La muerte toca a la puerta

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La muerte toca a la puerta

Message : # 2353Message Darloup »

Por Humberto Mendieta

Este Caribe que tanto queremos se está volviendo cada vez más una bola de candela. Una bola de candela con la muerte tocando a la puerta, y casi siempre creemos que se trata de las puertas de los demás. Nosotros también somos los demás. Por eso la urgente necesidad de replantear la inversión en seguridad, más sobre el hombre que sobre el arma.

En toda la Región, sobre todo en sus capitales, hay crímenes diarios producidos por diversas razones que van desde golpes de las bacrim hasta peleas callejeras y violencia intrafamiliar.

Bacrim parece un típico eufemismo colombiano. Suena a nombre de remedio, a marca de jean. Parecería, según los profundos diagnósticos oficiales, que la violencia proviene de unas vertientes diferentes a las clásicas de la historia reciente como la guerrilla y el paramilitarismo.

El miércoles nada más, en Barranquilla, cinco personas fueron asesinadas en dos hechos distintos y con una diferencia de seis horas. ¿Qué está pasando?, ¿quién pelea qué?, ¿rutas de droga?, ¿territorios de mafia?, ¿lucha entre pandillas locales?, ¿hechos aislados?

Los organismos de seguridad han dicho con frecuencia que todo está sobre ruedas, pero aquí las cifras no concuerdan, una cosas es lo que dice la Policía y otra, Medicina Legal sobre el número de homicidios.

Ya nuestros mandatarios han salido a decir con preocupación que los crímenes aumentan por enfrentamiento de bandas que discuten ferozmente territorios y mercados, pero no es solo un tema de mafias. También se ha disparado el robo a mano armada, que muchas veces conlleva al homicidio.

Necesitamos procesos claros de convivencia. Más proyectos que reivindiquen a los sectores populares, que miren hacia los desplazados, caldo de cultivo de jóvenes sicarios, como los que el miércoles en la tarde dieron muerte a dos vendedores de celulares en el tradicional mercado underground de la tecnología como es Fedecafé. Dos muchachitos en bicicleta y armas con silenciador. De novela negra la historia. Horas después tres internos del Inpec murieron cuando eran conducidos de la Cárcel Modelo a sus residencias porque gozaban del beneficio de detención domiciliaria.

Pero fíjense, en nuestra convulsionada Barranquilla hay más preocupación por la movilidad que por la seguridad. Qué bueno que los agentes estén en las calles pero, hombre, pongan más atención a lo urgente que es la vida, después se ocupan del Soat, el cinturón, el certificado técnico-mecánico, etc, etc, etc.

No basta aumentar el pie de fuerza, hay que mirar el tejido social. Ni todos los batallones del mundo pueden contra la miseria, contra la falta de inversión en el ser humano, y esta frase incluye a los delincuentes, ciudadanos que se han perdido en otros caminos y esos caminos no son los adecuados. Estamos perdidos en los diagnósticos, saturados de indicadores, cifras y cuadros. Con eso no se resuelve. Hay que buscar en el fondo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/columnistas/la- ... erta-16865
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Crímenes: factores legales y sociales impulsan incremento

Message : # 2354Message Darloup »

Image
No es un secreto: en el mercado negro venden y alquilan armas, desde revólveres hasta pistolas, con facilidad.


Por José Granados Fernández

El miércoles fatídico que vivió Barranquilla, con dos ataques sicariales que dejaron cinco muertos a bala en menos de seis horas, generó preocupación hasta en el propio alcalde Alejandro Char Chaljub, quien hizo un llamado a “no bajar la guardia” en la lucha diaria contra delincuentes y criminales.

Las preguntas que ayer rondaban a los barranquilleros fueron, entre otras, ¿qué está pasando nuevamente para que se disparen los homicidios? y ¿estamos frente a una nueva espiral de violencia?

Fuentes oficiales afirmaron que los casos de Fedecafé, donde asesinaron a dos vendedores de celulares, y la emboscada de Rebolo, en la que un grupo de sicarios mató a tres reclusos de la Cárcel Modelo que eran transportados a sus casa para que cumplieran detenciones domiciliarias, no guardan ninguna conexión.

Ni obedecieron a un “ataque sistemático” de alguna banda, red u organización criminal. “Se juntaron dos casos aislados en un día y eso impacta, sin duda, el sentir de la comunidad”, aceptaron.

Fallas legales. Lo que sí es claro es que el triple crimen de Rebolo dejó al descubierto graves fallas institucionales: por un lado, el Inpec sigue cometiendo errores protuberantes, que en este caso fueron aprovechados por asesinos a sueldo para matar a tres reclusos que, inexplicablemente y sin medir el grado de peligro que corrían, iban desprotegidos en un taxi.

La otra falencia de carácter legal, a juicio de penalistas, se relaciona con la facilidad con la que en el actual Sistema penal oral acusatorio están entregando beneficios de detención domiciliaria, aún en contra de lo que establecen las normas.

Esas fallas, a juicio de un grupo de docentes del Departamento de Psicología de la Universidad del Norte que analizaron para EL HERALDO el comportamiento de la criminalidad en el primer trimestre de 2011, contribuyen a que los delincuentes reincidan con mayor facilidad en sus comportamientos ilegales, impactan la relación delito-impunidad y, peligrosamente, generan una “legitimación” de la violencia.

Desafío institucional. Los académicos sostienen que el incremento de los crímenes, además de encarnar un reto para las instituciones, demuestra, de por sí, un accionar desafiante de los delincuentes, sobre todo si se tiene en cuenta que los homicidios, cada vez más, se cometen en horas del día.

Llaman la atención sobre la necesidad de disponer de más personal para las investigaciones y de contar con equipos tecnológicos idóneos para recaudar las pruebas que permitan imputaciones de cargos sin fisuras contra los responsables de hechos punibles.

Armas, sicarios y empleo. Otros factores directamente relacionados con el aumento de la criminalidad son el uso de armas de fuego ilegales y los parrilleros en moto.

En el primer trimestre, el 85% de los homicidios fueron cometidos con pistolas o revólveres. Además, un alto número de esos crímenes los ejecutaron sicarios motorizados. Es decir, se necesitan mayores controles.

Para los psicólogos, una gran conclusión frente a la agobiante violencia, que periódicamente muestra sus mortales efectos en Barranquilla, es que hay que ofrecer, de manera urgente, mejores oportunidades sociales a un amplio grupo de la población, proporcionándole educación de calidad y empleo formal. Sería el punto de partida ideal para pensar en disminuir la criminalidad.

Amenzas de las 'Bacrim'

Además del aumento de los homicidios, la percepción de inseguridad en el área metropolitana obedece, en determinados casos, a las amenazas extorsivas que, de manera creciente, llegan a empresarios, comerciantes y propietarios de inmuebles.

El más reciente, atribuido por los afectados a la banda criminal ‘Los Rastrojos’, se concentra en el corregimiento de Juan Mina, considerado la futura zona de expansión industrial barranquillera. “Junto con mi familia tuve que abandonar mi predio por amenazas y, por lo menos, hay otros cinco propietarios que han hecho lo mismo, incluso uno se fue hoy (ayer) del país”, dijo, a Atlántico en Noticias, el empresario Óscar Ortiz. La estrategia de esta bacrim estaría encaminada a poseer sitios para almacenar alucinógenos cercanos a la zona costera, con el fin de poder enviar alijos de cocaína y heroína con más facilidad a EU vía Centroamérica.

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/crimenes- ... ento-16916
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre