¿Están satisfecho de vivir en su ciudad?
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
¿Están satisfecho de vivir en su ciudad?
Por Leonor De la Cruz
84% de barranquilleros están satisfechos de vivir en la ciudad
Barranquilla se ubica en el primer lugar de satisfacción en el país, según el informe de comparación de la encuesta de percepción ciudadana en 8 ciudades de Colombia, en 2010, ya que cuenta con el mayor porcentaje en la materia (84% de personas se sienten orgullosas de vivir en la ciudad). Le sigue Bucaramanga (82%), Valledupar (80%), Medellín (77%) Ibagué (70%, Cali (67%), Bogotá (63%) y Cartagena (62%).
El informe de la Red de Ciudades Como Vamos que presentó los resultados de las encuestas realizadas por Ipsos Napoleón Franco evidencian que las personas al sentir que la ciudad va por buen camino se sienten motivadas para trabajar por el desarrollo y crecimiento de la ciudad. En este orden de ideas, los barranquilleros son los que tienen mayores niveles de optimismo, teniendo en cuenta que el 83% de los encuestados considera que las cosas en esta ciudad van por buen camino. Le sigue Bucaramaga y Valledupar con 69% cada una, Medellín (63%), Cali (62%), Ibagué (56%), Cartagena (52% y por último Bogotá (51%).
Ezequiel Quiroz, investigador de la universidad Simón Bolívar, dijo que “la encuesta fue generosa ya que indica que en Barranquilla las cosas se hicieron bien y en ese sentido los indicadores señalan que estamos por encima de otras ciudades”.
Pero precisó que existen unos indicadores técnicos que muestran que otras ciudades tienen mejor comportamiento que Barranquilla. “Por ejemplo Medellín en materia de Movilidad Urbana nos lleva una ventaja (77%), Cali en indicadores de pobreza (16%), mientras que en Barranquilla el 38% de las personas encuestadas se consideran pobres.
Señaló que los resultados indican que las cosas se están haciendo bien, pero todavía hay retos y que la ciudad debe mejorar en educación, salud, movilidad y convivencia ciudadana.
El investigador Raimundo Caviedes dijo que Barranquilla salió favorecida frente al nivel nacional, pero hay que tener en cuenta que es una encuesta de percepción, porque muchas veces se puede confundir la percepción con la realidad. “A veces la percepción está influida por las emociones y la alegría y esa alegría puede llevar a pensar que lo que está a su alrededor es bueno”.
Rocío Mendoza, coordinadora del programa Barranquilla Cómo Vamos, dijo que al correlacionar las variables en términos de percepción los barranquilleros están satisfechos con lo que se está haciendo en la ciudad.
Fuente: http://www.elheraldo.co/local/84-de-bar ... iudad-9050
84% de barranquilleros están satisfechos de vivir en la ciudad
Barranquilla se ubica en el primer lugar de satisfacción en el país, según el informe de comparación de la encuesta de percepción ciudadana en 8 ciudades de Colombia, en 2010, ya que cuenta con el mayor porcentaje en la materia (84% de personas se sienten orgullosas de vivir en la ciudad). Le sigue Bucaramanga (82%), Valledupar (80%), Medellín (77%) Ibagué (70%, Cali (67%), Bogotá (63%) y Cartagena (62%).
El informe de la Red de Ciudades Como Vamos que presentó los resultados de las encuestas realizadas por Ipsos Napoleón Franco evidencian que las personas al sentir que la ciudad va por buen camino se sienten motivadas para trabajar por el desarrollo y crecimiento de la ciudad. En este orden de ideas, los barranquilleros son los que tienen mayores niveles de optimismo, teniendo en cuenta que el 83% de los encuestados considera que las cosas en esta ciudad van por buen camino. Le sigue Bucaramaga y Valledupar con 69% cada una, Medellín (63%), Cali (62%), Ibagué (56%), Cartagena (52% y por último Bogotá (51%).
Ezequiel Quiroz, investigador de la universidad Simón Bolívar, dijo que “la encuesta fue generosa ya que indica que en Barranquilla las cosas se hicieron bien y en ese sentido los indicadores señalan que estamos por encima de otras ciudades”.
Pero precisó que existen unos indicadores técnicos que muestran que otras ciudades tienen mejor comportamiento que Barranquilla. “Por ejemplo Medellín en materia de Movilidad Urbana nos lleva una ventaja (77%), Cali en indicadores de pobreza (16%), mientras que en Barranquilla el 38% de las personas encuestadas se consideran pobres.
Señaló que los resultados indican que las cosas se están haciendo bien, pero todavía hay retos y que la ciudad debe mejorar en educación, salud, movilidad y convivencia ciudadana.
El investigador Raimundo Caviedes dijo que Barranquilla salió favorecida frente al nivel nacional, pero hay que tener en cuenta que es una encuesta de percepción, porque muchas veces se puede confundir la percepción con la realidad. “A veces la percepción está influida por las emociones y la alegría y esa alegría puede llevar a pensar que lo que está a su alrededor es bueno”.
Rocío Mendoza, coordinadora del programa Barranquilla Cómo Vamos, dijo que al correlacionar las variables en términos de percepción los barranquilleros están satisfechos con lo que se está haciendo en la ciudad.
Fuente: http://www.elheraldo.co/local/84-de-bar ... iudad-9050
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !