
Valledupar y los municipios en el corredor minero, los más afectados.
El 23% de las adolescentes en el Cesar están embarazadas. Así se desprende de las estadísticas que maneja la secretaría seccional de Salud. La problemática se agudiza en Valledupar y los municipios del corredor minero en este departamento, donde las menores entre 11 y 17 años no perciben otra opción de vida que ser madres.
“Las jóvenes no están viendo otra alternativa, ni otro proyecto de vida diferente a la gestación”, afirmó Angélica Diazgranados, líder del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la secretaría de Salud.
Situaciones como la pobreza, falta de oportunidades y la violencia intrafamiliar están asociadas con la ‘deserción’ de las adolescentes de sus hogares en algunos casos, atendiendo las promesas de quienes las ilusionan con tener mejores condiciones, muchas veces resultan engañadas y de regreso a sus vulnerables familias, engrosando más los cordones de miseria.
“Todo radica en la falta de oportunidades, también a los padres se les dificulta estar pendientes de sus hijas, por eso es que estas jovencitas casi siempre están solas y hacen lo que creen que deben hacer”, dijo Angélica Diazgranados.
Las estadísticas demuestran que gran parte de estos embarazos son deseados. El 44% de las adolescentes son conscientes y quieren quedar en estado gestación.
La zona minera sigue arrojando altas cifras de menores embarazadas, o comprometidas en prostitución, todo por aquello del flujo de dinero que se evidencia en las vías con el transporte de carbón y la presencia de trabajadores de los yacimientos que tienen sueldos que le permiten ostentar y mostrarse en muchos casos como ‘buenos partidos’ para incautas jovencitas.
Fuente: http://www.elheraldo.co/regi-n/de-cada- ... esar-36682