La coca, más viva que nunca

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7080
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La coca, más viva que nunca

Message : # 7915Message Darloup »

Image
Las autoridades de Estados Unidos calculan que en 2015 había 1.100 hectáreas de amapola cultivadas en Colombia.


El informe anual sobre narcotráfico del Departamento de Estado de EEUU muestra que el cultivo de coca y la producción de cocaína se han disparado a niveles previos a 2008.

Image

Image


Colombia es el mayor productor mundial de cocaína, así como fuente para la exportación de heroína y marihuana. La producción de cocaína potencialmente pura en 2015 (último año con datos disponibles) se disparó un 60% con respecto al año anterior, hasta las 495 toneladas. Ese salto está relacionado con el mayor incremento anual de cultivo de planta de coca en el país desde que existen registros: un 42%, hasta las 159.000 hectáreas. De acuerdo con la DEA, cerca del 90% de la cocaína incautada en Estados Unidos es de origen colombiano.

Los alarmantes datos figuran en el ‘Informe Estrategia de Control Internacional de Narcóticos 2017’, que acaba de hacer público el Departamento de Estado de EEUU y en el que se hace un análisis extenso sobre el estado del narcotráfico en el mundo, tanto desde la perspectiva de la producción como de los mecanismos de lavado de dinero obtenido con esta actividad ilegal.

¿Qué ha sucedido para que los cultivos y producción de cocaína hayan experimentado semejante escalada en 2015 con respecto al año anterior, tras unos años en que las cifras invitaban al optimismo?

El estudio del Departamento enuncia “diversos factores” que explicarían la situación. Cita, en primer lugar, “reportes ampliamente difundidos” que indican que “elementos de las Farc han urgido a cultivadores de coca a incrementar la siembra de la planta, motivados por la creencia de que las inversiones y subsidios del Gobierno en el posconflicto se centrarán en regiones con las mayores cantidades de coca”.

Como segundo factor señala la reducción de operaciones del Gobierno colombiano en áreas controladas por las Farc con el objeto de disminuir los riesgos de conflicto armado mientras las partes negociaban el acuerdo final de paz.

La tercera explicación se refiere a las “tácticas contra la erradicación” manual usadas por los cultivadores de coca, que han “reducido de manera significativa” los esfuerzos para eliminar los cultivos ilegales. Siempre según el informe del Departamento de Estado, los cultivadores de coca actúan en tres frentes: empleando tácticas de bloqueo para impedir que los encargados de la erradicación accedan a los campos; colocando improvisados artefactos explosivos alrededor de las operaciones de erradicación, y trasladando las plantaciones a áreas menos accesibles a los funcionarios, incluso parques nacionales y áreas indígenas.

El cuarto factor mencionado es que el presupuesto destinado a la erradicación manual ha descendido cerca de dos tercios desde 2008, lo que se ha traducido en un a reducción del 90% en el número de empleados para dicha tarea en 2016 en comparación con 2008.

Según el informe, los departamentos donde ha aumentado de manera más significativa el cultivo de coca son Cauca (116%), Norte de Santander (85%) y Putumayo (76%). Por su parte, Nariño y Antioquia se han mantenido en aumentos menores del 25% cada uno. Y solo Arauca ha experimentado un importante descenso en siembra de la planta, con una reducción del 77%.

El reporte subraya que el Gobierno colombiano suspendió oficialmente la fumigación aérea de coca el primero de octubre de 2015, con el compromiso de reforzar la erradicación manual y la persecución contra los grupos criminales organizados que controlan los cultivos y la producción de la droga.

Al tomar como referencia más reciente los datos de 2015, el informe de 2017 no recoge en toda su magnitud el impacto que tuvo a lo largo de 2016 y que está teniendo en el presente año la supresión de la fumigación aérea en el incremento de los cultivos, aunque diversos expertos ya anticipan que los datos tenderán a empeorar. En su apartado de conclusiones, el reporte señala que los datos preliminares de cultivo de coca y producción de cocaína para 2016 apuntan a un “drástico aumento”, sin atribuirlo a ningún factor en particular. Algunos análisis indican, en sintonía con la argumentación del Gobierno, que esa hipotética tendencia al alza se podría contrarrestar, en mayor o menor grado, con los primeros efectos de la entrada en vigor del proceso de paz con las Farc.

Pese al inquietante escenario que arroja sobre Colombia, el reporte no se muestra tan duro con Colombia como con Bolivia o Venezuela. Reconoce los esfuerzos que está realizando el gobierno de Santos en la lucha contra el narcotráfico, lo que “ha evitado que cientos de toneladas de drogas lleguen cada año a Estados Unidos y otros mercados”.

En concreto, señala que Colombia erradicó manualmente 17.642 hectáreas de coca en 2016, casi alcanzando su objetivo de 20.000 para ese año. E incautó 421 toneladas de cocaína y base de cocaína, 193 toneladas de marihuana y 521 kilogramos de heroína.

Finaliza el reporte señalando que, para la financiación del posconflicto, Colombia buscará la ayuda de la comunidad internacional. Y recuerda que la administración de Obama anunció al respecto un nuevo marco para las relaciones bilaterales llamado “Paz Colombia”, con un presupuesto previsto de USD 450 millones para 2017.

Aunque ha sido divulgado con Donald Trump en la Casa Blanca, este informe sobre el tráfico internacional de drogas se elaboró durante el mandato de Barcak Obama, quien apoyó de manera decidida el proceso de paz con las Farc.

La incógnita que se abre es si la naciente administración de Trumpo mantendrá ese apoyo o si pondrá nuevas y más exigentes condiciones para mantener el nivel de ayudas a Colombia, el país individual que mayores aportes recibe de Washington para la lucha contra el narcotráfico.

El lavado de dinero ilegal “sigue penetrando la economía”

El segundo volumen del reporte del Departamento de Estado se centra en el lavado de dinero procedente del narcotráfico. Señala que, pese al sistema “bastante estricto” de Colombia en este terreno, el blanqueo de capitales en el país, procedentes de las drogas ilegales y de la minería ilegal, así como de grupos terroristas locales, “continúa penetrando la economía y afectando las instituciones financieras”.

Señala el informe que Colombia está dando “pasos apropiados” para afrontar algunas de las ineficiencias en su régimen de decomiso de bienes. Y añade que debería seguir buscando formas adicionales de incrementar la eficiencia y “racionalizar un sistema judicial altamente engorroso”.

Indica además que los mercados de valores, el contrabando de dinero en efectivo, gasolina, licor y electrodomésticos, las transferencias de plata, las tarjetas de débito prepagadas y los minutos prepagados de celular son algunas de las técnicas utilizadas para blanquear
fondos ilícitos.

El lavado de dinero también se produce, según el reporte, a través de loterías regionales, llamadas ‘chance’, que son “fácilmente aprovechables debido a la debilidad en el sistema de reporte de esos juegos a los reguladores del Gobierno central”.

Los impedimentos clave para desarrollar una política antiblanqueo efectiva son “el poco desarrollo de la capacidad institucional, la limitación de la cooperación entre agencias concernidas, y un nivel inadecuado de pericia para investigar y perseguir complejos crímenes financieros, especialmente fuera de Bogotá”. Añade el informe que la Fiscalía General colombiana reportó que 60 casos de blanqueo desembocaron en una decisión judicial en 2016 y, de ellos, 51 concluyeron con alguna condena.

En colombia

Heroína y químicos

El reporte señala que Colombia “probablemente sigue” como el segundo mayor proveedor de heroína a Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses estiman que 1.100 hectáreas de amapola eran cultivadas en Colombia en 2015, con un potencial suficiente para producir hasta tres toneladas de heroína pura.

Advierte además el reporte, en el capítulo dedicado a los productos químicos que intervienen en la producción de la droga, que la diversidad de precursores químicos “sigue siendo un problema serio” en nuestro país.

Indica el reporte que en Colombia hay aproximadamente 2.704 compañías químicas autorizadas a manejar productos químicos controlados para uso legítimo, frente a las 5.000 que existían a comienzos de 2015. Ese importante descenso lo atribuye a un mayor seguimiento por parte del Gobierno a las entradas y ventas de dicha mercancía.

Pese a todo, el informe señala que el problema continúa, sobre todo por el tráfico clandestino de productos.

Fuente: https://www.elheraldo.co/colombia/la-co ... nca-334122
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre