
Estudio de la Universidad Sergio Arboleda dice que la guerrilla tiene ahora presencia en 50 municipios más que en 2008 y que ha aumentado ataques.
Por José Granados Fernández
¿Qué tan debilitadas están las Farc? ¿Su accionar es producto del desespero o, por el contrario, han recobrado parte de su fuerza terrorista?
Las preguntas surgen de un estudio que acaba de dar a conocer el Centro Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, en el que las estadísticas prácticamente le dan la razón a las preocupaciones que, día a día, manifiesta el expresidente Álvaro Uribe.
Tomando como referencia 2008, año en el que se presentó el menor número de actos guerrilleros, y lo sucedido en 2011, el informe dice que hay 50 nuevos municipios afectados por lo que denomina “expansión de las Farc”.
Señala, además, que en los ocho departamentos donde el grupo tiene mayor presencia se incrementaron en un 175% sus acciones violentas al pasar de 108 a 297 casos.
El estudio halló que durante 2011 fueron 155 las municipalidades que padecieron acoso o ataques guerrilleros, lo que quiere decir que hubo un incremento del 31%.

Territorialmente, Nariño con 13 nuevos municipios bajo accionar guerrillero —para un total de 22 pueblos— registró un incremento del 144% en la presencia terrorista. Allí los hechos violentos pasaron de 21 a 56. Los ataques contra la Fuera Pública crecieron 390%.
Cauca con 11 poblaciones nuevas afectadas, para un total de 29 localidades impactadas por el accionar de las Farc, es el segundo Departamento más asediado. El aumento de las acciones guerrilleras fue del 174%. Como se ha reflejado últimamente, los ataques a las FF.AA. crecieron 416% al pasar de 19 en 2008 a 98 en 2011. Este Departamento fue el que más hostigamientos soportó: 107.
En Arauca, que tenía dos municipalidades bajo el accionar guerrillero y ahora suma seis, el 86% de las poblaciones “están sometidas al terrorismo”, que creció 433%.
En Caquetá cuatro pueblos se sumaron a los siete ya afectados y se reporta que los actos guerrilleros aumentaron 288%,Casanare pasó de un municipio con guerrilla en 2008 a cuatro en 2011 y en Antioquia tres municipios se sumaron a los 16 afectados por la guerrilla. Allí las acciones de esta crecieron 122%.
El estudio dice que solo los ataques a las FF.AA. pasaron de 56 en 2008 a 235 en 2011.
¿Y los departamentos costeños?
En la Región Caribe el estudio del Centro Seguridad y Democracia concluye que, entre 2008 y 2011, las Farc hicieron presencia territorial en, al menos, el 20% de La Guajira, donde recientemente se dio el peor de los ataques mortales guerrilleros registrados en esta zona; le siguen Atlántico con 4% y Bolívar con 2%. El territorio guajiro tiene tres poblaciones comprometidas mientras que Atlántico, Bolívar, Cesar y Córdoba una cada uno.
Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/nacion ... farc-76551