Píldoras económicas

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Píldoras económicas

Message : # 4263Message Darloup »

Por Rodolfo Zambrano Moreno

Cuidado y nos devalúan el peso. A veces llegan, o se envían mensajes subliminales. Tres de ellos en los días de agite cafetero fueron: 1) Si se corrige el precio del dólar (se entiende hacia arriba) todos los problemas de ingreso de los quebrados cultivadores se resuelven. 2) Más aún el Tesoro Nacional no tendría que estar aportándoles nuevos subsidios. 3) Las compras permanentes de dólares por el Banco de la República no han logrado resolver el bajo precio del dólar que golpea a todos los exportadores. Si eso no ha alcanzado el fin buscado y hasta el nivel deseado… ¿qué queda? La insinuación es clara…
Así es como comienzan a ambientarse las medidas. Los venezolanos se han inspirado en muchas medidas cambiarias colombianas. ¿Será que ahora, desde Bogotá, los imitamos a ellos en su reciente y sorpresiva devaluación? ¿Y en qué porcentaje? Pero una devaluación sería un autogolpe al índice de la popularidad presidencial, nada deseable para él en estos momentos.

“La culpa la tuvo el otro”. Le queda un argumento para su defensa: esas son decisiones de la independiente Junta del Banco de la República, no del Gobierno Nacional, pero sin duda se la pueden cobrar. Este Gobierno tampoco presentó a la consideración del Tribunal de La Haya el litigio del mar territorial de San Andrés, y se lo ha cobrado la masa opinadora. Injusto pero así sucede.

¿ Cómo se favorece a más gente? Resolver el problema de los exportadores, claro que es necesario, pero ese es un Club con muchísimos menos miembros que los más numerosos consumidores beneficiados con un dólar más barato. Hay un cierto orgullo nacional en la moneda fuerte. Los Gómez Hurtado, Álvaro y Enrique, atacaban a Carlos Lleras Restrepo cuando aspiró a la reelección presidencial, describiéndolo como “Lleras: el devaluador ”. Con la apertura económica de Gaviria y Hommes que facilitó las importaciones agrícolas, lo que nos empujó a perder la seguridad alimentaria nacional, y a depender de las importaciones de comida, Hommes se refería a la bondad de consumirnos los colombianos, los subsidios extranjeros a su producción agraria, cuando ahora debíamos comprarles para alimentar al pueblo. Si se devalúa para apoyar a los exportadores con capacidad de gestión para mover abruptamente en su beneficio el precio del dólar, toda esa comida importada barata se tornaría más costosa.

La fiebre importadora. Con los grandes ingresos de la inversión extranjera, más las bonanzas mineras, en el país se consigue de todo. Gracias también a la liberalización de las Aduanas. Se pagan aranceles decrecientes y listo. Además, con dólar más barato, sostener a los hijos estudiando en el extranjero es ahora más fácil. Las universidades también envían a más profesores a famosos centros internacionales de educación superior a prepararse mejor, con los benéficos efectos sobre la población universitaria local que tiene disponibles maestros más preparados. Un peso devaluado tiene sus pros y sus contras ¿Qué será más conveniente? Como siempre: depende donde tú estés sentado...

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... cas-103254
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre