
En versión libre de Justicia y Paz, el exparamilitar Juan Carlos Rodríguez empezó a señalar a políticos que supuestamente dirigieron crímenes.
Juan Carlos Rodríguez De León, alias El Gato, tiene 35 años y es oriundo de El Difícil, departamento del Magdalena. Este individuo de ojos claros, estatura media y orejas puntiagudas, es protagonista directo de unos los capítulos más recientes de violencia en la Costa Caribe.
Se trata de uno de los sicarios más temidos del extinto frente José Pablo Díaz de las Autodefensas Unidas de Colombia, que ejerció su sangriento dominio en el Atlántico y parte del Magdalena, al mando de Édgar Fierro, alias Don Antonio. De hecho, Rodríguez está condenado a 40 de prisión como autor material de la muerte del sociólogo Alfredo Correa, aunque advirtió que él no fue quien lo mató.
Según dijo en entrevista con EL HERALDO, no le es posible recordar con exactitud el número de asesinatos que ha cometido, sin embargo advirtió que pueden ser más de 80.
La semana pasada empezó a rendir versión libre ante la Fiscalía 12 delegada ante el Tribunal Superior de Barranquilla – Unidad Nacional para la Justicia y la Paz, entre otras cosas, para hablar de quienes estuvieron detrás de los crímenes que cometió. Entre estas personas aseguró, sin revelar más detales, que hay políticos del departamento, empresarios, ganaderos y miembros de la fuerza pública.
Precisamente por esto, El Gato, quien pareciera no conocer la palabra temor, manifestó que sí teme por su vida, incluso sostuvo que ya lo han intentado matar y que por lo que va a declarar en Justicia y Paz, los que pagaron por esas muertes van a querer tomar represalias en su contra.
Usted dice que no mató a Alfredo Correa de Andreis y que la Fiscalía lo condenó injustamente. ¿Quién cometió ese homicidio?
Yo sí tuve conocimiento de ese trabajo porque en un principio era quien lo iba a ejecutar, pero no lo pude hacer porque cometí un homicidio y tuve que salir de la ciudad. Ese homicidio lo cometió Roberto Luis Peinado, alias El Indio, y de eso tuvo conocimiento la Fiscalía porque Don Antonio, El Indio y yo fuimos a una audiencia, pero se ensañaron conmigo y me condenaron. Esto es algo que voy a llevar a Justicia y Paz para aclarar mi inocencia.
¿En dónde estaba usted el día que mataron al sociólogo Correa De Andreis?
En ese momento me encontraba en una finca en Sabanalarga por un homicidio que cometí el 15 de septiembre. Ese día maté a Diego Orlando Torres.
¿Quién asesinó al exalcalde de Santo Tomas, el médico Nelson Mejía Sarmiento?
Yo fui quien lo asesinó y en este momento hay una persona inocente condenada que es alias Chacal. En su momento voy a confesar esto en Justicia y Paz. También voy a esclarecer las personas que lo mandaron a asesinar, entre ellos un político del Atlántico con la participación de miembros de la Policía.
¿Quién es ese político que mandó a matar al exalcalde y qué miembros de la Policía colaboraron?
En su momento diré el nombre del político que es el autor intelectual de ese crimen. Sobre los policías hay un teniente que se llama Pedro y un subintendente que tiene el mismo nombre. Ellos facilitaron ese homicidio. En el caso del homicidio del vicepresidente del Concejo de Malambo Luis Alberto Anaya Mattos, este fue ordenado por un político de Barranquilla.
En versión libre voy a esclarecer muchos de estos homicidios que cometí por mandatos de políticos del Atlántico, ganaderos y empresarios. Por ejemplo, hay un ganadero que ordenó la muerte de tres muchachos en Soledad y ahí cayó un policía activo. Hay otro al que llaman El Papi que mandó a matar a un estudiante de Sabanagrande. De igual forma la muerte de Aramis Figueroa, ordenada por un empresario de Barranquilla que es apellido Polanía y el homicidio de un finquero de Sabanagrande que lo mandó a matar un ganadero que es apellido Ordóñez.
¿A cuántas personas asesinó usted?
Yo cometí más de 80 homicidios desde el 2003 hasta el 2005.
¿Siente algún tipo de arrepentimiento?
Claro que me siento arrepentido y pienso pedirles perdón a las víctimas.
¿Qué piensa su familia?
Ellos están sufriendo.
¿Cómo se integró a las filas del paramilitarismo?
Ingrese en el 2001 en el Bloque Norte Frente de Resistencia Tayrona que operaba en el Magdalena. Salí del Ejército, del Batallón Cartagena y pase de fila a fila. Por cuatro años fui soldado profesional, pero me retiré. Yo tenía amigos que trabajaban con la organización y me dijeron que entrara.
¿Recibió algún tipo de entrenamiento?
No. Ya yo venía entrenado. No necesitaba que me dieran instrucción sobre manejo de armas.
¿Asesinó a personas que trabajaban para las Autodefensas?
Asesiné a comandantes de las AUC, precisamente aquí en Barranquilla.
¿No pensó en que a usted también lo querían asesinar?
Sí. Después de desmovilizado me quisieron matar, por eso es que me tocó irme de la ciudad.
¿Cómo es su situación actual de seguridad?
Yo sé que estoy declarando cosas importantes y sé que van a querer tomar represalias contra mí.
¿Por qué le pusieron el apodo de El Gato?
En el batallón, por los ojos.
¿Falso testimonio?
En concepto del abogado José Humberto Torres, Roberto Luis Peinado, alias El Indio, se autoincriminó en el homicidio de Alfredo Correa de Andreis, sin embargo, en el interrogatorio que el jurista le hizo, las respuestas del exparamilitar no concordaron con las pruebas recogidas en la investigación, como la ropa o la posición desde donde le habían disparado al sociólogo. Por este motivo, el Juzgado le abrió una investigación por falso testimonio, le archivó el proceso por ese asesinato y tiempo después condenaron a El Gato.
Torres recordó igualmente que, al poco tiempo de dar esa declaración, alias El Indio fue encontrado muerto en la cárcel Modelo por una sobredosis de droga que él no habría consumido de forma voluntaria. Es decir, lo más probable es que fue asesinado, aseguró el abogado.
Fuente: http://www.elheraldo.co/judicial/cometi ... ato-101272