
Andrea tiene 14 años y, al igual que 3.758 adolescentes de Boyacá, está embarazada.
Ya han pasado ocho meses desde una fiesta de 15 años en donde Andrea conoció a Camilo, hoy su abdomen plano ha dejado de serlo y se ve abultado.
El cuerpo de Andrea ha cambiado: sus caderas se ensancharon, su cara de niña ahora es de una mujer atrapada en un cuerpo pequeño y su mirada de inocencia se ha transformado en una de fragilidad y ternura, pues a la corta edad de los 14 años, hace seis meses Andrea quedó en embarazo.
Pero este caso no es el único que siembra alarma entre las autoridades de Boyacá, en donde según cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), en el 2011 fueron 3.758 las jóvenes en embarazo, cifras que se registran en municipios como Tunja, con 464 casos; Puerto Boyacá, con 323 jóvenes en embarazo; Sogamoso, que tiene 325 menores en estado de gestación; Duitama, con 274 niñas encinta y Chiquinquirá con 234 adolescentes en esa misma situación.
Según el Dane estas son las poblaciones que tienen los más altos índices de esa problemática, mientras que en localidades como Oicatá, Tununguá, Pachavita y Busbanzá son mínimas las cifras.
La historia del prematuro embarazo de Andrea, al igual que el de muchas otras jóvenes boyacenses, inició como fruto de la desinformación, la confianza y las fallidas creencias de que la primera vez nada sucede.
Sobre esta situación, Diana Cárdenas, enfermera, afirmó que los jóvenes toman su sexualidad y su cuerpo de una forma muy deportiva, no toman en serio las decisiones y creen que sus actos no tendrán consecuencias.
'La primera vez sí pasa...'
Expertos consultados sobre este tema coincidieron en afirmar que en la primera relación sexual una joven sí puede quedar en embarazo, así los 'mitos urbanos' indiquen lo contrario.
La gran mayoría de estos embarazos, catalogados como no deseados, son provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.
La gran parte de las profesiones relacionadas con la educación y la salud señalan que para reducir el número de embarazos en adolescentes es necesaria una completa educación sexual, el acceso a los métodos anticonceptivos, así como a los servicios de planificación familiar.
En muchas adolescentes los embarazos ocasionan problemas de salud (por los cambios físicos), emocionales, sicológicos, familiares, escolares y personales. En la mayoría de los casos las jóvenes, luego de dar a luz, se dedican a criar a sus hijos suspendiendo de esta manera su vida escolar.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/boyaca ... 11910201-4