Descabellada

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Descabellada

Message : # 6331Message Darloup »

Por Tatiana Dangond

El proyecto de ley que pretende aumentar la licencia de maternidad de tres a seis meses, lejos de favorecer a la mujer la sepulta en el mercado laboral, disminuye en la práctica su crecimiento profesional, perpetúa la visión de la sociedad de la mujer como madre-esposa, y es una medida abiertamente machista que prolonga la idea de la madre como principal obligada con el hijo. Quienes abogan por este proyecto de Tatiana Cabello, representante del Centro Democrático, alegan a su defensa que las empresas no tendrán que asumir los costos, pues estos son asumidos por el Sistema de Seguridad Social. Muy bonito todo en la teoría maravillosa, épica y utópica del Derecho, pero le falta una buena dosis de la realidad laboral y social. Cuando una mujer profesional queda embarazada, generalmente lo hace en el momento en que su carrera está despegando con mayor fuerza –una joven treintañera que aspira a ascender a cargos ejecutivos con dos posgrados y una hoja de vida impecable–, esta mujer tiene a su hijo al mismo tiempo que un compañero hombre de la misma compañía y los dos se encuentran aspirando a un ascenso ¿Quién tendrá mayores oportunidades de lucirse dentro del trabajo para ganar ese ascenso?

Luego entonces, la lógica de que la empresa no asume el costo de la licencia no es óbice para que el mercado no nos coma vivas y no nos cierre las puertas en la cara, o estanquen nuestro crecimiento profesional. Hay infinidad de mujeres que quieren tener hijos y seguir trabajando como lo haría su esposo; pues bien, este infortunado proyecto, resultado de poco análisis, se le olvida que la licencia de maternidad es irrenunciable por mandato constitucional, por lo que la licencia, lejos de ser un beneficio para muchas, sería la peor de las cargas, una imposición legal machista que no exige lo mismo para el padre del bebé. Es inaudito que habiendo tantas mujeres en el Congreso no existan proyectos de ley que les impriman un poco de igualdad de género a sus ideas, y que no se dediquen a legislar por legislar.

Una mujer a la que obligan a quedarse seis meses en la casa mientras su esposo sí podrá estar trabajando no es otra cosa que la imposición de una institución machista y patriarcal, donde la madre es la primera obligada con el hijo, y de seguro que con el cuidado del hogar, donde el hombre llegará de noche a pedir comida recién hecha y una casa impecable. Si quieren hacer algo útil por el cuidado de los niños y la formación de familias sanas, igualen las licencias de hombres y mujeres a tres meses para ambos, así acabarían con la lógica perversa de que contratar a una mujer es un mal negocio, y cambiarían la visión androcéntrica de que es más importante el trabajo de un hombre que el de una mujer. O como lo hacen en Inglaterra, que la licencia pueda ser tomada optativamente por el padre o la madre.

Las mujeres no somos madres en potencia, una mujer no encuentra su perfección en el momento en que se casa o tiene un hijo, su aporte a la sociedad no es ser la madre perfecta que se dedica a amamantar a sus bebé hasta que la leche acabe, las obligaciones dentro de una familia son iguales, para hombres y mujeres, y la excusa del orden biológico no es otra cosa más que machismo disfrazado de ciencia de colegio de monjas.

Fuente: http://www.elheraldo.co/columnas-de-opi ... ada-212326
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre