Si bien más de la mitad de las economías latinoamericanas subieron posiciones respecto al año pasado en el ranking, gracias a su crecimiento económico, aún hay muchas cosas por mejorar, en especial, la corrupción, la seguridad y la falta de innovación.

En el índice de competitividad realizado por el FEM, los países latinos está distribuidos uniformemente sobre la lista de naciones evaluadas, empezando en el puesto 33 con Chile y terminando en el 126 con Venezuela.
“Vemos una leve mejoría en el resultado en la grandes economías, comenzando por México y Brasil, ambas han hecho mejoras graduales en el manejo de la macroeconomía. En el resto de la región vemos estabilidad y no hay cambio en los grandes retos o mejoras sustanciales”, dijo a LR Beñat Bilbao-Osorio, director asociado de la Red de Competitividad Global del FEM.
Pero todas las naciones latinas, excepto Chile y Uruguay, están muy mal clasificadas en cuanto a la corrupción y la inseguridad que genera tanto el terrorismo como la criminalidad.
Venezuela se gana la clasificación de países más corruptos entre los más grandes de la región.
En segunda posición está Colombia, seguida de Brasil.
“La corrupción afecta a cualquier actividad pública, se pierden recursos y daña la imagen del país. También afecta la reglas claras en los negocios y ahuyenta a los extranjeros que buscan presentar proyectos”, dijo Fabio Moscoso, profesor de competitividad en la Universidad EAN.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... idad-80781