Elecciones 2018 en Colombia / Elections 2018 en Colombie

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Elecciones 2018 en Colombia / Elections 2018 en Colombie

Message : # 8558Message Darloup »

Image
Aspecto de la fachada de la residencia oficial del Presidente de la República, la Casa de Nariño.


Por Juan Moreno

Los 15 que quedan en el partidor presidencial

Once aspirantes que utilizaron recolección de firmas aguardan a que avalen rúbricas. Hay cuatro inscritos con avales de partidos.

La carrera presidencial por la Casa de Nariño, que se viene pedaleando desde hace algunos meses, terminó el pasado 13 de diciembre una de sus principales etapas.

En este día, los aspirantes que utilizaron el mecanismo de la recolección de firmas debían entregar las 386.000 rúbricas con las que se acreditaría su respectiva candidatura. De los 49 ciudadanos que se dieron a la tarea de salir y buscar apoyos, solo 11 lograron superar el número requerido, y ahora quedan a la espera de que la Registraduría avale los mismos. De esa forma, la entidad tiene 30 días hábiles contados a partir de este miércoles para pronunciarse sobre las firmas entregadas.

Además de estos 11, hay cuatro presidenciales que tienen el aval de un partido político, por lo que en total son 15 los aspirantes que ahora mismo se encuentran en el partidor listos para arrancar la segunda etapa de la carrera.

El hecho más significativo de esta primera etapa, fue sin duda el ‘feo’ que la inmensa mayoría de precandidatos le hicieron a los partidos políticos para la obtención de su candidatura.

Las razones son diversas. En primer lugar, la recolección de firmas significaba en sí misma una oportunidad para adelantar la campaña, pues en su ejercicio los aspirantes se daban a conocer ante la ciudadanía. Además, representaba una gabela en términos de recursos financieros, pues las normas de este mecanismo al respecto son excesivamente laxas y dan pie para que no haya la misma regulación que hay con las candidaturas que se dan con el aval de un partido.

No es por nada que organizaciones como la Misión de Observación Electoral (MOE) han venido adelantando campañas con las que se pretende persuadir a estos aspirantes para que compartan la información sobre los orígenes del dinero que utilizaron durante la recolección de sus firmas.

En segundo lugar, la recolección de firmas les permitió a los precandidatos alejarse de la mala imagen de los partidos que, según las encuestas, estaba incluso más baja que la de la exguerrilla de las Farc.

Entre los 11 aspirantes por este mecanismo se entregó un total de 16 millones de firmas, superando así el número de votos válidos que se registró en la primera vuelta de las pasadas elecciones presidenciales de 2014, que fue de 12,8 millones. No obstante, cabe decir que estas firmas no se traducen necesariamente en votos.

En ese sentido, se resalta por ejemplo el caso del precandidatyo Germán Vargas Lleras, quien en un par de meses recogió dos millones de firmas, y el 13 de diciembre entregó un total de 5,8 millones. Habrá que esperar para ver si realmente es capaz de traducir todas esas rúbricas en potencial electoral.

Las candidaturas a Congreso

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, este año se presentaron 2.957 personas a Senado y Cámara, y 11 se postularon a través de grupos significativos de ciudadanos para el cargo más importante del país.

La Registraduría explicó que este año las listas al Congreso superaron en un 25,93% los aspirantes de las elecciones de 2014. Del total de los candidatos inscritos 1886 fueron hombres y 1071 mujeres.

De esta forma 1.114 candidatos se inscribieron en todo el país para Senado de la República en 26 listas y 1.843 personas se registraron para aspirar a la Cámara de Representantes en 356 listas.

Un informe presentado por la Fundación Paz y Reconciliación reveló que tal como quedaron las listas de aspirantes al Congreso de la República para el período 2018-2022, casi el 40% de los futuros congresistas, en caso de ser elegidos, tendrían alguna relación con actividades ilícitas o estructuras criminales.

La fundación identificó 65 candidatos cuestionados por delitos, clientelismo y negocios ilegales, de los cuales doce pertenecen a la Fuerza Alternativa del Común (Farc) y los demás están divididos en los distintos partidos políticos.

La distribución de los inscritos a la Cámara de Representantes quedó con 44 listas compuestas por 119 candidatos para la Cámara Especial Afrodescendiente; 6 listas de 11 candidatos por la Cámara Especial Indígena, y 307 listas conformadas por 1.713 aspirantes. Tres de las listas se presentaron por firmas, según la Registraduría.

Por el Senado se presentaron 1.098 candidatos en 19 listas por el Senado nacional y 16 en 7 listas por el Senado indígena. Cinco listas se inscribieron por firmas de ciudadanos.

El registrador, Juan Carlos Galindo, dijo que “es necesario considerar que desde el 12 al 18 de diciembre está transcurriendo el periodo de modificaciones de candidaturas, que pueden ocurrir por renuncia o falta de aceptación, luego del cual se elaborará el listado definitivo de candidaturas para las elecciones de Congreso de la República del 11 de marzo de 2018”.

Las modificaciones se podrán realizar hasta el lunes 18 de diciembre a las 6:00 de la tarde, en las Delegaciones Departamentales de la Registraduría y para Cundinamarca y Bogotá en el pabellón 7 de Corferias.

• Germán Vargas: Con el grupo de ciudadanos ‘MejorVargasLleras’, este precandidato recogió 5,8 millones de firmas para avalar su candidatura. Hasta el momento, todo indica que Vargas se irá solo en primera vuelta.

• Sergio Fajardo: Luego de llegar a un consenso con Claudia López y Jorge Robledo, Fajardo obtuvo la candidatura de la Coalición Colombia. Aseguró que no se someterá a consultas interpartidistas en marzo.

• Iván Duque: Duque obtuvo la candidatura presidencial del Centro Democrático luego de haber salido victorioso en el mecanismo de encuestas sucesivas que el partido realizó para elegir entre los cinco precandidatos.

• Gustavo Petro: Petro presentó 846.000 rúbricas con las que pretende avalar su candidatura. Su aspiración se mantiene en firme, pues las sanciones disciplinares y económicas en su contra, fueron tumbadas por fallo judicial.

• Humberto de la Calle: Luego de la consulta liberal que se realizó el pasado 19 de noviembre, De la Calle obtuvo el aval del Partido Liberal para ser candidato presidencial de esa colectividad.

• Clara López: Luego de recoger firmas por un tiempo, López obtuvo el aval de la ASI para ser su candidata. Luego conformó una alianza con Gustavo Petro, la UP, el MAIS y la propia ASI para llevar lista conjunta al Senado.

• Piedad Córdoba: Piedad Córdoba recogió 1.293.824 firmas. Ha asegurado que no se aliará con la Farc y le apuesta a entrar a la alianza con Petro y Clara López en la consulta interpartidista de marzo.

• Martha Lucía Ramírez: Ramírez entregó 810.228 firmas. Se espera que se una de las piezas de la alianza que se viene gestando entre el uribismo y el conservatismo que ella y Alejandro Ordóñez representan.

• Carlos Caicedo: El exalcalde de Santa Marta recogió 2.053.395 de firmas de la mano de su movimiento Fuerza Ciudadana. Caicedo por poco sale de la contienda tras haber sido capturado por la Fiscalía. Un juez le concedió su libertad.

• Frank Pearl: Pearl fue el precandidato que quizá en menos tiempo obtuvo las 522.150 firmas que entregó a la Registraduría. Fue de los últimos que tomó la decisión de lanzarse al ruedo de la carrera presidencial.

• Juan Carlos Pinzón: El exministro logró recoger 863.496 firmas. Pinzón decidió utilizar este mecanismo luego de su retiro del Partido de la U, en el que estaba previsto como uno de los presidenciales más fuertes.

• Alejandro Ordóñez: Con su discurso de “defensa de la familia” y de la “recuperación de los valores”, Ordóñez recolectó 2.185.065 firmas. Su carta ahora es entrar a la alianza entre el conservatismo y el uribismo.

• Luis Mendieta: El general (r)Luis Mendieta, quien estuvo en cautiverio por parte de las Farc, logró recoger 480.000 firmas con el movimiento Patria Nueva. En su posición criticó varios aspectos del Acuerdo de La Habana.

• Rodrigo Londoño: El presidente de la Fuerza Alternativa del Común, Farc, indicó que consultaría a los colombianos su aspiración presidencial. Quizá participe en la consulta interpartidista que se realizaría en marzo.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/los-1 ... ial-437244
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¿Y si gana Petro?

Message : # 8672Message Darloup »

Image
El candidato Gustavo Petro, durante su arribo este jueves a La Guajira.


Por Óscar Montes

La llegada del ex alcalde de Bogotá al primer puesto en la encuesta de Invamer Gallup disparó las alarmas en todas las campañas presidenciales. ¿Qué tantas posibilidades tiene de triunfar?

La primera gran encuesta electoral de 2018 terminó convertida en el primer batacazo del año. ¿La razón? Por primera vez el ex alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, aparece punteando con una notable ventaja sobre Sergio Fajardo y muy desmarcado de German Vargas Lleras. Los resultados de la encuesta de Invamer para Noticias Caracol, Blu Radio y Semana, son los siguientes: Petro 23.4%, Fajardo 21.6% y Vargas Lleras 14.8%.

Después siguen, Humberto De la Calle (10.6%) y Marta Lucía Ramírez (7.8%), que sería la candidata que saldría de la consulta interpartidista, de la que también hacen parte los aspirantes Iván Duque y Alejandro Ordóñez. Ramírez (52.9%) le gana a Duque (35%) si participara cualquier ciudadano en la consulta, pero sí sólo votan los militantes del Centro Democrático y del Partido Conservador, Duque (57.6%) derrotaría a Ramírez (32.2%). En los dos escenarios, Ordóñez perdería con ambos.

Aunque el orden de los protagonistas de la primera fotografía electoral de 2018 podría cambiar en los próximos tres meses -cuando se conozca la segunda medición, luego de las elecciones parlamentarias de marzo- el hecho de que el ex alcalde de Bogotá haya alcanzado el primer lugar en la encuesta de Invamer disparó las alarmas en las otras campañas, en especial la de Fajardo, que portaba la camiseta de líder sin mayores problemas; y de Vargas Lleras, que tiene claro que su verdadera medición de fuerzas será con Petro, a quien señala de ser el abanderado del modelo chavista en Colombia.

El motivo de la preocupación radica en que, en plata blanca, Petro está a pocos puntos de garantizar su paso a la segunda vuelta, puesto que al alcanzar el 25 por ciento en la intención de votos es muy difícil que los demás candidatos logren esa cifra, lo que los pondría a todos en la incómoda situación de tener que definir quién sería el contendor del candidato del movimiento Progresista.

Gustavo Petro es un fenómeno electoral. Durante su paso por el Congreso se destacó por los debates de control político realizados a los gobiernos de Álvaro Uribe, que terminaron convirtiéndolo en una figura nacional. Después se volvió opositor de la administración de quien fuera su compañero por varios años en el Polo Democrático, Samuel Moreno Rojas, como alcalde de Bogotá. De hecho, fue uno de los artífices del destape del llamado “cartel de la contratación”.

El controvertido paso de Petro por la Alcaldía de Bogotá, a partir del primero de enero de 2012, le permitió explorar y explotar muy bien la faceta de “perseguido político”, por cuenta de la destitución de la que fue objeto por parte del entonces procurador, Alejandro Ordóñez.

La decisión del jefe del Ministerio Público convirtió a Petro en “víctima del sistema político corrupto”, como lo llamó varias veces desde el balcón del Palacio Liévano, sede de la Alcaldía de Bogotá.

Como “víctima” y “perseguido político”, Petro se cansó de llenar la Plaza de Bolívar con miles de sus seguidores, casi todos pertenecientes a los barrios más deprimidos de la ciudad, donde concentró buena parte de los recursos de la administración. El Consejo de Estado y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se encargaron de restituirle sus derechos, después de la decisión arbitraria de Ordóñez.

No obstante, terminó su gestión con un 70 por ciento de desaprobación, una de las más altas del país. A la postre, quedó la sensación de que Petro es muy bueno denunciando a los corruptos, pero muy malo administrando los recursos públicos. “Perdimos un buen congresista y ganamos un pésimo alcalde”, fue una de las frases que más se escuchó durante su administración.

Y cuando muchos lo consideraban un “muerto político”, Petro decidió postularse a la Presidencia por el movimiento Progresista, mediante la recolección de firmas. Rompió amarras con el Polo Democrático, que hoy tiene a su candidato -Jorge Enrique Robledo- compartiendo tarima con Sergio Fajardo y Claudia López, y fue abandonado a la vera del camino por Clara López, su ex compañera del Polo, quien aceptó ser la fórmula vicepresidencial de Humberto De la Calle.

A Petro lo acompaña como fiel escudero Carlos Caicedo, con quien dirimirá fuerzas el 11 de marzo en una "consulta interna" tan inoficiosa como costosa, pues su ventaja sobre el ex alcalde de Santa Marta es superior a los 20 puntos. El "chistecito" nos costará a los colombianos $16.000 millones.

¿Cuáles son las reales posibilidades de Petro de llegar a la Presidencia? ¿Con quiénes contaría Petro en la segunda vuelta? ¿Se abre paso el "Toconpe" (Todos Contra Petro)?


¿Con Petro llegará el chavismo?

“Las encuestas no votan”, me respondió sin titubear y con absoluta claridad un veterano político barranquillero, cuando le pregunté su opinión sobre el sorpresivo primer lugar de Petro en las encuestas. Y no le falta razón al curtido ex congresista, pues es verdad que casi siempre una cosa dicen las mediciones electorales y otra los resultados definitivos.

En el caso de Petro, es importante tener presente que su desfavorabilidad es enorme y ello reducirá de manera significativa las posibilidades de hacer alianzas a la hora de una segunda vuelta. Es decir, Petro tendría gasolina para pasar a la segunda vuelta, pero no para imponerse en ella. Punto.

Su nombre genera gran resistencia, no solo en la clase industrial y empresarial, que lo asocia de manera directa con el fracasado modelo "chavista venezolano", al que muchas veces defendió, aunque ahora lo niegue, sino en un sector de la población que a diario ve en los medios y hasta padece el drama que viven millones de habitantes del vecino país por cuenta de un régimen criminal, incompetente y corrupto.

Para hacer viable su candidatura en la segunda vuelta, Petro deberá desmarcarse del chavismo de forma radical y contundente, pues en las actuales circunstancias su nombre mete mucho miedo. Las posibilidades de que en esa segunda vuelta se conforme una especie de "Toconpe, (Todos Contra Petro) son altísimas, lo que acabaría sepultando su candidatura.


¿Podrá Petro convertir la indignación en votos?

Petro es muy bueno para criticar, pero muy malo para que lo critiquen. Su capacidad de autocrítica es cero. Llegó a la Alcaldía de Bogotá con varios amigos y salió de ella con muy pocos. Antonio Navarro no lo soportó como jefe, al igual que Daniel García Peña, entre otros. A Petro le cuesta lograr consensos y buscar acuerdos. Su discurso es más lo que polariza que lo que convoca.

Su mayor fortaleza electoral es la promoción del enfrentamiento de clases sociales, como ocurrió en Bogotá a la que dividió entre ricos y pobres. De ahí que sea héroe para los estratos 1 y 2 y villano para los estratos 5 y 6. A Petro le cuesta entender que un gobernante no gobierna solo para el sector que lo eligió, sino para todos, pues al hacerlo lo único que logra es fomentar la polarización política y social. Petro sabe sacarle réditos electorales a la "indignación social", que en países como el nuestro es cada día más creciente.

Hoy Colombia es un país de indignados. Indignados contra todo y contra todos. Indignados contra la guerra, pero también contra la paz negociada por Santos y Timochenko, repleta de impunidad y prebendas a los jefes de las Farc. Indignados contra los corruptos, pero también contra quienes hicieron de la lucha contra la corrupción una bandera electoral, oportunista y excluyente, hasta el punto de que terminaron convirtiendo a los "impolutos" en una élite.

Pero también hay indignados -¡y muchos!- contra una clase dirigente que por años ha fomentado la corrupción, la exclusión y la politiquería, a la que ahora una buena porción de electores le está pasando su cuenta de cobro. La apuesta de Petro es convertir esa indignación generalizada en votos, como hizo Hugo Chávez en Venezuela.


Segunda vuelta, el odio por encima del amor

La segunda vuelta presidencial se define por odios y amores. Más por los primeros que por los segundos. En la primera vuelta se vota por quien se ama y en la segunda contra quien se odia. ¿A Petro lo quieren más de lo que lo odian o lo odian más de lo que lo quieren?

En caso de pasar a la segunda vuelta, qué pasaría -por ejemplo- con los votos de aquellos candidatos de izquierda que fracasen en su intento. Sus relaciones con sus antiguos aliados del Polo Democrático están muy maltrechas, tanto que Robledo cogió para donde Fajardo y Clara López para donde De la Calle. Robledo no sólo se alió con Fajardo y Claudia López, sino que no hizo mayor esfuerzo para invitar a Petro.

Ello no significa, sin embargo, que llegado el momento no se conforme una gran alianza para enfrentar a Vargas Lleras o al candidato o candidata que gane la consulta "Uribe-pastranista", en caso de que alguno de ellos pase a la segunda vuelta. En circunstancias normales podría pensarse que Petro contaría con los votos de la gran alianza de la centro-izquierda, pero no necesariamente pasaría así.

Su lista al Congreso podría sufrir un duro revés este martes en el Consejo Nacional Electoral, al no cumplir los requisitos exigidos, lo que le daría una muy buena oportunidad para volver a victimizarse y declararse -una vez más- perseguido político. Está visto que ese terreno es el que más le favorece y al que mejores réditos electorales le sabe sacar.


¿Qué pasa con Fajardo?

Como sucede con las carreras de caballos, en las elecciones presidenciales lo más importante no es cómo sale el candidato, sino cómo llega. Muchas veces un error o un acierto define una campaña. Fajardo está pagando las consecuencias de la foto al lado del Polo Democrático. Sus electores tienen mucho más que ver con Antanas Mockus que con Iván Cepeda, aunque los dos estén con él. Sus votos son más de centro que de izquierda. Mientras Mockus genera confianza, Cepeda espanta a un buen número de fajardistas.

El propio Fajardo no ha podido entender que ser de centro no tiene nada que ver con no tomar partido. Lo único que Fajardo no puede hacer es quedarse estático, a la espera de que sus contendores se desgasten. Pero además ya es hora de que aterrice su discurso y lo baje de la nube donde lo subió o se lo subieron.

Perder el primer lugar en las encuestas no es el fin del mundo, pero si obliga a replantear estrategias, sobre todo porque, como lo muestra la encuesta de Invamer para Caracol Noticias, Blu Radio y Semana, Vargas Lleras recuperó terreno, tiene muy clara su estrategia electoral y está haciendo la tarea al presentar su programa de gobierno a los distintos sectores en varias ciudades del país, como ha ocurrido con los de justicia, economía, infraestructura, turismo, cultura, entre otros.

La próxima medición mostrará si el descenso de Fajardo es meramente coyuntural o si obedece a una tendencia irreversible.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/la-le ... tro-455580
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Pedagogía electoral: lo que se debe saber del congreso

Message : # 8674Message Darloup »

Image
Plenaria del Senado de la República, una de las cámaras del Congreso de la República.


Por Juan Moreno

EL HERALDO responde inquietudes sobre el órgano legislativo. ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cómo se compone? ¿Cómo es su elección?

El próximo 11 de marzo se llevarán a cabo las elecciones legislativas, con el fin de elegir a los nuevos miembros del Congreso de la República. A diferencia de las elecciones presidenciales, en las que se vota directamente por una sola persona, en las congresionales las dinámicas para que los miembros del Legislativo salgan elegidos cambian y se tornan un tanto más complejas.

Por otro lado, aunque con relación a lo anterior, no dejan de ser llamativos los datos que se registraron hace cuatro años en el Caribe para estos mismos comicios respecto a los votos nulos –que superaron los votos en blanco– y a la abstención electoral.

Tanto para Senado como para Cámara, el porcentaje de gente que no salió a votar en el Caribe estuvo por el 45% del total del censo electoral de la región. Así mismo, el porcentaje de votos nulos, en las elecciones para ambas cámaras, se acercó al 9% del total de sufragantes. Ambos aspectos dejan entrever la gran falta de claridad que hay sobre este proceso electoral.

Por todo ello, EL HERALDO, en una labor pedagógica, realiza un recuento sobre lo que se debe saber acerca del Congreso y la forma en la que se eligen sus integrantes, respondiendo una serie preguntas. Veamos.

¿Qué hace el Congreso?

Aunque en las encuestas esta institución cuente con los niveles más bajos de favorabilidad, lo cierto es que cumple con una serie de funciones, para nada despreciables, dentro de la estructura del Estado colombiano.

En primer lugar, y a grosso modo, el Congreso de la República se encarga de emitir, interpretar, reformar e, incluso, derogar, las leyes que sirven de marco para que el Gobierno –nacional, departamental o municipal– diseñe y elabore sus acciones y para que se regule el resto de la sociedad. Hablamos aquí de la función legislativa del Congreso.

Otra de las funciones es la llamada constitucional. Este órgano es el único facultado para reformar la Constitución Política, que se considera norma de normas, a través de los llamados actos legislativos. Sin embargo, no se trata de un poder arbitrario, pues todo cambio a la carta política debe ceñirse al espíritu de pluralidad justicia, igualdad, entre otros, que la misma obtuvo cuando se expidió en 1991.

Quizá el ejemplo más reciente de un cambio a la constitución fue la implementación de los Acuerdos de Paz con las Farc. La reincorporación política de la exguerrilla, por mencionar tan solo un punto, implicó una modificación a la carta magna para que los excombatientes pudieran constituirse en un partido político.

En una y otra función, puede que se dé el escenario en el que la iniciativa legislativa o constituyente no provenga del Congreso, sino de otras instituciones como, por ejemplo, la Presidencia.

Una tercera función, que sí es exclusiva del Congreso, es la de control político sobre el Ejecutivo. Las bancadas que cuentan con un asiento en el legislativo pueden citar a los ministros y a otros funcionarios públicos para indagar sobre el avance o retroceso de su gestión. Dicho control tiene una expresión máxima, que es la moción de censura. Esta se aplica cuando un ministro no acude al llamado que se le hace y puede derivar, si así lo decide la mayoría absoluta del Congreso en pleno, en su retiro del cargo.

Estas podrían considerarse sus principales funciones, aunque también están la electoral, judicial y de protocolo.

¿Cómo se compone?

El Congreso colombiano es bicameral. Es decir, lo compone el Senado de la República y la Cámara de Representantes. Mientras el primero cuenta, hoy por hoy, con 102 integrantes –de los cuales 2 son representantes de las comunidades indígenas–, la segunda está compuesta por 166 integrantes –de los cuales 2 son representantes de las comunidades afrodescendientes, 1 de las comunidades indígenas, otro de los colombianos en el exterior y un último de las minorías políticas–. De esta forma, hay un total de 268 congresistas.

¿Cómo se elige?

La elección de ambas cámaras del Congreso varía en ciertos aspectos.

En el Senado, los 100 aspirantes que no corresponden a las comunidades indígenas se eligen mediante circunscripción nacional. Es decir, por ellos se puede votar en todo el territorio.

Ente tanto, los dos aspirantes restantes que corresponden a las comunidades indígenas, se eligen a través de circunscripciones especiales, en las que solo participan sus representantes.

Por otro lado, en la Cámara de Representantes, los aspirantes que no corresponden a las comunidades indígenas o afro, ni minorías políticas o colombianos en el exterior, se eligen a través de circunscripciones departamentales. Es decir, por ellos solo pueden votar en los respectivos departamentos donde se inscribe. Los otros cinco también lo hacen a través de circunscripciones especiales.

Cada departamento y el distrito capital tienen derecho a dos representantes y uno más por cada 365 mil habitantes o fracción mayor a 182.500 habitantes que se tenga de más sobre esos 365 mil. De esta forma, Atlántico tiene 7 curules, de las cuales 2 son por derecho, y las otras cinco por su densidad poblacional.

De esta formal el Senado tiene un carácter más nacional, mientras que la Cámara sirve de espacio para la representatividad de las regiones.

Image


Listas cerradas y abiertas

Cuando los partidos o movimientos políticos presentan sus listas con candidatos para las elecciones de Senado y Cámara, lo pueden hacer a través de una lista cerrada o una abierta.

En la lista cerrada no se aplica el voto preferente; es decir, el elector solo vota por el partido político, sin entrar a definir su preferencia por alguno de los candidatos, pues este ha sido determinado con anterioridad al interior de la colectividad. Como el orden de la lista es fijo, el candidato que ocupe el primer lugar de la misma es el que más se beneficia, pues dependiendo del número de votos que obtenga el partido, se van eligiendo los siguientes del listado.

Por el contrario, en la lista abierta el elector puede votar tanto por el partido, como por el candidato de su preferencia. De esta forma, cada candidato tiene su número y se elige dependiendo de su propia votación. Este tipo de lista es el que la gran mayoría de partidos políticos utilizaron este año. Así las cosas, los electores podrán votar por su candidato de preferencia.

Umbral electoral

El umbral es la cantidad mínima de votos que un movimiento o partido político debe obtener para poder entrar al juego de la repartición de puestos en alguna de las dos cámaras del Congreso. En cada una se establece de manera diferente.

Para el Senado se obtiene logrando el 3% de la votación válida. Como el censo electoral aumentó desde hace cuatro años hasta hoy en día, esta cifra ronda los 500.000 votos.

Para la Cámara, se obtiene logrando, por lo menos, el 50% del total de votos válidos dividido por el número total de curules a asignar. En el Atlántico, por ejemplo, hace cuatro años hubo un total de 764.417 votos válidos, por lo que cada partido que obtuvo alguna de las siete curules que le corresponden al departamento, tuvo que haber sacado una votación superior o igual a los 54.601 votos.

Cifra repartidora

Luego de que se ha establecido cuáles son los partidos que han superado el umbral, se debe definir cómo se repartirán las curules. Esto se determina a partir de la cifra repartidora.

Esta se obtiene de dividir sucesivamente por uno, dos tres... hasta el número de curules a proveer, el número de votos de cada partido que haya superado el umbral.

Con eso, se crea un matriz de resultados. A partir de esta, se toman los mayores resultados tantos como curules a proveer, y el último de estos será la cifra repartidora.

Luego, lo que se hace es que se divide el numero total de votos obtenido por cada partido que superó el umbral entre la cifra repartidora, y de ahí se obtiene el número de curules para cada colectividad.

​¿Congreso más grande?

Hay que señalar que el tamaño del Congreso incrementará luego de que se conozcan los resultados de la jornada electoral el 12 de marzo. Los 268 parlamentarios que actualmente podrían pasar a ser 280.

Esto, en la medida que la implementación de los Acuerdos de Paz y la aprobación de la Reforma de Equilibrio de Poderes, que terminó su trámite en julio del 2016, introdujeron en el orden jurídico nuevas reglas con relación al tamaño del legislativo.

Por un lado, la reforma constitucional 03 de 2017, que fue una norma derivada de la negociación con las Farc y que tuvo el visto bueno del propio Congreso, estableció que el nuevo partido político surgido de la desmovilización iba a contar con mínimo 5 curules, adicionales a las existentes, tanto en Senado como en Cámara.

Además, señaló que estos nuevos puestos tendrán la garantía, durante dos periodos electorales -es decir, 8 años- de que si los votos que obtiene el partido no son los suficientes para hacerse con ellos, de todas formas serán entregados a la organización política.

Por el contrario, si la organización logra un resultado que le permita más de esos 5 puestos, por lo menos en Senado, estas se asignarán y se descontarán de las 100 curules que se obtienen a través de la circunscripción nacional.

Por otro lado, con la reforma del equilibrio de poderes, también quedó establecido que el candidato presidencial que haya pasado a segunda vuelta pero no gane esa contienda, tendrá la posibilidad de una curul en el Senado. Su fórmula vicepresidencial tendrá otra en la cámara. De todas formas, es algo que queda a discrecionalidad del candidato. Es optativo.

En síntesis, habrá cinco curules de más en la Cámara y en el Senado, y puede que el número aumente a seis en cada una.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/pedag ... eso-455922
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¿Petro se devorará a Fajardo?

Message : # 8719Message Darloup »

Image


Por Óscar Montes

El exgobernador de Antioquia es el gran damnificado con el crecimiento del exalcalde de Bogotá. ¿Vuelve a fracasar el centro?

Es muy difícil que en Colombia las propuestas políticas de centro tengan un final feliz. Somos un país polarizado y no tenemos muchas ganas de cambiar. Nos movemos entre dos extremos: los buenos y los malos, los decentes y los indecentes, la guerra y la paz, el Sí y el No. La polarización política no es nueva. Uno de los casos más recientes es el de Noemí Sanín, que la padeció en el 98, cuando entre Andrés Pastrana y Horacio Serpa se encargaron de molerla como candidata del centro. Antanas Mockus llegó un poquito más lejos, pero entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, lo destrozaron en el 2010.

En Colombia las campañas que se consolidan y que triunfan son las más radicales. Y ello es así porque a la mayoría de los colombianos nos gusta ver el mundo en blanco y negro, sin matices de ningún tipo. A nosotros el gris nos asusta, pues nos indica que algo muy grave va a suceder. Nada más feo que una tarde gris.

Por cuenta de tornarse gris, la campaña de Sergio Fajardo atraviesa su momento más difícil. Su estrategia de no confrontar desde la comodidad del centro terminó por pasarle factura. A ello contribuyó -sin duda- la irrupción repentina de Gustavo Petro, que -a diferencia de Fajardo- si le gusta la pelea cuerpo a cuerpo y la confrontación sin tregua y sin pausa. Si Fajardo no da un golpe de timón, Petro terminará por engullírselo.

En la otra orilla -la de la derecha- el problema no es por falta de peleadores, porque eso es lo que hay, empezando por Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras. El primero no tiene problemas en arremangarse la camisa para “darle en la cara marica” a quien se atreva a desafiarlo y el segundo no solo sacó el carácter de su abuelo –el expresidente Carlos Lleras Restrepo–, sino que tampoco se mide a la hora de repartir “coscorrones”.

La apuesta de Petro de radicalizar aún más la campaña electoral le ha dado buenos resultados. Lo catapultó al primer lugar de las encuestas, desdibujó a Fajardo, arrinconó a Humberto De la Calle y envalentonó a miles de jóvenes, que creen que los culpables de la crisis colombiana son los ricos y que es por ellos que no nadamos en ríos de miel, como sostiene Petro. Los petristas creen que el modelo económico exitoso es aquel que empobrece a los ricos, como hicieron Chávez y Maduro en Venezuela, que acabaron a punta de persecuciones y expropiaciones con su aparato productivo.

Hoy Venezuela no tiene plata para producir alimentos, pero tampoco para comprarlos. Por eso los venezolanos aguantan hambre. El incremento “substancial” de los impuestos a quienes movían las fincas, las industrias y las empresas los llevaron a la quiebra y hoy lo que abundan son fincas, empresas y fábricas abandonadas. El Estado que primero las quebró y luego las expropió, no fue capaz de encender sus motores. Los pobres quedaron con fincas, empresas e industrias, pero no tienen ni idea de cómo funcionan.

El discurso “anti-establecimiento”, que debió liderar Fajardo, quedó en manos de Petro, quien se cuida de meter en ese saco a Santos, su socio político en 2014, cuando derrotó a Óscar Iván Zuluaga en la segunda vuelta.

¿Qué pasó con la campaña de Fajardo? ¿El fenómeno Petro llegó para quedarse? ¿Con Vargas Lleras la pelea es peleando?


Fajardo, ¿sin el pan y sin el queso?

Uno de los puntos fuertes de Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras es Bogotá. Ambos tienen un buen número de votantes en la ciudad con mayor potencial electoral del país. Las encuestas indican que en estos momentos uno de cada tres votantes bogotanos lo haría por Petro. Se trata, pues, de un fortín muy poderoso. Sergio Fajardo también le apostó a Bogotá en su afán por desantioqueñizarse. De hecho, su alianza con Claudia López y Jorge Enrique Robledo también obedeció a ese propósito, puesto que ambos son fuertes en la capital del país, al igual que el senador del Polo, Iván Cepeda. Pero esa apuesta tenía un riesgo: que la izquierda radical no mordiera el anzuelo de Fajardo como izquierdista y que el "centro-moderado" lo viera como demasiado zurdo. Y eso fue lo que pasó. Al comenzar a crecer la candidatura de Petro, la izquierda radical de la alianza Fajardo-Robledo-López empezó a pedir pistas donde Petro, quien hábilmente los ha sabido seducir. Hoy el grueso del Polo votaría por Petro en la consulta interna del 11 de marzo en su confrotación con Carlos Caicedo. Y de acuerdo a cómo les vaya en las parlamentarias a los progresistas de Petro, decidirán si se mantienen con Fajardo o emigran definitivamente para donde el exalcalde de Bogotá. Y por su parte los votantes del “centro-moderado” quedaron aterrados cuando vieron la foto de Fajardo al lado de Iván Cepeda. Conclusión: Fajardo se está quedando sin el pan y sin el queso. Unos no lo quieren por no ser lo suficientemente de izquierda y otros no lo pasan por ser demasiado zurdo.


Marzo decide la suerte de Fajardo y Petro

Si en marzo las listas progresistas salen fortalecidas y las del Polo Democrático y los verdes salen debilitadas, Petro se quedaría como amo y señor de la gran alianza electoral que buscaría acuerdos para llegar a la primera vuelta presidencial con un candidato único, que no sería nadie distinto a él. En ese escenario, Fajardo tendría que dar un paso al costado y desmontar su campaña. La llegada de Humberto De la Calle a esa alianza también dependería de los resultados del liberalismo en marzo: si le va muy bien, ingresa por la puerta delantera, pero si le va regular tirando a mal, entonces entra por la ventana. Ahí sí, todos unidos, le apostarían a derrotar en la primera vuelta a los candidatos de la centro-derecha, que serían Vargas Lleras por un lado y quien gane la consulta interna de marzo entre Duque, Martínez y Ordóñez. ¿Y qué pasa si a Petro y a sus amigos “decentes” les va mal? Pues ocurriría lo contrario: que Petro tendría que bajarse del bus de su campaña para respaldar a Fajardo. Pero, aunque complicado ese no pasa de ser un asunto menor. El verdadero problema de Petro sería de plata, pues si desmonta su candidatura después de haber derrotado a Caicedo en la consulta interna, deberá devolverle a la Registraduría los casi $30.000 millones que esa entidad se gastaría en dicha consulta. Si Petro -según Gustavo Bolívar, su amigo y número uno en la lista de los “decentes” al Senado- está colgado en el pago de varias cuotas de su apartamento, porque la plata no le alcanza, ¿de dónde piensa sacar los $30.000 millones para reintegrárselos a la Registraduría? Ahí sí tendría que dejar de comprar los zapatos Ferragamo de $3 millones que tanto le gustan y ahorrarse esa platica.


De la ‘Ñoñomanía’ a la ‘Petromanía’

Hoy se habla de una Petromanía como se habló hasta hace algún tiempo de una Ñoñomanía. ¿Es válida la comparación? En principio no tiene ninguna validez, pues Petro no tiene mayores afinidades con Bernardo ‘Ñoño’ Elías, más allá de su origen cordobés. El primero nació en Ciénaga de Oro y el segundo en Sahagún. Pero desde el punto de vista político se podría decir que Petro es la antípoda de Ñoño. De hecho, Petro combate lo que Ñoño representa. Ambos -eso sí- ejercen sobre sus electores pleno control. Ñoño se convirtió en el mayor elector del país, hasta el punto de ser fundamental para llevar a Santos por segunda vez a la Casa de Nariño, mientras que Petro podría convertirse en el suceso electoral de la primera vuelta presidencial. En ese sentido ambos son fenómenos electorales. El caudillismo de Petro lo convierte en una especie de salvador para sus seguidores quienes indignados y frustrados ven en él la solución a todos sus problemas. Petro es para los petristas lo que era Chávez para los chavistas. Punto. En el caso de Ñoño, nadie más que él tenía la llave para abrir las cajas de donde salían los recursos para solucionar los males de Sahagún y de aquellos departamentos donde el senador del Partido de La U tenía su fortín electoral. Tanto Petro como Ñoño conciben la política no como un ejercicio colectivo, sino como una actividad individual. En ambos prima el culto a la personalidad y su éxito es más producto de un cálculo político que un compromiso altruista, generoso y solidario. Que ahora haya Petromanía, como antes hubo Ñoñomanía, es algo que tampoco puede ocultarse, aunque a los “petromaníacos” la comparación les produzca dolor de estómago.


¿Germán es el man?

A Germán Vargas Lleras en la plaza pública le va mejor que en las encuestas. De hecho, de los candidatos presidenciales es el único que podría decirse que ha llenado todas las plazas donde se ha presentado. La de Cali la atiborró hasta las banderas y la más reciente fue la de Cúcuta, donde llevó a más de 40.000 personas a escuchar su discurso antichavista y antipetrista, que para él son la misma cosa. Vargas Lleras es hoy por hoy el “gallo” que le marca territorio a Petro. Conoce al dedillo todos los números de Bogotá y por eso cada vez que puede se refiere a la administración de Petro como un fracaso y la llama populista. Los números de Vargas Lleras con relación a Bogotá son bien distintos a los de Petro. Sobre los mil jardines infantiles que Petro prometió que construiría en Bogotá, Vargas Lleras dice que solo construyó "seis", de los 100 nuevos colegios que ofreció, solo "reconstruyó diez", según el exvicepresidente. Del programa de salud, una de las banderas de Petro como alcalde de Bogotá, Vargas Lleras sostiene que solo ejecutó el 14 %. De otro lado, la especie de limbo en que cayó la campaña uribista, que solo hasta el 11 de marzo tendrá candidato de la alianza con Pastrana, ha sido muy bien aprovechada por Vargas Lleras, quien ha sabido capitalizar la inconformidad de amplios e influyentes sectores de la centro-derecha nacional. De hecho, luego de las elecciones de marzo, se da por descontada la llegada a sus huestes de un buen grupo de parlamentarios conservadores, liberales y de La U. En caso de ser uno de los ganadores de marzo, Vargas Lleras habrá recorrido un buen tramo del camino para llegar a la Presidencia. Tener el respaldo de un Congreso amigo, por cuenta del susto que les produce a senadores y representantes la posibilidad de ser revocados por Petro, los acercaría mucho más al ex vicepresidente. Es evidente que la apuesta de Petro es una Asamblea Constituyente, que para los congresistas solo tiene un significado: Revocatoria.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/anali ... rdo-460456
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Cámara y Senado

Message : # 8737Message Darloup »

Por Maria Fernanda Matus

Se acercan las elecciones para Cámara y Senado. Debatimos sobre las elecciones presidenciales y pocas veces sobre el Congreso. Se nos olvida –o desconocemos– la importancia de elegir buenos senadores y representantes a la Cámara. Su rol es fundamental para el desarrollo de la democracia, algunas de las decisiones más trascendentales del país dependen de ellos.

Colombia es un Estado de derecho y está divido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El legislativo se encarga de debatir las leyes, aprobarlas o rechazarlas. Ejerce el control político del Gobierno y participa en “las elecciones de magistrados de la Corte Constitucional, contralor, procurador y defensor; y cualquier reforma constitucional requiere de su aprobación”. Las elecciones para Cámara y Senado son tan relevantes que su poder político puede hacer que un presidente termine convertido en monigote. Por el contrario, si el presidente tiene el apoyo mayoritario del Congreso podría hacer con el país lo que quisiera. A menos que la Corte lo detenga.

El problema es que no prestamos la atención que merecen las elecciones para Congreso. Por lo general, elegimos políticos corruptos e ineficientes. Esto se vuelve una bazofia de beneficios personales, de favorecimiento a los grandes grupos empresariales y al Gobierno de turno. Desaparece el objetivo primordial y los ciudadanos perdemos la posibilidad de un futuro diferente, más digno y justo.

Son varios los aspirantes a Cámara y Senado. Empecemos por lo malo para terminar con el postrecito de lo bueno. Votar por candidatos que heredan las curules de aquellos que son investigados o condenados es inaceptable. ¿Qué nos hace pensar que los sucesores de Musa Basile o Kiko Gómez van a llegar a cambiar el comportamiento corrupto de sus padrinos políticos? ¿Por qué algunos partidos como Cambio Radical, Centro Democrático, Partido de la U, Liberal y Conservador siguen permitiendo que candidatos con procedencia dudosa participen en sus listas? ¿Por qué los caciques políticos escogen a dedo a sus candidatos y casi siempre tienen la mayoría de votos? ¿Será la maquinaria o la compra de votos? Es fácil usar el radar para detectar la corrupción. Está en nuestras manos cambiar el rumbo de Colombia. A estas alturas, votar por los mismos de siempre nos hace cómplices.

Aunque parece que somos una estirpe sin segunda oportunidad sobre la tierra, existen opciones renovadoras. Candidatos que luchan por la justicia, los derechos, la libertad, que se preocupan por el bienestar del pueblo y no por su beneficio personal. Para Senado vale la pena revisar la trayectoria de: Jorge Enrique Robledo, Iván Cepeda, Angélica Lozano. En pro de las víctimas: Odorico Guerra y Luz Marina Bernal. Para la Cámara: María José Pizarro, Daniel Duque Velásquez, Soraya Bayuelo, Diego Andrés Cancino Martínez, Germán Navas.

Nuestro voto es crucial. La labor de los senadores y representantes a la Cámara define el rumbo de nuestro país. No es una votación cualquiera, debemos tener conciencia y compromiso a la hora de elegir. Todavía estamos a tiempo de leer propuestas, buscar información sobre los candidatos y prepararnos para votar.

Fuente: https://www.elheraldo.co/columnas-de-op ... ado-465656
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Poliscopio: 11 cifras para entender el 11 de marzo

Message : # 8739Message Darloup »

Image
Ciudadano habilitado para sufragar ejerciendo su derecho al voto en cierto proceso electoral.


Por Francisco Miranda

El Poliscopio ofrece a sus lectores una guía rápida para analizar las elecciones parlamentarias del próximo domingo, sus resultados y sus consecuencias para la campaña presidencial.

El próximo domingo 11 de marzo 36 millones de colombianos están convocados a elegir el nuevo Congreso de la República para los próximos cuatro años. La Registraduría ha dispuesto 103.343 mesas, distribuidas en 11.229 puestos de votación en los 1.122 municipios y corregimientos departamentales del país. En estas elecciones compiten 2.737 candidatos a las dos cámaras legislativas inscritos en 385 listas: 944 aspirantes al Senado y 1.793 a la Cámara de Representantes.

A lo anterior se añaden las dos consultas interpartidistas para elegir candidatos presidenciales que también serán votadas el día de los comicios. Una es la Consulta Interpartidista por el Cambio entre los exalcaldes Gustavo Petro y Carlos Caicedo, la llamada consulta de la izquierda. La otra, la de la derecha, es la Gran Consulta por Colombia entre Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez.

Con tantos candidatos, tarjetones, logos y tras meses de campaña política, es factible que cualquier ciudadano se confunda con los resultados. El Poliscopio ofrece a sus lectores una guía rápida para analizar estas elecciones parlamentarias. Estas son las 11 cifras para entender las consecuencias y los resultados del próximo 11 de marzo:


1. Izquierda versus Derecha

Nunca antes en la historia política contemporánea del país los ciudadanos habían tenido la oportunidad de votar tan claramente entre dos opciones de izquierda y derecha. A la diestra la coalición del No en el plebiscito escoge su carta unificada entre los uribistas, los conservadores independientes y la tendencia de Ordóñez. Al otro extremo del espectro ideológico, lo más probable es que Petro salga coronado como el candidato más competitivo de la izquierda en el post-acuerdo.

Las más recientes encuestas muestran tanto el liderazgo del ex alcalde bogotano como el crecimiento reciente de Iván Duque. El 11 de marzo dejará el primer pulso de votos entre la izquierda populista y la derecha unificada. ¿Cuál de los dos bloques lo ganará?


2. El récord de Uribe

Hace cuatro años el senador del Polo Jorge Robledo obtuvo la mayor votación individual de las elecciones: 191.000 votos. Este domingo, aunque Robledo está otra vez en el tarjetón, es el senador y expresidente Álvaro Uribe quien podría romper ese récord para el 2018. A diferencia del 2014 cuando el Centro Democrático inscribió una lista cerrada, este 11 de marzo los uribistas compiten en lista abierta. Esto quiere decir que Uribe se dejará contar directamente los votos en su renglón y quedarán en evidencia quiénes en su partido tienen votos y quiénes no. ¿Superará el exmandatario y jefe de la oposición los más de dos millones de votos que obtuvo la lista cerrada en 2014?


3. La amenaza del umbral

Las leyes electorales en Colombia funcionan con un umbral para la asignación de curules en los cuerpos colegiados como el Congreso. Este número –un porcentaje (3%) de los votos– es el mínimo número de votos que debe sacar una lista para poder ganar escaños. Debido a la actual fragmentación de la izquierda, varios partidos –Decentes, Polo, Farc y Verdes– compiten por el mismo núcleo de votos.

Hace cuatro años el umbral para el Senado fue poco más de 355.000 votos y, si este domingo se mantienen los mismos niveles de votación y participación, este número estaría alrededor de los 475.000 votos. La gran pregunta es si la firma del acuerdo de paz, el reciente entusiasmo que despierta Gustavo Petro y la apuesta de Verdes y Polo con Fajardo moverán los suficientes votos para que estas cuatro listas superen ese fatídico umbral.


4. ¿Nuevas mayorías de derecha?
El Senado elegido en 2014 se caracterizó por una coalición de gobierno –formada por La U, Liberal, Conservadores y Cambio Radical, hasta hace unos meses con dos bloques opositores a la izquierda (Polo y Verdes) y a la derecha (Centro Democrático). El tema de la paz juntó a la coalición de Unidad Nacional y la izquierda, dejando a los uribistas en la oposición.

El 11 de marzo puede dejar una configuración algo diferente de la Cámara alta. Aunque con limitaciones técnicas, las encuestas están indicando un entusiasmo alrededor de las listas de la oposición uribista. Germán Vargas Lleras también ha invertido mucho tiempo en construir una amplia base de redes regionales que podrían traducirse en un incremento del apoyo parlamentario a Cambio Radical. Si el próximo domingo los partidos Cambio Radical, Conservador y el Centro Democrático obtienen buenos resultados y sumados superan los 40 o 45 senadores, estaría el país ante un giro a la derecha del Congreso.


5. El estreno de la Farc

A pesar de que el acuerdo de paz firmado con las Farc les otorga diez curules automáticas en el nuevo Congreso, la guerrilla desmovilizada decidió dejarse contarse en las urnas. La irrupción de los exguerrilleros a la contienda electoral ha sido difícil: amenazas de seguridad en varias regiones, abierto rechazo de los ciudadanos en sus actos públicos, críticas frente a que hagan política sin haber definido el tema de la Justicia de paz y otros incumplimientos, e incluso varios exguerrilleros asesinados. Lo más grave para la Farc no serán los pocos votos que obtengan sino el bajísimo –casi inexistente– entusiasmo de los ciudadanos por su agenda política y sus propuestas.


6. Los votos de paz y los del No

Cada elección general es una oportunidad que los votantes tienen para premiar o castigar agendas y liderazgos políticos. Este segundo mandato de Juan Manuel Santos ha tenido varios protagonistas desde el Congreso en distintas agendas que hoy buscan su reelección. Senadores de La U como Roy Barreras y Armando Benedetti; del Conservatismo, Liberalismo e incluso del Polo van a las urnas como defensores de un gobierno cuyos índices de aceptación son bajos. Al mismo tiempo, el bloque opositor de la derecha uribista –y con menos intensidad la izquierda del Polo– han marcado diferencias con la Casa de Nariño que pueden cobrar al electorado. ¿ Premiarán los votantes a los defensores de la paz y de la coalición santista o a los más destacados opositores al gobierno?


7. Repitentes, herederos y caciques

No podría faltar en la guía del Poliscopio para estas elecciones parlamentarias el tema de la renovación. Una mirada a los miles de candidatos en las distintas listas refleja que es muy probable que el nuevo Congreso no tenga tantas caras nuevas. 69 de los 102 senadores actuales y 85 de los 167 actuales representantes quieren repetir curul mientras que 33 miembros de la Cámara intentan saltar al Senado. Más de un centenar de candidatos en las distintas listas son herederos de maquinarias, hijos o familiares de políticos.


8. ¿Otra vez la Bancada Caribe?

Uno de los resultados más impactantes de las elecciones de 2014 fueron los 32 senadores provenientes de la Región Caribe, la llamada ‘Bancada Caribe’. Además de haber perdido la oportunidad histórica de que la Costa Atlántica gozara de un importante protagonismo en el Legislativo, no es factible que se repita un número tan alto de dirigentes regionales electos. De hecho, algunos de los mayores electores están en problemas judiciales y no es seguro que puedan repetir sus abultadas votaciones. No obstante, algunos grupos políticos en el Caribe le están apostando a varios candidatos que conformarían mini-bancadas personales.


9. Departamentos sin senadores

Las elecciones de 2014 dejaron a unos 12 departamentos sin senadores en el nuevo Congreso. A los poco poblados territorios en la Orinoquia y Amazonia se sumaron Quindío, La Guajira y Chocó. Esto incluso generó en las discusiones de la reforma política la inclusión de iniciativas que garantizarán a todos los 32 departamentos al menos un senador. ¿Cuáles serán los territorios que perderán representación esta vez y los que serán sobrerrepresentados?


10. El club de los 100.000 votos

Hace cuatro años nueve senadores –e incluso una representante por Córdoba– superaron la cifra de los 100.000 votos. Este club de los más votados del 2014 tiene varias notables ausencias en este 2018: Musa Besaile y Bernardo Elías quedaron fuera de competencia por corrupción; Roberto Gerlein y Horacio Serpa se retiraron, y Nerthink Aguilar dio espacio a su hermano. El top 10 del club tendrá con seguridad nuevos rostros.


11. El nuevo mapa político

El próximo domingo 11 dejará la conformación del nuevo Congreso y dos candidatos presidenciales. Este nuevo Congreso –Senado y Cámara– redibuja el mapa político para la primera vuelta presidencial. Partidos como La U y los conservadores, con bancadas electas pero sin candidatos, buscarán acomodarse, mientras que Centro Democrático y Cambio Radical impulsarán sus cartas. La campaña por la Casa de Nariño entrará en otra fase.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/polis ... rzo-466382
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La repartición del Congreso, clave para la carrera presidencial

Message : # 8744Message Darloup »

Image


Por Tomás Betín

Poco más de 36 millones de colombianos están aptos para escoger a 107 senadores y 171 representantes a la Cámara para el periodo 2018-2022. Expertos dicen que La U podría salir castigada por el fenómeno de los Ñoños, y que crecerá la representación del CD y Cambio Radical.

De acuerdo con analistas políticos de distintas vertientes y miradas, el Congreso, tras las elecciones de hoy, va a seguir igual. Poco más de 36 millones de colombianos están aptos para escoger a 107 senadores y 171 representantes a la Cámara para el periodo 2018-2022.

Van a haber sutiles diferencias de números y colores, pero va a seguir igual en maquinarias de cara a las presidenciales de mayo, igual en caciques investigados reelegidos en cuerpo ajeno e igual en los votos de opinión concentrados en pocos candidatos que no hacen bulto a la hora de las decisiones cruciales del país.

Eso sí, habrá cosas nuevas: la subida, según los analistas y las encuestas, del Centro Democrático y de Cambio Radical; el castigo al Partido de La U por el escándalo de Odebrecht o el fenómeno de los Ñoños y la caída en favorabilidad del presidente Santos.

Y lo más nuevo, en realidad: la llegada con 10 congresistas, cinco en el Senado y cinco en la Cámara, de la Fuerza Alternativa del Común, Farc –ya sin candidato presidencial a bordo-, que de acuerdo con todos los pronósticos será castigada en las urnas por los ciudadanos, pero eso mismo iría desmontando los temores de que Colombia se convertirá en la Venezuela de Maduro y que el castrochavismo doblegará la institucionalidad del país.

En estos planteamientos coinciden la periodista y columnista Salud Hernández y el politólogo e investigador Ariel Ávila, quienes, en diálogo con EL HERALDO, ven casi que bajo los mismos lentes que el Partido de la U va a ser medianamente castigado por el fenómeno de corrupción de los Ñoños y que los que van a crecer serán el Centro Democrático y Cambio Radical, así como advierten, sin titubear, que la izquierda se vería afectada por la división de Verdes –cada vez más al centro-, Polo y Decentes.

Las cuentas

En el Senado elegido en 2014, por partidos, La U obtuvo 21 curules y perdió tres (Musa Besaile, Ñoño Elías y Martín Morales), el uribismo tuvo 20, los conservadores sacaron 18, los liberales 17 (perdieron a Álvaro Ashton), Cambio Radical 9, los Verdes 5, el Polo 5, Opción Ciudadana 5, el Mais 1 y la ASI 1.

Y en la Cámara, los liberales ganaron 39, La U 37, los conservadores 27, el Centro Democrático 19, Cambio Radical 16, los Verdes 6, Opción Ciudadana 6, Mira 3, Cien por Ciento por Colombia 3, el Polo 3, Aico 2, Funeco 2, ASI 1, Movimiento de Integración Regional 1 y Por un Huila Mejor 1.

Hechas las cuentas, para Hernández, “va a seguir todo prácticamente igual, no va a cambiar el país con estas elecciones, que además “han sido muy corruptas”: algunos perderán algo, porque por ejemplo el Partido de la U no tiene tanta plata para comprar votos”.

Y Ávila concuerda: “en términos estrictos, renovación no va a haber, el 95% van a ser los mismos o sus familiares, y eso significa que la corrupción se va a reelegir”.

Image

Image


Los Ñoños

Frente a lo que pasa con los Ñoños (los supervotados y encarcelados Elías y Besaile) en Córdoba, Salud Hernández considera que “Santos no ha podido darles tanta plata para comprar estas elecciones como en las anteriores, no les ha dado los cupos indicativos, pero van a tener votos, es gente con un caudal importante de votos y van a sacar a sus protegidos”.

Para Ariel Ávila, de todas maneras con lo de los Ñoños, la Bancada Caribe no se va a afectar: “Los Char van a incrementar la participación. Lo que se pierda en Córdoba, que va a ser poco, lo van a recuperar los Char, que mantienen 13 candidatos y es posible que terminen metiendo 8 y se van a convertir en la familia política más poderosa, porque además quieren poner a Alejandro Char en la Presidencia en 2022”.

La U, además, podría estar pagando una suerte de karma, por su inalterable ‘voltiarepismo’: estuvieron con el expresidente Álvaro Uribe, a sus pies, durante sus dos gobiernos de fuerza, seguridad y corrupción, y luego estuvieron con el presidente Santos, en su solapa, durante sus dos gobiernos de paz, prosperidad y corrupción.

Las presidenciales

Una hábil media vuelta de tuerca –paradójicamente algo como un giro en u-, por el contrario, parecería estar favoreciendo a Cambio Radical, que también se jugó la fácil con el uribismo en el poder y después con el santismo en el poder, pero que con astucia y tras el triunfo del No, se sacudió de la Casa de Nariño, luego de haber cosechado las mieles de las casas gratis, las carreteras y los puentes, con un discurso más cercano al uribista, y ahora recoge las cosechas de los votantes que tan útiles le van a resultar a su candidato, por ‘firmas’, Germán Vargas Lleras, cuando sus congresistas -que según las encuestas podrían subir de 9 a 17 más o menos- le empiecen a reportar sufragios en las regiones.

Para Salud Hernández, el Centro Democrático “sale más o menos parecido a la otra vez, un resultado más o menos bueno, y saca votos de opinión, y castigan a varios, como a La U y el Liberal”

Ariel Ávila, entre tanto, tiene sus números para cada colectividad: “Cambio Radical sube mucho, hoy tiene nueve, mínimo va a tener 15 y puede llegar a 18; Uribe se mantiene o crece un poco, tiene 20 y llega a 22 o 23; los godos se mantienen en 18 o por ahí 17 y los verdes crecen, van a pasar a 7 u 8 y todos los demás bajan, La U va a bajar y la pregunta es qué tanto”.

Este panorama es, por supuesto, de buenas noticias para el uribismo que siempre ha estado peleando el poder, de tú a tú, con el poder: casi le embolatan a Santos la segunda presidencia y le aguaron la fiesta al Sí en el Plebiscito, legitimaron el descontento con el acuerdo de La Habana y, con ello, ahora las vertientes políticas que más parecerían afianzarse en estos comicios, son las del antiacuerdo, antiFarc y antiSantos.

Por supuesto, las buenas noticias, en las presidenciales, son para Iván Duque, el pupilo de Uribe, que se enfrenta a una menos uribista Marta Lucía Ramírez y a un plus conservador y uribista Alejandro Ordóñez.

De otro lado, los liberales, entre los que pareciera no pasar nada con estas legislativas, tienen a Humberto de la Calle ondeando el trapo rojo a las presidenciales.

Medio país le agradece el proceso de paz, la sabiduría, la paciencia y todo lo demás en La Habana, pero se mantiene en la mitad de la mitad de las encuestas.

Además, los liberales ven partir a emblemáticos representantes como Juan Manuel Galán y Horacio Serpa. Pero las toldas rojas son una tradición y habrá que esperar a ver cómo les va con la maquinaria, habrá que ver lo aceitada que está, y los liberales saben de estrategias politiqueras para ver si el rojo vuelve al escarlata.

La izquierda

Entre tanto, la izquierda, desde el centro con Sergio Fajardo y la plana mayor de los Verdes, llegando hasta Gustavo Petro, pasando por Carlos Caicedo, pareciera estar viviendo un oasis en las encuestas a las presidenciales, pero que se convierte en espejismo en las expectativas de las legislativas.

Image
Senadores en una de las sesiones del año pasado.


Estas colectividades ven concentrar sus votos de opinión en pocos congresistas, que son, o aspiran ser, la conciencia moral del Capitolio –con el rabo de paja del Polo y su ‘Carrusel de la Contratación’–, pero que no alcanzan a ser multitud y que, incluso, con el dilema del umbral, con la llegada de los Decentes, ponen en veremos las curules de opositores molestísimos para el poder como Jorge Robledo e Iván Cepeda.

Para Salud Hernández, mucha gente a la que le gusta Petro “no tiene ni idea” que él tiene esa lista de Decentes. “La gente no hace esa relación, y la izquierda va dividida: tienes a Clara López con el Partido Liberal, a Sergio Fajardo, a Petro, es un caos, y tienes además a las Farc”.

Ariel Ávila advierte que “con el Polo y Decentes el riesgo es que ambos se quemen, que Robledo deje de ser senador. Por el umbral es muy difícil que ambas pasen. La vez pasada el Polo tuvo 540 mil votos y era una única lista de izquierda, ahora están también Polo y Verdes y el umbral va a estar en 420 mil votos”.

Las Farc

“Van a quedar como lo que son: en nada, van a tener las curules que les regalaron”, estima Salud Hernández.

“A las Farc les fue mal en política: van a sacar 100 o 150 mil votos en el mejor de los casos, Iván Márquez decía que un millón, y eso es ridículo. La parte negativa es que deslegitima el proceso de paz y la parte buena es que se van a dar cuenta de que es una farsa que el país va a convertirse en Venezuela o que Santos le regaló todo a las Farc”, concluye por su parte Ariel Ávila.

A insultos recibieron a las Farc en la plaza pública, se supone que por la combustión espontánea popular de la fresca remembranza de un conflicto que deja 220 mil muertos –también responsabilidad de los paramilitares, la fuerza pública y las otras guerrillas, pero las Farc tuvieron el renombre maldito y ganado de los 50 años de guerra– pero también por los directos beneficiados del odio –merecido pero obsesivo– contra esta desmovilizada guerrilla.

Finalmente, Timochenko prefirió velar por su salud e Iván Márquez se quedó en su curul de senador y no empuñó la bandera de las montañas de Colombia. Mejor curul en mano que piedras volando.

También se debe tener en cuenta que hoy se elegirá un Congreso en medio de un enredado proceso de paz con el ELN, grupo que se ha encargado de poner trabas a la mesa de negociaciones con actos terroristas y ataques a la fuerza pública en diferentes puntos del país.

No obstante estas talanqueras, actualmente hay un cese al fuego de parte del grupo. En suma, las elecciones legislativas de este domingo traen su expectativa de novedad y su dosis, quizá en mayor proporción, de más de los mismo.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/la-re ... ial-469082
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El formidable poder del voto

Message : # 8745Message Darloup »

La jornada electoral de hoy constituirá una magnífica oportunidad para que los ciudadanos exhiban en libertad y sin coacciones el enorme poder de decisión que les otorga la democracia.

Llegó la hora de la verdad. Más de 36,7 millones de colombianos tendrán hoy la posibilidad de definir la conformación de las cámaras legislativas de la República para los próximos cuatro años. Y, con ello, orientar el destino del país para las próximas generaciones.

Para ejercer tal poder de decisión no necesitan cumplir más que unos cuantos requisitos elementales, gracias a que ese admirable invento humano llamado democracia impuso, después de muchos tumbos, el principio igualador de ‘un ciudadano, un voto’.

El reto que tienen las sociedades democráticas es lograr que ese derecho sea utilizado por la totalidad, o al menos la inmensa mayoría, de los ciudadanos. Lamentablemente, muchos países están lejos de lograr ese objetivo.

En Estados Unidos, reconocido modelo de democracia avanzada, no deja de sorprender que, en las últimas y cruciales elecciones presidenciales, que dieron la victoria a Trump, apenas votó algo más de la mitad de las personas habilitadas para hacerlo. En Colombia, el abstencionismo en los comicios de los últimos años ha rozado de media el 60%, cifra que aumenta considerablemente en algunos departamentos de la Región Caribe.

En las elecciones de hoy se elegirá a los 107 senadores y 171 representantes que tendrán en sus manos, entre otras funciones, la tramitación de leyes que impactarán –unas con más intensidad que otras– en nuestras vidas cotidianas. También, si cumplen a cabalidad su misión constitucional, deberán servir como órgano de control al Gobierno para garantizar ese equilibrio ideal de poderes que concibió hace más de dos siglos Montesquieu.

Esta cita con las urnas adquiere una trascendencia especial, si cabe, por el hecho de que se celebran en paralelo dos consultas en las que se definirán los nombres de dos candidatos clave para las próximas elecciones presidenciales, los cuales prometen ser cruciales para el futuro del país.

La jornada electoral de constituirá, pues, una magnífica oportunidad para que los ciudadanos –sobre todo aquellos que tradicionalmente se quedan en casa por apatía o desencanto– acudan a las urnas y exhiban en libertad y sin coacciones el formidable poder de decisión que les otorga la democracia.

Por lo demás, confiamos en que los comicios se desarrollen en paz, sin las perversas interferencias que en otras épocas han practicado grupos violentos para amedrentar a los votantes.

Y, por supuesto, esperamos que el Congreso que surja de las urnas esté a la altura de las complejas circunstancias, domésticas y externas, que afronta nuestro país.

Fuente: https://www.elheraldo.co/editoriales/el ... oto-469066
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Uribismo y Cambio Radical dan el golpe

Message : # 8746Message Darloup »

Image
Ciudadanos realizan fila para dirigirse a un cubículo de votación en la ciudad de Barranquilla.


Por Juan Moreno

El partido de Uribe pasa a ser la primera fuerza del Senado con 19 curules, una menos que en el actual periodo. La formación de Vargas Lleras es la segunda, al casi duplicar sus senadores. En la Cámara, los dos partidos suben 13 y 14 escaños, respectivamente.

Colombia decidió. Ayer quedó definido el nuevo Congreso de la República que tendrá que asumir, durante los próximos cuatro años, el reto de la representación política de todos los ciudadanos.

En una jornada marcada por la polarización, uno de los ganadores de este debate fue el Centro Democrático, en la medida que solo perdió una curul en el Senado de la República con relación al 2014.

Escrutado el 98,6% de las 104.126 mesas dispuestas en todo el país, la colectividad obtuvo una votación de 2.503.049, la cual le permitió lograr 19 escaños. Con esos resultados, la bancada uribista mantiene buena parte de su fuerza en la Cámara alta del Congreso, que fue la misma que le sirvió de resorte para hacerle una férrea oposición al presidente Juan Manuel Santos durante su periodo de gobierno.

También cabe resaltar que luego de los resultados obtenidos por el Centro Democrático, uno de los datos llamativos es que su cabeza de lista al Senado, el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez, se convierte en el parlamentario más votado de la historia del país con 868.211 sufragios, seguido del excandidato presidencial Antanas Mockus, que obtuvo 538.293 votos. Hace cuatro años, ese puesto lo ocupó el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, quien sacó 191.764 votos.

Image
Una policía dirige a los votantes que esperan su turno para entrar al puesto de votación.


El salto de CR

Otro de los grandes ganadores –quizá el principal– fue el partido Cambio Radical del exvicepresidente y hoy candidato presidencial Germán Vargas Lleras.

La colectividad, que hace cuatro años logró tan solo 9 curules, pasó a tener 16 escaños en el Senado tras las legislativas de ayer donde llevaba 2.131.905 votos con el 97,8% de mesas escrutadas. De esta forma, Cambio Radical casi que duplica el número de curules obtenido en el pasado debate.

Se trata de una votación que podría signifcarle un importante impulso a Vargas Lleras de cara a la primera vuelta, aunque también dependerá de qué tan desgastadas hayan quedado las estructuras que ayer resultaron.

Image
Desarrollo de las votaciones en Barranquilla.


¿Y la agenda de paz?

Uno de los primeros interrogantes que surgen con esta nueva composición mayoritaria del Congreso por parte de la centro-derecha, es el futuro de la implementación normativa de los proyectos de paz que quedaron por fuera del denominado ‘fast track’. Cabe recordar que fueron precisamente el Centro Democrático y Cambio Radical los partidos que mostraron importantes reparos y rechazos a ese proceso.

Los tradicionales

Aunque en las encuestas que se realizaron durante buena parte del periodo preelectoral los partidos Conservador y Liberal fueron unos de los que menores niveles de aceptación registraron ante los ciudadanos, lo cierto es que con los resultados de este domingo se demostró que ambas colectividades tradicionales mantienen un importante fuerza. Esto, a pesar de que azules y rojos perdieran, respectivamente, 4 y 3 escaños en el Senado.

Escrutado el 97.8% de las mesas, el Partido Conservador obtuvo 15 escaños en la cámara alta –con una votación de 1.901.204–, mientras que el Liberal logró 14 sillas en la misma corporación, con 1.877.997sufragios a su favor.

Image


Perdedor de la jornada

Quizá el más grande perdedor de la jornada fue el partido de La U, que con los resultados parciales pasó de dominar el Senado con 21 curules en 2014 a 14 escaños en las legislativas de ayer. Obtuvo una votación de 1.801.727, al haberse escrutado el 97,8 de las mesas.

Entre tanto, el partido Alianza Verde también dio la sorpresa, pues duplicó el número de curules, pasando de tener 5 sillas a hacerse con 10 en el Senado de la República durante estos comicios. Al haberse escrutado el 98.1%, la colectividad había logrado una votación de 1.308.868 sufragios. Por su parte, los partidos Polo Democrático y Mira, a los que muchos les vaticinaron la hora de su final por la imposibilidad de que pasaran el umbral electoral, lograron mantenerse y obtuvieron 5 y 3 curules respectivamente. El primero sacó una votación de 732.075 y el segundo otra de 497.411.

La Cámara baja

En cuanto a los resultados generales de la Cámara de Representantes, el Partido Liberal fue el que salió victorioso, pues se hizo con 35 de las 163 curules que les corresponden a los departamentos del país en esa corporación. Obtuvo una votación de 2.456.586 tras haberse escrutado el 98,3% de las mesas dispuestas en todo el país. Le sigue el Centro Democrático, que logró 32 curules con 2.368.013 sufragios. Luego Cambio Radical con 30 curules y una votación de 2.127.580. La U obtuvo 25 escaños con un apoyo de 1.825.703 papeletas. El Partido Conservador se hizo con 21 curules y sacó una votación de 1.806.858. La Alianza Verde sacó 9 escaños y 879.972 votos. El MIRA tiene 3 sillas con una votación de 580.920. El Polo, Opción Ciudadana y la llamada Lista de la Decencia obtuvieron cada uno 2 curules en la Cámara baja del Congreso con 442.158, 308.207, 262.165 votos, respectivamente. El grupo significativo de ciudadanos Colombia Justa, la Coalición Alternativa Santandereana y el MAIS se hicieron con una curul cada uno.

Las consultas

Durante la jornada también fueron elegidos dos nuevos candidatos presidenciales, que fueron quienes salieron victoriosos de las consultas interpartidistas.

Por los lados de la centro-derecha, Iván Duque logró obtener, con un 99,4% de mesas escrutadas, una votación de 4.029.917, superando a Marta Lucía Ramírez –1.536.007 votos– y a Alejandro Ordóñez –384.130–. Por los lados de la izquierda, el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro se hizo con la candidatura presidencial al obtener 2.845.863. Su contrincante, Carlos Caicedo, sacó 514.555 sufragios.

Desarrollo de los comicios

Estas elecciones legislativas tuvieron la particularidad de no contar con la presencia armada de las desmovilizadas Farc.

Así mismo, hubo un tibio, pero significativo gesto de la guerrilla del Eln, que a pesar de venir arremetiendo contra la infraestructura económica del país desde el 9 de enero pasado, cuando terminó el cese el fuego sostenido con el Estado, decretó hace un par de semanas un alto al fuego por cinco días, determinación a la que se sumó el grupo armado ilegal conocido como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el mismo que desde hace varios meses ha dicho estar dispuesto a su desmovilización.

Quizás los hechos de orden público que sí tuvieron eco, porque impidieron el buen desarrollo de la jornada, se presentaron en el municipio de San Onofre (Sucre), en el corregimiento Boca Cerrada y en el municipio de Francisco Pizarro (Nariño), donde debido a manifestaciones de la ciudadanía se impidió el buen desarrollo de las elecciones. El caso más mencionado fue precisamente el de Francisco Pizarro, respecto del cual las autoridades señalaron que “hubo un choque con la Fuerza Pública por los saqueos registrados en la Alcaldía de dicha localidad”.

Fue una jornada en la que, como se esperaba, no se afectó el orden público por cuenta de los grupos ilegales; aunque el lunar se presentó por cuenta de la ausencia de tarjetones para las consultas interpartidistas, lo que terminó por ensombrecer la jornada electoral que culminó a las 4:00 de la tarde, impasse que se solucionó con fotocopias firmadas por los jurados, y que en todo caso sembró dudas acerca del proceso.

No obstante, el impasse que se solucionó con fotocopias firmadas por los jurados, y que en todo caso sembró dudas acerca del proceso.

En un principio, incluso, se llegó a plantear la posibilidad de ampliar por dos horas más la jornada electoral hasta las 6 de la tarde, cuestión que solicitaron algunos congresistas y gobernadores. La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral, no obstante, emitió momentos más tarde su concepto e indicó que la hora del cierre de las urnas se mantenía para las 4 de la tarde.

En Barranquilla, por ejemplo, hubo denuncias de que los tarjetones para la consulta de derecha se habían agotado en los puestos de votación ubicados en los colegios Biffi, Don Bosco y La Enseñanza.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/uribi ... lpe-469568
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Más del 70% de posibles votantes a las consultas se abstuvo de sufragar

Message : # 8747Message Darloup »

Image
Algunos de los votantes en Barranquilla durante la jornada electoral de ayer.


Por Diana Arrieta Marín

Según datos parciales, el voto en blanco para el Senado se registró alrededor del 5,5%, mientras que los nulos llegaron al 6,39% y los no marcados al 4,88%.

En las elecciones de ayer el abstencionismo fue el protagonista a la hora de elegir en las consultas interpartidistas, siendo que el 74% de los posibles votantes del país se abstuvieron de participar en alguna de las dos.

Con un 98,80% del conteo de la Registraduría Nacional, se reportó un total de 6.099.894 de votos (16,71% de 36.493.318 de personas habilitadas para votar) para la Gran Consulta por Colombia, en la que resultó victorioso Iván Duque.


En cuanto a la Consulta Inclusión Social por la Paz, en la que punteó Gustavo Petro, se reportaron 3.509.941 votos (9,61% de 36.493.318) con el 98,93% escrutado. Lo que significa que hubo un 83,29% y 90,39% de abstencionismo, en el mismo orden, en la jornada electoral de ayer

En Barranquilla, de 1.069.129 posibles votantes 149.755 (14%) participaron en las urnas con su voto por la Gran Consulta por Colombia. Es decir, un 86% de abstencionismo para dicho sufragio en esta zona del país. Por su parte, la Consulta Inclusión Social por la Paz registró en la ciudad 137.784 votos, cifra que representa el 12,88% de barranquilleros aptos para ejercer su derecho al voto.

Voto en blanco

Escrutado el 96,51% de las 104.126 mesas instaladas en Colombia, este año el voto en blanco para el Senado alcanzó los 822.778; y para la Cámara de Representantes (con un conteo del 96,89%) fue de 795.157, de acuerdo con las cifras reportadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Lo que significó un aumento del 9,25% y una disminución de -3,74%, respectivamente, en comparación con los resultados de los comicios de 2014, que fueron del orden de 746.659 votos en blanco para el Senado y de 824.956 para la Cámara.

De 36.493.318 de personas habilitadas para votar este año, lo hicieron 17.445.129 (47,80%) para el Senado y 17.547.077 (48,08%) para la Cámara de Representantes. Lo que significa que hubo un 52,2% y 51,92% de abstencionismo.

Un total de 18.625 barranquilleros votaron en blanco para el Senado, también lo hicieron 27.075 atlanticenses. Mientras que en 2014 fueron 17.513 de Barranquilla y 25.807 del Atlántico. Lo que arroja una diferencia de 5,9% y 4,68% en cada uno de los sitios mencionados.

En cuanto a este tipo de sufragio en la Cámara de Representantes, este año en la capital del Atlántico se registraron 25.968 votos en blanco y 36.132 en el departamento. Y en el periodo electoral inmediatamente anterior el resultado arrojó 19.503 para Barranquilla y 28.260 en el Atlántico.

Nulos y no marcados

En el país, los votos no marcados para el Senado fueron 857.908 y los votos nulos sumaron 1.124.335. Mientras que para la Cámara estas cifras se ubicaron en 536.414 y 1.634.168, respectivamente.

De acuerdo con el analista Francisco Miranda, el voto en blanco para el Senado se registró en 5,5%; mientras que los nulos llegaron al 6,39% y los no marcados al 4,88%. “Es decir, entre votos nulos y no marcados se perdieron más del 11% de los votos depositados, casi dos millones de votos. Estos dos millones de votos equivalen a más de todos los sufragios que obtuvo el partido Conservador en el país, la tercera fuerza más grande del Senado”, destacó.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/mas-d ... gar-469560
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Ahora sí empezó la campaña presidencial

Message : # 8748Message Darloup »

Image
Votación en Malambo.


Por Óscar Montes

Iván Duque se convirtió en el candidato oficial de la alianza de la centro-derecha, y Gustavo Petro, en el de la centro-izquierda. El primero llegará a primera vuelta con cerca de 5 millones de votos, y el segundo, con un poco menos de 3 millones. ¿Qué pasará con los otros candidatos?

No hubo sorpresas en las consultas interpartidistas de ayer. Tanto Iván Duque como Gustavo Petro ganaron sobrados de lote, como lo habían pronosticado las encuestas. Ni Marta Lucía Ramírez, en la alianza de la centro derecha, ni Carlos Caicedo, en la de la centro izquierda, opusieron mayor resistencia a quienes serán los dos nuevos candidatos presidenciales. Tampoco el ex procurador Alejandro Ordóñez logró su cometido de derrotar a Duque, quien contó con el pleno respaldo del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.

El gran lunar de la jornada corrió por cuenta de la falta de previsión por parte de la Registraduría Nacional, en lo que tuvo que ver con la distribución de los tarjetones para las consultas interpartidistas. En todo el país se recibieron quejas por parte de numerosos votantes, quienes de quejaron por la falta de las tarjetas electorales.

“Vinimos a votar con un grupo de amigas en el colegio Biffi y en la mesa de votación se nos informó por parte de uno los jurados que no había tarjetones para la consulta del Centro Democrático. Tuvimos que hacer una protesta y amenazar con no votar para que los tarjetones aparecieran”, denunció una de las personas que se acercó a ejercer su derecho al voto.

Ese hecho se repitió en varias mesas de votación del país, inclusive en Bogotá y Medellín, donde se supone que debía haber suficiente número de tarjetones. La Registraduría imprimió 30 millones de tarjetones, 15 millones para cada consulta, lo que significa que la falla pudo haber ocurrido en la distribución de los mismos, de manera que hubo lugares donde no alcanzaron y hubo otros donde sobraron. De cualquier manera, esa falla de la Registraduría atentó contra la transparencia de las consultas, hasta el punto de que los candidatos se quejaron ante el ministro del Interior, Guillermo Rivera, y ante el propio registrador nacional, Juan Carlos Galindo.

Con la escogencia de Iván Duque y de Gustavo Petro como candidatos presidenciales de forma oficial, la campaña entra en “tierra derecha”, como dicen los narradores hípicos. Es decir, ahora sí están todos los candidatos que son y son todos los candidatos que están. La baraja de aspirantes a suceder a Juan Manuel Santos ya se completó. Duque y Petro se suman a Germán Vargas Lleras, Humberto De la Calle, Sergio Fajardo y Piedad Córdoba.

Al cierre de este artículo la consulta interpartidista de centro-derecha superaba los 4.800.000 votos, mientras que la de la centro-izquierda superaba los 2.700.000 votos. Estos resultados muestran que para la primera vuelta presidencial de mayo, la propuesta encabezada por el candidato Iván Duque, apadrinado por el ex presidente Álvaro Uribe, entra pisando firme, pues se supone que el candidato oficial de la alianza contará con el total de los votos. Su fórmula vicepresidencial sería Marta Lucía Ramírez, tal y como se había acordado previamente. Igual ocurriría en el caso de Petro, pues se da por descontado que los votantes de Caicedo se sumarán a las huestes de Petro. Su votación lo convierte en el candidato de la izquierda colombiana con la mayor votación en la historia.

En estas condiciones, la composición del nuevo Congreso será determinante para definir la suerte de los demás candidatos. En el caso del Centro Democrático y de Cambio Radical –que aspira a tener una veintena de senadores– un buen número de congresistas, le permitirá a sus candidatos fijar posiciones y hasta imponer condiciones a la hora de negociar alianzas electorales futuras. Igual sucedería con el Partido Conservador, que aspira a tener una votación suficiente que le permita, por ejemplo, negociar la vicepresidencia con Germán Vargas Lleras. El liberalismo, por su parte, deberá sacar un buen número de votos, que le permita a su candidato, Humberto De la Calle, pisar duro a la hora de futuras alianzas. La U también está echando números, aunque sus congresistas están más liberados para llegar a acuerdos con los candidatos presidenciales.

Así las cosas, con las elecciones legislativas de ayer, pero –sobre todo– con las interpartidistas, ahora sí puede decirse que la campaña presidencial prendió motores. Muchos candidatos, tal es el caso de Sergio Fajardo, deberán rediseñar su propuesta en procura de recuperar el espacio perdido. Los números son tozudos y con los de ayer hay que decir que tanto Duque como Petro amanecen hoy no solo con una chequera mucho más abultada –por cuenta de los miles de millones de pesos que recibirán por reposición de votos–, sino con más de un político pidiendo pista en sus campañas.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/anali ... ial-469548
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La derecha, fortalecida

Message : # 8749Message Darloup »

El candidato del Centro Democrático, Iván Duque, con cuatro millones de votos, fue el gran ganador de la jornada electoral. Como estaba previsto, Gustavo Petro se impuso sin contratiempos en la consulta de izquierda.

Iván Duque Márquez, candidato del Centro Democrático, fue el gran ganador de la jornada electoral de ayer. Con su holgada victoria, el joven abogado no solo dio una demostración de fuerza de cara a la primera vuelta de las presidenciales, a realizarse el próximo 27 de mayo, sino que despejó cualquier duda sobre la unidad y el respaldo del uribismo en torno a su nombre.

Mucho se había especulado, previo a las elecciones, sobre fracturas en el seno del Centro Democrático, pero el resultado de Duque confirma tanto que sus ideas han calado en un amplio sector de la población que comparte sus posturas de derecha, como que el expresidente Uribe continúa siendo uno de los grandes electores del país. No son solo los cuatro millones de votos obtenidos en la consulta, sino la posibilidad de aumentar ese caudal con las alianzas que podrían comenzar a fraguarse con sectores afines al uribismo en las próximas semanas, que robustecerían –aún más– su candidatura.

Por los lados de la consulta de izquierda, la victoria del exalcalde de Bogotá Gustavo Petro era prácticamente un trámite. Así lo indicaban todas las encuestas, y el resultado terminó por comprobarlo. Para su contendor, el exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo, presentarse a las urnas con una figura de relevancia nacional como el exintegrante del M-19 le permitió dar a conocer su nombre en todo el país y posicionarse como una opción para futuras contiendas. En cuanto a Petro, la cifra alcanzada, casi tres millones de votos, no le garantiza el paso a la segunda vuelta, por lo que tendrá que trabajar para sumar alianzas si quiere llegar a la recta final por la Casa de Nariño.

Aunque la elección de ambos candidatos no dejó dudas, uno de los lunares de la jornada fue la escasez de tarjetones para votar la denominada ‘Gran consulta por Colombia’, que agrupaba a los candidatos Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. En Barranquilla, esta situación se vivió, según las denuncias de la comunidad, en el colegio Biffi La Salle, Don Bosco y otros puestos de votación.

No deja de llamar la atención que para estas consultas se imprimieron 30 millones de tarjetones, 15 millones por cada una, es decir, no se garantizaba un papel por cada colombiano apto para votar según el censo de la Registraduría, que era de 36,02 millones. Esta situación deberá ser explicada con claridad y rapidez por la entidad, ya que podrían presentarse demandas por la legitimidad del resultado.

La de ayer pasará a la historia como la primera elección en la que la exguerrilla de las Farc participó como actor político, y también como una de las más pacíficas de los años recientes, ya que el Eln, al que nada hay que agradecerle, se abstuvo de violar el cese al fuego unilateral que había anunciado.

Fuente: https://www.elheraldo.co/editoriales/la ... ida-469556
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Consultas y legislativas, ¿directo a una segunda vuelta presidencial?

Message : # 8750Message Darloup »

Image
Ciudadanos ejercen su derecho al voto durante la jornada de este domingo 11 de marzo.


Por Juan Moreno

Con los resultados obtenidos el domingo, se abre el escenario de las coaliciones entre los diferentes candidatos para definir el resultado de la elección presidencial.

Con los resultados de las elecciones de este domingo –en las que se eligió un nuevo Congreso y se votaron las dos consultas interpartidistas– la carrera hacia la Casa de Nariño superó una de sus etapas más decisivas, pero al mismo tiempo abrió un escenario que no deja de tener cierto grado de incertidumbre. La razón de esto se explica por un sencillo dato.

Las 17 millones de personas que salieron a votar en las legislativas si bien evidenciaron una leve disminución de la abstención con relación al 2014, también pusieron sobre la mesa el derrotero que deberán superar los candidatos que quieran ganar en la primera vuelta.

Según los expertos, como la gente que sale a votar en las presidenciales generalmente aumenta, se esperaría que sufragaran al menos 19 millones de personas. De esa forma, la mitad más un voto que requeriría aquel que quisiera salir victorioso el 27 de mayo estaría rodeando los nueve millones y medio de sufragios que, hoy por hoy, –y teniendo en cuenta las conclusiones de la jornada del 11 de marzo–, ninguno de los aspirantes tiene bajo la manga.

Así las cosas, el panorama que se empieza a decantar es una muy probable lucha por pasar a la segunda vuelta con una votación cercana a los cinco millones de sufragios. Miremos lo que fueron los datos del 11 de marzo.

Las consultas

Los resultados que obtuvieron Iván Duque y Gustavo Petro al ganar sus consultas podrían no ser absolutos. Esto, en la medida que la naturaleza misma de las consultas populares abiertas dejan un margen para que otros sectores, sin importar su militancia o su adhesión a un partido político, participen en el mecanismo decisorio. Es decir, la cantidad de votos obtenidos por uno y otro candidato podría aumentar o disminuir de cara a la primera vuelta.

“La lógica de un consulta abierta es muy distinta a la de una elección presidencial. Los resultados que se obtuvieron en aquella no se pueden trasladar directamente a esta. Además, tampoco podemos tener un dato exacto de los niveles de participación que hubo el domingo en las consultas. Pudo haber sido mucho más alto si no hubiera habido problemas con la entrega de tarjetones, o pudo haber sido más baja si tenemos en cuenta que los jurados ofrecieron los tarjetones para dirigir uno de los dos candidatos sin que la gente estuviera realmente interesada en votar”, indicó en diálogo con el HERALDO Yann Basset, docente del departamento de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.

“Aunque no sabemos en qué porcentaje, muy probablemente hubo mucha gente sí intervino en las consultas sin pertenecer al Centro Democrático o sin pertenecer al movimiento de Gustavo Petro con la intención de impedir que uno llegara”, indicó por su parte Fernando Giraldo, experto en partidos políticos de la Uninorte.

No obstante, precisan ambos analistas, más allá de los votos que se puedieran perder de cara a la primera vuelta, lo cierto es que las consultas cumplieron un papel fundamental para uno y otro candidato, pues ambos se posicionaron en el espacio político como figuras fuertes.

El Caso de la derecha

Iván Duque logró, al haberse escrutado el 99,7% de las mesas dispuestas, un total de 4.038.101 votos que lo hicieron acreedor de su candidatura presidencial. A él lo siguió en votación la exministra Marta Lucía Ramírez, quien logró un total de 1.537.790 sufragios, mientras que el exprodurador Alejandro Ordóñez, que ocupó el tercer lugar, sacó 384.721 papeletas.

Si se hiciera la sumatoria de estos datos, habrían 5.960.612 votos a favor de Duque para la primera vuelta. Al desagregar la votación que cada uno obtuvo, sin embargo, surgen algunos interrogantes.

En el caso de Duque, lo llamativo es que la votación que obtuvo en la consulta no fue la misma que reflejó la lista de su partido –el Centro Democrático– en la elección de Senado (2.513.320 votos).

Según los analistas, puede que Duque también haya recibido el apoyo del Partido Conservador o de gente que participó sin ni siquiera tener una colectividad.

“Para Duque, el dato que habría que mirar con el fin de evaluar su base de cara a la primera vuelta presidencial, debería ser esa votación que obtuvo la lista al Senado del Centro Democrático. Sería un dato más seguro”, indicó Carlos Guzmán, investigador del Departamento de Ciencia Política de la Uninorte.

En el caso de Marta Lucía Ramírez, surge una duda particular, pues su votación del domingo tuvo una diferencia de solo 500.000 votos con relación a los dos millones de votos que obtuvo en consulta conservadora que ganó en el 2014. La votación del domingo podría tener buena parte de esos mismos votos que sacó hace cuatro años, como podría corresponder a la injerencia de otros partidos.

Entre tanto, quien sí parece haber tenido la votación más dura, a pesar de que fue relativamente baja, fue el exprocurador Alejandro Ordóñez. La totalidad de esos votos, sin duda, deberán contarse como realmente de la derecha, pues ningún otro sector con ideología diferente votaron por él.

“En todo caso, esa votación que obtuvo la fórmula Duque-Ramírez no es para nada despreciable y es una buena base para dar el salto a la segunda vuelta presidencial ”, añadió Guzmán.

El caso de la izquierda. En el caso de la consulta del los exalcaldes Gustavo Petro y Carlos Caicedo, los analistas afirman que la votación que obtuvo el primero en la consulta sí podría corresponder a una votación más segura de cara a la primera vuelta, pues veían más complejo que partidos como el Centro Democrático, el Conservador o incluso el Liberal hubieran salido a votar por él.

De acuerdo con Fernando Giraldo, a diferencia de la consulta de la derecha, en la que participó una muy importante parte de los sectores de ese sector ideológico, en la izquierda no todos salieron a votar.

“Y no lo hicieron porque existen grupos de izquierda que tienen dificultades para tramitar puntos de vista comunes con Gustavo Petro”, indicó el experto. Además, también planteó la posibilidad de que los 500 mil votos que obtuvo Carlos Caicedo, hayan estado influenciados en alguna medida por sectores de derecha con la intención de frenar a Petro.

Las coaliciones

Para uno y otro sector ideológico, lo que se viene de aquí al 27 de mayo es la búsqueda de coaliciones, indican los académicos. “En la derecha, por ejemplo, Duque debe garantizar que el Partido Conservador le brinde su apoyo para la primera vuelta. En la Izquierda, Petro, por su parte, tendrá que salir a buscar aliados”, indicó Giraldo.

¿Y Vargas Lleras?

Aunque no participó en ninguna consulta, Vargas Lleras tiene detrás suyo la votación que su partido, Cambio Radical, obtuvo tanto en el Senado como en la Cámara.

Son cerca de 2.200.000 votos que le darían también un fuerte impulso.

“Vargas Lleras también tiene salir a buscar alianzas. Es muy poco probable que él vaya a renunciar a su candidatura. Al parecer, lo que se está moviendo es una reconstrucción de lo que se llamó la Unidad Nacional. Los partidos de La U y el Liberal, estarían ya redireccionando sus apoyos hacia Vargas Lleras para dar la disputa en la primera vuelta”, indicó Guzmán.

“Humberto de la Calle, si el Partido Liberal así lo define, es probable que acepte la decisión de irse con Vargas Lleras. Él es un hombre de partido. Dejaría desinflar su propia campaña, y los parlamentarios apoyaría a Vargas”, añadió Giraldo.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/consu ... ial-469970
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La campaña presidencial después del Congreso

Message : # 8751Message Darloup »

Image
Sufragantes en las afueras de un centro de votación.


Por Francisco Miranda

Muchas maquinarias mantuvieron sus curules, la figura de los repitentes y conservaron a los herederos que gobiernan en cuerpo ajeno. En ellas la renovación se presentó por la izquierda y la derecha.

El nuevo Congreso, elegido el domingo pasado por casi 18 millones de colombianos, dejó una estela de hechos destacados en donde la mayoría de sectores tuvo un resultado positivo.

Con excepción del partido de La U, Opción Ciudadana y las Farc, con unos desempeños electorales mediocres, el resto de las fuerzas sumaron número de votos, más curules o no cayeron lo que los analistas les pronosticaban.

Este Legislativo que sesionará los próximos cuatro años giró un poco hacia la derecha, con las votaciones del Centro Democrático y los nuevos escaños de Cambio Radical. Al mismo tiempo tendrá la mayor representación de la izquierda y centroizquierda con 19 senadores de Verdes, Polo y Decentes más los cinco de las Farc en cumplimiento del Acuerdo de Paz. Las Farc arrancaron su línea base en democracia mucho más bajo de las encuestas: 0,34%. En el centro del espectro los partidos Liberal y Conservador activaron sus maquinarias y sólo perdieron un puñado de escaños en el Senado y mantuvieron representación en la Cámara baja.

Muchas maquinarias mantuvieron sus curules, muchos repitentes y herederos quedaron y la renovación se presentó mayoritariamente por la izquierda y la derecha. Este nuevo mapa político en el Senado y la Cámara de Representantes premió la oposición uribista, la estrategia de reclutamiento de maquinarias regionales de Cambio Radical, a los Verdes con Antanas Mockus y a los petristas. Castigó a las Farc, La U, Opción Ciudadana y al voto cristiano.

¿Cuáles son los impactos de estos resultados en la campaña presidencial? El Poliscopio los analiza:

Derecha e izquierda refuerzan cabeza a cabeza

Si bien las abultadas victorias del senador Iván Duque y del exalcalde Gustavo Petro no sorprendieron a nadie, la magnitud de ambas votaciones -6,1 millones en la primera y 3,5 millones en la segunda- ratificaron la condición de cabeza de las encuestas de ambas candidaturas. Mientras Duque consolidó su aspiración única por la antigua coalición del No y sumó a Marta Lucía Ramírez como fórmula vicepresidencial, Petro obtuvo la mayor votación por un líder de izquierda en la historia del país.

Duque sigue al centro

Tras la victoria en la consulta de la derecha, Iván Duque confirma que representa una especie de Uribismo 2.0 con cierta moderación en la retórica extremista, la inclusión de nuevos temas económicos y sociales y una apuesta a atraer nuevas generaciones. Lo anterior sin olvidar la trilogía básica del pensamiento uribista y los mensajes centrales de la oposición al gobierno Santos y al Acuerdo de paz con las Farc.

Todos los caminos de Duque apuntan ahora al centro. Es decir, a la seducción de los votantes conservadores -que sumaron casi dos millones- y a los de La U -1,8 millones-. El candidato único del uribismo cuenta con más facilidad para llegarle a los azules, más cercanos a Uribe, y ahí la presencia de la excandidata conservadora ayudará un poco.

Petro necesita aliados

La pobrísima votación de las Farc y el apoyo a Petro ratifican que el exalcalde capitalino es quien llevará los estandartes de la izquierda a la primera vuelta presidencial. No obstante, los números de la consulta, si bien altos, indican que el bloque de izquierda sólo puede ganar un cupo a segunda vuelta pero queda lejos de la mayoría.

Vargas Lleras se la juega toda

Los 2,1 millones de votos de Cambio Radical al Senado constituyen el último as bajo la manga de la candidatura de Germán Vargas para recortarle distancia en las encuestas a Petro y a Duque. El partido del exvicepresidente cambió el mapa político de la Costa Caribe, pero ahora necesita traducir ese apoyo en puntos porcentuales. Los próximos sondeos serán claves para demostrar que Vargas le puede competir a Duque y que su estrategia anti-Petro está dando resultados.

¿El Centro Unido..?

Los buenos resultados de la Alianza Verde, que duplicó su número de senadores, le dio aire a la aspiración de Sergio Fajardo, a quien le vaticinaban los analistas una debacle. Sin embargo, la alta votación de las consultas de izquierda y derecha marcaron un listón elevado para la Coalición Colombia. Una eventual alianza con Humberto De la Calle le generaría a Fajardo una posibilidad de crecer más allá de su nicho. De no ampliar esa base, el exgobernador antioqueño corre el riesgo de quedarse por fuera.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/el-po ... eso-469988
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Mujeres en el Congreso: 23 al Senado y 29 a la Cámara

Message : # 8752Message Darloup »

Image


Por Jesús Blanquicet

En total, el próximo Congreso tendrá 52 legisladoras. Analista dice que se mantienen barreras para la participación.

El nuevo Congreso de la República para el periodo 2018-2022 estará integrado por 52 mujeres, 23 en el Senado y 29 en la Cámara de Representantes, con lo cual se mantiene igual la cuota femenina en la célula legislativa.

Un vistazo a la composición del Congreso que se posesionará el próximo 20 de julio, según la información que ofrece la Registraduría Nacional con el 98,97% de las mesas informadas, permite establecer que el Senado estará integrado por 77 hombres y 23 mujeres, y la Cámara por 134 hombres y 29 mujeres.

A nivel de la Región Caribe, en las elecciones del domingo ocho mujeres ganaron curul en la Cámara d: tres en Atlántico (Karina Rojano, Marta Villalba y Jezmi Barraza), mientras que una en cada uno de estos departamentos: Bolívar (Karen Cure), Córdoba (Sara Piedrahita), Magdalena (Kelin González), Sucre (Milene Jarava) y La Guajira (María Cristina Soto).

Al Senado fueron escogidas siete: Aida Merlano, Laura Fortich, Daira Galvis, Nadia Blel, Nora García, Ruby Chagüi y María del Socorrro Guerra.

Para el analista y consejero público Fidel García, la figura de la mujer ha ido conquistando espacios “significativos” en la política, sin embargo, dijo que se mantienen los cercos de los partidos para permitir la partición femenina. Uno de ellos, dice, está relacionado con la importancia de la persuasión “del varón electoral” en una contienda. “La figura femenina suele no generarle confianza a los partidos, dada a su condición. Aún persiste la idea de que el hombre es más fuerte”.

El analista asegura que otra de las barreras es la “condición de fama de la mujer”. “Es importante para el partido si ella tiene alguna relevancia en la palestra nacional, sin importar lo que propone. “Hay mujeres que hoy se destacan en los diferentes ámbitos de la sociedad y no son llamadas a formar parte de las toldas políticas, dado que no son conocidas a través de los medios”, explicó por último.

Image


Fuente: https://www.elheraldo.co/barranquilla/m ... ara-469976
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¿Cuál será la carta ganadora?

Message : # 8759Message Darloup »

Image


Por Óscar Montes

Quedaron conformadas las llaves para Presidencia y Vicepresidencia de la República. ¿Qué tan definitivas serán para el triunfo o la derrota de los candidatos?

En tiempos de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, declarados Presidente y Vicepresidente de la Gran Colombia en el Congreso de Cúcuta en 1821, cuenta la historia que este último apenas se levantaba no preguntaba “¿Cómo amaneció el Presidente?”, sino que exclamaba, “¡Cómo!, ¿amaneció el Presidente?”. La anécdota referida con sorna hoy en día muestra la relación poco cordial que tenían los dos libertadores, quienes, pese a ser los padres de nuestra Independencia, jamás fueron amigos.

Ser vicepresidente de la República no es tan atractivo como parece. Ni en Colombia, ni en otros países donde existe la figura. Uno de los vicepresidentes que mejor definió las funciones del cargo fue John Adams, quien en un arrebato de sinceridad le escribió a su mujer Abigail en 1793: “Este es el cargo más insignificante jamás concebido por el hombre”. Y es probable que tuviera razón, pues el entonces presidente de Estados Unidos, George Washington, lo detestaba tanto que le tenía prohibido ingresar al despacho presidencial.

En tiempos más recientes, cuando los periodistas le preguntaron a Sarah Palin, fórmula del aspirante republicano John McCain, cuáles serían sus prioridades como vicepresidenta de Estados Unidos, respondió con absoluta sinceridad: “Déjenme primero enterarme qué es lo que hace un vicepresidente y luego responderé con gusto”.

A diferencia de Palin, que no llegó a ocupar un cargo del que no tenía la menor idea, en Colombia todos los aspirantes a la Vicepresidencia saben perfectamente sus funciones, que no son muchas, en realidad, pues de lo que se trata es de “reemplazar al Presidente en caso de una falta temporal o absoluta”. Es decir, servir como llanta de repuesto. Así de simple.

Por esa misma falta de funciones es que los presidentes terminaron asignándoles responsabilidades especiales o cargos ministeriales a sus vicepresidentes. Humberto De la Calle fue vicepresidente de Ernesto Samper Pizano, pero renunció al cargo cuando estalló el escándalo del proceso 8.000. Gustavo Bell fue ministro de Defensa en tiempos de Andrés Pastrana, mientras que Francisco Santos promovió la defensa de los Derechos Humanos en los dos mandatos de Álvaro Uribe. Y Germán Vargas Lleras se echó sobre sus hombros la responsabilidad de los ministerios de Vivienda y Transporte en el segundo mandato de Juan Manuel Santos. El primer vicepresidente de Santos fue el ex ministro Angelino Garzón.

Lo ideal de un buen candidato vicepresidencial es que sume votos al candidato presidencial. Pero si no puede sumar, entonces que no reste. La escogencia de la fórmula vicepresidencial sirve para dos cosas: reafirmar el mensaje del candidato o tratar de ‘morder votos’ en nichos electorales específicos, como ocurrió con algunas organizaciones sindicales que respaldaron a Angelino Garzón como fórmula de Santos.

Casi todos los candidatos optan por designar a alguien que reafirme su mensaje y envíe un parte de tranquilidad a los votantes potenciales.

¿Qué le suman y qué le restan las fórmulas vicepresidenciales a los candidatos presidenciales?

Juan Carlos Pinzón, a buscar votos azules y de La U

La fórmula de Germán Vargas Lleras es una de las figuras de la política nacional con más futuro. Pese a su juventud ya ha ocupado dos de los cargos más importantes del país: Ministerio de Defensa y Embajada en Washington. Renunció a su candidatura presidencial para asumir la responsabilidad de ser fórmula de Vargas Lleras. Pinzón tiene muy buen recibo en sectores del conservatismo y del Partido de La U, desde donde lo estuvieron sondeando para que fuera su candidato, antes de que se lanzara por firmas. Al igual que Vargas Lleras, también hizo parte del gobierno de Santos, pero ambos se distanciaron del mandatario por el manejo que le dio a la negociación con las Farc en La Habana. Aunque a Cambio Radical, partido de Vargas Lleras, le fue muy bien en las elecciones legislativas, sacando más de 2 millones de votos y alcanzando 16 curules en el Senado y 30 en la Cámara de Representantes, doblando así la votación de 2014, el exvicepresidente necesita aumentar de forma considerable esta votación en mayo para pasar a segunda vuelta. Punto. Para ello requiere del respaldo de congresistas con buen músculo electoral, tanto conservadores como de La U, dos partidos con muchos votos, pero sin candidatos. En esa tarea, Pinzón será fundamental. La juventud de Pinzón y su hoja de vida sirven a Vargas Lleras para contrarrestar al candidato del Centro Democrático, Iván Duque.

Ángela Robledo, de frente contra el Establecimiento

La decisión de Gustavo Petro de escoger a la representante verde Ángela Robledo como su fórmula vicepresidencial obedeció a dos razones principales, una política y otra electoral. La primera tiene que ver con una enorme afinidad ideológica, que los ha llevado en varias oportunidades a respaldar tanto a Hugo Chávez, como a Nicolás Maduro. La razón electoral obedece a que Robledo podría morderle una buena cantidad de votos verdes a la campaña de Sergio Fajardo y Claudia López. Pero Robledo debe hacer claridad sobre una presunta ‘doble militancia’, pues hasta hace muy poco integró el Partido Verde, el mismo que respalda la candidatura de Fajardo. Al escoger a Robledo, Petro reafirmó su discurso “antiestablecimiento”, pues la exrepresentante es tanto o más radical que él en algunas posturas. La fórmula del candidato de Colombia Humana también deberá emplearse a fondo para buscar votos frescos en los otros partidos y movimientos con los que tengan afinidades políticas e ideológicas, entre los que están el Polo Democrático y los Verdes. Robledo ha militado en ambos partidos y en los dos tiene seguidores y votantes. Luego de la consulta interpartidista, donde sacó más de 3 millones de votos, Petro necesita persuadir a una muy buena cantidad de nuevos electores para acceder a la segunda vuelta, algo que hoy no tiene garantizado.

Marta Lucía Ramírez, con pleno respaldo uribista

El mismo día que ganó la consulta interpartidista, Iván Duque anunció a Marta Lucía Ramírez como su fórmula vicepresidencial. Así lo habían acordado Álvaro Uribe y Andrés Pastrana. La escogencia de Ramírez cayó muy bien en el uribismo. Se trata de una candidata con una destacada hoja de vida, donde sobresalen los ministerios de Defensa y Comercio Exterior, así como el hecho de haber sido candidata presidencial por el conservatismo en 2014 con una votación superior a los 2 millones de votos. Con Ramírez el uribismo aspira a morder una buena votación conservadora, que le permita llevar a Duque a la segunda vuelta. A diferencia de Vargas Lleras, que sabe cuántos votos tiene y cuántos le faltan para pasar a segunda ronda, el hecho de que varios partidos hayan “intervenido e interferido” en la consulta de la centro-derecha no garantiza que esa misma votación acompañe la llave Duque-Ramírez en mayo próximo. Es el caso, por ejemplo, de aquellos votos depositados por militantes de Cambio Radical, quienes votarán por su propio candidato. Igual sucedería con los votos ‘anti-Petro’, que obtuvo Duque, cuyo único fin era sacar una votación superior al de la consulta de la centro-izquierda.

Claudia López, la anticorrupción como bandera

El paso de Claudia López por el Senado fue fugaz, pero le sirvió para ganar experiencia para afrontar la campaña presidencial como fórmula de Sergio Fajardo. Tanto López como Jorge Enrique Robledo declinaron su aspiración presidencial para respaldar a Fajardo, luego de una serie de encuentros en los que se barajaron varias posibilidades, entre ellas una consulta interpartidista en marzo, como ocurrió con las de la centro-derecha y la de la centro-izquierda. Pero ninguno de los dos pudo convencer a Fajardo de que esa era la mejor opción. A la postre Fajardo fue candidato presidencial, López su fórmula vicepresidencial y Robledo quedó como número uno en la lista del Polo al Senado. Fajardo se opuso a la llegada de Humberto De la Calle a la llamada ‘Coalición Colombia’, y sus acercamientos con Petro se frustraron porque el exalcalde de Bogotá condicionó la posible alianza al rechazo de Fajardo a la financiación que recibe su campaña del llamado Sindicato Antioqueño, que agrupa a las más importantes empresas de ese departamento. López es una de las abanderadas de la lucha contra la corrupción en el país.

Clara López, con la camiseta de la paz puesta

El exnegociador del gobierno en La Habana, Humberto De la Calle, derrotó al exministro Juan Fernando Cristo en la consulta interna del liberalismo en noviembre pasado. Desde entonces mucha agua ha corrido bajo el puente. Es evidente que la decisión de César Gaviria de celebrar la consulta del partido en noviembre y no en marzo, como proponía Juan Manuel Galán, fue un grave error. La consulta no solo salió muy cara, sino que se perdió la gran oportunidad de haber ambientado la candidatura de De la Calle en marzo pasado, a pocas semanas de la primera vuelta presidencial, como sí ocurrió con las de Iván Duque y Gustavo Petro, quienes supieron sacarle el jugo a su exposición mediática. Mientras Duque y Petro salían hasta en la sopa como candidatos, De la Calle se tomaba ‘una cervecita’ para la fatiga en un restaurante bogotano. De la Calle lucha por evitar la fractura del liberalismo, pues la rebeldía en contra de Gaviria es creciente.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/la-le ... ora-471920
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Fórmulas vicepresidenciales no son mágicas

Message : # 8761Message Darloup »

Image
Fachada del Palacio de Nariño, lugar de residencia del futuro presidente de la República.


Por Francisco Miranda

La decisión del compañero de fórmula es, en teoría una de las más estratégicas de la campaña presidencial. En 2018, la mayoría de escogidos son políticos de trayectoria y muy pocos suman tanto como deberían en una contienda tan competida.

El viernes pasado se cerró el abanico de protagonistas de la campaña presidencial con el anuncio de los dos candidatos vicepresidenciales de Germán Vargas Lleras y Gustavo Petro. Con Juan Carlos Pinzón, ex aspirante por firmas, del lado de Vargas y Ángela María Robledo, representante verde, como coequipera de la Colombia Humana, se completan las siete fórmulas que competirán por la Casa de Nariño.

¿Qué tan importante y estratégica es la escogencia del compañero para las campañas presidenciales? El Poliscopio lo analiza para sus lectores.

Su origen es la unión

La figura moderna de la vicepresidencia tiene raíces en la Constitución de Estados Unidos de 1787 y surgió como un fórmula para unir las 13 antiguas colonias que formaban ese naciente país. Los representantes de esos 13 estados, que seguro apoyarían para presidente a sus paisanos, dieron dos votos pero uno era obligatoriamente por alguien de fuera de su territorio. El tiempo convertiría la nominación presidencial estadounidense en una estrategia de complemento del candidato presidencial en una nación dividida por geografía y tradiciones regionales( sur y norte, dos costas, ciudades y suburbios).

Incluso ese complemento podría ser por edad y experiencia: los vicepresidentes Cheney y Biden como fórmulas de George W. Bush y Barack Obama, respectivamente. Además, la vicepresidencia era considerada un activo para luego lanzarse a la presidencia. En Estados Unidos en los últimos 60 años ocho vicepresidentes han intentado el salto, sólo tres lo han logrado en las urnas. En Brasil ningún vicepresidente reciente ha ganado la presidencia y en Argentina solo Eduardo Duhalde y ocho años después de haber renunciado al cargo. En Colombia de las siete personas que han ocupado la vicepresidencia desde su reinstalación en 1991, De la Calle y Vargas Lleras son los únicos que han sido candidatos oficiales a la Casa de Nariño y ambos compiten este año.

Sumar, unir o doblar

Las razones detrás de las escogencias de fórmulas vicepresidenciales son variadas, pero se circunscriben a la capacidad de sumar votos, de unir fuerzas o tendencias y de complementar o mitigar falencias.

Hay asimismo candidatos que le apuestan a fortalecer su narrativa principal seleccionando compañeros similares. No obstante, en medio de una competencia tan reñida como se perfila esta campaña de 2018, la decisión del coequipero presenta una oportunidad estratégica para atraer todos los apoyos posibles. Cabe preguntarse qué tipo entonces de complemento ofrecen los candidatos vicepresidenciales de las candidaturas más opcionadas hoy.

Los dos líderes en las encuestas más recientes, Iván Duque y Gustavo Petro, le apostaron a fórmulas con capacidad de unir y sumar respectivamente. La fórmula de Duque, Marta Lucía Ramírez, es la única candidata vicepresidencial que se ha contado en las urnas en esta campaña: más de 1,5 millones de votos. La narrativa de la consulta del No, que giró alrededor de la unidad de ese bloque opositor y de ir más allá del uribismo militante, se ratificó en los comicios del 11 de marzo tanto política como electoralmente. Para un amplio espectro de la derecha hasta la centroderecha la combinación Iván-Marta Lucía provee a ese bloque del electorado una alternativa coherente que fue construida durante la campaña y que podría retener un alto porcentaje de los 6.1 millones depositados en la consulta. El siguiente paso estratégico para ellos es seguir moviéndose hacia el centro detrás de los votos conservadores, de La U y Cambio Radical. Con Marta Lucía, Duque unió.

Con la selección de Robledo, Petro le apostó a seguir drenando el flanco izquierdo de la Coalición Colombia. Desde hace varias semanas dirigentes del Polo y los Verdes han pedido a sus dirigentes una alianza con el exalcalde de Bogotá. Los resultados de la consulta ratificaron al jefe de la Colombia Humana como capaz de atraer a todo el voto de izquierda bajo su sombrilla. La llegada de una dirigente verde como Robledo a las toldas petristas le sube intensidad a la “aspiradora” de votos de centro que Petro prendió y apuntó contra Fajardo y De la Calle hace meses.

Las escogencias vicepresidenciales de Fajardo y De la Calle ayudan hoy poco al desafío que enfrentan sus respectivas campañas: mantener el centro del espectro competitivo ante las arremetidas de la izquierda y la derecha. La exministra Clara López representó en su momento la decisión de De la Calle de doblar su apuesta alrededor de la paz. Sin embargo, la ex líder del Polo no pudo atraer muchos votos de izquierda a las toldas liberales. Por el lado de la Coalición Colombia, si bien la selección de la senadora Claudia López apuntó a reforzar las agendas de anti-corrupción y de alternativa a Santos y al uribismo, el perfil de votantes que ambos seducen se traslapa en buena proporción.

Se buscan alianzas

Uno de los mayores impactos que dejaron las elecciones del 11 de marzo a la campaña presidencial es la creciente urgencia de todas las fuerzas de garantizar alianzas, o en el peor de los casos, frenar la pérdida de apoyos. El caso de las campañas de Fajardo y de De la Calle es el más representativo ya que deben resistir la presión de quienes, dentro de sus propias huestes, le temen tanto a Uribe que no les importaría unirse bajo Petro. Si las próximas encuestas recogen las tendencias de los comicios parlamentarios, lo más probable es que Duque, Petro y Vargas Lleras mantengan o suban sus porcentajes de apoyo. En este escenario ese crecimiento se alimentará tanto del voto en blanco como de los apoyos del centro.

No todas las fórmulas ayudan a sus respectivos candidatos al objetivo estratégico de las próximas semanas: sostener los apoyos actuales, capitalizar en los resultados electorales del Congreso, sumar votos y unir tendencias.

Trinos de papel

Varias conclusiones de la jornada de #EleccionesColombia hoy: 1. @ivanduque gana con más de 4 millones de votos y consulta opositora de derecha saca 6,1 millones de votos. Duque demuestra que puede sacar votos más allá del @CeDemocratico, clave para 2da vuelta.

Varias conclusiones de la jornada de #EleccionesColombia hoy: 2. @petrogustavo alcanzó 2,8 millones +alta votación de izquierda, consolida condición de candidato que recoge la izquierda. Reto petrista ahora es sumar de centro que le es difícil.

Varias conclusiones de la jornada de #EleccionesColombia hoy: 3. @PCambioRadical es la segunda fuerza del Senado y ganó 7 escaños más. ¿Podrá @German_Vargas traducir esos votos congresionales en votos de la primera vuelta?

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/el-po ... cas-472174
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La pelea por los votos para las elecciones presidenciales

Message : # 8762Message Darloup »

Image


Por Tomás Betín

Expertos en ciencias políticas analizan en EL HERALDO las perspectivas de los distintos candidatos y partidos una vez pasadas las legislativas y las consultas, y entrados en la carrera por la Casa de Nariño.

Atrás las elecciones legislativas, los partidos han enfilado baterías de cara a las elecciones presidenciales del 27 de mayo: los llamados a alianzas están al orden del día, los piropos y elogios mutuos entre candidatos afines y las calculadoras están humeantes con las cuentas de los votos que reportarían irse por uno u otro camino.

A pesar de que los sufragios de los comicios del Congreso y de las tarjetas -hasta fotocopiadas- de las consultas dejan un panorama de cómo estarían las fuerzas en el Capitolio, los analistas confluyen al advertir que esas votaciones no se deberían reflejar de buenas a primeras en las perspectivas de las presidenciales, pues las escogencias de los votantes al Congreso y la Presidencia son distintas.

Los votos de las consultas

En las elecciones legislativas de la semana pasada votaron 17,8 millones de colombianos y en las consultas del uribismo y el petrismo votaron 9,6 millones. Lo que supondría que más o menos para los otros partidos fuertes según las encuestas en la disputa de las presidenciales (Cambio Radical, Liberal y Verdes), quedarían unos 8,2 millones de votos.

Aunque en las consultas deberían restarse, por supuesto, las personas que no habrían podido votar por los problemas con los tarjetones (número que aún no se ha establecido y de hacerse no se sabría qué tan confiable sea); los votos en contra, es decir, los que votaron por Carlos Caicedo en contra de Gustavo Petro y los que votaron por Marta Lucía Ramírez en contra de Iván Duque (y en contra de su padrino, Álvaro Uribe). Así mismo, puede que haya un número de votantes de paso que, aunque el candidato de sus preferencias es otro, pudieron simplemente sufragar en las interpartidistas a manera de quien expresa una opinión.

Además, en los comicios del Congreso hubo cerca de 2 millones de votos no marcados o nulos y más de 800 mil votos en blanco. Y, de igual modo, en las consultas hubo más de 150 mil votos no marcados o nulos. Los votos nulos (porque los en blanco manifiestan una posición clara de inconformidad con las opciones), está de más decirlo, bien podrían cambiar el panorama político del país o, simplemente, ratificarlo. Y la Organización Electoral debería establecer si los tarjetones siguen siendo un jeroglífico para los ciudadanos o si quizás estos mismos no se interesen demasiado en el deber democrático de elegir.

Los votos del Congreso

En el Congreso, los partidos que obtuvieron curules tanto en Senado como en Cámara, en el promedio de votaciones en ambas cámaras, quedaron así: el Centro Democrático sacó 2,4 millones; Cambio Radical obtuvo 2,1 millones y el Partido Liberal (que sacó unos 569 mil votos más en la Cámara, lo que podría sugerir que tiene más poder regional tradicional que nacional) 2,1 millones.

Siguen el Partido Conservador, 1,8 millones de votos en promedio entre Senado y Cámara; el Partido de La U, 1,8 millones; los Verdes, 1 millón (con 433 mil votos más en el Senado, lo cual se explicaría porque sus grandes electores están en la cámara alta); el Polo Democrático, 590 mil (con 291 mil votos más en Senado, igualmente por sus poderosos electores en la circunscripción nacional); los Decentes 392 mil y el Mira, 542 mil votos.

Sin embargo, aunque estos números ofrecen una idea de cómo están una parte de las fuerzas políticas en el país, el historiador, ex miembro de la ONU y ex decano y catedrático de la Universidad Nacional, Álvaro Tirado, en diálogo con EL HERALDO advierte que “los votos que se dan para el Parlamento muchas veces no coinciden con las presidenciales: en primer lugar, tendríamos que hablar de un resultado parcial, porque evidentemente se contabilizó a los grupos y candidatos que fueron a la consulta, y quedaron por fuera varios, de suerte que el universo es más amplio”.

Y explica en este sentido que el parlamentario que tiene interés en ir al Congreso pone toda su maquinaria para quedar, “pero una vez que ya está listo o que perdió, en muchos casos los esfuerzos a las presidenciales no son los mismos: eso funcionaba cuando los partidos tenían una dinámica ideológica, pero ahora hay una visión más pragmática de la política”.

Coincide Yann Basset, doctor en ciencia política por la Universidad de París y profesor de gobierno y relaciones internacionales de la Universidad del Rosario: “Hay que ser muy prudentes al trasladar los votos de las legislativas y las consultas a la presidencia, porque son elecciones y lógicas distintas, y con electorados distintos”.

Las tendencias de los votos

Aunque queda claro que las elecciones presidenciales puede que no reflejen, en términos de votos, lo que pasó en las legislativas, sí indican ciertas tendencias en los electores.

Para Tirado “el panorama está girando a la derecha, y veo tres candidatos: Iván Duque, Gustavo Petro y eventualmente Germán Vargas Lleras, quien aún es una incógnita en términos de votos. Por otro lado, en el Partido Liberal son tales las divisiones y el canibalismo que una figura tan importante como Humberto De la Calle paga los platos rotos”.

A su vez, Basset señala que “hay algunas tendencias que confirman lo que las encuestas dejaban ver en las últimas semanas: que Duque y Petro se confirman en el papel de los dos que jalonan esta carrera presidencial, y el hecho de haber hecho consultas les confirma como favoritos”.

Y sobre los de centro que no fueron a consulta, señala: “Tanto Fajardo como Vargas tienen posibilidad de estar satisfechos porque les fue bien a sus partidos, pero es difícil trasladar esos votos a la presidencia”.

Votos conservadores y de La U

Frente a la situación de elasticidad de algunas colectividades que hasta hace poco estuvieron enfrentadas, como La U, los conservadores, Cambio Radical y el Centro Democrático, y que ahora no descartan la unión entre unos y otros, el ex decano de la Universidad Nacional atribuye todo a “la crisis de los partidos en Colombia: en otra época había fervor por los partidos, se era liberal o se era conservador y otro pequeño grupo era de la izquierda, pero ahora lo que domina es el pragmatismo y por eso uno mira el espectáculo de esta semana para ver cómo los conservadores y La U se le pegan al mejor postor o a ver cuál es el plato de lentejas que se les va a dar por una adhesión”.

El profesor de ciencias políticas del Rosario lo explica de este modo: “Los partidos como La U y los conservadores se pueden aliar casi que con cualquiera de los candidatos y tienen el margen también para no aliarse con nadie y esperar quién gana. Son partidos flexibles y divididos internamente, y no esperaría que se movieran en bloque para las presidenciales”.

Los votos del uribismo

Tras los impresionantes más de 6 millones de votos de los sectores uribistas en la consulta, esta colectividad podría vaticina con cierta holgura si no su triunfo ‘fast track’ a la Casa de Nariño sí su paso a la segunda vuelta, sin embargo, para Álvaro Tirado, “en política no hay nadie invencible, porque puede haber siempre resultados que no están previstos. Germán Vargas tuvo la opción del centro pero optó por la derecha, y él en su dinámica verbal es más duro que ciertos sectores del uribismo, entonces ellos van a competir el mismo mercado electoral y yo veo que por eso no es tan claro lo del uribismo”.

También para Yann Basset “sería apresurado decir que el uribismo va a ganar las presidenciales: creo que Duque se ha confirmado un poco y por el apoyo de Marta Lucía Ramírez toma una seria opción sobre la segunda vuelta, pero nada está dicho, depende de muchísimos factores todavía”.

Los votos de la izquierda

Sobre una eventual unión de sectores del centro y la izquierda como el Partido Liberal, la Alianza Verde, el Polo Democrático, los Decentes y Colombia Humana, para ambos analistas consultados por este diario, no hay buen viento.

“Lo veo sumamente difícil, en primer lugar porque el concepto de izquierda es difuso y en el caso de Petro no es izquierda sino populismo, y por eso ciertos sectores, aunque puedan tener propósitos semejantes, se distancian de ese fenómeno. Y desafortunadamente en la izquierda siguen primando divisiones y temas personales, como en el caso de Fajardo y De la Calle, que cada uno tiene su carrera política y es muy difícil ver que puedan ceder el uno al otro la preponderancia para ser presidente”, considera el catedrático de la Universidad Nacional.

“Lo veo muy difícil. Sobre el papel eso sumaria suficientes votos para hacer contrapeso a una segunda vuelta eventualmente a Duque. Sería deseable para este sector, pero veo divisiones, peleas internas y me parece muy difícil que se acerquen y que en segunda vuelta se reporten uno sobre los otros porque esta pelea está creando resentimientos y está alejándolos más que acercándolos”, opina el profesor del Rosario.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/la-pe ... les-472184
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¿Iván es el man?

Message : # 8770Message Darloup »

Image
Iván Duque (der) junto a Marta Lucía Ramírez (izq).


Por Óscar Montes

El candidato del Centro Democrático luce imparable en las encuestas, pero sus rivales creen que todavía falta mucho para que el uribismo cante victoria.

Las más recientes encuestas publicadas por distintos medios de comunicación terminaron por producir tres hechos políticos en materia electoral, que podrían cambiar de manera radical el curso de la actual campaña presidencial. El primero tiene que ver con la “disparada” que se pegó en las últimas semanas el candidato Iván Duque, el segundo es que por cuenta de esa misma “disparada” el escenario de un triunfo en primera vuelta -algo remoto hace algún tiempo- hoy es visto como una posibilidad real y el tercero es que los candidatos Humberto De la Calle y Sergio Fajardo, entendieron el mensaje que sus seguidores les estaban enviando: o se unen o se hunden.

Con las encuestas pasa algo muy curioso: pocos creen en ellas, pero sus resultados obligan a tomar decisiones a los candidatos, pues condicionan el comportamiento de los votantes, marcan tendencias y producen hechos políticos que ninguno puede desconocer. Son un mal necesario con el que tanto electores como elegidos tienen que convivir. Y aunque los fracasos de las encuestas en los tiempos recientes han sido mayores que los aciertos, como ocurrió con el “brexit” en el Reino Unido, con Trump en Estados Unidos y con el triunfo del “NO” en Colombia, es indudable que todos viven pendientes de sus resultados para tomar decisiones.

Las más recientes encuestas dan como único candidato fijo para acceder a la segunda vuelta al ex senador del Centro Democrático, Iván Duque, quien pasó a liderar de forma holgada todos los estudios sobre preferencias electorales en el país. La encuesta de Invamer para Noticias Caracol, Blu Radio y Semana, lo da ganador con el 45,9% y de segundo a Gustavo Petro con el 26,7%. Otra encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) para CM&, también lo puso como triunfador con un 42%, mientras que Petro obtuvo el 26%. En ambas, Sergio Fajardo y Germán Vargas Lleras ocupan el tercero y cuarto lugar, respectivamente.

Tanto en la encuesta de Invamer como en la del CNC, Iván Duque está a punto de superar el 50% del respaldo, lo que le garantiza su triunfo en la primera vuelta, el próximo 27 de mayo. La distancia que le sacó tanto a Petro como a los demás seguidores, en especial a Fajardo y Vargas Lleras, lo muestra hasta el momento como inalcanzable, cuando faltan muy pocas semanas para que los colombianos vayan a las urnas a elegir al sucesor de Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño.

Pero en una campaña presidencial una semana es un siglo y cualquier error puede costar la Presidencia. En octubre de 2001, el entonces candidato liberal Horacio Serpa, obtuvo el 41,2% en una encuesta de Yanhas, mientras que Álvaro Uribe sacaba apenas el 23,4% y Noemí Sanín obtenía el 16,2%. La contundencia del resultado llevó a la revista Semana a titular de una manera sugestiva: “Se escapó Serpa”. A la postre, varios meses después, los resultados fueron bien distintos: Uribe ganó en primera vuelta con más del 50% de los votos, mientras que el “escapado” Serpa sufrió una estruendosa derrota.

Y aunque la comparación de los dos escenarios -el de octubre de 2001 con el de marzo de 2018- ha llevado a varios analistas a pensar que el hecho podría repetirse, lo cierto es que los tiempos son diferentes. Allá faltaban ocho meses para la primera vuelta y acá apenas faltan 30 días. De irle muy mal, Duque pasaría “raspando” a la segunda vuelta y si le va muy bien, gana muy cómodo en la primera.

Para decirlo en plata blanca: de acuerdo con los resultados sobre preferencias electorales, los resultados de las elecciones del 11 de marzo de la consulta interpartidista de centro-derecha y las proyecciones de resultados de elecciones presidenciales recientes, las posibilidades de que otro candidato derrote a Duque son muy escasas.

Ni siquiera la unión De la Calle-Fajardo, promovida con pasión desbordada por seguidores de uno y de otro, garantiza su triunfo por encima del candidato uribista. El café que van a compartir esta semana para buscar acuerdos, debieron tomárselo mucho antes con el fin de que los dos participaran en una consulta interpartidista el pasado 11 de marzo, como propuso De la Calle, pero que no aceptó Fajardo. No haber participado de una consulta interpartidista, como sí ocurrió con Duque y Petro, les quitó protagonismo y permitió el posicionamiento de los dos candidatos punteros en las encuestas. El otro damnificado de las consultas interpartidistas fue Germán Vargas Lleras, quien se concentró y le apostó a las elecciones legislativas.

¿Tiene Duque gasolina para ganar en primera vuelta? ¿Tiene futuro una alianza de Humberto De la Calle con Sergio Fajardo? ¿Qué pueden hacer Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras?

Iván Duque, en el “portaaviones” de Uribe

Una de las mayores debilidades de un político es que sea desconocido. La razón es muy simple: para poder votar por alguien primero hay que conocerlo. A Iván Duque muy pocos colombianos lo conocían. Sólo los militantes del Centro Democrático sabían que había un joven senador, muy piloso que se sentaba al lado de Álvaro Uribe, quien cada vez que intervenía en las plenarias lo hacía con propiedad y carácter. Cuando resultó elegido candidato del Centro Democrático, su nombre tomó más fuerza. Pero aún así seguía siendo menos conocido que Marta Lucía Ramírez, candidata con quien midió fuerzas el pasado 11 de marzo para decidir el nombre del aspirante de la alianza de centro-derecha a la Presidencia. A la postre Duque derrotó a Ramírez -hoy su fórmula vicepresidencial- y se ganó en franca lid su derecho a aspirar a suceder a Santos. Pero cuando trascendió que Duque era “el que diga Uribe”, su nombre se disparó en las encuestas. Así de simple. Uribe -les guste o no a sus malquerientes- es un “portaaviones” electoral. Todo el que se sube en él sale disparado para la Presidencia, que lo diga Santos, que sin haber sido ni siquiera concejal de Bogotá, sacó 9 millones de votos en 2010. A Óscar Iván Zuluaga, lo convirtió en fenómeno político en 2014. Hoy a Duque quienes no lo conocían ya lo conocen y quienes lo conocían van a votar por él por la sencilla razón de que ese es el que dijo Uribe.

Humberto De la Calle y Sergio Fajardo, un café amargo

Los hechos políticos son como son y no como uno quisiera que fueran. Punto. Como la vida misma. En materia electoral el mejor sentido es el de la oportunidad. El tren de la victoria solo pasa una vez y quien lo deja seguir no tendrá nuevas oportunidades para subirse en él. Hasta hace algunos meses, la unión de Humberto De la Calle con Sergio Fajardo era una fórmula inderrotable. El espíritu conciliador de ambos y su visión optimista del país habría servido para despresurizar la actual situación de polarización electoral. Pero lo que antes era un sueño posible hoy es una realidad amarga. De la Calle nunca despegó en las encuestas y Fajardo desciende a velocidades de crucero. Ambos cometieron errores graves, que hoy pagan con intereses muy altos. El principal de todos: los dos salieron corriendo para la izquierda, cuando su salvación estaba en el centro. De la Calle buscó como fórmula vicepresidencial a Clara López, identificada históricamente con el Polo Democrático y funcionaria de primer nivel de Samuel Moreno en la Alcaldía de Bogotá. Y Fajardo, al no poder expresar argumentos sólidos y creíbles para permanecer en el centro y nervioso al no poder romper con su rótulo del candidato “Ni,Ni”, buscó refugio en los brazos zurdos del Polo Democrático y escogió como fórmula vicepresidencial a Claudia López, que terminó alejando a los “sergistas de corazón”. Pero, además, la “izquierdización” de Fajardo sacó corriendo a empresarios que lo respaldaban y llenó de pánico a quienes lo veían como una buena salida a la polarización que se anunciaba.

De la Calle, Fajardo y Petro, ¿un matrimonio de tres?

La única carta que podría comprometer el triunfo de Duque hoy es la alianza de Humberto De la Calle, Sergio Fajardo y Gustavo Petro. Pero no sólo es casi imposible, sino que la candidatura de Petro resulta tan “tóxica”, que De la Calle y Fajardo podrían perder lo poco que tienen. ¿La razón? Petro divide al centro y a la izquierda por igual. Y algo peor: unifica a toda la derecha y buena parte del centro en su contra. Es decir, Petro le ganaría a De la Calle y a Fajardo, pero perdería con Duque y Vargas Lleras. Ese es el dilema que tendrán que resolver quienes buscan afanosamente tomarse un tinto con los tres para ver si logran atajar el triunfo del uribismo. A ello hay que sumarle la feria de egos de los candidatos, para no hablar de los $40 mil millones que tendría que devolver De la Calle, por cuenta de ser candidato elegido por consulta y los otros miles de millones que tendría que devolver Petro por la misma razón: ¿Quién declinaría su aspiración y qué le ofrecerían a cambio? ¿Otra vicepresidencia? ¿Cómo sería una Presidencia de algunos de los tres con un “co-gobierno” de los otros dos? No existe ninguna afinidad ideológica o temática entre ellos. Ni siquiera la lucha contra la corrupción, que tanto pregonan los tres. Para Petro, el Sindicato Antioqueño, que apoya a Fajardo, es corrupto, mientras que para Fajardo y Claudia López, buena parte del liberalismo que está con De la Calle, también simboliza la corrupción. Y los tres están convencidos de que todos los demás son corruptos menos ellos.

Vargas Lleras, su futuro depende de la clase política

Mientras Iván Duque y Gustavo Petro recibían todos los días tratamiento de candidatos presidenciales por parte de los medios de comunicación, gracias a su participación en la consulta interpartidista del pasado 11 de marzo, Germán Vargas Lleras se sentaba con los barones electorales del país buscando apoyo para su candidatura presidencial. Es decir, mientras Duque y Petro hablaban contra la corrupción, Vargas Lleras buscaba el respaldo de quienes la opinión pública señala de corruptos. Pero a Vargas Lleras no le fue mal en su apuesta: sacó más de dos millones de votos y logró un número de senadores y representantes a la Cámara suficiente como para tener una bancada poderosa en el Congreso de la República. Su papel será decisivo a partir del próximo 7 de agosto. Pero el problema del exvicepresidente es que su suerte ahora depende de los políticos que ya salieron elegidos. Es decir, ellos ya solucionaron su problema, que era obtener su credencial de congresistas, mientras que Vargas Lleras todavía no ha resuelto el suyo, que es llegar a la Casa de Nariño. El respaldo de los políticos depende de cómo le vaya en las encuestas. Si sube, contará con ellos, pero si no despega, entonces ellos buscarán pista en otra candidatura, que no es otra que la del Centro Democrático. Por lo pronto, Vargas Lleras confía en los debates televisivos para repuntar de forma significativa en las encuestas, así como en una mayor difusión de sus propuestas por parte de los medios de comunicación.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/anali ... man-474704
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El 5 de Abril, ‘El debate’ con los candidatos

Message : # 8771Message Darloup »

Image


Por Juan Moreno

Una alianza de EL HERALDO, Cámara de Comercio de Barranquilla, Cámara de Comercio Colombo Americana, Andi y Probarranquilla organiza el evento. Vargas, Duque, Fajardo y De la Calle afirmaron que estarán.

El próximo 5 de abril, Barranquilla será el escenario para que cuatro de los ocho contendores por la presidencia de la República –aquellos que han registrado más de un 1% en las recientes encuestas– debatan aspectos fundamentales para la región Caribe de cara al próximo cuatrenio en el que habrá un nuevo gobierno.

Participarán Germán Vargas Lleras, Iván Duque, Sergio Fajardo y Humberto De la Calle. Por su parte, miembros de la campaña de Gustavo Petro le indicaron a este medio que el candidato tiene previsto, según lo indica su agenda, participar en el encuentro, sin embargo aún no existe una confirmación oficial sobre la asistencia del aspirante para el debate, a quien se le extendió la invitación.

Se trata de una conversación en la que se abordarán temas como la paz y la seguridad; la descentralización y las transferencias; el río Magdalena; desarrollo sostenible; el desarrollo local y regional; la institucionalidad; las reformas electorales; la migración (Venezuela); Electricaribe; la salud y la pensión; la educación, la ciencia y tecnología y la competitividad.

El evento, organizado por EL HERALDO, la Universidad del Norte, la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Cámara de Comercio Colombo-Americana, Andi Seccional Atlántico y Magdalena, y Probarranquilla, será moderado por Marco Schwartz, director de esta casa editorial, y se realizará en el coliseo Los Fundadores de la Uninorte, para un aforo de 1.500 personas. Durará de 9:00 a 11:30 a.m.

Metodología

La participación del público se hará a través de preguntas realizadas por redes sociales, y enviadas a las diferentes redes de nuestros aliados organizadores bajo el hashtag #DebateCaribe. Estas preguntas serán filtradas, previamente, por el comité organizador.

Al final se abrirá un espacio para que los candidatos se pregunten entre sí, de forma aleatoria.

El evento cuenta con un especial interés, pues luego de haberse conocido los resultados de la jornada electoral del pasado 11 de marzo, la carrera hacia la Casa de Nariño arrancó su etapa más decisiva. La búsqueda de alianzas ha marcado la parada de uno y otro candidato desde ese momento.


Germán Vargas Lleras

Luego de su paso por los dos gobiernos del presidente Juan Manuel Santos, primero como ministro del Interior y de Justicia (2010), más adelante como el de Vivienda (2012), y por último como fórmula vicepresidencial (2014), el ahora aspirante a la Casa de Nariño, Germán Vargas Lleras, tiene el inmediato reto político de pasar a la segunda vuelta, tras recorrer buena parte de una carrera de obstáculos en la que se perfilaba como uno de los más claros ganadores.

Aunque las encuestas de opinión no han sido benévolas con él, este abogado bogotano todavía tiene bajo su manga el as de la estructura electoral, que podría posicionarlo en la segunda vuelta tras los resultados del 27 de mayo.

El partido del que es jefe natural, Cambio Radical, obtuvo un promedio de 2.150.000 votos en las elecciones para ambas cámaras del Congreso el pasado 11 de marzo, a los que podrían sumarse los otros que logre adherir con algunos parlamentarios de otros partidos, particularmente del Conservador, La U y el Liberal.

Vargas Lleras se inscribió en la carrera presidencial a través del mecanismo de la recolección de firmas, logrando conseguir 5.522.088, de las cuales fueron válidas 2.752.287.

Al inicio de la campaña se separó de la narrativa del gobierno del presidente Santos, y arremetió contra parte de la implementación de los Acuerdos de Paz logrados con las Farc. Centró su oposición, principalmente, en que se excluyera de la Justicia Especial para la Paz a los terceros civiles y a los agentes no militares del Estado, y en que los guerrilleros pasaran por la JEP antes de hacer política.

Su campaña también se ha caracterizado por ser, quizá, la que más se ha empleado a fondo en presentar las propuestas de política pública para los diferentes sectores.


Iván Duque Márquez

Tras salir victorioso de la consulta interpartidista, en la que se midió con Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez, Iván Duque Márquez obtuvo la candidatura presidencial de coalición entre los sectores que impulsaron el ‘No’ durante el Plebiscito por la Paz del 2 de octubre.

Ese hecho político, en el que logró 4.044.509 votos, lo sacó del anonimato en el que estaba antes del 11 de marzo, hasta tal punto que, hoy por hoy, es el aspirante que lidera la intención del voto con porcentajes cercanos al 40% –según las más recientes encuestas–, e incluso sería el ganador en segunda vuelta ante cualquiera de sus contendores.

No obstante, para varios analistas, estos datos son precisamente el resultado de las mieles que trajo consigo el hecho de participar en un mecanismo decisorio como la consulta, y el reto que tiene Duque por delante es mantenerlos de aquí a la primera vuelta presidencial.

Además, también se discute hasta qué punto los sufragios que obtuvo ese domingo son propiamente de él, o corresponden a sectores que votaron con la intención de reducir a Gustavo Petro. Lo cierto es que el candidato parte con una base de más de dos millones de votos que fueron los que su partido, el Centro Democrático, obtuvo en las pasadas Legislativas.

El eje programático de Duque se asemeja a los tres ‘huevitos’ que promovió su jefe natural, el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, durante su periodo de gestión. “Mientras Uribe Vélez habla de seguridad democrática, confianza inversionista y cohesión social, yo planteo legalidad, emprendimiento y equidad”, aseguró el aspirante durante una entrevista en esta casa editorial. Pero también ha puesto sobre la agenda temas como la economía naranja, la cultura, la familia, entre otros.


Sergio Fajardo Valderrama

Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín y ex gobernador de Antioquia, logró hacerse con la candidatura presidencial de la llamada Coalición Colombia tras sostener por más de un año conversaciones con los otros dos partidos políticos que integraron esa alianza: el Polo Democrático Alternativo y la Alianza Verde.

Aunque la coalición casi se desintegra por cuenta de las diferencias que hubo frente al mecanismo de selección del candidato, finalmente se logró un consenso en octubre del año pasado y el también profesor de Matemáticas fue el elegido.

Por ese entonces, Fajardo era quien lideraba las encuestas de opinión con porcentajes que rodeaban el 26%. Hoy, por el contrario, ocupa generalmente el tercer lugar en ellas.

Algunos le criticaron, precisamente, el no haber aceptado someterse al mecanismo de la consulta en el mes de marzo, pues intuían que se perdía la oportunidad para dar un hecho político que oxigenara y le diera fuerza a la campaña.

Así mismo, también le han criticado el hecho de no querer aliarse con Gustavo Petro y Humberto De la Calle, aunque con este último ya hubo esta semana un anuncio para que ambos se “tomaran un café”.

Fajardo, por su parte, ha sido firme en afirmar que la alianza que requiere para ganar en primera vuelta ya se hizo, y que lo que ahora se está haciendo es escuchar las solicitudes de unidad que la ciudadanía ha manifestado, con la convicción que de hacer una nueva coalición, en ella no entrará la “politiquería”.

Esta alianza, no obstante, estaría pasando por una aparente crisis electoral en la medida que sectores del Polo y del Verde estarían ya enfilados a apoyar a Gustavo Petro de cara a la primera vuelta. Fajardo ha dicho al respecto que a nadie se le obligará a estar donde no quiere, y que su trabajo es de cara a la ciudadanía.

La triada programática de la Coalición Colombia se basa en la lucha contra la corrupción, el impulso de la educación y la reconciliación. Esa es la apuesta con la que estos sectores políticos buscan posicionarse como una tercería que les permita abrirse camino entre la polarización.


Humberto De la Calle Lombana

Con una votación de 365.658 papeletas, Humberto De la Calle Lombana venció a Juan Fernando Cristo en la Consulta Liberal realizada en 2017, logrando ser el aspirante presidencial por el partido del ‘trapo rojo’.

De la Calle justificó su entrada a la carrera por la Casa de Nariño con el argumento de que la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las desmovilizadas Farc, enfrentaba uno de sus episodios de mayor riesgo, con la entrada del uribismo a la misma maratón. A medida que fue avanzando la campaña, el aspirante redireccionó su mensaje y lo enfocó hacia las oportunidades que se abrirían con el hecho de que la guerrilla más antigua del continente se desarmara.

Hoy por hoy, cuando ya se sabe que el tema de la paz no es el derrotero que marcará la llegada del próximo presidente, De la Calle también puso sobre la mesa otras cartas más sociales propias del ala más izquierdista del Partido Liberal.

Ello se evidencia, en parte, en la fórmula vicepresidencial que finalmente De la Calle escogió: Clara López Obregón, ex militante del Polo Democrático.

El candidato liberal, sin embargo, no aceptó participar en la consulta interpartidista en la que se midieron Gustavo Petro y Carlos Caicedo, pero sí ha sido reiterativo en tratar de acercarse a Sergio Fajardo, quien en un principio lo rechazó, pero ahora está dispuesto a escucharlo.

Uno de los retos que enfrenta De la Calle es que una parte de la bancada de su partido no está a favor de una posible alianza con el también aspirante a la presidencia Sergio Fajardo; sin embargo, ambos han mostrado interés en unir fuerzas para que “Colombia no se vaya a los extremos”.

Dicha alianza con Fajardo, como lo han sostenido uno y otro, no pasara por la ‘bajada del bus’ de la candidatura de ninguno. Al parecer, se tratará de un acuerdo programático que les permita ofertar una propuesta en conjunto para fortalecer una opción de centro, y puedan pasar a la segunda vuelta presidencial.

Fuente: https://www.elheraldo.co/politica/el-5- ... tos-474650
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre