“Por primera vez hay más clase media que pobres”: Santos

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Por primera vez hay más clase media que pobres”: Santos

Message : # 6445Message Darloup »

Image
El presidente Juan Manuel Santos explica las cifras sobre la pobreza, que dio a conocer el Dane.


El segmento pasó del 26,6% en 2011 a 30,5%, según cifras del Dane.

El presidente Juan Manuel Santos destacó ayer que en el país por primera vez “hay más clase media que pobres”, al señalar que este segmento pasó del 26,6% en 2011 a representar el 30,5% de la población en la actualidad.

“Esto quiere decir que estamos ya consolidando una clase media que ya es mayor que la pobreza. Eso también nos indica que más de ocho millones de personas, y eso es muy importante, se movieron socialmente”, dijo Santos al explicar un informe del Dane.

Santos se refirió a la disminución en las cifras de pobreza extrema, que pasó de 8,4 a 7,9%, lo que, según dijo, supone que “171.000 personas salieron en el último año de la pobreza extrema”.

Por otro lado, indicó que “los más ricos están aumentando sus ingresos a una velocidad menor que los más pobres”, lo que consideró es un indicador de que se están “reduciendo las brechas” y la “desigualdad”.

El mandatario aseguró que estás cifras demuestran que el país va “por buen camino, que los resultados son extraordinarios” y llamó a “consolidar lo que la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) ha venido diciendo también, que Colombia ha sido el país más exitoso en ese frente de la lucha contra la pobreza”.

¿Cómo se define? Para establecer cuáles son las familias que se encuentran en estado de pobreza monetaria y extrema pobreza, el Dane, establece unos márgenes de ingreso por hogares. Para el primer caso, la línea se establece a partir del valor de una canasta de bienes y servicios básicos “que suplen las necesidades de una persona”, indica el Dane.

En el entorno nacional, la línea de pobreza es $217.043, en las cabeceras es $239.205, y en los centros poblados y rurales es $143.256. Es decir que si en el campo una familia gana menos de este último precio, se considera que es pobre.

La pobreza extrema se determina a partir del "valor monetario de una canasta de alimentos que suple las necesidades calóricas de una persona". Es decir que si un hogar de cuatro personas gana menos de $97.790 en todo el país, $102.216 en las cabeceras y $83.056 en los centros poblados y rurales.

Para José Luis Polo, doctor en Economía, este es un análisis totalmente vacío, porque “si la necesidad de una persona por días es de 2.000 calorías, la pobreza extrema en el mundo se solucionaría si repartimos dulces a todos. Estas mediciones están mandadas a recoger, porque deben ser sobre la pobreza multidimensional, para tener en cuenta si una persona tiene acceso a salud y servicios públicos como el agua y la electricidad”.

A esto se suman aspectos geográficos y sociales, porque no es lo mismo para una familia de clase media sobrevivir con $240.000 al mes en La Guajira que en Bogotá. Hay aspectos como las condiciones de movilidad, precios de los productos básicos, entre otros, que varían dependiendo de la ciudad.

Aumentan los más ricos

El presidente destacó que “los más ricos están aumentando sus ingresos a una velocidad menor que los más pobres. Ese es el mundo ideal, porque eso quiere decir que estamos reduciendo las brechas, que estamos reduciendo la desigualdad”.

En ese sentido explicó que el seguimiento a dicho aspecto tiene que ver con ingresos por quintiles y sostuvo que “el quintil más bajo (el uno, los más pobres) tenga mejor aumento, el mayor aumento en su ingreso”.

De acuerdo con el informe del Dane, el aumento de ingresos para el quintil uno fue del 9 por ciento y para el quintil cinco, del 2 por ciento.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/santos ... res-218207" onclick="window.open(this.href);return false;
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre