PÁGINA AGRÍCOLA

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
lagri76
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 104
Inscription : 16 janv. 2010, 20:27
Sexe : Masculin
Emplacement : DIEPPE-LE TREPORT(seine maritime 76)france

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 1913Message lagri76 »

La agricultura uno de los sujetos que me apasiona-l'agriculture un des sujets qui me passionne

*‘Vacatón’ logra la donación de 940 Vacas por la Paz
Un bel exemple de solidarité -Un bello ejemplo de solidaridad

http://portal.fedegan.org.co/pls/portal ... C00A0B48B6" onclick="window.open(this.href);return false;

*vacas normanda en Colombia
des vaches normandes en Colombie
http://www.unaga.org.co/asociados/normando.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.perulactea.com/2009/04/30/la ... del-mundo/" onclick="window.open(this.href);return false;

Normande - Wikipédia:La Colombie est le second pays détenteur de normandes, avec pas moins d'1,2 millions de ...
=> http://fr.wikipedia.org/wiki/Normande" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de l’utilisateur
lagri76
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 104
Inscription : 16 janv. 2010, 20:27
Sexe : Masculin
Emplacement : DIEPPE-LE TREPORT(seine maritime 76)france

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 1947Message lagri76 »

Francia: Uno de los Líderes en Materia de Genética de los Rumiantes


Un Actor Principal en la Exportación de Genética

Gracias a la calidad y a las garantías sanitarias de los productos propuestos, Francia es uno de los exportadores más importantes de genética tanto en el mercado europeo como en el plano internacional. Más de 80 países en los 5 continentes recurren hoy en día a la genética francesa.

El dispositivo francés de selección y de mejora genética permite obtener gamas de progenitores de alto nivel y de una calidad sanitaria ejemplar, disponibles para el mercado internacional.

La gama de razas, combinada con la variedad de resultados tras las pruebas de los sementales, permite que todos los ganaderos encuentren la genética correspondiente a sus necesidades, entre diferentes productos: becerras, toros, espermas, embriones.

Francia comercializa hasta 50.000 bovinos sementales cada año, más de 2 millones de dosis de esperma y varios millares de embriones.
En 2006, ha exportado esperma bovino en 63 países, de los cuales 42 países terceros. La importancia de las ventas del mismo crece cada año.
La cifra de los negocios de la genética francesa en cuanto a exportación, se eleva a aproximadamente de 10 millones de euros.
Una Gran Diversidad de Razas, Reconocidas entre las Mejores del Mundo

Francia es la cuna de un gran número de razas reconocidas entre las mejores del mundo. Posee la mayor reserva mundial de estas razas tanto en número como en diversidad de tipos de animales, resultante de una gran variedad de sistemas de producción.

Con 30 razas bovinas, 50 razas ovinas y 10 razas caprinas, la ganadería francesa es de una diversidad excepcional.

4,2 millones de vacas de carne, es decir, el primer ganado de vacas de carne en Europa
3,8 millones de vacas lecheras mixtas o especializadas
6 millones de ovejas adaptadas a diferentes medios
y 850.000 cabras de razas lecheras.
Razas de importancia internacional y razas bien adaptadas a las condiciones del forraje y del clima, a veces adversas ; encontradas en diversas regiones del mundo, todas tomadas en el extranjero.

En los bovinos, por ejemplo: la Prim’Holstein, la Charolaise y la Limousine se utilizan en más de 80 países; 39 países importan becerras o dosis de Montbéliarde; la Blonde d’Aquitaine se utiliza pura o en crecimiento en más de 25 países del mundo así como la Normanda, especialmente en América del Sur.
Francia es el primer productor de carne bovina y el segundo productor de leche de vaca de la Unión Europea (1,5 millones de toneladas de equivalente de peso en canal y 22,3 millardos de litros de leche producidos en 2007). Exporta igualmente 1,4 millones de bovinos y 765.000 ovinos vivos. Estas cifras demuestran el rendimiento y la calidad de las razas y de la genética francesas.

Animales Cada Vez Más Competentes

Génes DiffusionLa calidad de los programas de selección y la de los toros sometidos a inseminación ha permitido realizar progresos genéticos muy importantes. Gracias a la inversión conjunta de organizaciones profesionales y de la investigación pública, el dispositivo francés de mejora genética conduce a la evolución creciente del rendimiento del ganado.

Debido a la elección de objetivos de selección equilibrados, el progreso genético aportado por los programas franceses es el factor principal de mejora de la productividad en la ganadería: control de costes, mejora de la producción y mayor longevidad de las vacas sin intensificación de la conducta.

La productividad individual media de las vacas lecheras se ha más que triplicado desde 1950. El progreso genético anual para las 3 razas principales es de 70 a 110 kg por lactación.
En bovinos de carne, la ganancia media en peso vivo desde el destete de los animales es de aproximadamente 1 kg al año.
La excelencia de los resultados de la genética francesa se confirma cada año en el ámbito internacional:

Regularmente los mejores machos de inseminación franceses se eligen como padres en los programas de selección de numerosos países.
Los animales franceses siempre son referencias en el palmarés publicado por Interbull (centro de referencia encargado de armonizar la evaluación genética de los bovinos a nivel mundial). Durante la evaluación internacional de 2006, el 37% de los toros Holsteins con más de 150 puntos de ISU (el índice de referencia de bovinos de leche) eran franceses, es decir, la mayoría.


Fuente: Ministerio de Agricultura – Francia
Avatar de l’utilisateur
lagri76
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 104
Inscription : 16 janv. 2010, 20:27
Sexe : Masculin
Emplacement : DIEPPE-LE TREPORT(seine maritime 76)france

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 1950Message lagri76 »

los ganaderos colombiano en casa de Domyluz :mrgreen:
por el cumbre de la ganaderia(sommet de l'elevage)en Clermont-Ferrand(centro del francia) :ok: :respect:
=> http://www.cadenacarnicabovina.org.co/sommet2010.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
un superbe programme de visite
Avatar de l’utilisateur
lagri76
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 104
Inscription : 16 janv. 2010, 20:27
Sexe : Masculin
Emplacement : DIEPPE-LE TREPORT(seine maritime 76)france

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 1952Message lagri76 »

Historia de la Ganadería Colombiana

http://sandra14.ohlog.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de l’utilisateur
lagri76
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 104
Inscription : 16 janv. 2010, 20:27
Sexe : Masculin
Emplacement : DIEPPE-LE TREPORT(seine maritime 76)france

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 1953Message lagri76 »

un periodico agricola/un periodique agricole
http://www.agriculturayganaderia.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de l’utilisateur
lagri76
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 104
Inscription : 16 janv. 2010, 20:27
Sexe : Masculin
Emplacement : DIEPPE-LE TREPORT(seine maritime 76)france

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 1960Message lagri76 »

Ganadería

La ganadería es principalmente bovina, con fines lecheros y de carne. La ganadería es predominantemente extensiva, es decir que para su levantamiento y manutención, se destinan grandes terrenos.

Los principales departamentos con ganadería bovina son Antioquia, Magdalena, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta Cariño, Arauca, Casanare y Tolima.

De acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE, en el país se cuentan más de 25.000.000 de cabezas de ganado bovino, de cual , el 3% se destina a la producción de leche, el 52% a la producción de carne y el 39% tienen doble propósito.

Producción colombiana de carne. Fuente: FEDEGAN

| SACRIFICIO NACIONAL DE GANADO VACUNO

Año Total cabezas % de crecimiento Total Machos Total Hembras Hembras / T. Cabezas
1980 3.206.954 14,00% 1.818.905 1.388.049 43%
1981 3.418.491 6,60% 1.875.450 1.543.041 45%
1982 3.247.173 -5,00% 1.757.533 1.489.640 46%
1983 2.973.120 -8,40% 1.742.314 1.230.806 41%
1984 3.174.345 6,80% 1.939.727 1.234.618 39%
1985 3.313.890 4,40% 1.878.694 1.435.196 43%
1986 3.246.315 -2,00% 1.892.999 1.353.316 42%
1987 3.096.728 -4,60% 1.877.929 1.218.799 39%
1988 3.224.955 4,10% 1.933.779 1.291.176 40%
1989 3.621.489 12,30% 2.094.213 1.527.276 42%
1990 3.883.553 7,20% 2.194.086 1.689.467 44%
1991 3.654.023 -5,90% 1.989.377 1.664.646 46%
1992 3.114.807 -14,80% 1.720.004 1.394.803 45%
1993 3.119.007 0,10% 1.873.014 1.245.993 40%
1994 3.350.818 7,40% 2.054.666 1.296.152 39%
1995 3.523.563 5,20% 2.113.154 1.410.409 40%
1996 3.663.443 4,00% 2.205.723 1.457.720 40%
1997 3.843.151 4,90% 2.306.954 1.536.197 40%
1998 3.830.000 -0,30% 2.212.933 1.617.022 42%
1999 3.623.000 -5,40% 2.427.772 1.195.228 33%
2000 3.773.000 4,10% 2.563.376 1.209.624 32%
2001 3.543.000 -6,10% 2.409.949 1.133.051 32%

Fuente: DANE. Cálculos FEDEGAN.

Nota: Los datos hasta 1998 corresponden al censo ganadero realizado por el DANE.

| Producción nacional de leche. Fuente: FEDEGAN

AÑO MILLONES DE LITROS
1990 3.777
1991 3.966
1992 4.156
1993 4.368
1994 4.562
1995 4.770
1996 5.008
1997 5.108
1998 5.312
1999 5.445
2000 5.486
2001* 5.579

*Preliminar Fuente: Min. Agricultura – Fedegán Of. Planeación

| Otras especies pecuarias en el país:

| Equinos: El total nacional es superior a 2.800.000. En orden de importancia los departamentos productores son: Casanare, Antioquia, Meta, Córdoba, Arauca y Sucre.

| Mular: El total nacional es superior a 480.000 cabezas. En orden de importancia los departamentos productores son: Antioquia, Cesar, Norte de Santander y Santander.

| Ovinos: El total nacional es superior a 1.000.000 de cabezas. En orden de importancia los departamentos productores son: Boyacá, Códoba, Cesar y Nariño.

| Caprino: El total nacional es superior a 500.000 cabezas. En orden de importancia los departamentos productores son: Boyacá, Magdalena y Santander.

| Cunicola: El total nacional es superior a 290.000 cabezas. En orden de importancia los departamentos productores son: Boyacá, Cundinamarca y Nariño.

| Porcino: El total nacional es superior a 1.900.000 cabezas. En orden de importancia los departamentos productores son: Antioquia, Córdoba, Arauca, Meta, Casanare y Cundinamarca.

| Pollos, gallos y gallinas: El total nacional es superior a 33.000.000. En orden de importancia los departamentos productores son: Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander, Cauca y Cesar.
Avatar de l’utilisateur
Marigold
 
Ami(e) confirmé(e) de la Colombie/Amigo(a) confirmado(a) de Colombia
Ami(e) confirmé(e) de la Colombie/Amigo(a) confirmado(a) de Colombia
Messages : 34
Inscription : 20 juin 2009, 20:39
Sexe : Féminin
Emplacement : Stockholm/Cali

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 1967Message Marigold »

Para tí, lagri que te gusta agricultura:
Conoces el CIAT? (El Centro Internacional de Agricultura Tropical) que tiene su sede en el municipio de Palmira, cerca a Cali?
Si no, vale la pena de intentar a visitarlos la proxima vez cuando estes en Colombia. El centro lleva muchas decadas de labores para mejorar las cosechas en el tercer mundo y especialmente en zonas tropicales, está auspiciado por universidades y fundaciones en todo el mundo y es totalmente sin animo de lucro.
http://www.ciat.cgiar.org/Paginas/index.aspx" onclick="window.open(this.href);return false;
"Me preguntó de un modo pensativo:
-¿Qué es ser colombiano?
-No sé -le respondí-. Es un acto de fe."
Ulrike, Jorge Luis Borges
Avatar de l’utilisateur
lagri76
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 104
Inscription : 16 janv. 2010, 20:27
Sexe : Masculin
Emplacement : DIEPPE-LE TREPORT(seine maritime 76)france

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 1969Message lagri76 »

Gracias Marigold por esta información ;)

el sitio es muy rico informaciones, negocia tanto desarrollo y búsqueda(investigación) agrícola, como vulgarización y apoyos Para los pobres

merci Marigold pour cette information
le site est très riche d' informations,il traite aussi bien de développement et de recherche agricole,que de vulgarisation et d' appuis aux populations en difficultées
:ok:
Avatar de l’utilisateur
lagri76
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 104
Inscription : 16 janv. 2010, 20:27
Sexe : Masculin
Emplacement : DIEPPE-LE TREPORT(seine maritime 76)france

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 1984Message lagri76 »

'El país no necesita arroz importado', dice gerente de Fedearroz

Rafael Hernández Lozano consideró que importar el grano de los países andinos es un gran error.
"Yo considero inoportuna la importación de arroz que tiene planeado hacer el gobierno como consecuencia del invierno", afirmó el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano.

Consideró que importar el grano de los países andinos es un gran error y le pidió al Ministerio de Agricultura tener en cuenta la realidad del sector en materia de inventarios.

"El 15 de diciembre se inicia la recolección de la cosecha de la zona de riego en el país, que está calculada en 150 mil hectáreas que arrojarán una producción cercana al millón de toneladas de arroz paddy verde", señala el dirigente gremial.

Está convencido que esa producción, sumada a los inventarios que aún quedan de la cosecha del segundo semestre de este año, le dan al país la seguridad de contar con el arroz suficiente para cubrir la demanda nacional.

"El arroz es el único producto básico cuyas existencias a nivel nacional no han resultado afectadas por la ola invernal, en el país no hay escasez ni los cultivos se han visto afectados por las inundaciones, tenemos suficiente producción e inventarios", dice Hernández, quien agregó que la situación será analizada por el gremio productor y representantes de la industria molinera. "Vamos a tomar determinaciones al respecto", afirmó.

La declaración la hizo Hernández tras conocer que el Ministerio de Agricultura alista la importación de arroz como medida cautelar ante una eventual escasez del grano por el invierno que azota al país. El gobierno considera que el cereal es el único producto de la canasta familiar que estaría en riesgo de desabastecimiento.

EL TIEMPO.COM
Avatar de l’utilisateur
lagri76
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 104
Inscription : 16 janv. 2010, 20:27
Sexe : Masculin
Emplacement : DIEPPE-LE TREPORT(seine maritime 76)france

PÁGINA AGRÍCOLA

Message : # 2000Message lagri76 »

'No se descarta importación de alimentos': Ministro de Agricultura

Juan Camilo Restrepo dice que el Gobierno debe mantener abastecido al país.

Sin duda, la temporada invernal es el tema que hoy más preocupa al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, tanto, que una de las prioridades de su cartera, una vez inicie el 2011, será el fortalecimiento de los proyectos de reforestación comercial y ambiental.

El primero, un negocio de largo aliento para los productores agrarios; el segundo, también una inversión, en la medida que permitirá controlar -en el futuro- los embates de la naturaleza: inundaciones, deslaves y escorrentías, entre otros.

¿Culpables de esta tragedia invernal?

Quienes han tratado mal la naturaleza, le han robado tierras a los cauces de los ríos, han deforestado y quienes han contribuido a la sedimentación de los ríos. La naturaleza nos pasó su cuenta de cobro.

¿Cómo hará cumplir las leyes ambientales?

Vamos a 'apretar las tuercas' con los decretos que expediremos, amparados en esta emergencia económica, social y ambiental. Sancionaremos drásticamente a quien deforeste, seque humedales o cometa algún delito de este tipo.

¿La reforestación si puede llegar a ser una solución real?

Claro. En Colombia hay 14 millones de hectáreas con vocación forestal y apenas tenemos unas 350.000 sembradas; es un inmenso rezago y, a la vez, gran potencial.

¿Hay herramientas para ejecutar esa actividad?

Fortaleceremos la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (Conif) y le daremos un nuevo impulso, inyectándole recursos, al llamado Certificado de Incentivo Forestal (CIF), un subsidio que se entrega a quienes hagan proyectos de reforestación.

¿Habrá más inversión extranjera en esta actividad?

Local también. Ya hemos hablado con reforestadores de otros países y los establecidos aquí, interesados en desarrollar nuevos proyectos. El Gobierno tiene dentro de sus programas avanzar tanto como sea posible en ese tema.

Como los inviernos generan precios altos, ¿hay especulación con los alimentos?

No la hemos detectado y si la hay, la reprimiremos de la mano de la Superintendencia de Industria y Comercio.

¿Será necesario importar alimentos?

El Gobierno tiene la responsabilidad con los colombianos de abastecer al país; como medida precautelativa y si vemos que hay estrechez en la oferta de alimentos, autorizaremos las importaciones. Sin embargo, el tema del abasto hay que mirarlo con mucho cuidado.

De otro lado, ¿Cuál será la suerte del programa AIS?

Se está terminando su proceso de reestructuración y comenzará a regir en el 2011, con un nuevo nombre y nuevas prioridades: la atención prioritaria de los pequeños y medianos productores del sector agropecuario.

¿Cómo analiza la caída del PIB agrario en el tercer trimestre?

Entre otras razones se encuentra que la producción de café creció apenas 10 por ciento y no el 33 por ciento como se tenía previsto en diferentes pronósticos. A eso se debe sumar el hecho de que la producción de cultivos transitorios, sin café, cayó 11 por ciento, siendo los productos más afectados el trigo, el maíz, el arroz, la papa, el fríjol y las hortalizas. Eso demuestra que ya se empiezan a ver los efectos del invierno.

Un billón para el sector agrario

Se recuperaría la capacidad empresarial de los agricultores

Los recursos serán adicionales a los apoyos que dispuso la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario para aliviar la carga financiera que tienen los productores con los bancos.

Por ahora, la ola invernal deja 1,32 millones de hectáreas inundadas, 370 mil animales muertos, entre bovinos y aves ponedoras y de engorde, mientras que 1,5 millones de vacunos debieron trasladarse a otras zonas por haberse anegado los potreros.

Por otra parte, se espera que el primer trimestre del 2011 sea más complicado en términos de lluvias, pero se descarta un alza inusitada en los precios de los alimentos.

JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ
REDACTOR DE EL TIEMPO

fuente: http://www.eltiempo.com/economia/negoci ... _8675124-4" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Administración empresarial, muy necesaria para ganadería

Message : # 2311Message Darloup »

Image

‘Pixy’, vaca que rompió el récord mundial en producción de grasa y proteína, con lactancia de 65.430 libras de leche en 365 días.


Por Jorge E. Guarín
Empresario ganadero


Si está en el negocio de la ganadería o es nuevo en él, se dará cuenta que hay ganaderías con más renombre (hierro) que otras. Y esto se debe a un enfoque de organización entorno a planes de producción, financieros, comercialización y de marketing del producto, en donde distintas tácticas administrativas juegan un rol de importancia para la empresa ganadera.

Cuando decidimos ser ganaderos, nos obligamos a asumir más decisiones posteriores, que serán fundamentales para el éxito de nuestra empresa. Hay que procurar la decisión correcta y no dejarnos llevar de vendedores y charlatanes, que sobran en el medio.

Las decisiones se pueden definir en grados de convergencia, dependiendo de su impacto y duración. Hay que ser claros y precisos al tomarlas, y expresar nuestras visiones e ideas derivadas de éstas al grupo de trabajo, para ir orientados todos hacia un mismo horizonte.

La primera decisión que tomaremos es, el sistema productivo que aplicaremos.

¿Vamos a cebar o criar? ¿Ganado Doble Propósito o lechería especializada? Y de ahí en adelante, viene un número incontable de decisiones: ¿Qué raza o cruce es la ideal para el medio en que me encuentro? ¿Qué maquinaria e instalaciones requiero? ¿Qué pasto es el ideal para mis praderas y para el sistema productivo que voy a trabajar? ¿Cuento con el personal idóneo? Entre otras.

Planificación

Es conveniente al inicio y cada 6 meses como mínimo, elaborar un análisis Dofa (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) de la organización, que nos permita hacer una retroalimentación para mejorar, porque empresa que diga que no lo necesita en nada, se estanca.

Como ganaderos vivimos recolectando información, de los “mejores procesos, prácticas y cruces” (hacemos benchmarketing a diario), lo cual en algunos casos, nos desvía por el camino de otros.

Por eso, espero que tomando como base los puntos anteriormente expuestos, despertemos y valoremos nuestras pautas iniciales y... ¡vivamos una experiencia ganadera exitosa!

‘Pixy’, la más lechera

Un ejemplo de buen trabajo en lecherías es la vaca ‘Pixy’, que rompió récord mundial en producción de grasa y proteína de las razas lecheras, con lactancia de 65.430 libras de leche en 365 días (81,3 litros diarios), con picos superiores a 100 litros día. Produjo más de una tonelada y media de grasa y 923 kilos de proteína.

Es del criadero Lost Elm, caracterizado por vacas de alta producción. Hija del toro Betta Vue Emory Prelude X Alpine Vue Dotson Posy Twin (vaca que alcanzó lactancias de hasta 38.000 libras de leche en 365 días). ‘Pixy’ es la más productiva del mundo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/agropecuaria/ad ... eria-13767
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre