Dos años más en la edad para pensionarse, desde el 2014

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Dos años más en la edad para pensionarse, desde el 2014

Message : # 5299Message Darloup »

La medida afecta a quienes cotizan en el régimen de pensión de prima media, que maneja en su mayoría la firma Colpensiones.

Desde el primero de enero de 2014, de acuerdo a la Ley 797 de 2003 -que ratificó la Ley 100 de 1993-, la edad para pensionarse en los hombres que cotizan en el régimen de pensión de prima media aumenta de 60 a 62 años y en las mujeres que cotizan en este régimen de pensión de 55 a 57 años.

Para acceder a la pensión, además de la edad reglamentaria, hay que tener acumuladas 1.275 semanas (1.300 semanas a partir de 2015) cotizadas en el régimen de pensión de prima media, que es administrado en su mayoría por Colpensiones.

Esta medida afecta a más de 6 millones 500 mil ciudadanos en este régimen, pero no toca a los más de 11 millones 600 mil que se encuentran en un fondo de pensión privado ni a los del régimen de transición, a quienes les aplica la edad anterior.

No obstante, el aumento de la edad sí afecta a los afiliados a los fondos privados de pensiones que no reúnen el capital mínimo para pensionarse.

La ley, sin embargo, hace que con el incremento de la edad y las semanas, se favorezca el perfil financiero a los que pertenecen al régimen de pensiones de prima media.

Al respecto, el ministro (e) de Trabajo y viceministro de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Cortés González, dijo en Blu Radio que “estos son esfuerzos fiscales que hace el Estado para pagar garantizar el pago de las mesadas pensionales, y debido a esto se han hecho actualizar tanto en tiempo y en servicio”.

Añadió el funcionario que “la expectativa de vida cada vez se extiende más en Colombia, y esa es otra de las razones por las que se han hecho los ajustes” y explicó que “la principal preocupación es garantizar prestaciones y la búsqueda de un consenso para ajustar la gran reforma a la protección a la vejez”.

Por su parte, el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, rechazó la medida y advirtió que “en Colombia no hay pensión de vejez sino auxilio funerario”.

A su vez, el vocero de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, Mane, Sergio Fernández, escribió en su cuenta de Twitter: “trabajar todo el día por sueldos miserables y trabajar toda la vida sin derecho a pensionarse. Lindo panorama el que le espera a la juventud”.

La exministra Martha Lucía Ramírez, de otro lado, trino: "si durante 30 años no se hubieran robado al ISS (Instituto de Seguros Sociales), no habría que aumentar edad de pensión".

Y en medio de esta polémica, la desalentadora estadística en pensiones señala que en Colombia se han jubilado uno de cada tres trabajadores y la dramática expectativa actual es que se pensione uno de dada 10 trabajadores.

Fuente: http://nuevositio.elheraldo.co/nacional ... 014-137295
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre