
Por Jorge Montaño
Las tiendas de barrios y los restaurantes son los negocios líderes del ranking del comercio en Barranquilla, según el último censo que realizó por parte de InfoComercio.
Este censo se hizo en el 2009 y se encontró que acá funcionan 20.356 establecimientos. Se hizo manzana a manzana y georreferenciado.
Dentro de las 135 clases que se identificaron, las tiendas de barrio son las ganadoras y de manera rotunda. Le siguen los restaurantes, los almacenes de ropa, café-Internet, misceláneas y peluquerías.
Estos los negocios que más le apuestan los barranquilleros para sobrevivir, dijo Ana María Uribe Berrío, gerente de la unidad de negocios de SitiMark, que elaboró el censo.
“Estos establecimientos son los que están contribuyendo al avance económico de la ciudad”, dijo la ejecutiva.
Este censo se hace cada dos años y se llama InfoComercio. Es un inventario de todos los tipos establecimientos comerciales existentes en la ciudad. Lo realiza Serinformación, una empresa especializada desde hace 10 años.
A nivel de tienda se encontró que están ubicadas en todos los estratos, pero la mayor concentración es en el seguido también del 3. Y en menor proporción en el 4, 5 y 6.
La directora ejecutiva de Undeco, Esperanza Jiménez, dijo que es fácil abrir una tienda, dependiendo del sector, ya que hoy en día existen restricciones por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), cuando antes no lo había. La restricción es en el estrato 6.
Según la agremiación, la apertura de una tienda demanda una inversión mínima de $10 millones a $15 millones. El retorno de la inversión se puede dar en corto tiempo: un año o dos años. Para mantenerse debe vender no menos de $500.000 diarios.
“Las tiendas tienen el liderazgo porque son negocios que más llega a todo tipo de personas, sin importar la capacidad intelectual ni la formación”, señaló la vocera de Undeco.
El censo que se hizo sirve como fuente de información para ciudadanos y turistas ya que arroja datos claves como el número de sucursales bancarias, 179, y el de cajeros electrónicos en la ciudad: 317, el número de hoteles/moteles y residencias: 223 y los 85 centros médicos que tiene Barranquilla.
La directora de Acodres, Magni Montero, señaló que si la gente cumple con los parámetros legales no es complicado abrir un restaurante.
Es necesario tramitar el permiso de uso de suelo, luego tramitar el certificado para que se permita que se manipulen alimentos en el negocio, y la autorización de Bomberos, certificado de Sayco-Acimpro y el de fumigación, etc.
“Restaurante es el que cumple con los parámetros legales y presta un adecuado servicio al público. Una venta de garaje no es un restaurante”, dijo.
Montero reveló que los restaurantes de los centros comerciales son los que tienen mayores ventas entre semana, y ni se diga durante los sábados, domingos y festivos. Los que están fuera de esos sitios tienen bajas ventas entre lunes y miércoles.
Se reveló que los negocios que menos tienen apertura en la ciudad son los dedicados a tatuajes, seguros, lavaseco/lavandería. Barranquilla es la cuarta ciudad más comercial a nivel nacional.

Fuente:
http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/B ... Seccion=28