Sur l’influence des bandes criminelles en Colombie / Bacrim cerraron comercio y pararon transporte en Santa Marta y Córdoba

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Sur l’influence des bandes criminelles en Colombie / Bacrim cerraron comercio y pararon transporte en Santa Marta y Córdoba

Message : # 2944Message Darloup »

En Colombie, les bandes criminelles sont connues sous l’abréviation Bacrim. Ce sont des organisations de type mafieux, liées au trafic de la drogue, qui terrorisent des villes entières : Enlèvements, extorsions, chantages, services d’assassinat à la demande, etc.

Elles imprègnent toutes les couches de la société colombienne à un degré qu’il est dur d’imaginer. Voici le dernier exemple en date :

L’une des bacrim les plus connues, et les plus redoutées, s’appelle « Los urabeños ». Le 1er janvier de cette année 2012, le gouvernement colombien réussit à tuer son grand chef (máximo líder), Juan de Dios Úsuga, lors d’une opération de police menée dans la municipalité de Acandí (Chocó).

Ce fut naturellement un coup très dur pour les « urabeños ». Et ils se devaient de réagir de manière spectaculaire pour montrer aux autorités l’étendue de leur pouvoir.

Et ils l’ont fait avec des conséquences tout simplement inimaginables… Mais qu’ont-ils fait exactement ?

Ils ont distribués des tracts dans plusieurs grandes villes de Colombie (surtout dans le nord du pays où leur présence est plus prononcée) appelant à une « grève générale » de 48 heures : Les commerçants devaient fermer boutique, les compagnies de transport devaient arrêter leurs services, les taxis ne devaient pas circuler et même les gens étaient priés de rester chez eux !

Succès total. Des dizaines de villes sont ainsi devenues des villes fantômes. Et pas n’importe quelles villes puisque même Santa Marta, l'une des plus grandes villes touristique de La Côte, est devenue une ville fantôme…

Bien sûr, les gens n’ont pas suivi ces instructions car ils soutiennent cette bacrim. Ils ont tout simplement obéi par terreur. Ainsi, plusieurs taxis qui ont osé défier la « grève » ont été incendiés. Et les commerces qui auraient ouverts auraient été détruit à la grenade...

Cette situation montre l’impuissance totale des autorités colombiennes. Et combien il reste encore beaucoup à faire en Colombie pour revenir à la normalité.
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Bacrim cerraron comercio y pararon transporte en Santa Marta y Córdoba

Message : # 2945Message Darloup »

Image
Así estaba ayer el Centro de Santa Marta. No hubo servicio de buses y fueron pocos los taxis que salieron a la calle.


Por Agustín Iguarán y Andrés Agámez

Santa Marta y nueve municipios de Córdoba amanecieron ayer sin comercio ni transporte de buses, luego que mediante panfletos, Los Urabeños declararan un paro armado.

El grupo rebelde rechazó así la muerte en el Chocó de su máximo cabecilla, Juan de Dios Úsuga, alias Giovanny, abatido por hombres de la Unidad Nacional Antibacrim de la Fiscalía en conjunto con la Policía Nacional, el 1 de enero pasado.

Aunque las autoridades civiles, militares y de policía de estas regiones tomaron las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los afectados y los exhortaron a retomar las actividades, el miedo pudo más que las recomendaciones.

Cerrar filas

En la capital del Magdalena el cierre del comercio fue total, así como la parálisis del servicio de buses urbanos, situación que golpeó la economía y desestabilizó la jornada laboral.

El alcalde Carlos Caicedo Omar, pidió cerrar filas ante los delincuentes, rechazar el terror y denunciar con valor civil a los extorsionistas y criminales.

Dijo que le parecía inaudito que un papel estuviere produciendo esta situación de intranquilidad y señaló que “es algo absolutamente desproporcionado”.

El mandatario local convocó a la comunidad a una jornada de movilización mediante la cual todos expresen abiertamente que no se van a dejar amedrentar.

Comentó que era propicio el momento para trabajar en la psicología colectiva del samario, al considerar que “hay temor y predisposición al miedo por la presencia de esos grupos criminales en el pasado”.

“Este es el coletazo de un proceso que todavía sicológicamente no se termina de superar, porque los grupos paramilitares tuvieron control y presencia en esta zona”, dijo Carlos Caicedo Omar.

Consejo de seguridad. Luego de finalizado un consejo de seguridad con las autoridades militares, de policía; el Gobernador, los transportadores y el comercio, se determinó militarizar la ciudad, restringir el porte de armas de fuego y expedir normas relacionadas con la regulación en la circulación de motocicletas.

“Habrá vigilancia en puntos críticos porque la idea es que los ciudadanos se sientan acompañados por las autoridades no un día sino de forma permanente”, dijo el Alcalde.

El gobernador del Magdalena Luis Miguel Cotes Habeych exhortó a la comunidad a no dejarse intimidar y a denunciar a quienes quieren sacar provecho del miedo.“Los buenos somos mucho más que los malos”, dijo.

La Asamblea Departamental a través del diputado Álex Velásquez Linero, se pronunció señalando que “no podemos permitir que se secuestre la libertad. Entre todos desterremos a estos bandidos”, anotó.

En Córdoba

La intimidación de Los Urabeños en nueve municipios de Córdoba motivó un consejo de seguridad presidido por el gobernador Alejandro Lyons Muskus, quien afirmó que “no vamos a dejarnos intimidar ni a ceder frente al accionar de estas bandas ilegales dedicadas al narcotráfico”.

“Aquí la autoridad la ejerce el Presidente de la República, el Gobernador y los Alcaldes por supuesto, acompañados de las Fuerzas Militares”, precisó.

En el panfleto, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia no solo ordenan a la ciudadanía en general suspender el comercio, el transporte y demás actividades, sino que dicen que no quieren ver a nadie andando por las calles ni haciendo labor alguna.

Los municipios amenazados por Los Urabeños son Moñitos, Canalete, Los Córdobas, San Bernardo del Viento, San Antero, Puerto Escondido, Montelíbano, Valencia y Tierralta.

Bolívar y Sucre. Momentos de temor están viviendo los habitantes de 15 municipios del sur de Bolívar y Sucre ante la orden de paro armado. Ayer, cientos de pasajeros que llegaron a Mangangué con el propósito de viajar a varios pueblos no pudieron hacerlo porque la empresa transportadora Cotraimag, no hizo despacho de chalupas, ante el temor de los conductores y de los mismos viajeros, dijo la gerente de la empresa, Yadira Borrego.

Los municipios afectados son Guaranda, Sucre y Majagual en Sucre; y Montecristo, Achí, Pinillo, Barranco de Loba, San Martin de Loba, El Peñon y Puerto Rico en Bolívar.

En los municipios de Pailitas y Pelaya, al sur del Cesar, la banda criminal Los Urabeños regó panfletos advirtiéndole a los comerciantes que no abrieran sus negocios, ni ejercieran su actividad, ante el paro armado que promueve la organización ilegal en diferentes lugares de la Región Caribe.

El coronel Juan Pablo Guerrero, comandante de Policía en este Departamento, señaló que aunque todo transcurre en calma, se reforzaron los operativos de seguridad y las labores de inteligencia.

¿Quién era Giovanny?

Juan de Dios Úsuga, alias Giovanny, máximo líder de ‘Los Urabeños’ y por cuya muerte esta banda criminal declaró un paro armado de 48 horas, sería además el responsable de la muerte de los dos estudiantes de la Universidad de los Andes, Mateo Matamala y Margarita Gómez, el 4 de enero de 2011 en San Bernardo del Viento. Úsuga cayó abatido el pasado 1 de enero, luego de una fiesta de Año Nuevo en la lujosa finca ‘Casa Verde’, en el municipio de Acandí, Chocó, frente al mar Caribe. En el operativo policial fueron capturados cinco de sus hombres. Giovanny tenía cinco órdenes de captura vigentes por los delitos de concierto para delinquir, homicidio en persona protegida y porte ilegal de armas.

“Lucha sin cuartel”

A través de su cuenta de la red social de Twitter, el presidente Juan Manuel Santos Calderón aseguró que el Gobierno Nacional no detendrá la “lucha sin cuartel” contra las bandas criminales en todo el país. En un primer ‘trino’ del año, el Jefe de Estado señaló que “los intentos de las bandas por frenar la acción de las autoridades no detendrán la lucha sin cuartel contra estos grupos. Vamos con todo”.

Quemaron dos taxis

Pese a todos los esquemas de seguridad dispuestos por las autoridades samarias, dos vehículos del servicio público fueron incinerados anoche en Santa Marta, entre las 6:30 y 7:30. El primero fue un taxi zapatico, de placa UQQ-387, quemado por manos criminales en una trocha que conduce a la reserva ecológica Mamancana. Los terroristas amenazaron al conductor y lo obligaron a bajarse del automotor. Una hora más tarde en el barrio Monterrey, al oriente de la ciudad, a otro taxi le prendieron fuego. Quienes ejecutaron la tarea fueron dos personas que se movilizaban como pasajeros.

Fuente: http://www.elheraldo.co/region/bacrim-c ... doba-52052
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Los urabeños recibirán respuesta contundente a su actuación desafiante”: Santos

Message : # 2946Message Darloup »

Image
El presidente Juan Manuel Santos​ estará este viernes en Santa Marta.


El presidente Juan Manuel Santos anunció, este viernes, que se dirige a Santa Marta, donde liderará un consejo de seguridad para enfrentar las amenazas de la banda criminal Los Urabeños que amenazó en esa ciudad a los comerciantes y transportadores obligándolos a no laborar ayer.

“Los Urabeños recibirán una respuesta contundente a su actuación desafiante!”, dijo Santos en su cuenta de Twitter.

Dijo además que en “una reunión con el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, evaluamos resultados y acciones contra las Bacrim. Él las presentará desde Santa Marta”.

A su turno, el alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo Omar, sostuvo a RCN Radio que en la reunión “se analizará la situación de seguridad en la región, luego de la situación de anormalidad que vivió la ciudad".

Fuente: http://www.elheraldo.co/region/los-urab ... ntos-52116
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Los Urabeños están notificados: Santos

Message : # 2947Message Darloup »

Image
El presidente de la República, Juan Manuel Santos​, recorrió una parte del mercado público de Santa Marta y pudo comprobar la parálisis del comercio. Pidió apoyo ciudadano.


Por Agustín Iguarán G

En un enérgico mensaje enviado ayer desde el mercado público de Santa Marta, el presidente Juan Manuel Santos, les dijo a ‘Los Urabeños’ que no se saldrán con las suyas, que ya están avisados y que el Estado no ahorrará dinero en pagar por las cabezas de sus líderes. El mandatario presidió en esta capital un Consejo de Seguridad de cinco horas.

El pronunciamiento del máximo ejecutivo fue aplaudido por los samarios que se dieron cita en la carrera 8 con calle 10 del centro de abastos, para quienes los anuncios que hizo fueron un alivio en medio del desconsuelo y el desasosiego causado por el paro armado que provocó el cierre del comercio y la parálisis del transporte público de buses.

Luego de pedirles a los colombianos que con valor y coraje apoyen las fuerzas del orden, manifestó tener la convicción que esta bandas criminal y otras, van a desaparecer.

“Los Urabeños están notificados, aquí vamos detrás de ellos… donde operen, donde estén, vamos a desmantelar su estructura, uno por uno o diez por diez, pero que queden notificados, que esto que hicieron de intimidar a la población, va a tener una respuesta contundente y eficaz del Gobierno”, dijo Santos con vehemencia.

Mostrando con ademanes y gestos su molestia por los desafueros de este grupo ilegal, el Presidente de la República, destruyó con sus manos el panfleto amenazador. “La respuesta del Gobierno y la sociedad ante esos criminales es muy sencilla, esto lo que merece es romperlo”, precisó.

Recompensas. Juan Manuel Santos Calderón recalcó que a los colombianos nadie los va a intimidar y reveló que ya se sabe de donde vienen las amenazas y quienes están detrás de ellas, de ahí que expresara que la respuesta va a ser contundente y eficaz.
Reconoció que las intimidaciones de ‘Los Urabeños’ obedeció a una retaliación por la muerte de alias ‘Giovanny’, su máximo cabecilla, pero hizo saber, que ninguna organización criminal ha podido enfrentársele al Estado, menos ésta. “Los Mellizos’, ‘Don Mario’, alias ‘Cuchillo’, en fin, todos, han caído uno tras otro, y quien no está en la cárcel se encuentra en una tumba”, anotó.

Por ello anunció que en pos de lograr el resquebrajamiento de la estructura de esta banda criminal se ofrecerán recompensas, así:
Hasta 2 mil millones de pesos por alias ‘Otoniel’, hermano de alias ‘Giovanny’, quien asume como cabecilla de la organización. 1000 millones de pesos por alias ‘Gavilán’ y otros 1000 millones por alias ‘Arley’, quienes le siguen en el organigrama criminal. También habrá 200 millones de pesos por alias ‘Belisario’, señalado de distribuir los panfletos amenazantes en Santa Marta.

Santos dijo que los allanamientos realizados en la capital del Magdalena durante las últimas 48 horas lograron la aprehensión de los alias de ‘Amarillo’, ‘El Guajiro’ y ‘El Negro’, otros cabecillas de la banda criminal en la ciudad.

“La Policía y el Ejército van a incrementar no solo su presencia en toda Santa Marta.

El CPP y la ley para arcángeles

El Jefe de Estado anunció que junto con la Fiscal General de la Nación, Viviane Morales - quien se dio cita en el Consejo de Seguridad - presentarán un proyecto de ley al Congreso de la República para modificar el Código de Procedimiento Penal.

“Vamos a entregarlo en marzo, haciéndole modificaciones para darle más ‘dientes’ a las autoridades en la lucha contra la criminalidad”, aseguró.

Agregó que “pareciera que tuviéramos una legislación para arcángeles, cuando aquí ha habido una gran criminalidad que hay que combatir”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/region/los-urab ... ntos-52168
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Amenaza de ‘Los Urabeños’ no amedrantó a los costeños

Message : # 2948Message Darloup »

Image
Los agentes con megáfono en mano invitaron a los comerciantes del mercado de Santa Marta a abrir sus locales.


“Los grupos ilegales no tienen la fuerza para arrinconar a todo un pueblo”, dijo un mototaxista de Sincelejo que se atrevió a salir a las calles de su ciudad a trabajar como cotidianamente lo hace, en momentos en que la banda criminal Los Urabeños promovía un paro armado en el país.

Este mismo valor civil lo replicaron miles de costeños, especialmente en zonas donde la organización al margen de la ley regó panfletos amenazantes para impedir que el comercio y el transporte fluyeran con normalidad; y aunque en escasos lugares tuvieron algún efecto, en términos generales el parte fue de normalidad.

El comandante de Policía en el Cesar, dijo que “la respuesta de los ciudadanos fue categórica ante los violentos, saliendo a trabajar por sus familias, sin ser vencidos por el miedo”.

Señaló que aunque en los municipios de Pailitas y Pelaya circularon los panfletos de la banda criminal, el acompañamiento de la Fuerza Pública generó confianza y el parte fue de normalidad.

El secretario de Gobierno en el Cesar, Augusto Ramírez Uhía, dijo que aunque se repartieron panfletos invitando a los comerciantes a no ejercer su actividad en estas localidades, la gente respondió creyendo en la institucionalidad saliendo.

“Ante los panfletos que aparecieron en estas localidades a las cinco de la mañana del jueves, respondimos con el apoyo a la población. Las autoridades controlaron la situación y no hubo situaciones que afectaran el orden público”.

El alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás, sostuvo que “aquí estamos estrechando los vínculos de trabajo armonioso con la Policía y el Ejército, y como gobierno estamos dispuestos a poner todo nuestro empeño para que las Fuerzas del Estado garanticen la seguridad de los ciudadanos, e invitamos a las comunidades a enfrentar con valor civil estas calamidades”.

En la capital del Cesar tampoco hubo traumatismos frente al anunciado paro armado por la organización ilegal, aunque el asesinato de un taxista la tarde del jueves generó temor entre los transportadores que prestaron sus servicios en horas nocturnas, prefiriendo muchos de ellos en guardar sus vehículos.

Rechazo rotundo en La Guajira. Un rechazo generalizado contra el paro armado de las bacrim, expresaron los habitantes y autoridades en La Guajira. El secretario de Gobierno de Riohacha, Blas Quintero, dijo que aunque no se presentaron situaciones como en otras poblaciones, las autoridades se mantienen en alerta ante cualquier eventualidad.

El director de la Cámara de Comercio de este Departamento, Álvaro Romero, calificó este paro como un acto de soberbia de los grupos ilegales demostrar el supuesto poder que tienen. “Los nuevos gobernantes deben revisar cuanto antes las estrategias de seguridad, para evitar el crecimiento de estas organizaciones armadas y combatirlas de raíz”.

Carmelo Banquett, habitante de Riohacha, dijo que “este paro no tiene ni pies, ni cabeza, es algo que se debe rechazar y condenar”.
Indicó que es importante que las autoridades actúen de inmediato y que los miembros de estos grupos ilegales reflexionen sobre su accionar, porque están perjudicando a todo el pueblo colombiano.

Manuel Cassiani, vendedor ambulante, afirmó que el Gobierno Nacional debe tomar medidas decisivas ante este acto insólito que llevaron a cabo las autodefensas, para que no se vuelva a repetir y dijo que toda la población debe unirse para manifestar su rechazo total a estos grupos al margen de la ley.

Guaranda, Sucre, uno de los más afectados

Aunque en la mayor parte de la geografía costeña hubo normalidad, el municipio de Guaranda, al sur de Sucre, fue uno de los más afectados por esta situación. A raíz de panfletos amenazantes, el comercio cerró sus puertas y ninguna persona pudo salir o entrar al pueblo debido al bloqueo de los medios de transporte. “La gente permaneció dentro de sus casas por miedo” dijo el alcalde Norberto Beltrán. El mandatario expresó su preocupación y dijo que estos hechos deben evitarse por parte de la Fuerza Pública para que no siga afectándose la actividad comercial y lo peor el estado de ánimo de la gente.

En este Departamento, otras poblaciones como Sucre y Majagual, fueron afectadas al no poder movilizarse por la falta de transporte fluvial.

Fuente: http://www.elheraldo.co/region/amenaza- ... enos-52171
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Seb
 
Membre VIP/Usuario VIP
Membre VIP/Usuario VIP
Grand(e) ami(e) de la Colombie/Gran amigo(a) de Colombia
Grand(e) ami(e) de la Colombie/Gran amigo(a) de Colombia
Messages : 60
Inscription : 28 mai 2009, 02:06
Prénom : Sébastien
Sexe : Masculin
Emplacement : Pereira, Colombia

Sur l’influence des bandes criminelles en Colombie / Bacrim cerraron comercio y pararon transporte en Santa Marta y Córdoba

Message : # 2951Message Seb »

Honnêtement quand j'ai vu ça aux infos j'avoue avoir eu du mal à y croire. Mais d'un autre coté c'est comme une piqure de rappel, histoire de ne pas oublier que c'est le boxon dans le pays.
Car en y vivant, même en côtoyant la délinquance devant sa porte, on en oublierait presque toutes les grosses organisations qui ont encore main mise sur le pays.
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

20 capturados en lucha contra las bacrim

Message : # 2954Message Darloup »

Image
Estos son los siete miembros de ‘Los Urabeños’ enviados a la cárcel de Santa Marta.


Veinte miembros de la banda criminal de ‘Los Urabeños’, gestores del paro armado el pasado jueves en seis departamentos, están detenidos, según reportó el Gobierno nacional.

“Las autoridades han capturado otros 13 miembros de las bacrim que participaron del paro armado”, sostuvo ayer en la tarde el presidente Juan Manuel en su cuenta de Twitter.

La cifra del Primer Mandatario, más los 7 detenidos en Santa Marta y que ayer fueron enviados a la cárcel por dos jueces de control de garantías, comienza a brindar los primeros resultados positivos tras la ofensiva anunciada por el Gobierno.

‘Los Urabeños’ con panfletos intimidaron a la población y comerciantes a no salir a las calles ni abrir los locales en Magdalena, Antioquia, Chocó, Córdoba, Sucre y Bolívar como represalia por la muerte de Juan de Dios Úsuga, alias Giovanni, lo que tuvo sus efectos ante la poca circulación de buses, busetas y taxis, en especial en Santa Marta.

Juan Manuel Santos​ presidió en la capital del magdalena un consejo de seguridad, y en horas de la tarde, rompiendo el protocolo concedió una rueda de prensa en el mercado público, donde rompió el panfleto intimidatorio de banda ilegal.

Allí anunció que por alias Otoniel, nuevo jefe del grupo ilegal el Gobierno ofrece 2.000 millones de pesos. Bajo su mando están, Roberto Vargas, alias Gavilán, y Walter Velásquez, alias Ferley. Por cada uno se ofrecen S1.000 millones de pesos. Mientras que por alias Belisario, quien amenazó a los comerciantes de la llamada ‘Perla de América’, la recompensa es de 200 millones de pesos.

A la cárcel. En audiencia preliminar siete miembros de ‘Los Urabeños’, acusados de distribuir los panfletos que presionaron el cierre del comercio samario fueron asegurados en la cárcel. Dos jueces con funciones de control de garantías fueron los encargados de dar legalidad a las capturas y allanamientos los indiciados.

Las audiencias se iniciaron el viernes a las 11 P.M y fueron suspendidas a las 2 AM, para ser reanudadas a las 10 de la mañana de ayer y culminó a las 4 de la tarde.

Con la medida fueron cobijados Alan Yesid Márquez Peralta; Darwin Henríquez Arbeláez, alias ‘Amarillo’; Edildo Alfonso Jinete Rumbo, alias ‘El Guajiro’; Edwin Alberto Contreras Toro; Franklin Fabián Contreras Domínguez; Esneider Gil Marulanda, alias ‘El Paisa’ y Luz Estela Moya Ortiz.

Los siete detenidos fueron trasladados hasta la cárcel Rodrigo de Bastidas donde permanecerán a la espera que el proceso que se adelanta en su contra continúe.

Fuente: http://www.elheraldo.co/region/20-captu ... crim-52289
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre