Inflación en 2013 fue de 1,94%, la más baja de los últimos años

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Inflación en 2013 fue de 1,94%, la más baja de los últimos años

Message : # 5334Message Darloup »

Image
La frutas forman parte del subgrupo de gasto que presentó una mayor variación durante el año pasado con 8,12%.


Por Lupe Mouthón Mejía

El Dane dio a conocer que los grupos de gasto que jalonaron el IPC fueron salud, educación, comunicaciones y vivienda. Riohacha fue la capital con el índice más alto en diciembre.

El crecimiento de la inflación durante 2013 fue de 1,94%, tasa inferior en 0,50 puntos porcentuales a la registrada en 2012 cuando fue 2,44%, según el informe revelado por el Departamento Nacional de Estadística, Dane.

Esta cifra también se ubicó por debajo de la meta de inflación que había fijado el Banco de la República para el año pasado que estaba en un rango entre 2 y 4 por ciento, con una meta específica del 3%.

Image


Los cuatro grupos de gasto que estuvieron por encima del promedio nacional de 1,94% y que jalonaron la inflación en 2013, fueron salud (4,44%), educación (4,37%), comunicaciones (2,75%) y vivienda (2,74%).

Según el Dane el resto de los grupos de gastos se ubicaron por debajo del promedio nacional, tales como diversión (1,84%), transporte (1,39%), otros gastos (1,02%) y vestuario (0,94%) y alimentos (0,86%).

Según los resultados de la investigación publicada ayer por el Dane, para diciembre la variación mensual fue 0,26%. De las 24 ciudades estudiadas, cinco presentaron crecimiento superior al promedio de los precios del IPC y diecinueve tuvieron variaciones inferiores.

Riohacha registró el mayor incremento en los precios con 3,70%, mientras que Cúcuta, registró la menor variación positiva con 0,03%. La inflación en Barranquilla fue del 1,54%.

Bogotá con 2,43% fue la tercera ciudad con mayor variación en los precios en el periodo analizado.

“Hay que estar alerta”

El economista PhD y profesor de la Universidad del Norte Jairo Parada aseguró que se debe realizar un análisis detallado de la cifra de inflación de 2013. “Es buena noticia, pero se debe revisar si realmente no está reflejando una pérdida de la dinámica de la demanda agregada”, dijo.

Indicó además que algunos casos una inflación demasiado baja puede ser “un aviso de desaceleración de la economía”.Sostuvo que al analizar la historia económica se evidencia que los precios suben en temporadas de auge económico. “Cuando la inflación baja demasiado también genera algo de preocupación”, aseveró.

Analistas económicos ha señalado que a pesar de la tendencia a la baja que ha registrado la inflación en Colombia en los últimos meses es probable que para enero se presente un leve incremento como resultado del aumento de salario mínimo y del alza en los precios de los combustibles.

Cabe recordar que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, es un indicador que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor entre dos períodos de tiempo, de un conjunto de bienes y servicios que los hogares adquieren para su consumo.

La variación del precio de un bien o servicio resulta de la suma ponderada de la variación de precio de este artículo en las ciudades investigadas por el Dane.

Este indicador es utilizado para la toma de decisiones, tanto del Gobierno como de los entes privados, al tiempo que permite analizar situaciones de carácter económico.

El índice se usa como factor de ajuste en la determinación de salarios, estados financieros, en la solución de demandas laborales y fiscales. Igualmente, se emplea para calcular la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, para obtener equilibrios en partidas de las cuentas nacionales y como factor de análisis del comportamiento de la economía.

Fuente: http://www.elheraldo.co/economia/inflac ... nos-137911
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Es una buena noticia para el bolsillo de los colombianos: Santos

Message : # 5335Message Darloup »

Image
Juan Manuel Santos.


Destacó que es la más baja en más de medio siglo.

Tras conocerse el dato de la inflación en el 2013, revelado por el Dane, el presidente Juan Manuel Santos se mostró satisfecho con la cifra de 1,94%.

El mandatario publicó en su cuenta de Twitter: “La inflación más baja (1.94%) en más de medio siglo según acaba de divulgar el Dane es una gran noticia para el bolsillo de los colombianos”.

Sin embargo, analistas como el economista Jairo Parada advierten que una inflación baja puede evidenciar la desaceleración de la economía.

Santos agregó que “aparte del fútbol somos ahora también cabeza de serie en América Latina en inflación, crecimiento económico, creación de empleo, inversión, TIC”. Con ello Santos resaltó el hecho de la inflación del país es la más baja entre los países de América Latina.

El IPC en 2013 estuvo por debajo incluso de los pronósticos que habían realizado los analistas económicos que dieron una cifra probable entre 2 y 2,4 por ciento.

El Banco de la República durante la reunión de su Junta Directiva realizada el pasado 20 de diciembre señaló que las expectativas de inflación continuaron situándose por debajo de la meta de largo plazo aunque en el rango establecido por el Emisor.

Además según la encuesta mensual efectuada a analistas del mercado financiero para diciembre del año pasado, el mercado esperaba una cifra de inflación de 1,86% y esta fue de 0,26%.

Fuente: http://www.elheraldo.co/economia/es-una ... tos-137908
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre