El voto negativo

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El voto negativo

Message : # 3588Message Darloup »

Por Thierry Ways

Es un hecho que los representantes elegidos al Congreso no responden a las expectativas de los electores y muchas veces las traicionan. La solución que siempre se ha propuesto es la de elegir mejor. Pero en Colombia esa solución nunca ha funcionado, pues las maquinarias políticas son más poderosas que los votantes de opinión. Hay que intentar otra cosa.

Gracias a los medios, con frecuencia sabemos cuáles de nuestros congresistas han cometidos actos reprehensibles. Sin embargo, pasado el escándalo, los vemos a todos tan campantes y descarados en sus cargos, seguros de no arriesgar su investidura, por dos motivos. Primero, porque la justicia nacional no tiene la dentadura para castigarlos. Segundo, porque saben que, hagan lo que hagan, volverán a ser elegidos. Tal es su número de votos asegurados, por manejo de puestos, por maquinaria o por trampa, que, por más mal que se porten, vuelven a quedar; y el país sigue igual.

Lo que le está haciendo falta a ese sistema es un modo de expresar, en las urnas, el rechazo directo a esos personajes. Lo que falta es el voto negativo.

Funcionaría así: cada elector tendría, además del voto ‘positivo’ tradicional, con el que se vota a favor de un candidato o una lista, un voto ‘negativo’ con el que podría votar en contra. En el conteo final, los votos negativos se restarían de los positivos para calcular los votos netos por cada opción. En ciertos casos, como el del senador Merlano, que se opuso a que se le practicara una prueba de alcohol en un retén de tránsito, los votos negativos fácilmente abrumarían los positivos, generando un resultado neto negativo para el candidato. Pero eso no sería problema, pues los votos negativos se repartirían en la lista del partido, del mismo modo que hacemos con los positivos. De esa forma los partidos pagarían por las fechorías de sus miembros —como debe ser— y tendrían un incentivo para meterlos en cintura o expulsarlos.

No se rompería ningún equilibrio democrático, pues cada elector tendría los mismos derechos de voto, a favor y en contra, que cualquier otro. Los políticos tendrían que prestarle más atención a sus cifras de desfavorabilidad si no quieren llevarse una sorpresa en las urnas. Y seguramente bajaría notoriamente la abstención, pues la posibilidad de votar en contra de alguien, o de un partido, sería un factor de motivación para muchos ciudadanos apáticos frente a las alternativas tradicionales. El voto en contra puede producir más interés que el voto a favor: basta ver la popularidad que tienen ciertos realities, en los que el suspenso consiste en saber quién será eliminado cada semana.

Como no creo en soluciones milagrosas a los problemas complejos de la sociedad (mucho menos en una propuesta por mi), y como soy partidario del empirismo científico como método para aproximarse a la verdad, invito a mis lectores del mundo de las matemáticas y la computación, de la economía y las ciencias políticas, a que me acompañen en evaluar y modelar el impacto que un cambio como este tendría en las elecciones en Colombia. Pues se me ocurre que solo de este modo los votantes honestos podríamos contrarrestar, en un país tan corrupto como el nuestro, el poder de las maquinarias. Ya está visto que no basta con el rechazo por omisión de no votar por quienes no queremos ver elegidos: quizá la solución esté en el rechazo activo de votar directamente en contra de ellos.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... tivo-74633
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre