La libertad de prensa atañe a toda la sociedad

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La libertad de prensa atañe a toda la sociedad

Message : # 4509Message Darloup »

Image
Periodistas de Acsa, durante el acto simbólico llevado a cabo ayer en la Plaza de la Paz.


Por Carlos A. Sourdis Pinedo

De los 179 países incluidos en el índice de la ONG Periodistas Sin Fronteras, organizados de más a menos según el nivel de respeto a la libertad de prensa en cada uno de ellos, Colombia ocupa el nada halagüeño puesto 129. O sea, 50 posiciones por encima de Eritrea y 49 por encima de Corea del Norte, países con el peor récord de garantías para la libertad de expresión, en donde los medios de comunicación son meros portavoces de regímenes totalitarios.

Image



Esta organización dice: “Víctima de un conflicto armado desde hace más de medio siglo, Colombia sigue siendo teatro de increíbles violaciones de los derechos humanos en las que la impunidad perdura. Aunque atenuada, la llamada política de ‘seguridad democrática’ establecida en el doble mandato de Álvaro Uribe (2002-2010), sigue vigente bajo la presidencia de Juan Manuel Santos”.

Por muy “increíbles” que puedan parecer las violaciones, lo cierto es que son muy reales y cotidianas. “Encontramos que Colombia tiene 140 periodistas asesinados en los últimos 30 años (4,6 cada año) y que el 87% de estos asesinatos continúan impunes; y, lo que es peor aún, para el 44% de estos crímenes, los procesos judiciales ya han prescrito”, recuerda Angélica Beatriz Obando Solano, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Periodistas y también presidente de la Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico (Acsa), entidad que ayer organizó un acto simbólico en la Plaza de la Paz de Barranquilla para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, instituido en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Estamos haciendo en este día un llamado de atención a la situación en Colombia, país que ocupa el quinto puesto en cuanto a nivel de impunidad en América Latina”, explicó la periodista, recordando que la libertad de prensa atañe a toda la sociedad, porque de ella depende el derecho universal a estar bien informado.

Recordó que otro tipo de restricción a la libertad de prensa proviene de la excesiva fijación en el lucro que perméa el manejo de los medios y del empobrecimiento del sector, cuyos miembros deben convertirse en agentes comerciales para obtener pautas publicitarias, comprometiendo así su integridad profesional.

Obando dice que los periodistas están llamados a hacer visibles estos temas.

“Pero, es importante decirlo, con nuestros colegas sucede un poco lo de aquella anécdota del hombre que sólo reacciona ante la injusticia cuando advierte que, finalmente, quienes atropellan a la justicia vienen también por él”, comentó, y recordó que en Barranquilla hay 30 periodistas bajo amenaza de muerte, “y , sin embargo, sólo uno de ellos nos acompañó hoy durante el acto simbólico que hemos organizado”, observó la reportera, refiriéndose al periodista radial Henry Forero.

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/la-libert ... dad-109113
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Asesinatos e impunidad, grandes enemigos de la libertad de prensa

Message : # 4510Message Darloup »

Los 600 asesinatos de periodistas perpetrados en la última década en el mundo y la enorme tasa de impunidad para los criminales son los principales enemigos de la libertad de prensa a nivel internacional, tema que es analizado a partir de ayer en un foro de la Unesco en Costa Rica.

Periodistas, representantes de la ONU, miembros de los principales organismos de defensa de la libertad de expresión, editores y académicos discutirán durante tres días la situación de la libertad de prensa y buscarán posibles soluciones.

Con la conferencia "Hablar sin riesgo: por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios", se conmemora también el Día Mundial de la Libertad dePrensa.

El subdirector de Comunicación e Información de la Unesco, Janis Karklins, dijo en la inauguración que tres de los grandes riesgos que enfrenta la libertad de prensason los asesinatos de periodistas, la impunidad de esos crímenes y la seguridad en línea.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), indican que en todo el mundo más de 600 periodistas han sido asesinados en los últimos diez años y tan solo un crimen de cada diez ha terminado con la condena del culpable.

“No podemos seguir tolerando esta situación de impunidad”, afirmó Karklins. En la conferencia se analizarán las dificultades que plantea investigar los ataques contra la libertad de prensa, maneras de remediarlas y ejemplos exitosos en materia de lucha contra la impunidad. EFE

Solo una de cada seis personas tiene acceso a la prensa libre

La libertad de prensa cae a sus más bajos niveles en 2013, según Freedom House, ONG basada en Estados Unidos que evalúa de año a año la situación del periodismo en el mundo. Sólo una de cada seis personas vive en un país en donde existe prensa libre y la situación se deteriora en Mali, en Grecia y en América Latina, según la directora de la ONG, Karin Karlkekar.

Asesinado el periodista venezolano Jhonny González, en el centro de Caracas

El periodista venezolano Jhonny González fue asesinado en la madrugada de hoy a la salida del edificio en que tiene su sede el diario deportivo Líder, supuestamente por resistirse a un robo, informó el mismo medio de comunicación. El medio indicó a través de su página web que González murió alrededor de las 02.00 hora local (06.30 GMT), cuando salía de cumplir una guardia nocturna en el edificio Cadena Capriles, en el centro de Caracas. Aparentemente varios sujetos en un automóvil y una moto interceptaron al periodista para robarle y dispararon tres veces. González murió dentro de su vehículo. Los periodistas no escapan a la situación de violencia que se registra en Venezuela, país con una de las tasas de asesinatos más elevadas de la región, con 55 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Piden en EU que liberen a periodistas en prisión

El secretario de Estado de EU, John Kerry, advirtió hoy que el espacio para los medios de comunicación libres en el mundo “está menguando” y pidió la liberación de todos los periodistas encarcelados, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/asesinato ... nsa-109110
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¡Respeten la libertad de prensa!

Message : # 4522Message Darloup »

El miércoles a las siete de la noche unos pistoleros dispararon contra el vehículo que conducía el periodista Ricardo Calderón, jefe de investigaciones de la revista Semana, cuando se desplazaba entre Ibagué y Bogotá, en desarrollo de sus tareas de reportero.

Como lo ha informado la web de Semana, Calderón hace parte de un equipo de periodistas de la revista que indagó sobre las irregularidades en el Centro de Reclusión de Tolemaida, en donde militares condenados por las más graves violaciones a los derechos humanos han gozado de extravagantes privilegios. La revista ha publicado varias denuncias, tanto en su edición impresa como en su edición online, de estas irregularidades que se han convertido en un escándalo nacional.

“Es un aterrador episodio”, dijo Alejandro Santos, director de la publicación, quien pidió a las autoridades esclarecer el hecho y expresó su total apoyo a su compañero de trabajo. “El atentado contra Ricardo Calderón es repudiable”, expresó también el presidente Juan Manuel Santos. Asimismo se pronunció el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y tanto el Fiscal General, Eduardo Montealegre, como el director de la Dijín, general Jorge Nieto, han ordenado que se investigue el atentado. Y ha hecho bien el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, como quiera que Calderón ha sido un destacado actor en la investigación sobre Toleimada, en decir: “Vamos a reunirnos con los comandantes, queremos que digan la verdad. Vamos a colaborar con las autoridades para que se establezca la verdad. Seremos los primeros en aportar para que esa verdad se dé en esta investigación".

De igual manera, hay que destacar el pronunciamiento de Human Rights urgiendo averiguar este intento de asesinato, y el rechazo al mismo de los directores de medios de comunicación que se reunieron en Bogotá este fin de semana.

El colega atacado afortunadamente resultó ileso, tras los cinco disparos hechos por los sicarios que, antes de llevar a cabo la acción criminal, llamaron por su nombre al comunicador social.

Este lamentable suceso ha coincidido con la celebración del Día de la Libertad de Prensa, y se suma a la serie de agresiones y amenazas a periodistas colombianos, lo que ha generado una situación de inseguridad para el ejercicio de la profesión al punto de que una encuesta acaba de revelar que el 79 por ciento de los periodistas de este país dice que se abstiene de divulgar determinados temas por temor a represalias.

En el resto de América Latina prosigue, sin pausa, la arremetida contra la libertad de prensa, con particular dramatismo en países como México donde el narcotráfico sigue dejando una estela de muerte y sufrimiento.

Ratifica el atentado a Calderón que el periodismo es una profesión de alto riesgo en Colombia por la prevalencia de una atmósfera de polarización política y por la existencia de grupos armados ilegales que se distinguen por su feroz intolerancia. Es una realidad que afecta la calidad de nuestra democracia la cual no se puede concebir sin una prensa libre en una atmósfera de ejercicio de la crítica y la controversia. Por eso, es un deber de las autoridades esclarecer el origen de esta acción criminal contra Calderón y garantizar la mayor protección a la labor de los medios de comunicación y de los periodistas.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/editori ... nsa-109093
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El atentado a Ricardo Calderón

Message : # 4523Message Darloup »

Por Óscar Montes

El atentado que sufrió Ricardo Calderón, editor de Investigaciones de la revista Semana, es sin duda el más duro golpe a la libertad de expresión en Colombia, pues muestra hasta dónde están dispuestos a llegar quienes se sienten afectados por las denuncias de los periodistas del país. Y a juzgar por el acto terrorista, están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias. Por fortuna Ricardo sobrevivió, pero el perverso mensaje ya fue enviado.

En Colombia, que se precia de ser una de las democracias más sólidas de América Latina, la prensa viene siendo objeto de todo tipo de presiones, todas ellas encaminadas a impedir que los periodistas puedan cumplir con el sagrado derecho de informar.

Ocurre, sin embargo, que no hay democracia sin libertad de expresión. De hecho, los regímenes totalitarios se caracterizan por la mordaza que imponen a los medios de comunicación que no son amigos del sistema político imperante o del gobernante de turno.

No hay duda de que el atentado a Ricardo Calderón está directamente relacionado con su labor como periodista investigativo de Semana. Ello quiere decir que lo trataron de asesinar para que no siguiera denunciando a corruptos y miembros de organizaciones criminales, que es lo único que ha hecho Ricardo desde que llegó a Semana a mediados de los 90.

Ricardo Calderón necesita que el Estado le brinde la máxima protección para que pueda seguir ejerciendo su profesión con absoluta libertad. Lo mismo debe ocurrir con quienes, desde distintas áreas, tenemos la obligación de ofrecer información veraz y oportuna a millones de colombianos. Una prensa libre garantiza una sociedad libre. Los únicos que ganan con una prensa amordazada o silenciada son quienes pretenden imponer su voluntad a punta de balas y fusil, que son los mismos que acaban de atentar contra Ricardo Calderón.

Ricardo Calderón, a quien conozco desde hace mucho tiempo, cuando empezó su carrera como reportero de Semana, es un periodista valiente y combativo. Fue él quien dejó en evidencia la empresa criminal que estuvo detrás de las llamadas “chuzadas del DAS” a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, políticos opositores al gobierno de Álvaro Uribe y periodistas investigativos.

Ricardo Calderón, con su equipo investigador, en varias oportunidades ha denunciado los abusos de miembros de la Fuerza Pública, así como el tratamiento vergonzosamente preferente que reciben uniformados del Ejército y la Policía detenidos en cárceles y centros de reclusión del país.

Como puede observarse, se trata asuntos de Estado que merecen un tratamiento de Estado. Las autoridades deben llevar las investigaciones hasta las últimas consecuencias y entregar resultados en el menor tiempo posible. La impunidad, que por desgracia acompaña a buena parte de este tipo de acciones criminales, es el peor mensaje para la prensa y el mejor estímulo que pueden recibir quienes atentaron contra Ricardo Calderón.

Una vez más los criminales creen que atentando contra el mensajero acaban con las noticias que ellos transmiten. No hay tal. Ocurre exactamente lo contrario: una acción cobarde como esa lo que hace es que acrecienta el número de periodistas comprometidos con la búsqueda de la verdad por la sencilla razón de que somos más los que creemos que es mucho más grave guardar silencio ante los actos criminales que ser blanco de atentados por cuenta de decir la verdad y denunciar a las organizaciones criminales.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... ron-109091
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¡La verdad ni muere, ni se mata!

Message : # 4531Message Darloup »

Por Mábel Morales

El estribillo de una balada romántica dice: “...pero un día, la verdad escondida aparece, lo que menos espera sucede…” Y es que ese es el gran compromiso de periodistas y comunicadores, reiterada este viernes, 3 de mayo, cuando se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa. No importa que horas antes, Ricardo Calderón, director en jefe de las Investigaciones de la revista Semana, haya salido ileso de un cobarde atentado con 5 disparos. Diariamente al periodista –que si bien no es depositario de la verdad tiene que ayudar a construirla entregando la mayor cantidad de información posible– se le agrede, maltrata e intenta silenciar de miles maneras. No solo son las alarmantes cifras de violencia contra reporteros y los altos niveles de impunidad, sino también las sutiles, pero miles de malévolas maneras que se intentan utilizar para apartarnos del camino (aquí ya hablo en primera persona).

En todo el mundo, en lo que va corrido del año, 17 periodistas han sido asesinados por motivos de su trabajo, según estadísticas del Comité de Protección de los Periodistas; Reporteros sin Fronteras, indica que en 2012, 88 periodistas y 47 blogueros fueron asesinados. En lo que ha corrido de este año, la Fundación para la Libertad de Prensa contabiliza 34 agresiones con 46 víctimas. La mitad de los comunicadores colombianos estima que la situación de seguridad de su entorno obstruye su tarea.

El 29% afirma haber sido víctima de algún tipo de agresión, y el 79% revela que prefiere no tocar ciertos temas por miedo, es decir, se autocensura. La mayoría de estos testimonios provienen de reporteros que están fuera de Bogotá.

A nosotros nos descalifican, persiguen, bloquean y utilizan, quienes en algún momento nos consideraron sus mejores aliados (¿o herramientas?, y después nos señalan, incriminan o rotulan. Llegan hasta a amenazarnos con la cuña (pauta publicitaria), porque inclusive en el sistema laboral hay riesgo para los periodistas debido a un esquema injusto y vergonzoso. Sin embargo, a quienes nos apasiona este oficio, vamos abriendo paso a pesar de las balas, montajes, conspiraciones, críticas y golpes bajos de los que nos rotulan y ponen marquillas si no nos plegamos a lo que ellos quieren. Cuando somos sus amplificadores, todo va de maravilla, pero cuando descubrimos sus personales y torcidos intereses, roscas y vanidades, nos transformamos en sus más enconados enemigos. ¡Contendor al que hay que acabar!

A lado de caudillos, dictadores, terroristas, subversivos, paramilitares, bandas criminales, narcotraficantes, corruptos y demás especies ‘depredadoras’ de periodistas del mundo tienen que figurar los que se creen intocables y con todos los derechos para disponer e inmiscuirse en nuestra tarea. Tienen que estar los cómodos y arribistas, que si bien no disparan un arma, sí son ‘gatilleros morales’ que no pasan ni un rápido examen a su vida profesional y personal. Esperamos las conclusiones del foro que hace solo unas horas cerró, en San José de Costa Rica, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y cuyo eje fue “Hablar sin riesgo: por el ejercicio seguro de la Libertad de Expresión en todos los Medios”. Allí, periodistas, representantes de la ONU, miembros de organismos de defensa de la libertad de expresión, editores y académicos, analizaron desde el jueves 2 la situación de la libertad de prensa, porque ¡la verdad ni muere, ni se mata y así esté escondida, algún día aparece!

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... ata-109340
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Un secuestro a la expresión

Message : # 4542Message Darloup »

Por Tatiana Dangond

La violencia, la criminalidad y la corrupción siempre tendrán entre sus objetivos amedrentar a los periodistas, quienes en el desarrollo de un oficio que requiere compromiso y valentía ponen en riesgo su vida y su integridad en medio de un Estado que excepcionalmente los protege.

Colombia es un país donde la libertad de expresión es atacada por todos los frentes por los grupos al margen de la Ley, que si bien son los principales protagonistas de la violencia contra los comunicadores, no son los únicos. El Estado colombiano también ha sido responsable de las agresiones y represiones que se han generado contra los periodistas, a través de funcionarios cuyas declaraciones tienden a la estigmatización y que conllevan a la generación de condiciones de riesgo para el desarrollo del periodismo.

El atentado contra Ricardo Calderón debe ser tomado como un ataque directo a la prensa colombiana, es un hecho que demuestra que el país necesita más que nunca un periodismo comprometido con la verdad y un estado presto a garantizar las condiciones para que la libertad de expresión sea un derecho real y efectivo.

Según la Fundación para la Libertad de Prensa, se han presentado alrededor de 34 agresiones con 46 víctimas solo en este año, de 707 periodistas encuestados por el Proyecto Antonio Nariño, el 48% considera que en su departamento no existen las condiciones de seguridad para desarrollar bien su labor periodística. De estos encuestados, el 79% dijo que en muchos casos se abstienen de abordar ciertos temas por miedo a las represalias que ello pueda conllevar.

Los panfletos, además de los atentados que públicamente se conocen, son la nueva forma de impartir miedo y de coartar la libertad de los comunicadores, es así como el caso de los 8 periodistas que recientemente fueron amenazados a través de un panfleto en Valledupar, donde un grupo antirrestitución de tierras los señala como sus nuevos objetivos, advirtiéndoles que dejen la ciudad en 24 horas o harán parte de la larga lista de víctimas que han dejado en el país.

Según la Federación Colombiana de Periodistas, entre los cinco departamentos donde se presentan los mayores hechos de violencia contra los periodistas se encuentra, de la Región Caribe, el departamento del Magdalena, el que indudablemente ha sido afectado por las fuertes olas de represión e intimidación por parte de las bacrim, alrededor de todos los municipios, donde en general la sociedad teme hablar con la verdad frente a su actuar criminal.

Aunado a estos hechos que atentan contra el derecho inalienable contra la libertad de expresión, existe una desconfianza casi generalizada en la Unidad de Protección y en las demás instancias que propenden por garantizar la seguridad de aquellos periodistas que han sido amenazados.

La impunidad es la regla general en los atentados contra los periodistas, es así como el asesinato de periodistas como Luis Eduardo Alfonso, a pesar de declaraciones de paramilitares y después de transcurridos 10 años, se desconoce el autor de este delito. La libertad de prensa es un derecho y una garantía en medio de la democracia, que debe ser amparada por el Estado y defendida por la sociedad.

En el tintero: en medio de la situación del periodismo en Colombia, se están gestando otras formas reprochables que atentan contra la libertad de expresión, como el proyecto que se viene desarrollando en el Congreso contra las parodias radiales.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... ion-109550
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre