El temor a la democracia

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El temor a la democracia

Message : # 5398Message Darloup »

Por Horacio Brieva

Hay gente que reconoce que al procurador se le fue la mano en el tema Petro, pero no está de acuerdo en que el alcalde haya apelado, para defenderse, a la movilización ciudadana.

Se colige que habrían deseado mejor que Petro se acogiese mansamente al fallo del procurador. La reacción de ciertos medios de comunicación y algunos columnistas de prensa, especialmente andinos, tiene su explicación, a mi juicio, en un prejuicio estructural contrario a la democracia: que reclamar los derechos, y hacerlo airadamente y en voz alta es un acto desafiante.

Hay en Colombia una lógica que sospecha del desacuerdo y el conflicto, y cree que la legitimidad brota no de trabajar la diferencia sino de silenciarla. Están equivocados. En esencia, se trata de la prevalencia de una cultura política bien arraigada que desconfía de la deliberación ciudadana, del grito popular, y que mira como un peligro o un estorbo a todo aquel que exige con vehemencia sus derechos. Por esa vía, durante años, hemos apaciguado la participación ciudadana.

Petro es un ciudadano revestido de un mandato popular, que, acompañado de decenas de miles de ciudadanos, está haciendo un ejercicio válido de defensa de sus derechos políticos, arrasados y puestos en riesgo por una destitución e inhabilidad de quince años.

Por tanto, pedirle a Petro que acepte una decisión que considera injusta es pretender que admita sin chistar su muerte política. El alcalde bogotano está en su derecho de oponerse a la medida del procurador y de enfrentarla con la ciudadanía que lo respalda, en el marco pacífico y entusiasta que hasta ahora ha reinado. Y seguramente va a seguir reinando. Porque esas manifestaciones podrán ser bulliciosas, pero no creo que lleguen a salirse de madre. A Petro no lo anima ningún propósito violento. Sabe, por el contrario, que este país lo que necesita es ahondar la democracia. Y que las protestas ciudadanas, contra cualquier cosa, deben apropiarse resueltamente de las plazas y las calles.

Afortunadamente, hay un despertar del país. La lógica de contener la participación cada día cede más terreno. Se probó cuando el presidente Santos quiso negar la existencia del paro agrario. Erró en su intento de ignorarlo. Pues a medida que lo negaba, este crecía en oleadas por todo el país. Y el presidente se vio obligado a sentarse a negociar con los voceros del movimiento campesino.

Lo más reciente fue la vigorosa interpelada de un grupo de agricultores en Boyacá al expresidente Uribe, a quien le cuestionaron varias decisiones de su gobierno. Fue un acto de protesta contra un ex Presidente de la República, creo que sin antecedentes en la historia nacional.

El camino que conviene a Colombia es fortalecer la democracia. Implica un cambio profundo en la cultura política. Los llenos de la Plaza de Bolívar son una señal paradigmática en esa dirección. Necesitamos un país donde la ciudadanía tenga un gran protagonismo en los asuntos públicos. Oponerse a ese hervor participativo es temerle a la democracia, a las multitudes ejerciéndola. Es ser demócratas pero sólo de boquilla.

Fuente: http://elheraldo.co/columnas-de-opinion ... cia-139946
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre