‘Boom’ minero sigue jalonando la economía: PIB de 2011 fue 5,9%
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
‘Boom’ minero sigue jalonando la economía: PIB de 2011 fue 5,9%
La economía del país creció 5,9% en el 2011, apoyada en una fuerte actividad de la minería, informó ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.
En el cuarto trimestre del año pasado el crecimiento del Producto Interno Bruto,PIB, fue de 6%, agregó la entidad en un comunicado divulgado en su página de internet. El PIB creció 4,3% en el 2010, según el Dane.
El crecimiento de la economía el año pasado fue el más alto desde el 2007, cuando el repunte del PIB fue de 6,9%, de acuerdo con los datos del Dane.
Dentro de las variables que ha ayudado a este buen momento por el que pasa la economía del país, se encuentran la expansión del sector petrolero y minero, cuya meta este año es alcanzar una producción de un millón de barriles por día.
El presidente del Dane, Jorge Bustamante, dijo que ese comportamiento del PIB, demuestra que el país tiene una economía vigorosa.
“Estamos por encima del promedio en Latinoamérica”, manifestó Bustamente al considerar que el crecimiento económico de Colombia en 2011 es el tercero más grande de toda la década.
Según los datos del Dane, la explotación de minas y canteras experimentó el mejor resultado de todos los sectores de actividad con un 14,3 %, después de que el año anterior experimentara un crecimiento del 12,3 %.
Esta actividad, identificada por el Gobierno como un foco de inversión extranjera y una locomotora de la prosperidad, está seguida por el transporte, almacenamiento y comunicaciones (+6,9 %) y el comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles (+5,9 %).
A continuación aparecen la construcción (+5,7 %); industrias manufactureras (+3,9 %); servicios sociales, comunales y personales (+3,1 %); agropecuario, silvicultura, caza y pesca (+2,2 %), y electricidad, gas de ciudad y agua (+1,8 %).
El instituto estadístico añade que los impuestos, derechos y subvenciones, en total, crecieron un 10,8 %.
Para el cuarto trimestre de 2011, la cifra de crecimiento fue del 6,1 por ciento y frente al trimestre inmediatamente anterior (julio a septiembre) aumentó en 1,3 por ciento, señaló también el Dane.
Al respecto, los gremios de la producción expresaron su complacencia por los resultados del año anterior y celebraron que el país esté por buen camino.
El director Ejecutivo de Fenalco Atlántico, Carlos Jiménez comentó que el grado de calificación positiva que tiene Colombia, pese a lo que está ocurriendo en Europa.
“Estados Unidos está saliendo e igual ocurre con China. Eso nos brinda confianza, pero debemos estar alertas frente al desarrollo de esas economías”subrayó Jiménez.
Igualmente señaló que las cifras le dan tranquilidad a los inversionistas nacionales e internaciones.
El dirigente gremial sostuvo que para seguir jalonando la economía se necesita que las locomotoras del presidente Santos operen a todo vapor, especialmente, la de infraestructura porque hay muchas zonas productivas del país incomunicadas debido a que no cuentan con las vías apropiadas para desarrollarse.
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, estimó de manera pública recientemente que la economía del país de 2011 iba a tener un crecimiento de cerca del 6 %, y fijó una expansión de entre el 5 y el 6 % para 2012.
Por su parte, el director Ejecutivo de Análdex, gremio que reúne a los exportadores del país, recomendó al Gobierno Nacional mantener la dinámica de las políticas y procedimientos que ha establecido para seguir ensanchando la economía.
Dijo que el sector exportador juega un papel importante y decisivo en el jalonamiento de la economía.
Más empleo y prosperidad: presidente
“Esa cifra que publicó el Dane ayer es una muy buena noticia, porque se traduce en más empleo, menos pobreza y más prosperidad para todos”, señaló el presidente, Juan Manuel Santos, luego de una reunión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes). “Esto, al compararlo con otros países, nos coloca en una situación muy privilegiada a nivel mundial. Los analistas, los que miden el riesgo de los países, ya tienen a Colombia entre los 12, 13, 14 países mejores del mundo”, dijo el Jefe de Estado.
Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... e-59-61357
En el cuarto trimestre del año pasado el crecimiento del Producto Interno Bruto,PIB, fue de 6%, agregó la entidad en un comunicado divulgado en su página de internet. El PIB creció 4,3% en el 2010, según el Dane.
El crecimiento de la economía el año pasado fue el más alto desde el 2007, cuando el repunte del PIB fue de 6,9%, de acuerdo con los datos del Dane.
Dentro de las variables que ha ayudado a este buen momento por el que pasa la economía del país, se encuentran la expansión del sector petrolero y minero, cuya meta este año es alcanzar una producción de un millón de barriles por día.
El presidente del Dane, Jorge Bustamante, dijo que ese comportamiento del PIB, demuestra que el país tiene una economía vigorosa.
“Estamos por encima del promedio en Latinoamérica”, manifestó Bustamente al considerar que el crecimiento económico de Colombia en 2011 es el tercero más grande de toda la década.
Según los datos del Dane, la explotación de minas y canteras experimentó el mejor resultado de todos los sectores de actividad con un 14,3 %, después de que el año anterior experimentara un crecimiento del 12,3 %.
Esta actividad, identificada por el Gobierno como un foco de inversión extranjera y una locomotora de la prosperidad, está seguida por el transporte, almacenamiento y comunicaciones (+6,9 %) y el comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles (+5,9 %).
A continuación aparecen la construcción (+5,7 %); industrias manufactureras (+3,9 %); servicios sociales, comunales y personales (+3,1 %); agropecuario, silvicultura, caza y pesca (+2,2 %), y electricidad, gas de ciudad y agua (+1,8 %).
El instituto estadístico añade que los impuestos, derechos y subvenciones, en total, crecieron un 10,8 %.
Para el cuarto trimestre de 2011, la cifra de crecimiento fue del 6,1 por ciento y frente al trimestre inmediatamente anterior (julio a septiembre) aumentó en 1,3 por ciento, señaló también el Dane.
Al respecto, los gremios de la producción expresaron su complacencia por los resultados del año anterior y celebraron que el país esté por buen camino.
El director Ejecutivo de Fenalco Atlántico, Carlos Jiménez comentó que el grado de calificación positiva que tiene Colombia, pese a lo que está ocurriendo en Europa.
“Estados Unidos está saliendo e igual ocurre con China. Eso nos brinda confianza, pero debemos estar alertas frente al desarrollo de esas economías”subrayó Jiménez.
Igualmente señaló que las cifras le dan tranquilidad a los inversionistas nacionales e internaciones.
El dirigente gremial sostuvo que para seguir jalonando la economía se necesita que las locomotoras del presidente Santos operen a todo vapor, especialmente, la de infraestructura porque hay muchas zonas productivas del país incomunicadas debido a que no cuentan con las vías apropiadas para desarrollarse.
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, estimó de manera pública recientemente que la economía del país de 2011 iba a tener un crecimiento de cerca del 6 %, y fijó una expansión de entre el 5 y el 6 % para 2012.
Por su parte, el director Ejecutivo de Análdex, gremio que reúne a los exportadores del país, recomendó al Gobierno Nacional mantener la dinámica de las políticas y procedimientos que ha establecido para seguir ensanchando la economía.
Dijo que el sector exportador juega un papel importante y decisivo en el jalonamiento de la economía.
Más empleo y prosperidad: presidente
“Esa cifra que publicó el Dane ayer es una muy buena noticia, porque se traduce en más empleo, menos pobreza y más prosperidad para todos”, señaló el presidente, Juan Manuel Santos, luego de una reunión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes). “Esto, al compararlo con otros países, nos coloca en una situación muy privilegiada a nivel mundial. Los analistas, los que miden el riesgo de los países, ya tienen a Colombia entre los 12, 13, 14 países mejores del mundo”, dijo el Jefe de Estado.
Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... e-59-61357
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !