
El microcrédito, el ahorro y el uso de tarjetas débito y crédito ha crecido de manera sostenida este año.
Un total de 20.3 millones de colombianos adultos cuentan al menos con un producto financiero, confirmó la presidenta de la Asobancaria, María Mercedes Cuéllar.
Dijo que esto representa el 66 por ciento de la población mayor de 18 años. Al cierre del primer semestre del año, cerca de 19 millones de personas tienen una cuenta de ahorros, 1,5 millones una cuenta corriente y 5.7 millones una tarjeta de crédito. Al 30 de junio de 2012, 20.3 millones de personas adultas cuenta al menos con un producto financiero, lo que equivale al 66% de la población mayor de 18 años.
Según las cifras registradas para el primer semestre del año, cerca de 19 millones de personas tienen cuenta de ahorros, 1.5 millones cuenta corriente y 5.7 millones tarjeta de crédito.
Entre junio de 2011 y junio de 2012, el número de personas con cuenta de ahorro creció 6.6%, lo que consolida a este producto como uno de los principales vehículos para fortalecer la inclusión financiera.
A junio de 2012, 1.6 millones de personas tienen microcrédito. Al comparar esta cifra con el mismo período del año anterior, se registra una diferencia neta de 369 mil personas adultas, lo que equivale a un incremento de 29.5%. Este comportamiento puede atribuirse al aumento en la tasa de usura que se ha venido registrando desde septiembre de 2010, el cual ha permitido ampliar la cobertura de este producto, así como a la entrada de nuevas entidades especializadas en este segmento.
En lo que respecta al análisis de cobertura a través de los canales físicos del sistema financiero, se destaca el crecimiento significativo que han tenido los corresponsales bancarios. De hecho, su incremento en estos 12 meses en términos absolutos duplica lo observado en el año anterior, pasando de 12.569 a 26.325, con un aumento porcentual del 109.4%.
En el primer semestre de 2012, el número total de transacciones monetarias arrojó un crecimiento significativo frente al mismo semestre del año anterior, pasando de 837 millones en junio de 2011 a cerca de 923 millones en junio del 2012.
Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... iero-86494