
A la hora de comprar pescado revise que la piel esté brillante y los ojos no estén turbios u opacos.
Con la llegada de la Semana Santa extreman vigilancia y control en los expendios de alimentos y comidas callejeras para evitar intoxicaciones.
La Secretaría de Salud Departamental adelanta una campaña en los expendios de alimentos y comidas callejeras y de alta concentración poblacional, con el objeto de prevenir las toxi-infecciones por consumo de productos alimenticios en la comunidad, teniendo en cuenta que se acerca la Semana Santa.
Así lo manifestó el Secretario de Salud del Atlántico, David Peláez Pérez, quien precisó que durante esta época los habitantes del departamento en su gran mayoría se abastecen de productos no capturados en aguas circundantes, proviniendo el producto de Barranquilla y otros departamentos.
“Esto ha obligado a la Secretaría de Salud Departamental a extremar la vigilancia y el control bajo estos aspectos a través de brigadas de respuesta inmediata, que son las encargadas de realizar, la inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo ambientales”, expresó.
Explicó que Agentes Primarios de Salud en articulación con personal de las Secretarías de Salud municipales vienen realizando charlas y talleres dirigidos a la comunidad, orientándola y haciendo énfasis para que aprendan a identificar signos de riesgo al comprar o consumir derivados de la pesca que se encuentren alterados o contaminados.
Peláez señaló que esta acción es muy importante por cuanto permite el control de los productos pesqueros a nivel de ventas en vía pública (ambulantes y estacionarias) en lugares prioritarios dentro del Departamento, tomando muestras cuando se requiera.
El funcionario solicitó la colaboración de los expendedores de tiendas y graneros que venden alimentos conservados para que reciban y colaboren con las visitas sanitarias, ya que de su apoyo depende que no haya casos de intoxicación por alimentos.
Indicó que pese a lo que suele creerse, el pescado fresco tiene poco olor y, por ende, ningún olor desagradable. El olor amoniacal es indicativo que ya está en descomposición y no debe ser consumido. La piel del pescado fresco escamoso debe tener sus escamas firmes (no se deben desprender fácilmente).
La piel del pescado fresco debe estar naturalmente brillante. Los ojos no deben estar enturbiados u opacos. La carne debe ser siempre firme a la presión. Las branquias o las agallas deben estar rojizas.
A tener en cuenta
Si va a comprar productos derivados de la pesca tenga en cuenta:
- Mirar el aspecto externo del producto.
La presentación higiénica del manipulador (quien lo vende).
La higiene del sitio donde se encuentran expuestos (recipientes, bandejas).
Protección contra insectos.
La conservación a baja temperatura.
El empaque adecuado y de primer uso.
El entorno del sito donde se exhibe y se expende el producto.
El aspecto higiénico de los utensilios y equipos con que se maneja el producto (cuchillos, ganchos, etc.)
En cuanto a conservas (enlatados) se recomienda observar:
- Fecha de vencimiento.
Que tenga registro sanitario del país.
Que no sea de contrabando.
Que el empaque no esté abierto, perforado, oxidado, abollado o abombado
Fuente: http://www.elheraldo.co/local/secretari ... ado-148870" onclick="window.open(this.href);return false;