Juegos Panamericanos 2011 de Guadalajara - Colombia: actuación sin precedentes

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Juegos Panamericanos 2011 de Guadalajara - Colombia: actuación sin precedentes

Message : # 2803Message Darloup »

Image
La pesista samaria Mercedes Pérez le dio a Colombia la medalla de oro en los 69 kilogramos, con récord incluido.


Image
Jossimar Calvo se colgó la presea dorada en gimnasia artística.


Image
La campeona mundial Mariana Pajón se impuso en el bicicross.


Image
María Princesa Oliveros ganó la de oro en los 400 metros vallas.


Image
Robert Farah consiguió el oro en el tenis, modalidad sencillos y dobles.


Con una cosecha de 24 medallas de oro, 25 de plata y 35 de bronce, Colombia cerró en Guadalajara la mejor actuación de su historia en unos Juegos Panamericanos.

La delegación nacional superó la actuación de hace cuatro años, en Río de Janeiro, donde alcanzó 14 preseas doradas, 21 plateadas y 13 de bronce. Colombia, además, batió seis récords Panamericanos, uno más que en 2007.

Dos de esos registros los impuso el pesista Óscar Figueroa, en envión y total en la categoría de los 62 kilogramos. Figueroa levantó 137 kilos en el arranque y 175 en el envión, para un total de 312.

La pesista samaria Mercedes Pérez también estableció récord Panamericano en el envión de la categoría 69 kilogramos al levantar 131 en su segundo intento.

Otra pesista, Ubaldina Valoyes, mejoró el récord de arranque que estableció en Río de Janeiro 2007 al levantar 113 kilogramos en su tercer intento. Valoyes logró, además, un envión de 137 kilogramos, para un total de 250 kilogramos, con el que igualó el registro que está en su poder desde 2007.

En el ciclismo, el equipo colombiano de persecución por equipos también fijó una nueva marca continental al cronometrar 3:59.236 minutos. El cuarteto nacional estuvo integrado por Weimar Roldán, Aries Castro, Juan Esteban Arango y Edwin Ávila.

La atleta Catherine Ibargüen rompió el récord Panamericano en el salto triple. Ibargüen, medallista de bronce en el salto largo, se impuso con un brinco de 14,92 metros que rompió la marca de 14,80 fijado por la cubana Yargelis Savigne en Río de Janeiro 2007.

Sexto lugar. Nuestro país culminó en el sexto lugar del tablero general de medallería, el mismo lugar que ocupó en Río de Janeiro, y nuevamente volvió a quedar por encima de Argentina y Venezuela.

El ciclismo fue la disciplina deportiva que más medallas de oro le otorgó a Colombia: 7 en total. En patinaje obtuvo 5; 3 en atletismo y levantamiento de pesas; 2 en tenis y 1 en karate, boliche, gimnasia artística y squash.

En el deporte de los pedales se destacaron la campeona mundial Mariana Pajón (bicicross), Juan Esteban Arango (omnium), Fabián Puerta (keirin) y Marlon Pérez (contrarreloj individual).

Contrario a lo que sucedió cuatro años atrás en Río de Janeiro, el patinaje correspondió a su condición de potencia mundial al llevarse cinco de las seis finales disputadas.

Yersy Puello y Pedro Causil conquistaron, respectivamente, las pruebas de mujeres y hombres en los 1.000 metros, para sumar dos medallas doradas. Causil y Puello también ganaron las finales de contrarreloj individual 300 metros.

Kelly Martínez dio el quinto oro a Colombia en los 10 mil metros eliminación. En la misma prueba de categoría masculina se frustró el pleno.

Solo dos deportistas repitieron medalla de oro en los Juegos Panamericanos: la ciclista María Luisa Calle y la pesista Ubaldina Valoyes. Calle, de 43 años, obtuvo la medalla de oro en pista en Río de Janeiro y en Santo Domingo (2003).

Colombia también repitió oro en el squash, en esta oportunidad con Miguel Ángel Rodríguez, quien hace cuatro años hizo parte del equipo que alcanzó la presea dorada.

Logros historicos. En el tenis, por primera vez en la historia de unos Juegos Panamericanos, Colombia ganó una medalla de oro. El protagonista fue el vallecaucano Robert Farah al derrotar en la final al brasileño Rogelio Dutra.

Farah, octavo preclasificado y 230 del mundo, consiguió una segunda presea dorada en la modalidad dobles, en la que hizo pareja con Juan Sebastián Cabal. La dupla colombiana venció en la final a los ecuatorianos Roberto Quiroz y Julio Campozano.

Colombia también hizo historia en el atletismo con las dos medallas de oro obtenidas por Yenifer Padilla y María Princesa Oliveros, en los 400 metros y 400 metros vallas, respectivamente. Oliveros, de paso, obtuvo el cupo a los Juegos Olímpicos de Londres.

En gimnasia artística, también consiguió un histórico 1-2 con Jossimar Calvo, quien se llevó el oro, y Jorge Giraldo, que conquistó la plata. En boliche, Santiago Mejía ganó la medalla de oro en la prueba individual varonil, al imponerse en la final al estadounidense Chris Barnes.

Los costeños. Aparte de las medallas de oro de la pesista samaria Mercedes Pérez y los patinadores cartageneros Jersy Puello, Pedro Causil y Kelly Martínez, la Región Caribe cosechó dos de plata con el atleta samario Paulo Villar, en los 110 metros vallas, y el pesista atlanticense Sergio Rada, en los 56 kilogramos.

Boxeo, la decepción. Una disciplina que le ha dado tanta gloria a Colombia como el boxeo solo aportó una medalla de plata con Íngrit Valencia, en los 51 kilogramos, quien cayó en la final con la canadiense Mandy Bujold.

Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/colomb ... ntes-43903
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre