Importaciones en 2013 llegaron a USD59.397 millones

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Importaciones en 2013 llegaron a USD59.397 millones

Message : # 5521Message Darloup »

Image
Las importaciones de productos de EEUU fueron las que más crecieron.


Por Lupe Mouthón Mejía

El Dane reveló que el superávit comercial de Colombia fue de USD2.199 millones. Compras de productos norteamericanos, las que más crecieron.

Teniendo a Estados Unidos como su principal país de origen, las importaciones de Colombia durante 2013, crecieron en 0,5% frente al año inmediatamente anterior. Pasaron de USD59.111,4 millones CIF(precio total de la mercancía que incluye en su valor, los costos por seguros y fletes)en 2012 a USD59.397,0 millones CIF en 2013.

Image


De acuerdo con el informe entregado por el Dane, el 30,0% de las importaciones colombianas realizadas en 2013 se originaron desde Estados Unidos; el 19,0% desde China y el 10,1% desde México.

Las mayores importaciones las representaron las manufacturas con el 76,8% del total; le siguen los combustibles y productos de industrias extractivas con el 12,3%; y los productos agropecuarios, alimentos y bebidas con el 10,7%.

Los productos originarios de Estados Unidos (14,7%), registraron el mayor crecimiento, al pasar de USD14.242,1 millones en 2012 a USD16.336,7 millones en 2013.

La mayor parte de las importaciones desde EEUU estuvieron representadas en productos como gasolina para motores y otros aceites ligeros (70,2%); gasóleos (16,2%), y aviones y otras aeronaves de propulsión mecánica de más de 15.000 kg (242,3%).

El Dane informó además que el 49,8% del valor CIF de las importaciones realizadas por el país se concentró en Bogotá; el 12,6% en Antioquia; el 9,7% en Cundinamarca; el 8,1% en Valle del Cauca; el 6,1% en Bolívar; 5,3% en Atlántico, y el restante 8,3% en los demás departamentos.

El superávit en la balanza comercial de Colombia en 2013 fue de USD2.199,8 millones FOB, inferior al de 2012 en USD1.832,9 millones.

Según el Dane estas cifras son el resultado de factores como la caída en las exportaciones de oro no monetario y hulla, coque y briquetas (carbón), las cuales disminuyeron en USD1.147,9 millones y USD1.117,3 millones, respectivamente.

De acuerdo con Luis Eduardo Blanco, gerente regional Caribe de Analdex, la cifra de las importaciones de USD59.397 millones, superiores en 0,5% comparada al año anterior, indican que el país debe acelerar sus procesos productivos y ofertas exportables a fin de lograr similares condiciones a las de países con TLC que han logrado mejorar sus balanzas comerciales.

Agregó que la ecuación del comercio exterior colombiano indica que durante el año las cifras de exportaciones disminuyeron el 2,2 % mientras que las importaciones crecieron, lo cual no considera favorable para el país.

Fuente: http://www.elheraldo.co/economia/import ... nes-143481
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre