
Gobierno dice que en 2013 se generaron más del doble de los empleos creados en 2012.
Por Lupe Mouthón Mejía
Barranquilla tuvo el menor promedio del país.
La tasa de desempleo en Colombia durante 2013 fue de 9,6% según el informe del Mercado Laboral revelado ayer por el Dane, anuncio que fue destacado por el presidente Juan Manuel Santos, quien aseguró que esa cifra es la más baja en los últimos 13 años.
La tasa de desempleo de 2013 (9,6%) es menor en 0,8 puntos porcentuales que la registrada en 2012 cuando fue de 10,4%. Además el Dane indicó que durante el año pasado la tasa global de participación fue 64,2%, inferior en 0,3 puntos porcentuales a la registrada en 2012 (64,5%) y la de ocupación 58,0%, frente a 57,8% registrado el año anterior, reveló el Dane.
“Todavía hay más de 2 millones de colombianos que están buscando empleo y no lo encuentran. La tasa de desempleo de 9.6 (por ciento) es una tasa para mí, que todavía es demasiado alta”, agregó Santos.
Por su parte el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, destacó el hecho de que la tasa de desempleo promedio para el año pasado se ubicó por primera vez en cifras de un solo dígito.
Agregó que esta reducción se explica por la creación de empleos nuevos, lo cual se ve reflejado en el aumento en la tasa de ocupación, que pasó de 58,4% en diciembre de 2012 a 59,1% en el mismo mes de 2013.
Precisó que durante 2013 se crearon 543 mil puestos de trabajo. “Cifra que es más del doble de los empleos creados durante 2012”, manifestó.
La ciudad que presentó menor tasa de desempleo en 2013 fue Barranquilla y su área metropolitana con 8,0%; una tasa global de participación de 61,0%; una tasa de ocupación 56,2%; una tasa de subempleo subjetivo (descontentos con el trabajo) 13,5% y una tasa de subempleo objetivo (tienen trabajo pero quieren cambiarlo) 8,4% .
Le siguen San Andrés con una tasa de desempleo 8,5% y Bogotá D.C. con 9,0%.
Las ciudades que tuvieron las tasas de desempleo más altas fueron Quibdó con 18,3%; Cúcuta A.M.con 15,6% y Popayán, con 15,6%.
De acuerdo con el director académico de Fundesarrollo, Juan Manuel Alvarado, si el Área Metropolitana de Barranquilla tuviese una tasa de participación laboral similar al promedio de las grandes ciudades, y ninguna de esas nuevas personas encontrara una ocupación, la tasa de desempleo de la ciudad pasaría del 8% a aproximadamente el 16%.
Aseguró que el tema de la participación laboral debe ser una prioridad en el corto y mediano plazo en la ciudad, debido a la gran presión que pueden generar en la sociedad los jóvenes que comiencen a buscar trabajo y el cómo generar nuevos puestos de trabajo.
La tasa de desempleo en diciembre para Colombia fue 8,4%, menor en 1,2 puntos porcentuales frente a la registrada en diciembre de 2012 (9,6%).
Fuente: http://www.elheraldo.co/economia/tasa-d ... -96-141263