http://www.eltiempo.com/colombia/conozc ... _8540961-4

Estos son los elementos que puede donar, los lugares y las formas de hacerlo.
Estos son los elementos que puede donar, los lugares y las formas de hacerlo.
Organizaciones humanitarias y entidades públicas y privadas están recolectando ayudas para los damnificados del fuerte invierno que azota al país.
La campaña más grande es liderada por la Cruz Roja Colombiana, que también canaliza las ayudas en especie de la campaña gubernamental Colombia Humanitaria.
"La solidaridad de los colombianos ha sido impresionante, pero no podemos desfallecer. Esta tragedia es inmensa, los damnificados necesitan mucha ayuda", afirmó Jorge Iván Nova, subdirector de socorro de la Cruz Roja.
La Iglesia Católica colombiana, a través del Secretariado de Pastoral Social, igualmente está recaudando ayudas, que pueden ser en especie o en dinero. Al llamado a la solidaridad con los damnificados se sumaron varios artistas y la Fundación Éxito.
Anticipan subsidios a 260 mil hogares
El director de esta entidad, Diego Andrés Molano, anunció que se anticipará una semana el pago de subsidios de nutrición y educación a más de 260 mil hogares de Familias en Acción en el Atlántico y Magdalena, y estudia la posibilidad en Córdoba, Sucre, Cesar y La Guajira.
En la Cruz Roja
En la sede nacional, ubicada de la avenida carrera 68 número 68-B 31, en Bogotá, han recaudado 520 toneladas de ayuda y 480 millones de pesos. En las regionales también hay recaudos.
En la cuenta corriente 242016244, del BBVA, a nombre de Cruz Roja Colombiana Emergencias.
En la Iglesia
El Secretariado Nacional de Pastoral Social, a través de las diócesis, casas curales y parroquias, recibe aportes para los afectados de la temporada invernal.
Cuenta corriente
081-36689-0 begin_of_the_skype_highlighting 081-36689-0 end_of_the_skype_highlighting del Banco de Bogotá, Secretariado de Pastoral Social (Nit 860.039.273-3).
Qué donar y qué no donar para los damnificados
Lo que reciben:
La Cruz Roja Colombiana y las parroquias de la Iglesia reciben alimentos no perecederos, con fechas de vencimiento no mayores a seis meses; elementos de aseo, utensilios de cocina, cobijas, colchonetas, sábanas, hamacas y toldillos. Todo nuevo.
No reciben:
Alimentos perecederos, ropa (ni nueva ni usada) ni medicamentos, salvo los procedentes de laboratorios.
Con los artistas
Artistas liderados por Isabella Santodomingo están ayudando a los damnificados a través de Dar por Colombia (http://www.darporcolombia.com" onclick="window.open(this.href);return false;). En la cuenta corriente 078-318532
del Banco de Bogotá 078-318532 , a nombre de Dar por Colombia.
Fundación Éxito
A partir del 10 de diciembre, los supermercados Éxito, Ley, Carulla, Cafam y Surtimax habilitarán más de 4.000 puntos de pago para recibir donaciones.
En estos supermercados se pueden adquirir mercados ya listos, desde 19 mil pesos.
Colombia Humanitaria
Cuenta nacional: Fiduciaria La Previsora - Fondo Nacional de Calamidades Nit 860.525.148-5 - Bancafé - Davivienda - Cuenta corriente Tel : 021-99523-8
Cuenta internacional: Fiduciaria La Previsora - Fondo Nacional de Calamidades Nit 860.525.148-5- Citibank New York Código Swift: CITIUS33 ABA: 021000089- CUENTA CORRIENTE
Tel : 021-99523-8 de Davivienda Red Bancafé
Donaciones en especie: Las personas que quieran hacer donaciones en especie al programa Colombia Humanitaria de la Presidencia de la República, deben llamar a los números telefónicos 3750888 3751078. Aquí les recibirán la información para recoger las ayudas.