La eterna justificación del mal

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La eterna justificación del mal

Message : # 3138Message Darloup »

Por Alonso Sánchez

Al igual que en el resto de Colombia, la inseguridad campea en Valledupar. Las autoridades se hacen las mudas, creyendo que así van a ganar el Oscar. Una banda de asaltantes hace de las suyas cada noche en los barrios residenciales. Mientras uno campanea en un auto desde la calle, otros cuatro cruzan paredes y atracan a quien sea. No vale que sean ricos o pobres.

Roban cualquier bobada sin importar el riesgo que corren: les basta un celular o un simple frasco de perfume. ¿Acaso es una justificación anticipada por una nueva ola de justicia privada? ¿Buscan con estos atracos que la ciudadanía clame por la presencia de nuevos paramilitares? ¡Dios quiera que no! Por eso es tan urgente la presencia de las autoridades. Si en el pasado los ‘paracos’ se justificaron en la “ausencia de Estado”, corresponde a los mandatarios adelantárseles. Confío en y apoyo a Freddys Socarrás. Y es mejor llamar su atención ahora y no en cuatro años, cuando la delincuencia sea la norma general.

Mientras tanto, para buena parte de la ciudadanía la culpa sigue siendo de la víctima, bien por no tener la casa enrejada, por no contar con celador o, simplemente, por vivir allí, en un barrio de ricos… o de pobres. Hemos llegado al punto de que las víctimas están estigmatizadas. Cualquier excusa es válida con tal de mirar para otro lado y callar, siempre olvidando culpar al criminal.

Hace demasiado tiempo la violencia nos legó lo peor que le puede pasar a una sociedad: la insensibilidad. Esa misma que hace creer que las víctimas son un problema ajeno. El crimen existe porque somos complacientes con los delincuentes. Los índices de inseguridad aumentan. En gran parte hay que señalar por esto al Estado, pero los ciudadanos tenemos nuestro grado de responsabilidad en la medida de nuestro silencio y de esa justificación absurda de que al que le pasa lo que le pasó es porque ‘dio papaya’. ‘Dar papaya’ es la patente de corso del crimen en este país.

“El país que tenemos no se ha construido a pesar de las desapariciones o los genocidios, sino gracias a eso. Es estructural de la construcción de la nación colombiana. Hacer memoria es que podamos hacer una crítica justamente de eso. La memoria significa que pasemos de la contemplación a la movilización. No se trata de recordar para no repetir, ni de ver el dolor en sí mismo, sino poder entender de qué tipo de experiencia hacen parte”. Lo dijo esta semana un huérfano de la guerra de apenas 28 años, José Antequera. Hay que leer su libro sobre Memoria histórica.

Según Anna Arend, la banalidad del mal existe cuando las personas actúan dentro de las reglas de juego de una sociedad, sin reflexionar sobre sus actos. Como en algunos pueblos de Colombia, que celebraron a los paramilitares y los endiosaron como héroes hasta que conocieron todas sus barbaridades. Años atrás, otros habían hecho lo mismo con la guerrilla. ¿Volverán los tiempos de la motosierra, de nuevo abrigados por nuestro silencio? Esta guerra la llevamos perdida no tanto por guerrilla, narcos, bacrim, delincuencia común y demás, sino por nosotros mismos, por quienes de boca queremos la paz pero no logramos entender que a la violencia le damos vuelo al culpar de todo a las víctimas, fortaleciendo de paso al delincuente. No es la esencia de nuestra guerra, ni la única razón, pero sin duda hace parte de ella.

PD. Rodolfo Campo Soto ha sido el mejor alcalde de Valledupar en los últimos veinte años. Antier fue capturado por irregularidades en las que aparentemente tuvo participación en su paso por Incoder. Confiamos en que pronto demuestre ante la justicia la rectitud que lo ha caracterizado.

Fuente: http://www.elheraldo.co/node/58639
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre