El Procurador General de la Nación destituye al alcalde de Bogotá Gustavo Petro / Le Procureur Général de Colombie destitue le maire de Bogotá Gustavo Petro

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Tutelas tumban destitución de Petro y ordenan revocatoria

Message : # 5404Message Darloup »

Image
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, celebró la decisión del Tribunal de Cundinamarca.


Magistrados del Tribunal Administrativo de Cundinamarca permiten las nuevas elecciones es para que prevalezca la voluntad popular. Procuraduría general de la Nación anunció que impugnará la decisión judicial.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló ayer a favor tres tutelas y suspendió transitoriamente la destitución contra el alcalde Gustavo Petro, al considerar, por ejemplo, que el procurador Alejandro Ordóñez “desplazó al elector, porque no analizó la conducta disciplinaria sino que cuestionó políticas públicas”.

La primera tutela fue presentada por Marisol Gamboa y fue resuelta por los magistrados Juan Garzón, Berta Ceballos y Alfonso Sarmiento, quienes en la decisión exhortan al Ministerio Público “para que, en lo sucesivo, no utilice argumentos de defensa que vayan destinados a intimidar o coaccionar a un órgano judicial para obtener una decisión a favor”.

Añade el documento que “la sala protegerá el derecho fundamental al control político con la finalidad de que el 2 de marzo de 2014 se realice por parte de la Registraduría la consulta popular con fines de revocatoria de mandato del alcalde mayor”.

Y precisa acerca de la revocatoria que “bajo esta circunstancia nos encontramos ante la tensión entre el derecho al control político y el control disciplinario (...). La sala considera que los derechos fundamentales y los mecanismos establecidos para su protección, priman por encima de cualquier decisión administrativa”.

La segunda tutela fue interpuesta por José Gotardo Pérez y decidida por el magistrado guajiro José Armenta, sosteniendo “la necesidad de amparar de manera transitoria los derechos fundamentales constitucionales políticos de elegir y ser elegido”.

Y la tercera fue suscrita por José Calderón, también en aras de los derechos a elegir y ser elegido.

La Procuraduría, que sancionó por 15 años al burgomaestre por el cambio en el esquema de aseo, por su parte, aseguró que “respeta y acata los fallos del Tribunal” y que “en los términos y normatividad previstos por la Ley, presentará ante el honorable Consejo de Estado la impugnación correspondiente”. El Ministerio Público tendrá entonces tres días para apelar y el máximo tribunal de lo contencioso administrativo dispondrá de cuatro meses para confirmar la decisión de la corte departamental o revocarla.

Anoche se conoció que el Consejo Seccional de Bogotá aceptó las 326 tutelas interpuesta por igual número de ciudadanos. En su decisión, adoptó medidas cautelares para proteger los derechos del mandatario bogotano. En ese sentido también ordenó suspender transitoriamente la decisión del Procurador.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/tutela ... ria-140264
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Tribunal advierte intimidación de la Procuraduría en caso Petro

Message : # 5405Message Darloup »

Image
El alcalde Petro ha considerado la decisión del Tribunal como una victoria democrática.


Había anunciado “consecuencias desafortunadas” para el magistrado que fallara a favor del mandatario.

El presidente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Carmelo Perdomo, envió un fuerte regaño a la Procuraduría por las “intimidaciones” que el ente de control habría ejercido durante el estudio de las tutelas a favor del alcalde Gustavo Petro.

“Como se advierte en la lectura de la sentencia (de una de las tutelas), la sala advierte y exhorta a la Procuraduría para que se abstenga en lo sucesivo de hacer ese tipo de intimidaciones hacia el aparato judicial del Estado”, dijo a periodistas, y explicó que algunos magistrados de la corporación se sintieron presionados por el organismo disciplinario.

Al respecto, precisó que “para la sala no son de recibo los argumentos de defensa de la Procuraduría cuando afirma que debe negarse la protección constitucional en el proceso contra Petro, porque una decisión diferente traería consigo consecuencias desafortunadas para el funcionario judicial que la adopte”.

Y añadió que estarán muy pendientes en esa corte departamental por si se repite la conducta del Ministerio Público, con el fin de tomar las medidas correspondientes.

Por su parte, el procurador Alejandro Ordóñez, a pesar de las acciones constitucionales falladas en contra del ente de control, siguió con el proceso de sanción, al colgar ayer en la sala disciplinaria el edicto para notificar al alcalde sobre su destitución e inhabilidad de 15 años.

De otro lado, el tercer fallo de tutela, conocido en su totalidad hasta ayer, advierte sobre una particular violación al debido proceso: “el Ministerio Público no le permitió el ejercicio del derecho de defensa en debida forma al alcalde, al denegarle las pruebas solicitadas dentro del trámite del proceso”, ya que, por ejemplo, la denuncia del contratista sahagunense Emilio Tapia, implicado y testigo del 'carrusel' de contratos, sobre un complot contra el nuevo esquema de aseo “se trataba de una prueba importante para la decisión, porque sus declaraciones ante la Fiscalía, conocidas de primera mano por la Procuraduría, han debido llevarse al proceso, y ni siquiera ante la tardía petición del burgomaestre fue decretado de oficio su testimonio”.

Añade el documento que, además, “nótese que la Procuraduría decreta tener como prueba un concepto técnico de la misma entidad, pasando por alto que la Secretaría de Ambiente conceptuó que no se dio daño ambiental, y denegando tener como prueba un concepto técnico de la Universidad Nacional”.

El presidente Juan Manuel Santos, entre tanto, reiteró en entrevista con la Cadena SER de España que “vamos a respetar la Constitución, la ley y los fallos de la justicia, y esperar a que evolucione esta situación para poder proceder, pero cualquier fallo de la justicia lo vamos a respetar”.

Así mismo, Jorge Molano, defensor de Petro, pidió que los fallos de tutela se sumen a las investigaciones que en la Fiscalía se siguen contra Ordóñez: “son una muestra clara de que las decisiones de la Procuraduría fueron contrarias a la ley e, incluso, pueden ser consideradas como un concierto para delinquir y un prevaricato por acción”.

Finalmente, el Ministerio Público manifestó su preocupación porque hay alrededor de 1.789 funcionarios elegidos popularmente que han sido sancionados y que podrían radicar tutelas, aunque sus procesos sean diferentes al de Petro. De hecho, ayer, según La FM, cinco solicitudes de nulidad fueron radicadas por parte de gobernadores actuales investigados: Julio César Guerra Tulena (Sucre); Luis Miguel Cotes (Magdalena); Juan Francisco Gómez (La Guajira); Víctor Isidro Gómez (Caquetá) y Juan Carlos Gossain (Bolívar).

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/tribun ... tro-140400
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Clínicamente muertos

Message : # 5408Message Darloup »

Por Abelardo de la Espriella

La novela de la destitución de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá ha dado pie para evidenciar de manera clarísima e irrefutable lo que desde hace varios años es un secreto a voces: en Colombia no hay un ápice de seguridad jurídica porque la justicia ha perdido el norte.

Los jueces son el alma de una sociedad, la conciencia de una nación. De los políticos se puede esperar cualquier cosa y, por más daño que hagan, no tienen la fuerza suficiente para erosionar los cimientos de una democracia, a menos que se vuelvan dictadores. Ocurre lo contrario cuando los operadores judiciales se desquician.

Los fallos sesgados y determinados por otros intereses, distintos de los principios de la verdad y la justicia, se erigen como ataques con la entidad suficiente para arrasar hasta con el último vestigio de institucionalidad. Se trata, pues, de la peor de las tiranías.

Lo he dicho hasta la saciedad: me parece que el procurador históricamente no ha sido un funcionario objetivo, pero hay que reconocer que, frente a la destitución de Petro, actuó con un inusitado apego a la ley.

El hecho de que Ordóñez sea ‘godo’ y que su labor esté marcada por sus creencias políticas y religiosas no demerita una decisión en particular, que, a todas luces y objetivamente hablando, es justa.

Lo ideal sería que el procurador siempre actuara de esa forma, pero ese es otro tema. Aclaro: estoy en desacuerdo con la mayoría de las posturas de Ordóñez, lo que no me impide reconocer sus pocos aciertos.

Cuando el mismo Ordóñez ha destituido a personas cercanas a la derecha, nadie ha dicho nada. El mensaje que se recibe de Petro y los jueces que lo secundan es obvio: quien es de izquierda tiene patente de corso para hacer lo que le apetezca; en cambio, si se profesa otra ideología distinta, la justicia debe operar con toda rigurosidad.

El argumento de que Ordóñez no tiene la potestad legal para sancionar a un funcionario elegido popularmente, francamente es pura demagogia y se cae de su propio peso. Y sigo aclarando: siento gran admiración y respeto por muchos miembros de la izquierda democrática que realizan un trabajo invaluable y necesario.

Las actuaciones de Petro en la implementación del nuevo sistema de recolección de basuras en Bogotá violaron de manera sistemática leyes establecidas, lo que automáticamente lo convierte no solo en sujeto pasivo de la Procuraduría, sino también de la Fiscalía. Así muchos pretendan exculparlo, Petro incurrió en delitos como el prevaricato y la celebración de contratos sin cumplimento de los requisitos legales, entre otros.

La avalancha de tutelas y recursos que se han fallado a favor de Petro es un claro ejemplo de la crisis que vive nuestra justicia. Nunca como hoy la situación había sido tan gravosa.

Muchos jueces desprecian el derecho y toman decisiones por su personalísima forma de pensar, por amiguismo, por contemporizar con los medios, por complejos, odios, revancha, ansias de poder y, en el peor de los casos, por plata. Hay gente muy decente y proba en la rama, pero lamentablemente son una minoría acorralada.

El asunto es tan complejo, que hasta los inversionistas extranjeros lo están pensando dos veces antes de hacer negocios en nuestro país. Ya ni siquiera confían en los tribunales de arbitramento locales y pactan en los contratos tribunales internacionales.

Ni qué decir de los nervios que producen en esos industriales los devaneos jurídicos de jueces y magistrados que legislan y acomodan cada tanto la ley a su criterio, destrozando de un plumazo los acuerdos y pactos establecidos.

En fin, por donde se mire la justicia está hecha trizas, y ese panorama tiende a empeorar. Un país sin justicia verdadera está llamado al fracaso. No hay futuro si no hay justicia.

¡En Colombia, el derecho y la justicia están clínicamente muertos!

Fuente: http://www.elheraldo.co/columnas-de-opi ... tos-140474
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El Procurador General de la Nación destituye al alcalde de Bogotá Gustavo Petro / Le Procureur Général de Colombie destitue le maire de Bogotá Gustavo Petro

Message : # 5411Message Darloup »

Image
Gustavo Petro, alcalde de Bogotá.


Por Tomás Betín del Río

Tres expertos juristas plantean posiciones en EL HERALDO sobre lo ocurrido esta semana con las tutelas y comentan sobre lo que viene para el mandatario de origen cordobés.

Antes que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, o que el presidente Juan Manuel Santos, fue la tutela -el mecanismo nacido con la Constitución de 1991, que busca defender los derechos fundamentales cuando no haya otra manera de hacerlo o haya peligro inminente- la que suspendió el polémico fallo de destitución del procurador Alejandro Ordóñez sobre el alcalde Gustavo Petro.

En este caso no fue una sola tutela sino tres en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, de las 36 presentadas -y de las cuales se han negado ocho- y 326 en el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá.

Los fallos consideran que se violó el derecho al control político de la revocatoria, que se vulneró el derecho a elegir y ser elegido y que se atentó contra el debido proceso cuando el Ministerio Público no atendió la teoría del complot del sahagunense Emilio Tapia.

EL HERALDO consultó a tres expertos juristas, el constitucionalista Juan Manuel Charry; la directora de la Corporación Excelencia en la Justicia, Gloria Borrero y el catedrático y columnista Ramiro Bejarano, para que analizaran lo ocurrido esta semana con el caso Petro y los escenarios que se plantean en adelante.

¿Abuso de la tutela?. Charry, aunque considera que la ‘tutelatón’ “mostró ser exitosa por distintos argumentos”, ve que “esta figura es equivocada. Es una carga exagerada a la administración de justicia.

Me parece que los ciudadanos no son los titulares del derecho en el caso del alcalde Petro, que alegar que se violó el derecho a elegir, en este caso no es válido, porque el derecho a elegir se agota con el sufragio donde uno señala quién quiere que ejerza una determinada función. La ‘tutelatón’ es como recurrir a todos los medios de lucha, como la filosofía guerrillera, que creo que no es la más adecuada para el tema jurídico”.

En el mismo sentido, Borrero cree que la andanada de tutelas “es un abuso al derecho y a la administración de justicia”. Eso nos demuestra que se debe regular de manera más estricta este mecanismo. “Ha habido errores de los jueces porque hay otras vías de acción, como ellos mismos reconocen en las sentencias, como la vía ordinaria del Consejo de Estado a través de la nulidad de los actos. Y creo que el derecho al control político no es un derecho fundamental. Y tengo dudas en la legitimidad de la causa de las tutelas, porque está bien que la tutela la hubiera puesto Petro, pero las han puesto una cantidad de ciudadanos, ¿cuál es su legitimidad en la causa?”.

Para Bejarano, en cambio, es el triunfo de la respuesta a la arbitrariedad del procurador, que se inventó un proceso disciplinario para efectos de hacer un control político, y resulta que el control político se hace de muy diversas maneras: lo hacen los concejales o los ciudadanos por vía de elección revocatoria, y el procurador lo que quiso fue sancionar a un alcalde porque considera que es mal alcalde, algo en lo que él coincide.

Pero cree que lo que no puede suceder es que “un juicio político se convierta en motivo para destituirlo. Y eso es lo que una de las tutelas declara”.

¿Un Consejo de Estado amigo de Ordóñez?. La segunda instancia de las tutelas falladas a favor del burgomaestre de origen orense en el Tribunal, es el Consejo de Estado.

Borrero cree que le toca a la alta corte revisar rápidamente todo el tema, porque considera que hay un exceso de inseguridad jurídica. Y posteriormente, dice, le toca a la Corte Constitucional aclarar el tema, ojalá en el menor tiempo posible, para que les den una línea jurisprudencial a los jueces de primera instancia y a los tribunales sobre cómo se justifican las tutelas.

Entre tanto, Bejarano advierte que “el procurador se sabe amo y señor del Consejo de Estado, tiene una gran cantidad de funcionarios allá, que a su vez tienen funcionarios en la Procuraduría”.

Según Bejarano, Ordóñez parte del presupuesto de que en el Consejo de Estado van a revocar el fallo, “y seguramente va a ser así”. Pero cree que lo que no ha medido el procurador, es que prosperaron otras tutelas en el Consejo Seccional de la Judicatura y que la segunda instancia de este ente la decide el Consejo Superior de la Judicatura.

“Por eso yo creo que el alcalde Petro se va a quedar. Y todavía faltan las medidas cautelares de la CIDH o que se decida la solicitud ante el Tribunal Superior de Bogotá de pedir una protección al restablecimiento del derecho y faltan las decisiones que inició la Fiscalía contra el procurador”.

¿La misma suerte de Piedad Córdoba?. Tras el Consejo de Estado, el caso llegará a la Corte Constitucional, que ya en el caso de Piedad Córdoba consideró que el procurador sí la podía destituir, a pesar de haber sido elegida por voto popular.

En criterio de Charry, esta será una muy buena oportunidad para revisar el tema, de cómo deben ser las competencias disciplinarias de una autoridad no judicial como la del procurador y en qué casos podría destituir a alcaldes o gobernadores o cualquier otro servidor público de elección popular.

En su concepto, debe hacerlo una corporación como la Corte Constitucional, “ojalá cuando ya haya pasado la efervescencia de la polarización política, y mire si hay lugar a rectificar esa posición, o a confirmarla o a modificarla”.

Borrero, de otro lado, señala que no se puede saber si la Corte va a ratificar esa jurisprudencia o la va a cambiar, pero por ahora ese es el antecedente jurisdiccional que hay, y cree que es clara la competencia que tiene el procurador, y si se tiene que modificar en algo el tema disciplinario. “Creo que es en la tipología de las causas, para volverlas más objetivas, pero el control disciplinario no puede desaparecer, porque es diferente al tema penal y le haría mucho daño a la lucha contra la corrupción”.

Y en palabras de Bejarano “es posible que cambie, porque en el caso de Piedad Córdoba no había de por medio un proceso de revocatoria del mandato, y en el caso de Petro sí”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/los-es ... tro-140482
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Pedir que no nos proteja la CIDH es profundamente lamentable: Petro

Message : # 5419Message Darloup »

Image
El alcalde Gustavo Petro habló sobre su caso ante la CIDH.


Solicitan que no sean protegidos los derechos políticos del alcalde.

El alcalde Gustavo Petro tildó de “profundamente lamentable” la visita de representantes de gremios y políticos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en Washington, donde ayer pidieron que no fueran protegidos los derechos políticos del burgomaestre.

Un extenso documento, firmado por 35 personas, entre las que se destacan empresarios y exfuncionarios, fue llevado a la sede del órgano interamericano por una delegación integrada por el exalcalde Jaime Castro, el presidente de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego; el excomisionado de paz -durante el gobierno de Andrés Pastrana-, Víctor G. Ricardo y la directora del Instituto de Ciencia Política, Marcela Prieto.

Los gremios plantean, fundamentalmente, que la CIDH no tendría competencia para dictar medidas cautelares de obligatorio cumplimiento sino “recomendaciones”, diferenciándose de la CorteIDH, que según los delegados, sí puede dar “órdenes”. Además, alegan que las medidas solo pueden otorgarse cuando han surtido todas las instancias internas y aseguran que Petro “ha contado con todas las garantías”.

Concluye el documento que las medidas pondrían “en riesgo el Estado de Derecho” y que “todos los procesos en curso tendrían que ser archivados y quienes fueron sancionados van a pedir el restablecimiento de sus derechos y una indemnización”.

En respuesta, el alcalde de origen orense advirtió que “si estas personas viajan con la intención de que no nos protejan los derechos, es profundamente lamentable” y agregó que estos “dirigentes de gremios privados como Fedegán o Fenalco, después de las cosas que han pasado en la historia de Colombia, en donde no defendieron la vida de decenas de miles de campesinos, ahora van a pedir que no nos protejan nuestros derechos”.

Y puntualizó el mandatario distrital sobre la cruzada de la delegación, ironizando, que “entendemos que algunos gremios privados no afines a nosotros, quieren hacer espectáculo con un proceso judicial del que yo soy parte legítima”.

De otro lado, según Caracol, al menos 12 magistrados del Consejo de Estado, donde cursan las tutelas del caso Petro y su impugnación por parte de la Procuraduría, tienen familiares trabajando en el Ministerio Público, por lo que se declararían impedidos.

En caso de que la Sala Plena del máximo tribunal de lo contencioso administrativo admita las inhabilidades, se nombrarían conjueces para que decidan el futuro del alcalde en el Palacio de Liévano.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/pedir- ... tro-141009
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

58% de colombianos, contra sanción a Petro

Message : # 5439Message Darloup »

Image
Gustavo Petro, alcalde de Bogotá.


58% por ciento de los colombianos se manifestó en contra de la destitución e inhabilitación por 15 años del alcalde de la capital, Gustavo Petro, dictada por la Procuraduría el pasado 9 de diciembre, según una encuesta difundida ayer por una alianza de medios.

Preguntados por la destitución del alcalde y exguerrillero del M-19, el 58 % de los 1.008 encuestados por la firma Ipsos se pronunció en contra, por un 30% que lo hizo a favor y un 12% que dijo no opinar.

Referente a su inhabilitación por quince años, el 58% de los encuestados también se manifestó en contra, pero los partidarios de la medida disminuyeron al 23 %. La sanción que impuso la Procuraduría contra Petro aludía a una supuesta mala gestión durante la transición de un modelo de aseo privado a otro mixto en diciembre de 2012.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/58-de- ... tro-141448
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Revocatoria de Petro no será el 2 de marzo: Registraduría

Message : # 5482Message Darloup »

Image
Desde ayer se iniciaron las campañas por el “S” y el “No” a la revocatoria de Gustavo Petro.


Mientras el ente electoral dice que no hay dinero, Minhacienda asegura que los recursos están.

La Registraduría Nacional dice que revocatoria a Petro no será el próximo 2 de marzo, como se había establecido inicialmente, porque no han llegado los recursos para la organización de estos comicios.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda aseguró que un comunicado que ya se “identificaron los recursos por 35 mil millones de pesos” para la revocatoria y añadió que esta semana se firmará la resolución que traspasa los recursos al presupuesto del organismo electoral.

“El Gobierno Nacional reitera que, aunque los recursos de esta consulta fueron extraordinarios y no presupuestados, como lo expresa la ley, garantiza los dineros para la realización de esta cita democrática”, se lee.

Según el ente de las finanzas del Ejecutivo, el registrador, Carlos Ariel Sánchez, estaba enterado de toda esta información desde el pasado lunes.
Los progresistas anunciaron que si se suspende la revocatoria interpondrán una denuncia por prevaricato: “la intención no es otra que dilatar para evitar votación”.

De otro lado, ayer arrancaron en firme las campañas por el ‘Sí’ y el ‘No’, la primera liderada por los uribistas y la segunda por los progresistas.
Al respecto, el abanderado de la campaña por el ‘No’, el exsecretario de Gobierno de la capital, Guillermo Jaramillo, aseguró que el propósito final de todo el movimiento es que “Petro sea presidente en 2018”.

Durante la inscripción en la Registraduría del comité por el ‘No’ a la salida de la Alcaldía del burgomaestre, Jaramillo señaló, además, que el primer promotor de la revocatoria, el representante Miguel Gómez, “debe estar escondido en su casa”.

Más temprano, Petro criticó que el exvicepresidente Francisco Santos estuviese liderando ahora la campaña por el ‘Sí’ a la revocatoria y aseveró que “no hay valores democráticos en la extrema derecha, que prefiere electrocutar a debatir”.

Por su parte, el uribista lanzó su campaña del ‘SÍ Bogotá, chao Petro’, basada, según la colectividad, en que “Bogotá se merece decirle ‘Sí’ al progreso”.
La iniciativa cuenta con el respaldo de el presidente del Concejo de Bogotá, Miguel Uribe Turbay; el vicepresidente del Concejo, Roberto Hinestroza y el ex zar Anticorrupción, Óscar Ortiz, entre otros.

“Con esta campaña vamos a canalizar la frustración que ha vivido Bogotá en los último años. Basta padecer la inseguridad para decirle ‘Sí’ a la revocatoria, ‘Chao Petro’. Basta sufrir el caos de la movilidad para decirle ‘Sí’ a la revocatoria, ‘Chao Petro’”, dijo el exvicepresidente.

El liderazgo de Pacho Santos en esta campaña causa suspicacias sobre si, en caso de ser lograda la revocatoria, se lanzaría al Palacio de Liévano, dado que Petro ha denunciado que había un supuesto plan entre Santos, el uribismo y el procurador Alejandro Ordóñez para tumbarlo y subir al exvicepresidente.

Por otro lado, fue escuchado en el búnker de la Fiscalía, en entrevista, el gerente del Acueducto de Bogotá, Alberto Merlano, en el marco de la pesquisa que se sigue por la implementación del nuevo esquema de basuras. Petro será escuchado el próximo 20 de febrero en esta misma investigación.

Fuente: http://www.elheraldo.co/politica/revoca ... ria-142630
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Referendo revocatorio de Petro será el 6 de abril

Message : # 5507Message Darloup »

Image
Gustavo Petro, alcalde de Bogotá.


Registrador dice que Minhacienda ya giró los recursos para la jornada. El referendo fue ordenado por un juez al fallar una tutela.

La Registraduría Nacional de Estado Civil fijó para el próximo 6 de abril la realización de la consulta revocatoria del mandato del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, programada inicialmente para el 2 de marzo pero postergada esta semana por demoras presupuestarias.

La nueva fecha fue establecida en una resolución firmada por los registradores del Distrito de Bogotá, Esperanza Mejía y Jaime Hernando Suárez Bayona, según un comunicado de la Registraduría, órgano electoral del país.

El registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, dijo a periodistas que ya recibió del Ministerio de Hacienda la resolución que ordena el giro del dinero necesario para hacer el referendo, cuyo atraso fue lo que obligó a aplazar la consulta.

El martes pasado la Registraduría anunció que postergaba la consulta revocatoria del mandato de Petro al considerar que no contaba con el tiempo suficiente para prepararla debido a que no se habían liberado los 35.000 millones de pesos (cerca de 20 millones de dólares) necesarios para realizarla.

Petro, que fue elegido por voto popular para el periodo 2012-2015, será sometido a un referendo sobre la continuidad de su mandato con base en una iniciativa de un político opositor que recogió firmas ciudadanas para convocar la consulta alegando mala gestión del alcalde.

El referendo es un proceso diferente a la sentencia de destitución del alcalde ordenada el pasado 9 de diciembre por el procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, por la supuesta mala gestión de una crisis en el sistema de recolección de basuras ocurrida en diciembre de 2012.

Dicha sentencia aún no ha sido ejecutada debido a los recursos interpuestos por los abogados del alcalde ante tribunales nacionales y organismos internacionales.

Para que el mandato del alcalde sea revocado se requiere que en el referendo se registre una participación equivalente a por lo menos el 55 % del total de votos válidos depositados en las elecciones de octubre de 2011, ganadas por Petro, y que la mitad más uno vote por el sí.

Petro fue elegido alcalde con más de 720.000 votos, de los 2.244.025 emitidos por los electores bogotanos, razón por la cual la Registraduría calcula que el umbral de participación para que el referendo sea válido está en 1.234.214 electores.

De esta forma, el referendo revocatorio del alcalde de Bogotá se llevará a cabo entre las elecciones legislativas colombianas del 9 de marzo y las presidenciales del 25 de mayo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/refere ... ril-143018
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Si Petro fuera presidente

Message : # 5510Message Darloup »

Por Abelardo de la Espriella

No se han resuelto aún el viacrucis judicial y la incertidumbre en la que Gustavo Petro tiene sumida a la ciudad de Bogotá y a sus cerca de ocho millones de habitantes, por cuenta de una catarata de acciones judiciales y de su empeño en atornillarse al poder a como dé lugar, y ya algunos de sus más cercanos colaboradores lo lanzaron a la Presidencia, sin el menor asomo de vergüenza.

Petro y sus amigos, además de que utilizan los bienes y el presupuesto del Distrito para subvertir la institucionalidad, hacen proselitismo político desde sus cargos públicos. Ese solo hecho da para otra investigación disciplinaria; pero no: Petro es un intocable y tiene licencia para hacer lo que le venga en gana. Por lo menos eso es lo que piensan él y sus seguidores.

Al ‘comité de aplausos’ del alcalde bogotano y a él mismo, les parece una maravilla, replicar el modelo de gobierno ‘petrista’ en todo el territorio nacional, como si no fuera suficiente el caos y el desastre al que han condenado a la capital. Y vuelvo al tema: guste o no, el procurador lo único que hizo fue aplicar la ley; quien se equivocó en todo este desafortunado episodio fue Petro.

Al alcalde no lo sacan porque sea de izquierda o desmovilizado: va pa’ la calle por incompetente y porque despilfarró una millonada de recursos públicos en la implementación del sistema de recolección de basuras, a pesar de que todos los órganos de control le advirtieron sobre la inconveniencia del mismo.

Hoy, por cuenta de la destitución de la Procuraduría, Petro pasó de victimario a víctima. Curiosamente, ya nadie habla de su estruendoso fracaso al frente de la Alcaldía. En el olvido han quedado la improvisación y la chambonería que han caracterizado la mayoría de sus ejecuciones. No veo por ningún lado a todos los que se rasgan las vestiduras por la destitución de Petro y por los excesivos poderes del procurador reclamando por la descabezada de Kiko Gómez, el exgobernador de La Guajira; si fueran medianamente coherentes, así lo harían, pues, independientemente de las razones particulares de cada caso, la postura de Petro y los suyos es la de que el procurador no tiene competencia para destituir a funcionarios elegidos popularmente. Falso: el procurador sí tiene esa competencia y estoy seguro de que así será ratificado por el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura, si algo de cordura jurídica queda en este país.

Petro prostituyó la sagrada institución de la tutela; es claro que su vanidad y arrogancia están muy por encima del bienestar de la ciudad y sus moradores. Con la actitud mezquina de Petro, ganan el populismo y la polarización; pierde la ciudad. Ni siquiera los 35.000 millones de pesos que cuesta la revocatoria han logrado sensibilizar al burgomaestre para hacerse a un lado. Con esa plata se pueden construir muchas de las obras sociales de las que él habla y que, por la razón que sea, no ha podido o no ha querido hacer.

Quienes creen que Petro puede llegar a ser presidente solo piensan en sus propios intereses; pues no habría nada más nefasto para este país que un personaje lleno de tanto odio y resentimiento se sentara en el solio de Bolívar.

Si Petro fuera presidente, Colombia sería como Cuba, con el tráfico de Bogotá. Afortunadamente, no hay ninguna posibilidad: Petro es un cadáver político que empieza a oler feo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/columnas-de-opi ... nte-143144
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Sanción contra Gustavo Petro viola el debido proceso: magistrado ponente

Message : # 5531Message Darloup »

Image
Gustavo Petro, alcalde de Bogotá.


Alcalde denuncia reunión para dilatar revocatoria.

En medio de la discusión que se adelanta en el Consejo de Estado por las tutelas presentadas a favor del alcalde Gustavo Petro y en contra de la sanción de la Procuraduría, se conoció que el magistrado ponente considera que la destitución e inhabilidad de 15 años contra el burgomaestre atenta contra el derecho al debido proceso.

Por lo anterior, el togado Guillermo Vargas Ayala pide que se revoque la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que en cabeza del magistrado Samuel Ramírez, había negado una acción de tutela.

Señala la ponencia del máximo tribunal de lo contencioso administrativo que “la Procuraduría puso una talanquera al derecho de contradicción, al impedirle al alcalde la posibilidad de refutar con argumentos técnicos y científicos las conclusiones mencionadas en el dictamen”.

Para Vargas, se recaudaron pruebas en el Ministerio Público sin el lleno de los requisitos y desconociendo derechos fundamentales del investigado en medio del proceso disciplinario.

Añade el magistrado que la protección de los derechos políticos de Pero es transitoria “y está condicionada a que el actor haga uso oportuno del medio de control ordinario disponible ante la Justicia Administrativa”, esto es, que el demandante, “de no interponer la respectiva demanda contenciosa administrativa dentro del término de caducidad dispuesto en la ley para dichos efectos, cesará el amparo constitucional concedido mediante esta providencia”.

De acuerdo a la ponencia, el debido proceso se violó, básicamente, por “la interpretación que hizo la Procuraduría tanto de las normas del CDU (Código Disciplinario Único) con base en las cuales se cimentaron los cargos y la sanción impuesta, como del procedimiento y del razonamiento plasmado en el acto sancionatorio y su confirmación”.

No obstante, acerca de la competencia de la Procuraduría para sancionar a funcionarios elegidos por el voto popular, el togado señala que “de ninguna manera riñe con lo establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH”, que determina que las destituciones para estos funcionarios se den por fallo judicial.

Finalmente, se envía la providencia a la Corte Constitucional para que esta decida si entra a evaluarlo o no.

Por su parte, Petro, a través de su cuenta de Twitter indicó que “el Consejo de Estado tiene hoy una responsabilidad histórica, eso lo saben también los amigos íntimos del Procurador allí. Si la mayoría de magistrados del Consejo de Estado no aprueba ponencia favorable, esta ya es un hito que muestra la arbitrariedad”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/sancio ... nte-143685
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Consejo de Estado deja en firme destitución del alcalde Petro

Message : # 5558Message Darloup »

Image
El alcalde Gustavo Petro dice que sus abogados ya fueron citados por la CIDH.


El Tribunal dice que la tutela no puede usarse para frenar una sanción. Petro sigue en la Alcaldía porque aún faltan por resolver las que están en la Judicatura.

Tras más de tres días y 11 horas de discusión, el Consejo de Estado, por una votación de 14 a 11, negó anoche la ponencia del magistrado Guillermo Vargas, que señalaba que en el proceso disciplinario de la Procuraduría se le había negado el derecho al debido proceso al alcalde Gustavo Petro.

Así las cosas, el máximo tribunal de lo contencioso administrativo decidió dejar en firme la polémica destitución e inhabilidad por 15 años dictada por el Ministerio Público contra el burgomaestre de origen cordobés, a raíz de la implementación de un nuevo esquema de aseo en la ciudad.

Según la mayoría de togados, la figura de la tutela no puede usarse para impedir una destitución, ya que existen otros mecanismos, como las demandas ante esa misma alta corte, argumento que ya había usado un magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca para tumbar esa misma acción de tutela, interpuesta por la defensa del mandatario distrital.

Pese al revés jurídico ante el Consejo de Estado, Petro sigue en la Alcaldía porque aún hay recursos de amparo (acciones de tutela) en favor suyo que deben ser fallados en otras instancias judiciales en donde fueron interpuestos.

La presidenta del Consejo de Estado, María Claudia Rojas, no obstante, explicó que la tutela que se cayó es distinta a las que interpusieron los electores de Petro, que serán estudiadas más adelante.

Adicionalmente, en el Consejo Superior de la Judicatura han sido radicados otros 326 recursos de amparo contra la destitución que aún no han sido fallados. También queda pendiente una eventual revisión de los fallos en la Corte Constitucional.

Por su parte, el alcalde de la capital anunció que sus abogados han sido citados el próximo 24 de marzo a la sede en Washington de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, donde se instalará la audiencia sobre garantías y derechos políticos en Colombia.

En el ente del Sistema Interamericano se evalúa una solicitud de medidas cautelares que hiciera el burgomaestre en diciembre pasado, invocando la protección de sus derechos políticos.

El pasado 9 de diciembre, el procurador Alejandro Ordóñez destituyó e inhabilitó por 15 años a Petro, sentencia que aún no está en firme por los diferentes recursos presentados por el alcalde ante la Justicia colombiana y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la que pidió medidas cautelares.

Según la Constitución, la Procuraduría General ejerce el Ministerio Público y el control disciplinario de los funcionarios del Estado, inclusive los de elección popular, y representa a la sociedad, sin competencia penal.

El alcalde Petro, quien llegó al cargo por voto popular para el periodo 2012-2015, ha defendido siempre que una sanción administrativa no puede destituir a un funcionario elegido por el pueblo.

Petro, quien mantuvo todo el día reuniones con sus más cercanos asesores, convocó para el próximo viernes a una manifestación en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, en uno de cuyos costados está la Alcaldía.

“Los espero el viernes en la Plaza de Bolívar”, señaló el alcalde en un mensaje en su cuenta de Twitter, y en otro señaló que “la única defensa que le queda a la Bogotá Humana (lema de su gobierno) es la ciudadanía misma movilizada”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/consej ... tro-144375
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El alcalde Gustavo Petro invita a sus seguidores a votar por el ‘No’

Message : # 5571Message Darloup »

Image
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, habló a los manifestantes que se congregaron en la Plaza de Bolívar.


Por Tomás Betín del Río

Dice que el registrador anuló el sufragio popular al aplazar la revocatoria.

Ante unas 20 mil personas, el alcalde Gustavo Petro, en su sexto discurso en la Plaza de Bolívar, hizo la convocatoria a votar por el ‘No’ el próximo 6 de abril en las elecciones de revocatoria de su mandato.

El burgomaestre de origen cordobés advirtió que “aunque tanto el procurador como el registrador anularon el voto popular”, refiriéndose a su destitución y al aplazamiento de la fecha del referendo del 2 de marzo al 6 de abril, “el ‘No’ tiene que volverse un no en las manos, un no en las ventanas, un no en el corazón, un no pasarán”.
Sobre los fallos pendientes en el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Constitucional por las centenares de tutelas interpuestas, dijo que "no le tememos a los fallos judiciales, lo que tenga que ser que sea, allá los magistrados y sus conciencias".

El mandatario, en un discurso de más de una hora, hizo además un repaso por los logros más importantes de su gobierno, como la reducción de los homicidios, de la mortalidad infantil y la implementación de bajas tarifas del transporte público.

Juez niega tutela. Al fallar una acción de tutela, el Juzgado 34 Administrativo de Bogotá señaló que la Registraduría podía cambiar la fecha de la revocatoria de Petro del 2 de marzo al 6 de abril.
Un ciudadano había interpuesto la acción constitucional argumentando que el cambio de calendario violaba la ley, pero el despacho determinó que “no se han vulnerado los derechos políticos del accionante puesto que la decisión tomada por la Registraduría no ha anulado ni suspendido la votación por consulta popular con fines de revocatoria del mandato del alcalde”.

Por su parte, el exsecretario de Gobierno y líder por el ‘No’ en la revocatoria, Guillermo Jaramillo, le dijo a EL HERALDO, sobre el aplazamiento de la fecha de revocatoria, que es “un acto de total irresponsabilidad e ilegalidad, porque la Ley 134 de 1994, en su artículo 67 dice que una vez que hay resolución de revocatoria, dentro de los dos meses siguientes se tiene que hacer la elección y el 2 se vencía esa fecha, por lo que cualquier acto posterior al 2 es ilegal”.

Añadió que interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía, sobre la cual aún no se ha pronunciado el ente investigador.

Veeduría advierte baja ejecución. La Veeduría Distrital informó que en el primer mes del año, “y en un periodo en el que tradicionalmente se da celeridad a la ejecución presupuestal por la entrada en vigencia de la Ley de Garantías”, la administración de Petro ejecutó “apenas el 14 por ciento de un presupuesto disponible de 11,9 billones de pesos, es decir, 1,6 billones comprometidos”.
Según la veedora Adriana Córdoba, “al inicio del tercer año de gobierno del alcalde persiste la baja ejecución. Es necesario que la administración le dé celeridad en los próximos meses”.

El informe agrega que al inicio de la actual administración, el Distrito ejecutó el 16 por ciento en el primer mes; en el segundo año descendió al 11 por ciento y ahora, en 2014, subió ligeramente al 14 por ciento.

Por su parte, la secretaria general del Distrito, Susana Muhamad, aseguró que la cifra de ejecución presupuestal presentada por la Veeduría, “no es real, por cuanto tiene corte al mes de enero, cuando la realidad en febrero es otra”.

“¿Cuántos recursos tenía el Distrito en el 2006 y en el 2010?. Este año el Distrito tiene el presupuesto más grande de la historia, por eso este 18 por ciento, comparado con 35 por ciento o 20 por ciento de presupuestos de años anteriores, indica que vamos a un buen ritmo porque en años anteriores lo dispuesto en recursos era inferior”, dijo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/el-alc ... -no-144708
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Judicatura dejará en manos de Corte Constitucional estudio de 300 tutelas de Petro

Message : # 5597Message Darloup »

Image
Los magistrados del máximo tribunal constitucional deberá resolver si la decisión de la Judicatura es la correcta.


Magistrado Ovidio Claros pidió una revisión de última hora.

La mayoría de votos de los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura tumbarían las 300 tutelas que llegaron a esa última instancia invocando los derechos políticos del alcalde de la capital, en una decisión que la alta corte.

La ponencia del magistrado Pedro Sanabria, que pide negar las acciones constitucionales contra la destitución e inhabilidad dictada por la Procuraduría en diciembre pasado, es estudiada por la Sala Disciplinaria del alto tribunal, cuya votación estaría en cuatro votos contra uno y dos indecisos.

El togado señala en su providencia que al burgomaestre no se le vulneraron sus derechos políticos con la sanción del Ministerio Público y considera que el procurador Alejandro Ordóñez sí tiene facultades para juzgar funcionarios elegidos por voto popular.

Entre tanto, el magistrado Ovidio Claros pidió una revisión de última hora y, de hecho,. esto fue lo que impidió que la votación se diera ayer formalmente. Ya Julia Emma Garzón, Pedro Sanabria, Wilson Ruiz y Angelino Lizcano votaron contra el alcalde; Néstor Iván Osuna votó a favor y quedan por definirse los votos de Claros y María Mercedes López.

Según se conoció, Claros quiere confrontar la ponencia a lo que establece la Convención Interamericana de Derechos Humanos en materia política.

Por su parte, el presidente de la Judicatura, el cartagenero Francisco Javier Ricaurte aseguró que la decisión será enviada a la Corte Constitucional para una eventual revisión.

“La Corte Constitucional será en última instancia la que tendrá la palabra en este tema”, dijo.

Petro -quien ha atribuido los fallos en contra en el Consejo de Estado y la Judicatura a la cercanía y los intereses políticos que juegan en los altos tribunales a favor de Ordóñez, ya sea por amistad, simpatía ideológica o por tener familiares trabajando en el ente de control-, al ser preguntado sobre el ánimo de la decisión de los juristas, solo respondió: “allá los magistrados y sus conciencias”.

Por su parte, la secretaria general de la Alcaldía, Susana Muhamad, añadió que el fallo del Consejo Superior de la Judicatura era esperado y lo atribuyó a presiones políticas: "hay un alineamiento de intereses que lleva a decisiones jurídicas que creemos que en el fondo sean de tinte político".

El alcalde, no obstante, seguirá en su cargo hasta tanto el Consejo de Estado no resuelva las 21 tutelas que aún debe despachar, pues hasta ahora solo ha tumbado, la semana pasada, una ponencia a favor de Petro.

Sin embargo, se cree que esos recursos de amparo serán fallados con prontitud por el máximo tribunal de lo contencioso administrativo, dado que su presidenta, María Claudia Rojas, ha dicho que el primer fallo dado debe "marcar una directriz para las demás tutelas".

Así mismo, el burgomaestre se aferra a la solicitud hecha ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, para que decrete medidas cautelares en defensa de sus derechos políticos.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/judica ... tro-145073
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

CIDH pide suspender la destitución del alcalde Petro

Message : # 5651Message Darloup »

Image
Gustavo Petro.


La medida del organismo es cautelar hasta que resuelva el caso. Poco antes, Consejo de Estado había fallado en contra del mandatario.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió anoche medidas cautelares al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien fue destituido en diciembre pasado por la Procuraduría con el argumento de una mala gestión que llevó a una crisis de basuras en la ciudad, informaron medios locales.

“La Comisión solicita al Gobierno de Colombia que suspenda inmediatamente los efectos de la decisión del 9 de diciembre de 2013, emitida y ratificada por la Procuraduría General de la Nación el 13 de enero de 2014, a fin de garantizar el ejercicio de los derechos políticos del señor Gustavo Francisco Petro Urrego”, señala la decisión de la CIDH publicada anoche por diversos medios capitalinos.

Caracol Radio, por ejemplo, citó que la decisión de la CIDH, resumida en 20 puntos, dice que “en vista de los antecedentes señalados, la CIDH considera que este asunto reúne prima facie (a primera vista) los requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad contenidos en el artículo 25 de su reglamento”.

Las medidas cautelares habían sido solicitadas por la defensa de Petro desde el pasado 28 de octubre. Se trata de una herramienta para ciudadanos de países que reconocen a la CIDH, y que se otorga cuando se demuestra que están en una situación de gravedad, urgencia e irreparabilidad.

Luego el mandatario señaló a través de su cuenta en Twitter: “Mañana a las cuatro de la tarde espero a toda la ciudadanía bogotana para festejar este triunfo democrático. Colombia va a cambiar”.

Estuvo perdido. Horas antes de conocerse la decisión de la CIDH, la sala plena del Consejo de Estado, en una decisión que la presidenta de la alta corte aseguró tomada “totalmente en derecho”, tumbó las tutelas que se habían interpuesto en contra de la polémica sanción de la Procuraduría al alcalde Gustavo Petro. La votación fue de 15 a ocho.

La presidenta del Consejo de Estado, María Claudia Rojas, en rueda de prensa dispuesta en la sede del alto tribunal de lo contencioso administrativo, explicó que las tutelas se fallaron en dos grupos, uno se despachó en la mañana y otro en la tarde.

“En un caso se fallaron ocho tutelas que habían sido interpuestas por ciudadanos que no fueron legitimados, porque muchos de ellos habían inscrito su cédula fuera de Bogotá o simplemente mediante notificación de la Registraduría se comprobó que no habían votado en las elecciones para alcalde”, dijo.

Las restantes 14 tutelas, añadió, “fueron falladas revocando la decisión que venía del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y que suspendía los efectos del acto del procurador”, por lo que, advirtió, “ese acto ha quedado para ser ejecutado”.

Sobre estos últimos recursos de amparo, la magistrada aseguró que el argumento central fue que “el derecho a elegir y ser elegido, y el derecho al control político –que invocaban las tutelas–, no pueden ir hasta el punto de cercenar la facultad disciplinaria que tenga el ente encargado”.

En su momento, el mandatario, una vez se enteró de la decisión, hizo un llamado al “optimismo” y a la “tranquilidad”, para que el Gobierno distrital siga andando: “Todas las instancias del Distrito con optimismo a mantener y desarrollar los programas de Bogotá Humana. Gobernamos hasta el final”.

Luego, advirtió que “acuden a la ignominia por su propia debilidad histórica”, aunque agradeció “a los magistrados que fueron capaces de defender el voto ciudadano y la democracia en el Consejo de Estado”.

Sobre este asunto, el burgomaestre, en múltiples oportunidades, ha criticado el hecho de que varios de los magistrados de los altos tribunales sean amigos personales del procurador Alejandro Ordóñez y, además, tengan familiares y amigos trabajando en el Ministerio Público, lo que, según Petro, pone en duda la independencia de las decisiones que lo involucran.

Igualmente, anunció que “la lucha por la paz y la democracia continúa” y finalmente pidió “que Bogotá no pierda el optimismo. Tengan la seguridad de que no pasarán. Tranquilidad y fuerza”.

A su vez, el exsecretario de Gobierno de la Alcaldía, Guillermo Jaramillo, dijo a periodistas que ahora “estamos en manos del presidente Santos (...), pero, especialmente, estamos en manos de la CIDH”.

Por último, Jaramillo le pidió al jefe de Estado “que valore que en el caso de Petro se violaron los derechos al debido proceso y a elegir y ser elegido. Que no vaya a tomar una decisión rápidamente, porque mañana amanecemos con un alcalde encargado”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/cidh-p ... tro-146595
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Le président Santos destitue le maire de Bogota, symbole de la gauche

Message : # 5652Message Darloup »

Le maire de Bogota, l'ex-guérillero Gustavo Petro, a été destitué, mercredi, par les autorités au terme d’une affaire de passation de marché considérée illégale. Une sanction qui risque de peser sur les négociations de paix avec les Farc.

La mesure de destitution courait depuis plusieurs mois mais c’est désormais officiel : grande figure de la gauche en Colombie, Gustavo Petro n’est plus maire de Bogota. Cette décision - actée mercredi 19 mars par le président Juan Manuel Santos au terme d’un véritable marathon judiciaire - est assortie d’une inégibilité de 15 ans.

Investi en 2012 pour un mandat de quatre ans, Gustavo Petro va être remplacé temporairement par le ministre du Travail, Rafael Pardo Rueda. Celui-ci a été nommé directement par le président qui l'a chargé d'assurer l'intérim de la gestion de la capitale, en invoquant "l'urgence de ne pas continuer avec une situation d'incertitude".

Appel à la grève générale de Gustavo Petro

La réaction du principal intéressé, qui était au cœur d’une vaste affaire de passation de marché considérée illégale, a été de lancer un appel à la grève générale. "Le peuple colombien doit se diriger de manière pacifique vers une grève générale pour une Assemblée constituante et la paix en Colombie", a déclamé Gustavo Petro devant des milliers de ses partisans, rassemblés devant le siège de la mairie pour manifester leur colère.

"C'est la pire décision que pouvait prendre le président pour la démocratie colombienne, car ils n'ont pas pris en compte notre vote populaire", a affirmé à l'AFP Marta Lucia Alonso, une mère au foyer participant au rassemblement. Depuis le début de cette affaire, de nombreuses manifestations populaires de soutien ont eu lieu.

Depuis plusieurs semaines déjà, la situation politique dans la capitale colombienne inquiète, même au-délà des frontières. Peu avant la destitution, l’influente Commission interaméricaine des droits de l'homme (CIDH), basée à Washington, avait appelé à maintenir Gustavo Petro à son poste afin de "garantir ses droits politiques " et lui permettre d'"achever son mandat". Une demande à laquelle les autorités ont opposé une fin de non recevoir, estimant que la justice colombienne a agi de manière “transparente, efficace et opportune”.

Répercussions sur les négociations avec les Farc ?

Avec son passé d’ancien guérillero, Gustavo Petro était considéré comme un acteur important des délicates négocations de paix en cours avec la guérilla marxiste des Forces armées révolutionnaires de Colombie (Farc), en conflit depuis 50 ans. Lui-même avait déjà prévenu que sa destitution risquait de compliquer fortement les discussions et considérait que ne pas suivre les consignes de la CIDH revenait à commettre "une énorme erreur politique et historique."

Pour l’élu de 53 ans, cette destitution constitue une nouvelle preuve du complot contre les négociations de paix D'autant plus que la sanction à son encontre a été prise, à l'origine, par la "procuradoria", organisme de contrôle des fonctionnaires, dont le directeur Alejandro Ordoñez est un conservateur notoire, très critique du processus de paix avec les Farc.

Le chef de l'État, qui brigue un second mandat de quatre ans en mai prochain, tente de mener à terme les pourparlers avec les Farc, qui comptent encore près de 8 000 combattants. Véritable enjeu de la présidentielle du mois de mai prochain, les négociations qui se déroulent à Cuba durent depuis déjà 16 mois.

Source : http://www.france24.com/fr/20140320-col ... gota-farc/
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Santos firma destitución de Petro

Message : # 5655Message Darloup »

Image
El alcalde Petro cuando se dirigía anoche al público desde el Palacio de Liévano, en Bogotá.


Por Tomás Betin del Río

El mandatario anunció ayer que su gobierno no acogía las medidas cautelares de la CIDH y alega que el ya exalcalde “aún dispone de instancias de defensa” en el país. Hoy se posesiona Rafael Pardo como alcalde encargado.

En una decisión inédita, el presidente Juan Manuel Santos decidió negar las medidas cautelares de la CIDH y atender la solicitud del procurador Alejandro Ordóñez. Es así como desde anoche quedó firmada la destitución de Gustavo Petro y en su reemplazo temporal fue designado el ministro de Trabajo, Rafael Pardo.

Tras varias consultas con su equipo jurídico, el Consejo de Estado y la propia CIDH, el jefe de Estado consideró que el papel del Sistema Interamericano “es complementario y alternativo, por lo cual solo debe operar en el evento de que no funcione o se dé una falla en el sistema interno”, rompiendo con la tradición del país de acatar las peticiones de la Comisión.

El mandatario añadió que “la justicia colombiana no solamente ha actuado, sino que lo ha hecho de manera transparente, eficaz y oportuna”, a pesar de que hayan sido polémicas las decisiones del Ministerio Público y las consecuentes confirmaciones en el Consejo Superior de la Judicatura y el Consejo de Estado.

La decisión no fue tan sencilla para el presidente Santos, pues en las últimas horas en el país se desató una polémica cuando se conoció la decisión del Consejo de Estado de denegar las tutelas que buscaban amarrar a Petro en la Alcaldía de Bogotá y, cuatro horas más tarde, la de la CIDH de solicitar las medidas cautelares.

La Procuraduría falló en contra del alcalde bogotano en diciembre pasado por el mal manejo de una crisis de basuras en la capital a finales de 2012, tras el cambio de un modelo privado a uno público.

Meses antes, la Corte Constitucional había tumbado la licitación para la recolección de basuras por no incluir a los recicladores y los contratos a los privados se prorrogaron, primero, hasta el 16 de septiembre, y luego hasta el 17 de diciembre.

Después de conocerse el fallo del Ministerio Público, el hoy exalcalde comenzó un periplo de más de tres meses por las instancias judiciales para tratar de reversar la decisión, que terminó anoche con la decisión de Santos.

La CIDH, no obstante, sigue estudiando el caso Petro y tendría una decisión de fondo en seis o nueve meses, que podría devolver al burgomaestre a su cargo. Así mismo, la Corte IDH, con competencias de tribunal, podría dictar medidas provisionales a favor de Petro, que sí serían obligatorias para el Estado colombiano, lo que también retornaría al mandatario distrital al Palacio de Liévano.

Posesión de Pardo. Después de conocerse el nombre de Rafael Pardo como alcalde encargado, se informó que hoy se estaría posesionando en el cargo, mientras se convoca a nuevas elecciones. Mientras, el gabinete actual renunciará el primero de abril, para dar un tiempo prudencial para hacer el respectivo empalme con los nuevos funcionarios.

Quien ya renunció a su cargo fue el director del Idpac, José Miguel Sánchez, mientras que Luis Fernando Rosas, secretario de Turismo confirmó que no se irá.

Registraduría canceló revocatoria. Una vez anunciada la decisión del presidente, el registrador Carlos Ariel Sánchez confirmó que se cancelan las elecciones de revocatoria del mandato de Petro, previstas para el próximo 6 de abril.

Las votaciones por el ‘Sí’ y por el ‘No’, que ya habían sido aplazadas desde el 2 de marzo en una polémica decisión del Gobierno Nacional y el ente electoral, tenían un costo de 35 mil millones de pesos y habían sido impulsadas por el representante Miguel Gómez y Pacho Santos.

Los promotores del ‘No’, por su parte, habían atribuido la postergación de la revocatoria a que las encuestas daban como amplio ganador a Petro.

Elecciones, en dos meses. En unos dos meses, como se ha determinado en estas circunstancias, se deberán convocar elecciones atípicas, teniendo en cuenta que faltan más de 18 meses para que termine el mandato de Petro.

A esta contienda se presentarían el exvicepresidente Francisco Pacho Santos –señalado de haber hecho parte del presunto complot del procurador, uribistas y contratistas contra el alcalde–; el exalcalde liberal Jaime Castro y el concejal progresista Carlos Vicente de Roux.

Es la segunda vez que Bogotá se queda sin alcalde de manera consecutiva. En los últimos seis años ha tenido tres mandatarios: Samuel Moreno, destituido por el carrusel de la contratación; Clara López y ahora Gustavo Petro.

Secretario de CIDH habla

Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señaló ayer desde Washington, EEUU, para cadenas radiales colombianas, que el país suramericano es el octavo de toda la región que no ha acatado fallos de la Comisión Interamericana. Álvarez Icaza se refería a las medidas cautelares que la Comisión le dictó a favor del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, con relación a la destitución e inhabilidad de 15 años para cargos públicos, proferida en diciembre pasado por el Procurador General de la Nación. Antes de conocerse la decisión de Santos, Álvarez Icaza señaló que Colombia “ha sido un ejemplo de cumplimiento” y “no se puede comportar como Venezuela”, uno de los siete países de la región que no ha acatado fallos de la Comisión Interamericana. Otra de las naciones del continente que no ha acatado medidas cautelares en momentos de solicitud es Ecuador, anotó el alto funcionario.

Reacciones al caso Petro

“He recibido solicitud del procurador y debo proceder de conformidad con la Constitución y las leyes. Designo a Rafael Pardo Rueda como alcalde (e)”.
Juan Manuel Santos, presidente de la República

“Seguiré con el plan de gobierno de Petro, no habrá programas nuevos ni cambios. Es un encargo coyuntural, sigo siendo ministro de Trabajo”.
Rafael Pardo Rueda, ministro de Trabajo

“La justicia ha sido eficiente y ha respondido diligentemente, no podemos permitir que un tribunal internacional tome decisiones cuando la justicia funciona bien”.
María Ángela Holguín, canciller de Colombia

“Petro cometió fallas gravísimas al transferir en diciembre de 2012 el sistema de recolección de basuras de la capital de manos privadas a públicas”.
Alejandro Ordóñez, procurador general

“En el país se han intentado 150 revocatorias de gobernantes y en ningún caso se habían presentado los traumas políticos como en el de Petro”.
Jaime Castro, exalcalde de Bogotá

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/santos ... tro-146648
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Y Santos bajó el pulgar

Message : # 5654Message Darloup »

Más allá del debate jurídico que seguramente se suscitará en próximos días, la decisión de Santos de firmar la destitución e inhabilitación del alcalde Petro se sustenta en hábiles argumentos legales y no es del todo ajena a circunstancias políticas.

Después de tres meses y medio de batalla judicial y encendido debate político, el presidente Santos atendió el fallo de la Procuraduría General y firmó el decreto que destituye e inhabilita por 15 años al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

La víspera se habían producido dos hechos que precipitaron la decisión de Santos: el Consejo de Estado rechazó las últimas 23 tutelas contra la destitución de Petro que habían llegado hasta esa instancia judicial tras un recorrido por otros tribunales. Poco después, a altas horas de la noche, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió la suspensión cautelar del proceso contra el alcalde hasta que acabara de estudiar un recurso interpuesto por Petro ante ese organismo internacional contra su destitución.

Santos desatendió la petición de la CIDH con el argumento de que el sistema interamericano es “complementario y alternativo”, por lo cual solo debe operar cuando la justicia nacional falla o no funciona, cosa, que, dijo, no ha sucedido en este caso. Alegó además que el proceso aún no ha concluido formalmente en el contexto jurisdiccional colombiano, ya que Petro tiene derecho a presentar demanda administrativa contra su destitución. A ese argumento, la canciller Holguín añadió otro, basado en un fallo de la Corte Constitucional, y es que las peticiones de suspensión cautelar por parte de la CIDH no son vinculantes, salvo que se refieren a la vida o la integridad de las personas.

Más allá de la controversia jurídica que seguramente suscitará la decisión de Santos, no cabe duda de que, en el terreno político, había motivos poderosos para que el presidente inclinara la balanza contra Petro.

Uno de ellos es que el mandatario no podía sostener más tiempo su equilibrismo. Entre desdeñar a la CIDH, organismo más loado que respetado, y enemistarse con las máximas instituciones judiciales de Colombia, Santos optó por lo primero, que tiene un precio político menor, máxime si se considera que en los últimos tiempos siete países han ignorado olímpicamente peticiones de la CIDH.

Un segundo motivo es que una derrota de la Procuraduría podría provocar un alud de revisiones de casos de otros 1.200 exfuncionarios sancionados, con las implicaciones que tendría para las arcas públicas y la estabilidad judicial. Otro motivo es que el acatamiento a la CIDH habría sentado un precedente de sujeción a la jurisdicción internacional que quizá no hubiese convenido al proceso de paz, por cuanto el Gobierno ya no podría garantizar a la guerrilla fórmulas de justicia transicional blindadas contra acciones penales desde el exterior.

En lo que respecta a Petro, es obvio que queda sin apenas oxígeno. Al alcalde se le puede aceptar que se sienta perseguido. No cabe duda de que el castigo por su mal manejo del aseo en Bogotá ha sido desproporcionado. Sin embargo, su reacción –desde el balcón de la Alcaldía, habló de golpe de Estado, con apelaciones a Gaitán y Allende– ha sido de una enorme irresponsabilidad.

Cabe esperar que en las próximas horas Petro acepte las reglas del juego, por injustas que las considere, y, si lo cree pertinente, se intente cambiar las cosas dentro del Estado de derecho.

Fuente: http://www.elheraldo.co/editorial/y-san ... gar-146688
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Primera tutela contra destitución de Petro

Message : # 5659Message Darloup »

Image
El ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda, cuando firma el acta de posesión.


Por Tomás Betin del Río

El ministro de Trabajo asumió como alcalde encargado de la capital. Los secretarios de Petro renunciaron en protesta al “golpe de Estado”.
Anoche se conoció sobre la primera tutela presentada en contra de la decisión adoptada por el presidente Juan Manuel Santos con relación a las medidas cautelares solicitadas por la CIDH en el caso de la destitución de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá.

El recurso de amparo constitucional fue presentado por el abogado Evaristo Rodríguez ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, tras considerar que con esta decisión se desconoció la Constitución y la ley porque la misma Corte Constitucional ha establecido que este tipo de medidas tiene un carácter vinculante y por eso las decisiones que tome dicho organismo internacional son de obligatorio cumplimiento en el ordenamiento jurídico interno.

La presentación del recurso se conoció casi seis horas después de que el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, asumiera la Alcaldía de Bogotá en calidad de encargado.

Tras firmar en el Juzgado Primero Civil Municipal el decreto 570 de la Presidencia, Rafael Pardo Rueda llegó a un silencioso Palacio de Liévano a asumir su rol como alcalde encargado tras la polémica destitución del cordobés Gustavo Petro a pesar de las medidas cautelares que había dictado para protegerlo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.

A la entrada de la sede judicial de los despachos civiles, Pardo le dijo a periodistas que lo primero que hará en su mandato interino será “entrar en conocimiento de todo lo que está ocurriendo, ponerme al servicio de los bogotanos y trabajar en equipo”.

Sobre la renuncia irrevocable que ha presentado el gabinete distrital en pleno, señaló que “quien quiera seguir trabajando, bienvenido. El gabinete de Bogotá tiene magníficos hombres y mujeres que están trabajando ahí y ojalá puedan seguir, pues ellos conocen el tema”.

Acerca de la ‘Bogotá Humana’, el programa de Petro que por ley deberá cumplir, el jefe de la cartera de Trabajo indicó que va a “mirar los programas, todos están andando y quiero hacer una revisión completa”.

Ayer, al llegar a la sede distrital, tras ser abucheado por un grupo de ciudadanos que incluso quemaron la Constitución, se reunió con la secretaria general de la Alcaldía, Susana Muhamad, y tiene previsto, así mismo, convocar hoy un consejo de gobierno, primero con los secretarios y, luego, con el gerente de Transmilenio y la Policía Metropolitana.

La ciudad, mientras tanto, siguió ayer su rutina de ocho millones de habitantes y, alrededor de la sede de la Alcaldía, solo daban esporádicas vueltas grupos de militares y policías, sin pretender llamar la atención.

A primeras horas de la mañana, el secretario de Integración Social, Jorge Rojas, explicó en que no se presentará terna para la Alcaldía mientras se convocan las elecciones atípicas, debido a que Petro “no pertenece a ningún partido político”. Esta decisión se suma a la de presentar renuncia irrevocable desde el próximo 1 de abril ante lo que consideran como una vulneración de los derechos políticos del exburgomaestre.

Sobre el tema, el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, aseguró que “no se presentará ningún vacío de poder” en la ciudad y que en caso de que los Progresistas, partido por el que fue elegido Petro, no presente una terna dentro de los 10 días siguientes, “se verá si el ministro Pardo sigue como encargado”.

Añadió el jefe de la cartera política que las elecciones atípicas no se convocarían antes de 66 días y tendrían un costo cercano a los 55 mil millones de pesos.

Por su parte, el procurador Ordóñez consideró que la resolución del presidente “es un espaldarazo a la institucionalidad, es una respuesta clara respecto a la existencia de instrumentos jurídicos y constitucionales del derecho interno, donde los colombianos podemos defender nuestros derechos y garantizar la protección de ellos”.

Acerca de las medidas solicitadas por el ente interamericano, el jefe del Ministerio Público, opinó que “aquí se presentó un claro desbordamiento de las competencias de la CIDH”.

La CIDH, de su parte, mantiene silencio absoluto sobre la posición adoptada por Santos. Lo que había dicho su secretario ejecutivo, Emilio Álvarez, es que, de ser considerado necesario, se pediría a la Corte IDH, superior a la Comisión y con funciones y competencias de tribunal, que dicte medidas provisionales para buscar restituir los derechos políticos del orense Petro.

Entre tanto, la CIDH se mantiene en reuniones con sus miembros y sigue, igualmente, el estudio de fondo del caso, que tendría una resolución en un tiempo que podría oscilar entre seis a nueve meses.

Petro, tras haber recogido sus cosas del despacho luego del discurso del miércoles, también ha mantenido silencio tras lo que consideró “un golpe de Estado”, ahora, apoyado por la inédita decisión de Santos de negar las medidas solicitadas por el organismo interamericano, que antes nunca había rechazado el país y, de hecho, a pesar de que la Corte Constitucional afirmara la obligatoriedad del acatamiento en varias sentencias.

El último ‘trino’ del exburgomaestre, elegido en 2012 con una votación de más de 700 mil ciudadanos y quien anteayer desde el balcón de Liévano convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, fue: “No nos ganaron ni en la urnas, ni en el corazón ciudadano, ni en la justicia, tuvieron que acudir al golpe y la arbitrariedad”.

Petro llegará a Washington el lunes en compañía de sus abogados para pedirle a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorteIDH, superior en jerarquía a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, que intervenga como tribunal en su caso ante la negativa de Santos de acatar las medidas cautelares.

De otro lado, el abogado Jorge Molano presentará este viernes ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara una demanda contra el presidente Santos por haber presuntamente cometido el delito de prevaricato al no acatar la solicitud del ente del Sistema Interamericano.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/primer ... tro-146826
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Pobre Petro

Message : # 5663Message Darloup »

Por Fernando Arteta

Gustavo Francisco pensaba que tenía ganada la guerra que estaba librando. Podía ganar la batalla de la convocatoria, había escuchado al primer ejecutivo decir que acataría a la CIDH, había logrado meter, no una sino muchas tutelas –un ‘tutelatón’–, se había victimizado, había subido en las encuestas de favorabilidad substancialmente y en últimas obtuvo la solicitud de medidas cautelares que tanto demoró en publicar la Comisión. Todo parecía indicar que continuaría en el Palacio Liévano defendiendo su puesto aunque no administrara la capital. No había terminado nadie de asimilar, ni siquiera los medios, la noticia de la Comisión cuando automáticamente y de inmediato, el presidente de la República lo destituye y nombra alcalde encargado. Creo que Petro no lo esperaba y la verdad las opiniones acerca de la actuación de Santos ante las medidas cautelares estaban divididas. Razones de conveniencia daban que pensar. El reducido tiempo preelectoral con que cuenta Juan Manuel, quien tiene que razonar como presidente-candidato, podía impulsar su decisión hacia rumbos de favorecimiento propio ante una situación que indicaba gran incertidumbre después de las elecciones del pasado 9 de marzo. Una mayoría precaria en el Senado, una participación importante del Centro Democrático y una grande e inesperada votación por el candidato verde cambiaban las perspectivas para la elección presidencial.

Los resultados de las encuestas no se hicieron esperar. Peñalosa segundo en primera vuelta resultaba ganador o en empate técnico en la segunda. El candidato del CD y la representante del Partido Conservador obtenían importantes porcentajes que mostraban que había intención de voto por otros, y Santos mantenía los mismos guarismos de los últimos meses. Las otras dos candidatas mujeres, en franca minoría, se unen buscando un lugar en la fila de alternativas, lo que hacía más difícil la situación de elegibilidad del actual presidente. ¿Qué necesidad tenía Santos de echarse encima a los seguidores del Polo y de Petro? Creo que ninguna, pero estaba por delante un estado de derechos y una actuación del aparato de justicia que mostró que había todas las garantías para que el destituido alcalde se defendiera. Hasta le faltó acudir a los recursos administrativos que no quiso, por voluntad propia, utilizar el burgomaestre. Actuó Santos con la integridad que esperábamos de un digno representante de la democracia y perfeccionó la actuación del procurador.

Hasta ahí todo bien. Gran elogio y reconocimiento a la actuación del poder judicial y del primer ejecutivo pero… ¿qué pasa con miles de investigaciones que por miles de razones no progresan? Funcionarios públicos de todos los rangos, nombrados o elegidos por el voto popular incursos en actuaciones ilegales, irregulares, corruptas, continúan en la impunidad y sus procesos no llegan a ninguna parte, se enredan en los escritorios de los juzgados, procuradurías, contralorías y demás entidades de control y solo funcionan a medias y a veces a cuartas y hasta a octavas. Si bien el viejo adagio de que “la justicia cojea pero llega” a veces se cumple, este no es precisamente el caso de la justicia colombiana. Lo que estamos viendo aquí es que para unos corre como un velocista ganador de 400 metros vallas y para casi todos es como un corredor de relevo que si no recibe el testigo nunca llega a la meta. Sin eso no llega.

Fuente: http://www.elheraldo.co/columnas-de-opi ... tro-146895
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Progresistas anuncian terna para Alcaldía de Bogotá

Message : # 5664Message Darloup »

Image
Gustavo Petro se reunió con los progresistas, tras su destitución del cargo de alcalde.


Se presenta segunda tutela contra Santos por destitución del exalcalde de origen cordobés. El presidente cita consejo de ministros para tratar el tema de la capital.
En medio de una reunión con los Progresistas, el destituido alcalde Gustavo Petro anunció que la colectividad sí presentará terna para que el presidente Juan Manuel Santos escoja el burgomaestre encargado de la capital, que ocupará el puesto del también interino Rafael Pardo, mientras se convocan las elecciones atípicas en dos meses, para las que el partido al mando del Distrito también tendrá candidato.

Luego de haber dicho que no se entregarían los tres nombres de rigor en protesta por el "golpe de Estado" que ellos consideran se dio en Bogotá, los Progresistas y Petro acordaron "no dejarnos abofetear".

Añadió el exburgomaestre de origen cordobés, dirigiéndose a la colectividad: "volvamos a ganarles, ya les ganamos una vez, volvamos a ganarles ahora con más fuerza que nunca".

Por ahora, los nombres que suenan para ser postulados en la terna, que deberá entregarse al Gobierno Nacional en 10 días, son los del exsecretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, el senador electo Antonio Navarro Wolff y la parlamentaria andina Gloria Flórez.

Mientras tanto, los 13 secretarios distritales, quienes ayer se reunieron con Pardo, están divididos acerca de renunciar. Algunos aseguran que no trabajarán para manifestarse en contra de la sanción suscrita por el primer mandatario y otros ponen como condición para quedarse, que se cumpla el programa de la 'Bogotá Humana'.

Más tutelas. José Cuesta Novoa, promotor del 'No' en la revocatoria que se iba a adelantar contra Petro, interpuso una segunda tutela contra Santos por la destitución, al considerar que las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, a favor del exburgomaestre, "son de obligatorio cumplimiento".

La acción constitucional se radicó en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que en la pasada 'tutelatón' de los simpatizantes de Petro, avaló una ventena de tutelas que llegaron en segunda instancia al Consejo de Estado, donde se cayeron.

La idea de la nueva tutela, que invoca los derechos "a la paz y a elegir y ser elegido", es que se le ordene al presidente Santos acatar las medidas cautelares que suspenden la destitución de Petro.

“Cuatro sentencias de la Corte Constitucional indican que todas las decisiones de la CIDH hacen parte de la Constitución de 1991", dijo Cuesta.

El jueves, el abogado Evaristo Rodríguez interpuso la primera tutela ante el mismo tribunal y por similares razones. Al respecto, Cuesta dijo a periodistas que el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, el cartagenero Humberto Sierra Porto, quien opina que "lo que pasó con el exalcalde es una injusticia", sugirió una nueva 'tutelatón'.

Santos convoca gabinete. El presidente convocó para el próximo lunes una reunión de su gabinete ministerial para discutir un plan de acción para Bogotá, con el fin de tomar medidas para atacar los problemas más urgentes de la ciudad.

"Creo que esto es algo que tenemos urgencia en hacer y por eso quería anunciarles que el lunes vamos a reunirnos el gabinete en pleno con el alcalde encargado, algunos de sus asesores, y trazar un plan de acción inmediato para Bogotá y los bogotanos", manifestó el jefe de Estado.

Piden suspender TLC. El eurodiputado alemán de la Izquierda Unitaria, GUE, Jürgen Klute reclamó suspender el TLC que la Unión Europea mantiene con Colombia por la "irregular" destitución de Petro.

La destitución, según Klute, constituye "una grave violación del proceso legal y del sistema internacional de defensa de derechos humanos" al no acatar, según el, las medidas cautelares legalmente vinculantes dictadas por la CIDH en favor de Petro.

También en la Corte Suprema. La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia también negó una acción de tutela del ciudadano Gabriel Saavedra, que se oponía a la destitución de Petro.

Considera el alto tribunal que el exalcalde tenía "la acción de nulidad de restablecimiento del derecho, incluida la petición de suspensión provisional, como mecanismo judicial idóneo para defenderse".

La Corte, además, avaló la decisión del Tribunal Superior de Buga de remitir copias a la Fiscalía para que se investigue la conducta de Saavedra, porque "no participó en la elección popular realizada en Bogotá".

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/progre ... ota-146889
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre