Día de la mujer: brujas divinas

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Día de la mujer: brujas divinas

Message : # 3155Message Darloup »

Por Haroldo Martínez

Por donde quiera que se investigue, el origen del día internacional de la mujer no fue de chévere sino que está signado por una lucha reivindicadora de ellas por la mejoría de su estatus como seres humanos.

Hay varias versiones sobre la fecha exacta de su fundación y los acontecimientos que la precedieron pero, en todas ellas, lo relevante que se cuenta es que un grupo de mujeres se unió para defender sus derechos fundamentales. Desde entonces, llevamos poco más de un siglo en la misma película: los hombres tratando de organizar el mundo a su manera y las mujeres diciendo que tienen iguales derechos en ese mundo.

Para mí, ese es el germen social, cultural, económico, político, sexista, del maltrato a las mujeres: una vez que estas entendieron que todo el estado de cosas no era más que un invento de los hombres para mantener el poder y el control de todo cuanto sucede en la vida y que no había un argumento biológico que sustentara tal desigualdad, estos no encontraron otra alternativa para someterlas que recurrir al golpe o la ofensa. Ante la imposibilidad de defender lo indefendible -el hombre tiene derechos que la mujer no tiene- y ante la resistencia irracional a aceptar la verdad –la mujer tiene los mismos derechos que el hombre- muchos de ellos, por temor a perder el estatus que tenían desde los inicios de la humanidad, reaccionan con ¡pum!, el coñazo, o ¡perra!, la ofensa.

¿Qué hace que un hombre llegue hasta el abuso físico o psicológico para mantener el control sobre la mujer? Más allá de cualquier trastorno psicológico que este pueda tener, es la sensación de pérdida del poder. Cuando un hombre no es capaz de sublimar la mentira de la superioridad de género y convertirla en algo positivo para la relación, se enfrasca en una lucha por el poder que puede terminar en violencia y que, discúlpenme la cuña, debe recibir ayuda profesional. No existe explicación alguna que justifique golpear o matar a una mujer.

¿Qué hace que una mujer permanezca en una relación en la que es maltratada verbal y/o físicamente? Una falsa creencia sobre el amor. Más allá de cualquier trastorno psicológico que esta pueda tener o de modelos de crianza en los que se aceptan los golpes con resignación, en lo más profundo de su ser cada mujer piensa que con su infinita capacidad para amar es capaz de contener esa violencia, así le cueste sacrificarse. Por supuesto, también necesita ayuda profesional. No existe ninguna razón válida, ni siquiera el supuesto amor, para que una mujer permita el maltrato o el abuso.

Brujas divinas, olvídense que se van a ganar el respeto y van a dejar de golpearlas por decreto, por amor, o porque el abusador se conmueva. La lucha contra el maltrato y la violencia familiar y social es un acto liberador que requiere mucha valentía de ustedes. Ese sí es un sacrificio que vale la pena tener el valor de decir basta, denunciar y pedir ayuda profesional. No tengan miedo. Cada vez más las autoridades se han concientizado del aterrador fenómeno de la violencia intrafamiliar y social que azota a este país y tienen mejor capacidad para protegerlas. No se dejen. El maltrato en todas sus formas es un acto que les roba la dignidad. El mejor escondite del maltratador es el silencio, ponerlo en evidencia es una forma de contenerlo. Créanmelo, lo veo a diario, funciona.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... inas-59832
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre