Equidad
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
Equidad
Por Yomaira Lugo
En países como el nuestro, en donde los índices de analfabetismo y de no conectividad o acceso a Internet son todavía muy altos, bien porque muchas personas no poseen el conocimiento o porque sencillamente no tienen un computador propio, ¿hasta dónde es justo y equitativo imponer el uso de las modernas tecnologías de comunicación como único medio para la realización de diferentes trámites fundamentales: por ejemplo, inscripciones, citas médicas, postulación a ofertas de empleo, convocatorias, concursos, pago y cobro de recibos, etc.? Toda persona tiene el derecho a recibir y dar información y a participar en igualdad de condiciones de los espacios y servicios sociales, como salud, educación, política, trabajo, y en general aprovechar oportunidades que puedan mejorar su calidad de vida. Pero creemos que este derecho se viola cuando se coloca como único medio para acceder a ellos la participación en línea.
Para muchos de nuestros ancianos, personas analfabetas y semianalfabetas y en general para quienes no cuentan con conocimientos ni equipos básicos de sistemas se cierran entonces las posibilidades de participar y de recibir diversos beneficios, o se ven forzados a recurrir a intermediarios para que les hagan los trámites virtuales, lo cual se presta para argucias y fraudes.
Vamos hacia una sociedad sistematizada en la cual todo se hará a través de las redes, pero mientras llegamos allá, cuando el mismo Estado capacite y proporcione los instrumentos, en el momento no podemos olvidar esa gran población que no tiene las condiciones para vivir conectada, a la que hay que ofrecerle alternativas de participación social.
Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... idad-82425
En países como el nuestro, en donde los índices de analfabetismo y de no conectividad o acceso a Internet son todavía muy altos, bien porque muchas personas no poseen el conocimiento o porque sencillamente no tienen un computador propio, ¿hasta dónde es justo y equitativo imponer el uso de las modernas tecnologías de comunicación como único medio para la realización de diferentes trámites fundamentales: por ejemplo, inscripciones, citas médicas, postulación a ofertas de empleo, convocatorias, concursos, pago y cobro de recibos, etc.? Toda persona tiene el derecho a recibir y dar información y a participar en igualdad de condiciones de los espacios y servicios sociales, como salud, educación, política, trabajo, y en general aprovechar oportunidades que puedan mejorar su calidad de vida. Pero creemos que este derecho se viola cuando se coloca como único medio para acceder a ellos la participación en línea.
Para muchos de nuestros ancianos, personas analfabetas y semianalfabetas y en general para quienes no cuentan con conocimientos ni equipos básicos de sistemas se cierran entonces las posibilidades de participar y de recibir diversos beneficios, o se ven forzados a recurrir a intermediarios para que les hagan los trámites virtuales, lo cual se presta para argucias y fraudes.
Vamos hacia una sociedad sistematizada en la cual todo se hará a través de las redes, pero mientras llegamos allá, cuando el mismo Estado capacite y proporcione los instrumentos, en el momento no podemos olvidar esa gran población que no tiene las condiciones para vivir conectada, a la que hay que ofrecerle alternativas de participación social.
Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... idad-82425
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !