Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Olvidé el dolor, solo quería ganar”: Catherine Ibargüen

Message : # 3674Message Darloup »

Image
Catherine Ibargüen tomará un breve descanso y se alistará para los próximos Juegos Deportivos Nacionales.


Por Carlos A. Gracia B.

A la distancia cautiva. Esa sonrisa perfecta e inconfundible y sus sonoras carcajadas son el sello inconfundible de Catherine Ibargüen, esa espigada y agraciada mujer de ébano, que hizo vibrar al país con su sufrida medalla de plata en salto triple en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Es de una personalidad arrolladora. De tímida poco. Habladora, entradora, siempre gusta de estar alegre, contenta y contagiar con esa energía que la caracteriza. A ella estar seria, aburrida o triste no le llama la atención para nada.

Esta bella morena, que le ganó a la adversidad y a los problemas en su natal Urabá —a donde llegaba anoche a celebrar con los suyos— y estudiante de enfermería en Puerto Rico (octavo semestre y lista para culminar), donde además se prepara para el Circuito Mundial de Atletismo, estaba segura de que quería triunfar, de que quería ganar una medalla olímpica y para ello se preparó a conciencia, luchó e incluso se repuso a la adversidad con tal de estar en el podio de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Es tan fresca, que no teme pedirle al presidente de la República, Juan Manuel Santos, más apoyo a su tierra y a los deportistas. Y así lo hará el 15 o 16 de agosto, cuando tiene previsto reunirse con el primer mandatario de los colombianos.

Siempre está sonriente, y con la medalla mucho más. ¿Por qué?
La alegría y el carisma forman parte de mí. Un deportista de alto rendimiento debe ser un conjunto, tanto físico como mental, y esa es la carta de presentación mía. Cada quien tiene diferentes formas de llevar su prueba y su manera de ser. La mía es con una sonrisa, estar relajada y feliz y disfrutar de mi prueba. Eso hace parte de mí y me ayuda mucho a dar más confianza para obtener buenos resultados.

Ya tiene plata, pero usted quiere el oro. ¿La veremos en los próximos Olímpicos?
Eso espero. El objetivo es seguir trabajando para estar en Río de Janeiro, contar con un gran apoyo para de esta manera cumplir con mi gran sueño que es ganarme una medalla de oro olímpica; gracias a Dios en mi primera competencia en salto triple gané una medalla de plata, pero era consciente de que todas las rivales estaban en un gran nivel durante la final. Yo quería el oro, pero bueno… pero para los próximos juegos espero poder bañarme de oro y brillar con luz propia porque estaremos en Sudamérica.

¿Cuál fue el secreto para conseguir la medalla?
Tuve una gran preparación con mi entrenador, lo bien que estuve preparada psicológica y físicamente, y el desempeño que tuve, que fue el mejor, y siempre tuve como inspiración ser un instrumento de Dios, y sabía que lo que Él tenía para mí iba a ser lo mejor.

¿Qué le decía el entrenador?
Que me acercara más a la tabla para no regalar centímetros, que me concentrara bien, que tenía cómo ganar o ser segunda, que no me dejara quitar esa medalla. Él sabe cómo decirme las cosas, cómo darme más ánimo y ponerme con más ansias de hacer las cosas bien. Me reprende constructivamente y trabajamos bien, formamos un gran equipo.

¿Qué siente tener esa medalla?
Una alegría inmensa por mí, por mi familia, por mi país, por todos. Trabajé a fondo, con todo, para conseguir el objetivo. Siempre lo hago cuando estoy fuera del país, porque me gusta mostrar lo linda que es mi tierra. Y a través del deporte lo conseguimos. Estoy feliz porque le di esa alegría a mi país y sé que lo disfrutaron, porque sentí esa energía positiva que me enviaban.

¿Le quedó la espinita de que el oro fue para una marca inferior a la que usted ha hecho antes?
Sí, claro. Pero eso me da más ímpetu para prepararme mejor para lo que viene, para los Mundiales y para dentro de cuatro años en Río buscar ganar ese anhelado oro olímpico.

¿La venda que tenía en la pierna a qué se debía?
Tengo una contractura muscular en mi pierna izquierda desde hace seis meses, al incrementarse mi preparación física con miras a Londres 2012 sufrí una molestia tres días antes de la clasificatoria, allí tuve un poco de ansiedad y un poco de duda. Pero al llegar el día de la final trabajamos con un conjunto de médicos, hicieron un gran trabajo y me ayudaron a que la pierna estuviera un poco mejor, eso me dio un poco más de confianza y dejé el dolor a un lado, lo pasé a segundo plano para dedicarme a ganar una medalla. Superé el dolor y me concentré en la medalla. Y el dolor se me fue más cuando Saladuha me pasó y quedé tercera. Yo sabía que estaba bien y que tenía cómo ser segunda y hasta primera. Olvidé el dolor, salté y lo conseguí.

¿Qué va hacer en los próximos meses?
Ahora voy a tener un periodo de descanso para la recuperación de mis piernas, después voy a estar en los Juegos Nacionales, los cuales me llenan de mucha alegría, y continuar con mi preparación del ciclo olímpico para poder estar en Río de Janeiro.

¿Alguna petición especial para el Gobierno y los entes deportivos?
Por favor, miren al Urabá, allí hay gente que puede superar lo que yo he hecho hasta hoy, porque sobra esta calidad humana y las ganas de salir adelante por parte de mis paisanos, todos tienen esas ganas de jugar, todo el mundo hace los mandados corriendo, todos van saltando, hay mucho talento en esa parte de Antioquia.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... guen-77862
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

País de bronce

Message : # 3681Message Darloup »

Por Humberto Mendieta

Se cumplen, este 2012, cuarenta años exactos de haber ganado el barranquillero Helmuth Bellingrodt la primera medalla de un colombiano en Juegos Olímpicos. Fue en los sangrientos juegos de Múnich, cuando Septiembre Negro hizo su aparición matando a 11 miembros de la representación israelí.

Fue justamente el primero de ese mes cuando Bellingrodt logró la presea de plata. Los ojos del mundo del tiro al jabalí estaban puestos sobre europeos y norteamericanos. Y él fue la gran sorpresa. A Helmuth, estudiante de arquitectura que en ese momento estaba pisando los 23 años, lo superó por pocos puntos el soviético Lakov Shelezniak, entrenado seguramente por los grandes ex francotiradores de la entonces poderosa e inexpugnable KGB, mientras el nuestro lo hacía en la desaparecida sede del Club de Caza y Tiro, en la vía al Aeropuerto.

Ante la revelación que representaba en el mundo del deporte este joven de nombre y aspecto alemán llovieron varias jugosas propuestas para que compitiera por ese país. Las rechazó por profundo amor a su patria.

Junto a Bellingrodt vinieron otras medallas, también de costeños. Después vino otra de plata, una de oro y muchas de bronce, como las que hemos recogido por estos días en Londres 2012.
Otros medallistas han sido los boxeadores Clemente Rojas, Alfonso Pérez y Eliécer Julio. La atleta Ximena Restrepo, con plata. La pesista María Isabel Urrutia, la única de oro. Y Mábel Mosquera y María Luisa Calle. Hoy recibimos a Rentería y Muñoz, y otros tantos que en la capital inglesa se han lucido con plata y bronce. Lo que se puede colegir de todo esto es que no se cansa la opinión pública colombiana de decir cuánto avergüenza la dirigencia deportiva con su falta de liderazgo en términos generales y su espíritu burócrata, tradicionalmente ambicioso de viajes y viáticos por cuenta de quienes se esfuerzan de verdad.

Hay que ver el sacrificio que hacen los líderes comunales o de barrio para sacar adelante a sus atletas, sin recursos y sin mayores ventajas comparativas con relación a otros países. Son esos atletas de barrio los que normalmente le dan renombre al país, salvo contadas excepciones, porque provienen de sectores clase media de la sociedad.

Lo de Cuba, disminuido en triunfos con relación a sus grandes fortalezas históricas, sigue siendo un ícono en Latinoamérica. Pero aquí una de las grandes sorpresas es Venezuela, que contrariando cualquier apuesta ha salido adelante, claro, con el empuje de los avezados deportólogos cubanos.

Pero nosotros, que nos alegramos con cada bronce, no tenemos el petróleo para pagar esas asesorías, efectivas y seguras.

Las de bronce que obtienen nuestros deportistas son de oro si se mira el esfuerzo y las calamidades que deben enfrentar. Nos alegramos por ellas, pero seguimos siendo un país de triunfos morales. Seguimos contando en la burocracia nacional del deporte con funcionarios ocupando cargos que desconocen por completo y que no han pasado de patear un balón en la puerta de su casa. Y ojo: Bellingrodt fue el primero en repetir, y lo hizo otra vez con plata en Los Ángeles 84.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... once-77994
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Jackeline Rentería ganó la medalla de bronce en lucha

Message : # 3682Message Darloup »

Image
En una espectacular demostración de fuerza física, la colombiana, que en 2008 consiguió una de las dos únicas medallas olímpicas que obtuvo su país en China, remontó todos sus combates en los dos últimos asaltos después de haber empezado perdiendo el primero.


La colombiana Jackeline Rentería repitió la medalla de bronce conseguida en Pekín 2008 en lucha libre de -55 kilos al vencer en el último combate a la ucraniana Tatyana Lazareva en tres duros asaltos.

Rentería, que no pudo llegar a la final al perder en una apretada lucha contra la canadiense Tonya Lynn Verbeek, se rehizo de su derrota y, a pesar de perder el primer asalto por 1-0, ganó los dos siguientes por 0-3 y 0-2 con el que se aseguró volver a subir al podio en su segunda participación olímpica.

En una espectacular demostración de fuerza física, la colombiana, que en 2008 consiguió una de las dos únicas medallas olímpicas que obtuvo su país en China, remontó todos sus combates en los dos últimos asaltos después de haber empezado perdiendo el primero.

La lucha por el bronce no fue una excepción y en el primer asalto no tuvo una actuación muy destacada, por lo que perdió por un ajustado 1-0.

En el segundo, la colombiana entró en la lona mucho más ofensiva y con las ideas muy claras y, a pesar de acabar los dos minutos con 0-0, acabó ganándolo en el desempate por 0-3.

En el último y con la ucraniana buscando puntuar a la desesperada, Rentería fue inteligente y le marcó un 0-2 a pocos segundos del final que ya sería definitivo.

Cuando sonó la bocina final, decenas de compatriotas estallaron de alegría en las gradas mientras el entrenador de Rentería saltaba encima la lona a abrazarla y ofrecerle una bandera de Colombia que lució orgullosa por todo el estadio.

"En primer lugar, quiero darle gracias infinitas a Dios. Él me prometió hace mucho tiempo que me iba a dar títulos y este año me los ha dado. Y aquí estoy, gracias a él, celebrando esta medalla", aseguró la primera mujer colombiana en ganar dos medallas olímpicas.

"Es una alegría para mi ser la primera mujer en hacerlo y también espero ser la primera en conseguir tres. El camino continúa y yo ya miro a Río de Janeiro", señaló.

Rentería se tuvo que conformar con la medalla de bronce al perder en semifinales ante la canadiense Verbeek, que hace cuatro años la acompañó en el tercer cajón del podio en Pekín.

La de Cali, que había avanzado con dificultades las dos primeras rondas de octavos y cuartos de final, sucumbió en sólo dos asaltos ante la canadiense Verbeek, de 34 años, que se impuso por un ajustado marcador de 0-2.

"No he tenido tiempo de analizar la lucha ante la canadiense. Al terminar la pelea fue una tristeza pero enseguida me tuve que concentrar en conseguir el bronce. Ya habrá tiempo más adelante", explicó la luchadora colombiana que destacó la "increíble" preparación física con la que ha llegado a esta cita.

En octavos de final ante la norcoreana Kum Ok Han, Rentería tuvo que remontar el primer asalto (6-3) pero acabó decantando la lucha hacia su lado en los dos posteriores.

En la siguiente ronda, ante la ecuatoriana Lissette Alexandra Antes, que competía lesionada de una pierna, Jackeline Rentería también se encontró con más problemas de los esperados y cedió el primer parcial por un ajustado 1-0.

Sin embargo, la colombiana pudo enmendar la situación con sendos 0-1 en el segundo y el tercer asalto que le dieron su pase a la semifinal.

Con esta medalla, Jackeline Rentería, con solo 26 años, ya acumula dos podios en sus dos participaciones en unos Juegos Olímpicos y se convierte en la primera mujer de su país en realizar una gesta de estas características.

Además, con el tercer puesto de Rentería, Colombia, con seis medallas, triplica su máximo histórico de dos que había conseguido en Pekín y Atenas.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... ucha-77924
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Una medalla olímpica de origen campesino

Message : # 3683Message Darloup »

Image
En esta casa de El Difícil, Magdalena, nació el medallista olímpico Óscar Muñoz. Antes era de palma.


Por Miguel Barrios

En el barrio San José, de El Difícil, Magdalena, todos recuerdan a Óscar Muñoz Oviedo como el niño flaco e inquieto que corría con pantalones cortos y camiseta por las calles empinadas de este Municipio. Allí vivió con sus padres y hermanos sus primeros años, luego de que salieran de la finca La Nobleza en la vereda El Canalito, a unos 25 kilómetros de la cabecera.

Antes de hacer vida en El Difícil, para los tíos y familiares del hoy medallista olímpico, era común verlo montado en el anca de los burros y caballos, acompañando a su padre en las labores del campo. “Cargaba muchos bríos y era muy entrón”, dijo Próspero Ospino, tío de Pompilio, quien cada vez que habla del hijo de su sobrino, refleja una radiante sonrisa.

“Nunca pensamos que iba a llegar tan lejos”, precisa, mientras cuadra con Nora y Miriam, otras de sus sobrinas, el recibimiento que le van a dar en su tierra natal al joven taekwondista que conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres.

Y es que Pompilio era hombre de campo, prácticamente estaba a cargo de la estancia agrícola de su padre, don Rigoberto Muñoz. Allí había cultivos de maíz, yuca y cría de ganado. Sus hijos dieron sus primeros pasos en ese ambiente.

El 9 de mayo de 1993, nació Óscar en el hospital Alejandro Maestre Sierra, de El Difícil. Después del parto regresaron a la finca, pero poco tiempo después, tras el fallecimiento de su esposa María Ospino, don Rigoberto vendió la propiedad, y Pompilio y su familia hicieron rancho aparte en el perímetro urbano de la localidad.

“Vivieron en la casa de mi padre, después en la de su suegro Ramón Oviedo, en el barrio San José, y allí estuvieron hasta que Pompilio se fue en busca de mejores oportunidades en Valledupar”, dijo su hermana Nora.

Hace 13 años, la familia Muñoz Oviedo salió de su natal El Difícil para la capital del Cesar. “Primero se fue Pompilio, y a los pocos días su mujer con todos los chismes y sus hijos. Él salió sin decirnos nada, supimos que se ubicó en un sector de invasión y allí construyó su casa que primero fue de cartón”, sostuvo.

Con seis años de edad, Óscar cambió su mundo de finca y de las subidas y bajadas de las calurosas calles de El Difícil, por el dinamismo de la ciudad. Continuó sus estudios en el colegio Francisco Molina Sánchez, cerca a Cola de Caballo, un sector de vías empedradas al suroriente de Valledupar, donde reside.

Fue en esa institución educativa donde se le dio la oportunidad a través de la instructora Irma Gómez, quien daba clases en la misma, que al encontrarle madera para la disciplina, lo inscribió en la Liga Departamental de este deporte. Ya antes, el pequeño venía motivado por las patadas voladoras de Jean Claude Van Damme y Steven Seagal, las cuales observaba en las películas de acción.

Próspero Ospino dice que si su sobrino Pompilio no hubiera salido de El Difícil, tal vez su muchacho no se hubiera convertido en un aventajado deportista.

Recibimiento de héroe. Mientras los primeros informes de prensa informaban que un muchacho oriundo de Valledupar había ganado La Gloria en Londres, la gente de El Difícil bien sabía que venía de una arraigada familia de ese Municipio.

Paso a paso por televisión siguieron los logros del joven taekwondista. Sin hacer mucha bulla, sus tías y primos observaban la competencia en sus casas, luego de su triunfo salieron a las calles y en una espontánea caravana salieron a celebrar con sus coterráneos.

El alcalde de El Difícil, Carlos Eduardo Castilla, dijo que el pueblo prepara un recibimiento para su hijo. “Lo vamos a esperar en Pueblo Nuevo para traerlo en caravana hasta nuestro municipio donde le ofreceremos un homenaje. Es muy significativo este triunfo para El Difícil, a pesar que Valledupar lo quiere adoptar”, dijo.

Su tía Miriam Muñoz manifestó que “es la primera vez que El Difícil da un deportista de esta talla, que haya trascendido tanto. A él se lo llevaron de aquí pequeño, sin bautizar, ni registrar, y por eso aparece como vallenato”.

Precisa que en vacaciones o cuando está de descanso Óscar llega a su tierra, visita a sus parientes y se reúne con sus amigos. La última vez que estuvo en ese Municipio fue en diciembre pasado, ahora esperan su regreso de Londres para darle una bienvenida de héroe.

Casa, carro y beca

Además de los $56 millones que otorgará Coldeportes al taekwondista por haber sido medallista de bronce en estas justas deportivas, Óscar Muñoz recibirá varios premios en su ciudad adoptiva.

El alcalde de Valledupar, Freddys Socarrás, le ofreció una casa en el barrio Don Carmelo, mientras que el gobernador, Luis Monsalvo, le dará un carro y una beca universitaria para que pueda estudiar lo que él desea, docencia en Educación Física o Psicología.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... sino-77949
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Colombia: tercera fuerza latinoamericana en los Olímpicos

Message : # 3684Message Darloup »

Colombia tuvo ayer en los Juegos Olímpicos de Londres un día histórico. Imponente. Maravilloso. Logramos, con el broche de oro de la bicicrosista antioqueña Mariana Pajón y el bronce de Carlos Mario Oquendo Zabala, también en bicicross, un total de 8 preseas, lo que hizo saltar a nuestro país en la medallería olímpica del puesto 44 al 34, constituyéndose en la mejor actuación patria en toda la historia de los Olímpicos.

El país brincó de alegría ante el vibrante triunfo obtenido. Tremolaron banderas tricolores y sonaron sirenas y pitos en todos los rincones nacionales. No era para menos. Demostrando que es un país de inmenso poderío deportivo, Colombia se situó en el tercer lugar a nivel de la representación latinoamericana y por encima de países como Suecia, Noruega, Irlanda, México, Venezuela, India, Egipto, Finlandia, Portugal, Argentina, Grecia, Singapur, Chile, Israel, Perú y Paraguay, entre otros.

Brillante la actuación de Colombia en unos Olímpicos en los que compitieron 83 países del mundo, algunos con tradiciones deportivas más exitosas que las nuestras.

Hay que recibir como se lo merecen a estos héroes deportivos colombianos: de manera multitudinaria y con inmenso orgullo patrio. Hay que hacerles sentir a estos jóvenes que estamos inmensamente felices de su gesta deportiva.

Se ha logrado, pues, el objetivo de posicionar a Colombia en el ámbito deportivo mundial y latinoamericano. Y varias conclusiones quedan de esta hazaña. Una es que primaron los esfuerzos de las organizaciones deportivas regionales como la de Antioquia y Valle del Cauca, que son las canteras que evidentemente han formado de manera continua y sistemática a sus deportistas, mientras el Atlántico sigue en deuda. !Pilas, gobernador Segebre!

Es hora de que, por ejemplo, enfrentemos los problemas de la juventud en riesgo con decididas políticas de apoyo a todas las manifestaciones deportivas, y en particular a disciplinas donde hemos conocido la victoria como el boxeo, el tiro, las pesas y el taekwondo.

Colombia necesita una política descentralizada para aprovechar las potencialidades de cada región en las distintas especialidades deportivas. Y todo este esfuerzo focalizado debe arrancar con un trabajo planificado desde la escuela. Ese ha sido el éxito de Jamaica en atletismo, que ha sabido potenciar los juegos intercolegiales. De ahí salió Usain Bolt. Nosotros tenemos en nuestra comunidad afro unas potencialidades atléticas que no estamos aprovechando.

Este triunfo en los Olímpicos de Londres tiene que servir para pellizcarnos. Para redireccionar el deporte nacional. Pero no con rimbombantes discursos, sino con hechos institucionales concretos. Los departamentos del país tienen que seguir el ejemplo de Antioquia y del Valle del Cauca.

Además, la masificación del deporte es la mejor estrategia contra la drogadicción y sus secuelas en términos de inseguridad y violencia. ¡Llenemos a Colombia de potenciales campeones olímpicos! Démosle un giro de 180 grados a nuestras políticas deportivas. Lo logrado en Londres debe ser el inicio de un proceso orientado a convertir a Colombia en la potencia latinoamericana del deporte. En la Corea del Sur de nuestro continente. En un nuevo tigre del mundo deportivo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/editori ... icos-78060
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Message : # 3686Message Darloup »

Image
Pajón terminó primera en todas las series en las que compitió ayer.


Mariana Pajón se erigió en la nueva heroína de Colombia, a la altura ya de María Isabel Urrutia, hasta hoy la única campeona en unos Juegos Olímpicos, que contemplan ya a la joven de Medellín como otra de las grandes de la historia.

Mariana Pajón se colgó el oro en la prueba del BMX, en el circuito instalado en el Parque Olímpico, donde retumbó el himno de su país.

No sonaba el cántico desde hacía 12 años, cuando María Isabel Urrutia alcanzaba la condición de campeona olímpica en Sydney 2000, en halterofilia. Nada más hasta ahora.

La joven de Medellín de 20 años, que inició la aventura en los Juegos londinenses como abanderada de su país en la apertura de la competición, aparcó el mástil para alcanzar el oro.

Pajón dio la razón a la que apostaron por ella como emblema. No le hizo mella la presión.

Pajón superó en línea de meta a otras favoritas, candidatas con más experiencia como la neozelandesa Sarah Walker, que fue plata y la holandesa Laura Smulders, que terminó con el bronce.

La sesión salió a Pajón tal y como deseaba. Su estrategia fue perfecta. La corredora, que no pudo acudir a Pekín, subrayó su condición de campeona del mundo para firmar un tiempo de 37.706. Walker acabó con 38.133 y Laura Smulders con 38.231, 525 milésimas más que la colombiana.

Mariana Pajón mantuvo una gran concentración desde el principio. Fue la mejor de las dos mangas y accedió a la final tras vencer, en su serie, a la francesa Pottier, a la neozelandesa Walker y a la holandesa Smulder. Tres del cuarteto que luchó por las medallas.

La otra serie fue para la gran favorita. La australiana Buchanan superó a la británica Reade y a la estadounidense Crain. Le Corgulle ocupó la cuarta plaza, en detrimento de la venezolana Stefany Hernández, que acabó quinta y fue eliminada.

Sin embargo, el gran arranque de Pajón y su ambición hacia el triunfo le llevaron al triunfo y al oro. Si previamente había quedado primera en cada una de las tres mangas de semifinales, también lo hizo en la final. Nadie fue capaz de seguir su ritmo ni de impedir que Mariana Pajón llevara un éxito sin precedentes para colombia.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... rado-78020
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Mariana Pajón: “Lo hice con el corazón de todos”

Message : # 3687Message Darloup »

La colombiana Mariana Pajón, campeona olímpica en Londres 2012 de ciclismo BMX, destacó su fe en la victoria y la medalla de oro, que consiguió gracias al apoyo y a la pelea con “el corazón de todos los colombianos”.

“Lo hice con corazón. Pelee con el corazón de todos los colombianos. Con mucha energía. Creyendo en mí, que lo podía lograr”, dijo Pajón con la medalla al cuello.

Aún emocionada, destacó que había disfrutado “de todo en cada momento”. “Desde que subí las escaleras pensé que era un momento único con toda Colombia mirando y no podía defraudar”, indicó.

Pajón, es junto a Maria Isabel Urrutia, en Sydney 2000 en halterofilia, la única medalla de oro de Colombia en unos Juegos. “Ella era una heroína y me motivó. Cuando llegué y sonó el himno lloré mucho, estaba muy emocionada”. “Sentía presión porque Colombia entera pensaba en mí y que podría lograrlo. Pero estuve concentrada. He soñado muchas veces con esta medalla”, puntualizó la campeona olímpica.

Agradecimiento de Santos. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradeció ayer a la bicicrosista Mariana Pajón haber ganado la primera medalla de oro del país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y la asumió como un regalo de cumpleaños en su 61 aniversario.

“No sabe lo feliz que estamos todos los colombianos y yo personalmente, que me haya dado semejante regalo de cumpleaños, porque hoy es mi cumpleaños y esa medalla de oro la recibo con todo el corazón y con toda la alegría como la recibimos todos los colombianos”, dijo Santos emocionado.

Además le trasladó el orgullo de todos los colombianos y le advirtió: “aquí la estaremos esperando con los brazos abiertos”.

En un mensaje de la red social Twitter, Santos también afirmó que “este logro enaltece a la mujer colombiana y nos llena de orgullo patrio”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... odos-78021
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Carlos Oquendo, que no estaba entre los favoritos para conseguir medalla, alcanzó un logro histórico

Message : # 3688Message Darloup »

Image
Carlos Oquendo, que no estaba entre los favoritos para conseguir medalla, alcanzó un logro histórico.


Carlos Oquendo, que fue bronce olímpico en Londres 2012 en la prueba de BMX masculina, recordó que había sido una jornada histórica para Colombia, después del triunfo en el torneo femenino de Mariana Pajón, que había llenado de energía a sus compatriotas.

“Mariana nos dio más energía para seguir adelante. Sabíamos que Colombia estaba contenta y que podía estar mucho más contenta”, indicó Oquendo, que quedó tercero.

El colombiano saltó a la pista a disputar la final después de que Pajón hubiera sellado su medalla de oro. “Me paré antes de salir, tranquilo, y pensé en que fuera lo que tuviera que ser. Todo el tiempo desde los cuartos de final sabía que era difícil, pero que tenía que dar todo de mí, con tranquilidad”, dijo.

“Todo valió la pena, las caídas y tanto tiempo entrenando. No fue fácil ni tampoco llegar a la final y llegar a esto. Es gracias a mi equipo”, reconoció el colombiano.

“Todo el tiempo buscaba una posición cómoda y acabar bien en la pista. No quise arriesgar tanto porque se te va todo y esto ya no vuelve hasta dentro de cuatro años”, apuntó el bronce olímpico, que no regateó esfuerzos en una competición en la que tuvo que pelear desde el principio.

Si hubiera necesitado forzar lo hubiera hecho. Me acomodé en la pista. “Uno tiene que pensar en mejores cosas. Hay que esperar pero espero estar. Tengo una medalla de bronce”, insistió.

Oquendo reconoció que había pensado “todo el tiempo en la medalla. Ahora la tengo en mis manos” y señaló que su día más complicado fue el de cuartos de final. “El día más difícil fue reponerme de la primera caída”.

Oquendo, sin relevantes resultados en el circuito, y aparentemente a la sombra de Carlos Jiménez, el otro representante colombiano en la final, cuarto en Pekín 2008 pero sexto en la final, aprovechó sus bazas hasta el límite.

Fue superado solo por el letón Maris Strombergs, campeón olímpico que conservó el oro, y el australiano Sam Willoughby, que se llevó la plata.

Strombergs, que acabó con una marca final de 37.576, fue superior al australiano Sam Willoughby 37.929 y al colombiano, que marcó 38.251 y sorprendió, con su gran salida, al resto de competidores.

Oquendo, marcado por las caídas de los cuartos de final, que sobrepasó a última hora, en la repesca, ejecutó una carrera perfecta. Tomó posición pronto. Y no soltó su lugar hasta el final, a pesar del acoso permanente del holandés Raymon Vander Biezen, que estuvo a punto de rebasar al colombiano en la última curva.

Oquendo logró su mejor éxito. Nunca había obtenido un premio tan amplio. Mantuvo el tipo en la competición, en la que superó a campeones del mundo y a otros pilotos con más experiencia en acontecimientos de este nivel.

En las semifinales, el colombiano también coqueteó con la eliminación, de la que estuvo cerca. Sin embargo, su buen papel, sobre todo en la última tanda, le permitió acceder a la cuarta plaza, que le metió en la final aunque en una de las peores calles.

El corredor de Medellín dejó atrás a ciclistas como el estadounidense David Herman o, sobre todo, el francés Joris Daudet, que fue medalla de plata en Pekín.

“Ha sido un esfuerzo grande que hemos hecho todos”, señaló Oquendo. “No podía respirar cuando crucé la meta. Son 20 años haciendo bicicross”.

“Ha sido un proceso largo, de constancia y de creer en los deportistas, en la medida en que nos apoyan y nos dan el apoyo para estar en todos los eventos, así es como se mejora y se ven los resultados”, consideró Oquendo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... endo-78022
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¡Gracias, muchachos!

Message : # 3691Message Darloup »

Image
Mariana Pajón.


Por Celso Alfonso Altamar

Ocho medallas: una de oro, tres de plata y cuatro de bronce, como nunca antes en la historia de los Juegos Olímpicos, fue la cosecha de Colombia en Londres-2012.

Esos logros vinieron de parte de jóvenes valores nacionales con base en su talento, esfuerzo y dedicación, que a la vez tuvieron el apoyo del Gobierno Nacional a través de Coldeportes y del Comité Olímpico Colombiano.

Se demostró que con el aporte económico necesario, la planeación, la preparación y la eficiencia competitiva, el deporte nacional sí puede responder y entregarle alegrías al país como lo hicieron nuestros representantes.

Los nombres de: Mariana Pajón (oro en bicicross), Rigoberto Urán (plata en ruta del ciclismo), Óscar Figueroa (plata en levantamiento de pesas), Catherine Ibargüen (plata en salto triple), Yuri Alvear (bronce en judo), Óscar Muñoz (bronce en taekwondo), Jackeline Rentería (bronce en lucha grecorromana) y Carlos Mario Oquendo (bronce en bicicross) quedaron enmarcados para siempre en la memoria de todos los colombianos que se sienten orgullosamente bien representados por estos héroes deportivos a nivel olímpico y mundial.

Medallista de oro

MARIANA PAJÓN
El oro que toda Colombia esperaba en Londres se lo otorgó el pasado 10 de agosto esta joven nacida en Medellín. Por sus numerosos logros en el último año, ella era la llamada a imponerse en la espectacular final del bicicross olímpico y Mariana no defraudó, lo conquistó en base a velocidad, destreza, habilidad y potencia, para júbilo de toda la nación colombiana, ya que apenas es el segundo metal dorado colombiano en su historial de los Juegos Olímpicos. Mariana superó en la meta a Sara Walker, de Nueva Zelanda (medalla de plata) y a la holandesa Laura Smulders (quien se colgó el bronce).

Medallistas de plata

RIGOBERTO URÁN
Este pedalista, nacido en Urrao, Antioquia, abrió la senda de las medallas para Colombia en Londres, al conseguir plata en la modalidad de ruta individual varones del ciclismo, el pasado 28 de julio, escoltando al kazajo Alexander Vinokourov, tras escaparse ambos del lote principal y llegar solitarios a la meta.

ÓSCAR FIGUEROA
La segunda presea también fue de plata y la alcanzó este pesista nacido en Zaragoza, Antioquia, pero forjado en el municipio de Cerrito, Valle del Cauca. Obtuvo su logro el 30 de julio en la división de los 62 kilogramos, siendo superado sólo por el fuerte pesista norcoreano Kim Un Guk.

CATHERINE IBARGüEN
El primer metal de plata en la historia del atletismo olímpico se lo brindó a los colombianos la antioqueña –nacida en Apartadó– Catherine Ibargüen, en la modalidad del salto triple, el pasado 5 de agosto. Sólo la superó la espigada atleta de Kazajistán, Olga Rypakova.

Medallistas de bronce

YURI ALVEAR
La primera medalla de bronce y tercera en los Juegos Olímpicos 2012 fue otorgada a Colombia por la judoca Yuri Alvear, oriunda de Jamundí, Valle. La presea la conquistó Yuri en la división de los 70 kilogramos damas del judo, el primero de agosto, al superar en encarnizada lucha a la china Fei Chen.

ÓSCAR MUÑOZ
El único costeño en alcanzar medalla en Londres fue éste chico de 19 años, nacido en El Difícil, Magdalena, pero hecho deportista en Valledupar. Su presea fue de bronce en los 58 kilogramos del taekwondo derrotando al tailandés Pen Ek Karatek, el 8 de agosto.

JACKELINE RENTERÍA
Una nueva medalla de bronce le otorgó a Colombia esta caleña, el 9 de agosto pasado, al superar en decisivo combate de la lucha grecorromana a la ucraniana Tetyana Lazareva. Jackeline ya había logrado bronce en Pekín, constituyéndose en la primera mujer colombiana en repetir.

CARLOS MARIO OQUENDO
El cuarto bronce y última presea para Colombia en Londres llegó el 10 de agosto, y lo conquistó en vibrante carrera este joven antioqueño –nacido en Medellín-, en la modalidad del bicicross. El oro lo ganó el letón Maris Strmbergs y la plata el australiano Sam Willoughby.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... chos-78117
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Paso glorioso y con sello de campeones

Message : # 3695Message Darloup »

Image
Miles de bogotanos salieron a las calles para saludar a la delegación nacional que dejó en alto el nombre de Colombia en los Olímpicos de Londres 2012.


Image
El presidente Juan Manuel Santos exaltó la labor de los medallistas olímpicos.


Image
La medallista dorada, Mariana Pajón, fue una de las más ovacionadas por el público.


Image
El presidente Juan Manuel Santos aseguró que en Medellín se creará la mejor pista de bicicrós del país y que llevará el nombre de Mariana Pajón, que será la asesora.


Image
El Presidente de la República exaltó a los medallistas olímpicos en Londres con la Orden de Boyacá, y anunció entrega de subsidios de vivienda para deportistas destacados.


Por Carlos A. Gracia B.

¡Qué bonito y merecido espectáculo! Como en los viejos tiempos de gloria ciclística, las calles bogotanas se vieron inundadas de público que aplaudió con esmero y alegría a los medallistas olímpicos de nuestro país en los recientes Juegos de Londres 2012, encabezados por la ganadora de la única presea de oro, la bicicrosista Mariana Pajón.

Fue como recordar aquellas gestas y luego los multitudinarios recibimientos a Alfonso Flórez (Tour de L’Avenir de 1980), Luis Herrera (Vuelta a España 1987 y Dauphiné Liberé 1988-1991) y Fabio Parra (tercero Tour de France 1988 y segundo Vuelta a España 1989), entre muchos otros logros.

Otra vez fue el ciclismo el gran protagonista, pero acompañado por el esfuerzo de héroes en judo, pesas, atletismo, lucha y taekwondo, y con el aditivo de otra modalidad: el BMX.

Mariana Pajón, la chica dorada, la que nos hizo vibrar durante 38 segundos y algo más, la que ganó el ansiado oro, encabezó la delegación de medallistas y deportistas que se montaron al carro de bomberos para recibir los aplausos y vivas de la afición capitalina, y luego del presidente Juan Manuel Santos por su gesta.

Estaban inquietos al comienzo en la sede del Comité Olímpico Colombiano, pero luego les pareció simpático y chévere encaramarse a la máquina de bomberos para recorrer las calles capitalinas.

El frío bogotano no les importó. El calor humano de la gente, recibido en cada viva y en cada aplauso, los abrigó y ellos respondieron con risas y saludos, entendiendo que la gente está feliz y orgullosa por lo que hicieron.

El río humano se fue haciendo cada vez más grande y más cuando se acercaron al centro, a la Casa de Nariño.

Como en casa. Emocionados fueron bajando y ellos esperaban una ceremonia sencilla, pero se llevaron tremenda sorpresa cuando ingresaron al gran Salón Elíptico, que estaba colmado de gente, que los aplaudió y agitó la bandera tricolor.

Los ocho atletas olímpicos que ganaron medallas en Londres 2012, recibieron de entrada, por parte del presidente de la República, Juan Manuel Santos, la Orden de Boyacá, máxima condecoración que entrega el Estado Nacional. El primer mandatario anunció incentivos sociales para los deportistas que en adelante realicen destacadas actuaciones en torneos olímpicos y mundiales. Y confirmó que a cada uno de los que obtuvieron medalla en Londres se les regalará un automóvil último modelo, hecho que causó la euforia de los deportistas, que hicieron cara de ‘no te lo puedo creer’.

Allí, en el Salón Elíptico, ante una gran multitud, todos fueron ovacionados los medallistas y luego condecorados con la Cruz de Boyacá.

Tras los actos protocolarios de condecoración, la campeona olímpica de BMX, Mariana Pajón, tomó la vocería a nombre de ella y sus compañeros, y manifestó su alegría y emoción por ese recibimiento. “Gracias por este homenaje, es muy emocionante.

Fuimos 104 los que competimos, siento que hicimos las cosas bien, que le cumplimos a Colombia. Hay que empezar a creer más en el deporte, en todas esas nuevas generaciones que vienen, porque así se construye un mejor país. Hemos visto cómo Colombia está feliz con todo esto. Podemos hacer un mejor país, más grande, ahora somos potencia mundial. Inmensamente agradecida a nombre de todos lo que estamos aquí, y esperamos darle muchas más alegrías a Colombia, porque serán muchas más”, aseguró la pequeña gigante del BMX.

“Me alegra mucho poder contarles que esta semana voy a expedir un decreto que faculta al Ministerio de Vivienda para que defina criterios de asignación de subsidios de vivienda de interés social prioritario a hogares que tengan en su seno a deportistas o entrenadores que ganen medallas en Juegos Olímpicos, Paralímpicos, Juegos Sordolímpicos o campeonatos mundiales”, anunció el primer mandatario.

Los incentivos para los deportistas colombianos que se subieron al podio en la capital británica no paran ahí y también tocan la formación profesional: “El general Herrera Bergel, rector de la Universidad Militar Nueva Granada, me ha confirmado el ofrecimiento de una beca completa de estudios a nuestros ocho medallistas olímpicos y a los restantes ocho atletas que obtuvieron diploma por haber estado entre los finalistas, para que estudien a partir del próximo año la carrera de pregrado que quieran”, dijo el Presidente colombiano.

Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, fue uno de los invitados especiales en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño en donde fueron exaltados los atletas nacionales en donde anunció en qué consistirá el proceso deportivo pensando en los Juegos de Río 2016.

“En este momento estamos hablando de lo bueno, pero también debemos ponernos a pensar en los errores que cometimos y de inmediato empezar a hacer ajustes para optimizar los recursos para iniciar los trabajos cuanto antes empezando por nuestra primer cita deportiva del 2013 como lo son los Juegos Bolivarianos”, dijo.

Terminada la ceremonia, se dirigieron a la Plaza de Armas, donde dieron otras declaraciones y recibieron una ovación mayor de toda la gente de Palacio e invitados especiales. Y comenzó entonces el desfile y la ‘pelea’ por estar cerca de los campeones y tomarse fotografías con ellos, porque una medalla olímpica no se gana todos los días.

Mariana Pajón era, sin duda, la más solicitada y como siempre, amable y risueña, accedió a fotografiarse. Fue un desfile apoteósico y fue acto bonito, alegre, que nos hizo sentirnos contentos de compartir con estos héroes y nos hizo sentir orgullosos de ser colombianos. Bienvenidos, campeones.

Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/paso-g ... ones-78520
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Somos patéticos, ¿y qué?

Message : # 3697Message Darloup »

Por Alberto Martínez M.

Si la hermana de Michael Phelps vio el carro de bomberos en el que desfilaron los ocho medallistas colombianos, en medio de vítores y aplausos, seguramente pensó que en este país todos somos extraterrestres.

Y si, además, siguió atentamente el discurso del presidente Santos en el que, cual rey mago, repartía hasta automóviles según el color de preferencia, a los deportistas nacionales, diría que somos patéticos. ¡Unos extraterrestres enternecedores!

La señora Phelps, y todos los que la sigan, tienen el derecho de pensar lo que les plazca. Sí, somos patéticos.

El día que Mariana Pajón ganó la medalla de oro de bicicrós, lloramos a moco tendido y nos abrazamos con el primer mortal que encontramos en la euforia. ¡Y qué!

Cuando Catherine Ibargüen dio su salto de plata, paralizamos los centros comerciales alrededor de un televisor, e inundamos las redes sociales con su sonrisa blanca que arropaba la bandera tricolor. ¿Hay algún problema?

Mariana y Catherine, al lado de Rigoberto Urán, Carlos Mario Oquendo, Yury Alvear, Óscar Figueroa, Óscar Muñoz y Jacqueline Rentería, nos regalaron la posibilidad de ser felices, así fuera por un momento. Un derecho que, aunque patético, estábamos esperando por mucho tiempo.

Nuestra realidad, señorita Phelps, está plagada de menos entusiasmos. Las agendas que los medios de comunicación proponen nos conducen por los estadios del maltrato a la mujer, las carreras por la violación y asesinato de niños, las balanzas imperdonables de una justicia que se equivoca hasta en lo más elemental, las peleas destempladas de un expresidente que se niega a serlo, los combates que despiertan las propuestas de un Alcalde mayor y las luchas de los indígenas que se aburrieron de una guerra que nunca fue suya.

Mañana volveremos a esa realidad, con la que no convive su “hombre pez”. Sabemos que ella, la realidad, está ahí, esperándonos para amargar nuestros días. Si seguimos en este patético gozo colectivo, de hecho, es porque no queremos que nuestra noche se vuelva oscura, como también lo sospechamos.

Lo que estamos haciendo, miss, es alargar la agonía de nuestro alborozo. Mejor aún: estamos soñando con que, alguna vez, ese camión de bomberos marche repleto de cuellos amarillos de los que cuelgan glamorosas, medallas que emulen al sol.

Déjenos creerle al Presidente que las inversiones que van a hacer y que los entrenadores que vendrán de Cuba, conseguirán lo que, desde su perspectiva, puede ser un milagro.

Dénos la oportunidad de que las pistas y los centros de entrenamiento se llenen hoy de muchachos entusiastas que quieren repetir una hazaña que, de tanto serlo, un anhelado día será tan normal como los récord olímpicos de su hermano.

Permítanos, en fin, creer que la solidaridad que despertaron nuestros atletas, en aquellos momentos fugaces, se puede extender a una fe permanente en nosotros mismos, que es a la postre la medalla más radiante que conseguimos en estos olímpicos.

Sabemos, del mismo modo, que esto es patético, pero la esperanza también es un jarabe que bebemos de vez en cuando, del que esos muchachos de voces inocentes y miradas pérdidas en el asombro, nos dieron una cucharada jugosa.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... -que-78649
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Leve mejoría de Colombia en el medallero histórico

Message : # 3701Message Darloup »

Image
Mariana Pajón logró la segunda medalla de oro para Colombia en la historia de los Olímpicos.


Por Celso Alfonso Altamar

Mucho regocijo vive el país por estos días, tras la actuación de los deportistas colombianos en los pasados Juegos Olímpicos de Londres, y no es para menos, teniendo en cuenta que esta ha sido la ocasión donde más preseas conquistaron nuestros compatriotas en unas justas, de acuerdo con la historia de las mismas, colocándole Mariana Pajón el broche con su metal dorado.

Fueron ocho medallas: una de oro, tres de plata y cuatro de bronce, lauros que nunca se habían logrado en una sola competencia.La anterior ocasión donde mayor número de medallas alcanzó Colombia fue en Múnich-72, donde se consiguieron tres preseas, una de plata con el tirador Helmut Bellingrodt y dos de bronce con los boxeadores Alfonso Pérez y Clemente Rojas.

Bellingrodt repitió en Los Ángeles-84, y otro pugilista, costeño, Jorge Eliécer Julio, ganó bronce en Seúl-88. Otra más de ese metal, lo obtuvo la atleta Ximena Restrepo, en Barcelona-92.
La primera presea dorada llegó con la pesista María Isabel Urrutia en Sidney-2000.

En Atenas-2004 Colombia cogió otros dos bronces con María Luisa Calle y Mábel Mosquera.

Y en Pekín-2008 los colombianos volvieron a celebrar con el pesista Diego Salazar (plata) y la luchadora Jackeline Rentería (bronce).

Esos logros colocaron a Colombia en la casilla 80 del medallero histórico. Mas sin embargo, con el caudal de medallas de Londres, Colombia apenas subió dos posiciones en el cuadro de preseas de la historia, y con sus 2 oros, 6 platas y 11 bronces (19 en total), desplazó a Trinidad y Tobago, y a Uruguay, que le antecedían, pasando a la vez del duodécimo al décimo país panamericano, siendo aún superado por: Estados Unidos, Cuba, Canadá, Brasil, Argentina, Jamaica, México, República Dominicana y Chile.

Image


Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/leve-m ... rico-78825
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La otra cara de la guerrera

Message : # 3834Message Darloup »

Image
Yuri Alvear recibió el premio en compañía de la bicicrosista dorada Mariana Pajón y la luchadora Jackeline Rentería.


Por Carlos Gracia

Tímida, recatada, sencilla, agradable, atenta. Así es frente a frente, aunque eso sí, buena conversadora. Nada que ver con la seria, parca y enjundiosa guerrera que en cada combate de judo sale a darlo todo por ella, por su familia y por Colombia, con ese ímpetu luchador que ya le dio la satisfacción de una medalla de bronce en unos Juegos Olímpicos.

Se emociona al hablar de cosas que no sean deporte, porque le gusta que vean la otra faceta de esa mujer guerrera que hizo vibrar al país en los Juegos de Londres 2012, cuando con tesón y amor propio se colgó la presea de bronce en los 72 kilogramos.

Siempre está junto a su mejor amiga y consejera, doña Myriam, su mamá, quien la acompaña a todo lado y escucha atenta la conversación, mostrando el orgullo que le genera su hija Yuri Alvear Orejuela, quien por sus logros fue elegida como la Mujer Deportista del Año Pastas La Muñeca, en ceremonia realizada en Bogotá.

Esta vallecaucana de 26 años, que añora y se siente orgullosa de su natal Jamundí, que le ha dado con un apoyo irrestricto, es la menor del hogar de Arnuy Alvear y Myriam Orejuela, y el orgullo de su hermano mayor Harvey.

De cuna humilde y con muchas necesidades en su infancia, aprendió de su madre que con sacrificio y mucha fe en Dios, quien todo lo puede, la vida te premia tarde o temprano.

Yuri, atenta y humilde, habló en exclusiva con EL HERALDO de su vida, sus logros y lo que viene, sobre todo de su matrimonio en octubre próximo y de que quiere tener una hija campeona de judo.

¿Cómo se siente con esta distinción?

Es una bendición de Dios. Es cumplir una meta que me había propuesto y es ser grande en el deporte del judo, seguir creciendo como persona y darle muchos triunfos a Colombia, y gracias a Dios, a mi disciplina, a mi dedicación, lo estoy logrando.

¿Quién es Yuri Alvear?, ¿cómo se define?

Yo soy una persona sencilla, muy responsable; de pronto no soy muy amiguera, pero sí me gusta compartir mucho con las personas mayores que yo porque aprendo. Me gusta también leer bastante y ver mucha televisión, pero programas o películas que de verdad le dejen a uno una enseñanza, un mensaje.

¿Qué recuerda de su infancia?

Fue dura, difícil. Nací en un hogar pobre, con deficiencias en la parte económica que en ese momento causó dificultades incluso para la práctica del deporte. Pero debo agradecerle mucho a Dios porque eso me ha permitido ser una luchadora desde pequeña y eso es lo que me da esa actitud ganadora.

¿Esas dificultades cómo la marcaron en su vida?

Debo agradecerle especialmente a mi madre, quien fue quien me inculcó esa fe en Dios, la que me hizo entender que Dios todo lo puede y Él hace todo posible; ella siempre me dijo que en algún momento iba a llegar nuestra hora, cosas buenas; hoy –por fortuna– es así.

¿Cómo fue Yuri en su infancia-adolescencia?

Yo siempre fui juiciosa. Y en el colegio me iba muy bien por eso. Soy disciplinada, dedicada, mi mamá nunca tuvo una queja de mí. Y en la universidad igual, me gradué como profesional en deporte y actividad física en 2009 con promedio alto, sin perder ninguna materia y supe llevar las dos cosas, estudio y deporte. Incluso estudiando, cuando estaba terminando materias, fui a la olimpiada de Beijing, no hubo inconveniente con eso. Obviamente la Escuela Nacional del Deporte, que era donde yo estudiaba, me colaboró muchísimo. Siempre atribuyo a Dios que se me haya dado lo que he necesitado y querido en cada momento preciso, Él todo lo puede.

¿Cuándo nace esa fe tan grande hacia Dios?

Desde que tengo uso de razón mi mamá me inculcó siempre ese amor a Dios. Y desde febrero de este año asisto a una iglesia cristiana, porque sentía la necesidad de aprender más de Dios, de tener más acercamiento con Él. Sabía que era Él quien me podía dar esa tranquilidad, la serenidad, esa fuerza y esa confianza para poder competir.

Usted ha vivido las dos caras de la moneda. ¿Hoy le gusta ayudar a quien lo necesite?

Todos tenemos las herramientas, el talento para hacer grandes cosas. Es solo aprovechar eso. Hay personas que no toman la decisión de arriesgarse, de decir voy a hacer esto, son conformistas. Yo ayudo cuando veo que la gente de verdad quiere salir adelante, que se quiere superar, que se esfuerza y que realmente necesita un empujoncito. No me gusta ayudarles a personas que solo quieren pedir y pedir. No hay imposibles sino incapaces, cuando se quiere se puede y todo se consigue con disciplina y dedicación.

¿Qué hace en sus ratos libres?

Hablo mucho con mi mamá. No tanto con compañeros. Cuando llego de las competencias hablamos, compartimos cosas. No es mucho el tiempo que paso en casa, pero cuando estoy con ellos hablamos bastante.

¿Cómo hace para tener novio, si viaja tanto y más cuando se va a casar?

Es encontrar una persona que te comprenda, que entienda tu situación. Obviamente una persona que ame a Dios. Yo lo tengo, y mi novio y yo compartimos las mismas creencias, los dos amamos a Dios. Además, él sabe que en este momento tengo que aprovechar que soy joven y tengo toda la energía para dar en la parte deportiva y que ya llegará el momento para estar juntos más tiempo. Sí, nos vamos a casar en octubre, pero él quiere seguirme apoyando en este nuevo ciclo hacia Río 2016 y vivir la experiencia de tener un matrimonio. Llevamos dos años y medio juntos, es futbolista, se llama Hans Viveros y juega en el Depor Aguablanca. Él jugaba en un club que se llama Ciclones, allí entrenaba una compañera mía a la que yo llevaba, y él entrenaba allá y como él vivía en Jamundí, pues lo llevaba. Y ahí comenzó todo.

¿Qué se siente cuando se gana una medalla olímpica?, ¿qué se siente subir al podio?

Uyyyyy… mucha alegría, mucho agradecimiento, como que sientes que vuelas, que vives una fantasía. Pero aterrizas y te das cuenta que es una bella realidad donde dices lo he logrado, lo conseguí, dices soy parte de los mejores del mundo, gracias Dios. Eso es difícil y por eso es tan satisfactorio.

Si la vida le diera la oportunidad de estar sentada con Dios frente a frente, ¿qué le preguntaría?, ¿de qué hablaría con Él?

Uyyy… yo le pediría perdón porque muchas veces no hacemos el reconocimiento de lo que Él hizo por nosotros. Y le diría que me permitiera poder ayudar a muchas personas. Yo sé qué es que un niño llegue diciembre y no pueda tener lo que quiere. Quiero poder darles un regalo soñado, no una muñeca, sino una bicicleta, algo que puedan disfrutar al máximo.

¿Qué le falta a Yuri en la vida?

Me falta mucho. Poder conseguir esa medalla de oro en Río 2016, seguir creciendo y colaborar con la sociedad.

¿Si no hubiera sido yudoca, qué hubiera sido?

La verdad… no sé.

Cuando sea madre, si a alguno de sus hijos le da por esto del deporte, ¿habrá apoyo total?

Claro, siempre he dicho que si tengo una hija quiero que sea judoca y me supere. Y siempre tendrán mi apoyo. Si eso quiere, en eso estoy con ellos.

Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/la-otr ... rera-83331
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre