Economía del país funciona a media máquina

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Economía del país funciona a media máquina

Message : # 1234Message Darloup »

Economía del país funciona a media máquina

Image

Por Jorge Montaño

Aunque la economía colombiana ha empezado a despegar en algunos sectores vitales, el tren del crecimiento todavía está a media máquina, su arranque no ha sido total, de acuerdo con el Banco de Colombia y el Banco de Bogotá.

Los equipos de investigación económica de ambas entidades crediticias consideran que la recuperación económica se está presentando, pero aún está en un ritmo moderado a nivel nacional, aunque no pasa igual en algunas regiones.

Para Camilo Pérez, el jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, se han visto sorpresas favorables en industria, ventas minoristas e indicadores de expectativa entre consumidores y empresarios, “y observamos que el ritmo de recuperación colombiano no va a ser el óptimo”.

Esto es contrario a lo que sucede en Brasil, Chile y México, que crecerán a un ritmo del 4 o el 5%, mientras Colombia estará levemente por encima de un 3%. En 2009 no creció más del 0,4%. Banbogotá proyecta un 3,2% durante este año.

El director de investigaciones económicas del Banco de Colombia, Daniel Niño, sostiene que el crecimiento económico va jalonado por la demanda interna y es así como el consumo de los hogares ha permitido que se reactiven las ventas.

“Pronto vamos a ver una mejor dinámica, sobre todo en el empleo, porque para empezar a reconstruir inventarios se va a reactivar la contratación”, aseveró el economista.

Sin embargo su colega del Banco de Bogotá sostiene que hay unos riegos latentes en la economía nacional, que limitan el crecimiento.

Y el principal identificado es el empleo ya que los consumidores están perdiendo poder adquisitivo al tenerse una menor masa de empleados. Por eso se asegura que este problema no se soluciona en pocos años. Tomará mucho tiempo.

Fuente: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/B ... Seccion=28
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre