Superen a Pablo

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Superen a Pablo

Message : # 5791Message Darloup »

Por Tatiana Dangond

Una imagen puede más que mil palabras. La de un titular de un reconocido periódico local que insulta deliberadamente a un árbitro español, las del sinnúmero de imágenes en las que figura Pablo Escobar amenazando jugadores y árbitros del mundial, o la terrible imagen que tristemente ha proyectado Colombia con los mensajes alusivos al asesinato del jugador Andrés Escobar para amedrentar al equipo brasileño. Independientemente de si el árbitro favoreció notablemente a Brasil en el partido contra Colombia en cuartos de final, no podemos permitir que en un escenario internacional, donde la Selección colombiana ha dejado el nombre su país en alto, nos reconozcan como un país que responde al deporte con violencia o que se enorgullece de nuestra historia con el narcotráfico o de un fatídico personaje como lo fue Pablo Escobar. Es inaudito que después de figurar como una de las mejores selecciones del Mundial, con James Rodríguez como uno de los máximos goleadores, periódicos de importancia internacional como The Guardian señalen al país por el titular de un periódico que por falta de seriedad con el periodismo le terminó pasando una cuenta bastante cara a Colombia.

Los “memes” que se han vuelto tan populares después del último partido de Colombia en el Mundial están circulando no solo en el país sino alrededor de todo el mundo. El injusto y reprochable asesinato de Andrés Escobar no es una burla, es una infamia que afecta a todo el país y que a pesar de lo carnavalesco que pueda resultar ser el Mundial para todos los colombianos, debemos respetar su memoria, su familia y la imagen de un país que desde los 80 ha tenido la imagen por el suelo gracias a la violencia, la cocaína y los carteles del narcotráfico. Aunque Colombia se ha venido recuperando progresivamente de esa imagen negativa que teníamos en otros países, el narcotráfico es una herida que aún no ha sanado, es un cáncer que no ha desaparecido, y no falta aquel extranjero que cuando ve a un colombiano en otro país grita “cocaine”.

Así como unánimemente pedimos respeto por Camilo Zúñiga ante los agravios y ofensas de algunos hinchas que lo señalaron por la lesión de Neymar, también tenemos que ser respetuosos y evitar al máximo caer en ese juego donde el saldríamos mal librados. Al final no necesitamos amedrentar a ningún árbitro, Colombia se lució en todo momento y la justicia existe hasta en el fútbol, para la muestra la humillación de Brasil a manos de los jugadores alemanes.

Importantísimo: Felicitaciones al capitán Mario Yepes, no solo por sus excelsas calidades como futbolista, sino también por liderazgo que se vio reflejado en cada uno de los partidos de la Selección en el Mundial, y a todos los jugadores convocados que nos ayudaron a reconstruir nuestro imaginario de nación.

Fuente: http://www.elheraldo.co/columnas-de-opi ... blo-158720
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre