Es hora de crear nuestra identidad
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
Es hora de crear nuestra identidad
Es hora de crear nuestra identidad
Por Laura Marcela Vergara - Colegio Lourdes
Al investigar sobre lo que significa identidad, nos encontramos con definiciones que dicen que se trata de aquello que nos hace reconocibles ante los demás. Es decir, nuestro nombre, el día y el sitio en el que nacimos, nuestros familiares, lo que nos gusta y lo que no nos gusta hacer, la ropa que preferimos, el cantante o actor por el que morimos o ese chico por el que nos desvelamos.
Todo es un gran tesoro, una especie de maleta que sólo cada uno de nosotros posee y nos hace personas únicas.
Pero la tarea no llega hasta simplemente saber que la tenemos, sino en valorar y fortalecer cada día nuestra vida.
Al estar en convivencia con otros, en el colegio, la universidad, en el hogar y en tantos otros lugares que frecuentamos, no sólo estamos mostrando nuestra identidad, sino conociendo la de los otros y en eso está la riqueza de ser diferentes, de aprender unos de los otros.
Bien decía el escritor Fernando Savater en su libro Política para Amador: “La gracia no está en empeñarnos en ser lo que somos, sino en ser capaces gracias a nuestros propios esfuerzos y al de los demás, de llegar a mejorar lo que somos”.
Por supuesto que no todos somos iguales, pero el respeto y el amor siempre nos debe unir como familia, como comunidad y como país. Cuando decimos orgullosos “soy colombiano”, no sólo expresamos un nombre de un país, sino todo lo que eso conlleva: nuestra cultura, nuestros antepasados, las costumbres, la gente, los municipios y todas esas cosas que nos identifican y nos hacen sentir felices.
Para poder lograr lo que el escritor Savater nos expresaba, tenemos que reflexionar sobre todas y cada una de esas cosas que nos identifican, aceptar nuestros errores y estar dispuestos a mejorar. Así nuestra identidad se irá enriqueciendo cada día más y por ende seremos mejores ciudadanos.
Historia
Enseñanzas de Sócrates
Para impartir los conocimientos que consideraba necesarios y hacer de él un hombre apto para funciones públicas, Sócrates compartía con su discípulo largas conversaciones a través de las que llevaba al joven a que descubriera las cosas por sí mismo. Un día le dijo a uno de ellos: “¿No crees Alcibiades que antes de aprender a gobernar a los demás, es conveniente primero aprender a gobernarse a si mismo? Antes, pues, de consagrarte a los demás, cuida de ti mismo y para ello aprende a discernir claramente lo que constituye lo mejor de ti. Es preciso, pues, que obedezcas ante todo al precepto esculpido en el templo de Delfos: -Conócete a ti mismo-”.
Tomado de Latinbooks – Valores y Actitudes.
Fuente: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/B ... Seccion=31
Por Laura Marcela Vergara - Colegio Lourdes
Al investigar sobre lo que significa identidad, nos encontramos con definiciones que dicen que se trata de aquello que nos hace reconocibles ante los demás. Es decir, nuestro nombre, el día y el sitio en el que nacimos, nuestros familiares, lo que nos gusta y lo que no nos gusta hacer, la ropa que preferimos, el cantante o actor por el que morimos o ese chico por el que nos desvelamos.
Todo es un gran tesoro, una especie de maleta que sólo cada uno de nosotros posee y nos hace personas únicas.
Pero la tarea no llega hasta simplemente saber que la tenemos, sino en valorar y fortalecer cada día nuestra vida.
Al estar en convivencia con otros, en el colegio, la universidad, en el hogar y en tantos otros lugares que frecuentamos, no sólo estamos mostrando nuestra identidad, sino conociendo la de los otros y en eso está la riqueza de ser diferentes, de aprender unos de los otros.
Bien decía el escritor Fernando Savater en su libro Política para Amador: “La gracia no está en empeñarnos en ser lo que somos, sino en ser capaces gracias a nuestros propios esfuerzos y al de los demás, de llegar a mejorar lo que somos”.
Por supuesto que no todos somos iguales, pero el respeto y el amor siempre nos debe unir como familia, como comunidad y como país. Cuando decimos orgullosos “soy colombiano”, no sólo expresamos un nombre de un país, sino todo lo que eso conlleva: nuestra cultura, nuestros antepasados, las costumbres, la gente, los municipios y todas esas cosas que nos identifican y nos hacen sentir felices.
Para poder lograr lo que el escritor Savater nos expresaba, tenemos que reflexionar sobre todas y cada una de esas cosas que nos identifican, aceptar nuestros errores y estar dispuestos a mejorar. Así nuestra identidad se irá enriqueciendo cada día más y por ende seremos mejores ciudadanos.
Historia
Enseñanzas de Sócrates
Para impartir los conocimientos que consideraba necesarios y hacer de él un hombre apto para funciones públicas, Sócrates compartía con su discípulo largas conversaciones a través de las que llevaba al joven a que descubriera las cosas por sí mismo. Un día le dijo a uno de ellos: “¿No crees Alcibiades que antes de aprender a gobernar a los demás, es conveniente primero aprender a gobernarse a si mismo? Antes, pues, de consagrarte a los demás, cuida de ti mismo y para ello aprende a discernir claramente lo que constituye lo mejor de ti. Es preciso, pues, que obedezcas ante todo al precepto esculpido en el templo de Delfos: -Conócete a ti mismo-”.
Tomado de Latinbooks – Valores y Actitudes.
Fuente: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/B ... Seccion=31
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !