VI° Cumbre de las Américas

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

VI° Cumbre de las Américas

Message : # 3247Message Darloup »

1.300 personas ya están en Cartagena para la Cumbre de las Américas

Image
El Hotel Hilton se encuentra listo para recibir al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, los días 13, 14 y 15 de abril.


Unos 1.300 participantes a la VI Cumbre de las Américas, de una cifra de 8.000 que se estima llegarán al certamen hemisférico, ya están en Cartagena, según informó ayer Sergio Bueno, director de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, entidad adscrita a la Cancillería.

“Hasta hoy (ayer), las cifras nos arrojan, que más o menos 1.300 personas ya llegaron para la Cumbre”, aseguró Bueno en el Museo Naval, el cual funcionará como centro de prensa del evento.

El director del servicio migratorio aseguró también que su unidad dispuso 134 puestos de verificación en seis aeropuertos internacionales del país, ubicados en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Cartagena.

“Reforzamos los mecanismos de seguridad con grafólogos, dactiloscopistas y documentólogos, para apoyar la tarea de verificación de los documentos (de identidad de los participantes)”, confirmó Bueno.

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia trabajará con 407 oficiales de migración durante la Cumbre, los cuales verificarán quien salga o entra al país, no tenga requerimiento judicial ni llamado de Interpol. La entidad dispuso de un sistema ‘on line’ para que las aerolíneas reporten información de sus viajeros y asó agilizar la atención, los tiempos del servicio y la calidad de los datos.

Declaración final. Jaime Girón, coordinador Nacional de la VI Cumbre aseguró que la declaración final del encuentro será más que una simple declaración de unidad entre los países del Hemisferio y afirmó que el certamen hemisférico dejará resultados políticos y económicos concretos y visibles para beneficio de los pobladores de las Américas.

Según Girón, los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones americanas “enviarán un mensaje al mundo en la declaración final en el sentido que, pese a las diferencias políticas, el Hemisferio está dispuesto a trabajar en pro de una economía global y de alianzas para quienes se quieran unir a un proyecto de democracia”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/1300-pers ... icas-63135
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Que la Cumbre no lo sorprenda despistado...

Message : # 3248Message Darloup »

Desde mañana Cartagena será otra ciudad. Desde tempranas horas comenzarán a llegar las avanzadas de los 33 países que asistirán a la VI Cumbre de Las Américas.

Esta semana, Cartagena será la ciudad más custodiada del país. Más de 14.500 hombres y mujeres de la Policía, la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército custodiarán cada rincón de la ciudad y de los municipios vecinos.

El viernes, el sábado y el domingo, fueron decretados por el alcalde Campo Elías Terán Dix como días festivos.

Sin licor, sin parrilleros. Se restringió la circulación de motociclistas con parrilleros entre el viernes 13 y el domingo 15 de abril.

Esta restricción rige desde las 6:00 de la mañana del viernes y termina a las 12:00 de la noche del domingo.

Entre el 13 y el 16 de abril está prohibida la venta y consumo de licor en las playas, parques y bordillos de cualquier lugar público.

Los conductores de vehículos particulares tendrán pico y placa diferente al normal los días 13, 15 y 15 de abril en los barrios de Crespo, Bocagrande, Castillogrande y Laguito. En estos barrios se podrá ingresar de acuerdo al último número de la placa así: 13 de abril, solo vehículos terminados en placa impar. El 14 de abril, solo carros con placas terminadas en número par, y el 15 de abril, placas terminadas en número impar.

El 12 de abril, se cerrará el Centro Histórico para el tránsito vehicular desde las 5:00 hasta las 9:00 de la noche.

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/que-la-cu ... tado-63136
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Hoy se inaugura la VI Cumbre de las Américas

Message : # 3257Message Darloup »

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inaugurará hoy en Cartagena de Indias la VI Cumbre de las Américas, centrada en cómo hacer conjuntamente para que la prosperidad llegue a todos los habitantes del continente.

El tema central de la Cumbre ha sido eclipsado sin embargo por otros asuntos más políticos y controvertidos, como la incorporación de Cuba a estas reuniones continentales reclamada por la mayoría de los países latinoamericanos y rechazada por Estados Unidos.

Ese asunto empantanó este viernes la reunión de cancilleres para dejar listos los documentos de la Cumbre, hasta el punto que, según países como Argentina, Uruguay y Venezuela, no habrá declaración.

Según la organización de la reunión, ya se encuentran en la ciudad 29 de los 33 participantes en esta cumbre y entre los que faltan está el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien llegará hoy si sus médicos se lo permiten.

Entre el jueves por la noche y esta mañana llegaron a Cartagena la presidenta argentina, Cristina Fernández, el uruguayo José Mujica, la brasileña Dilma Rousseff, el peruano Ollanta Humala, y el salvadoreño Mauricio Funes.

Los únicos que no han llegado por ahora son Michel Martelly, de Haití, Daniel Ortega, de Nicaragua, y Chávez, de Venezuela, según la organización.

La inauguración de la cumbre tendrá lugar a las 12.00 del día en una explanada situada frente al centro de convenciones donde se desarrollarán las reuniones de presidentes, un lugar situado al borde del Caribe, fuera de la zona amurallada de la ciudad.

La cantante Shakira interpretará allí el himno nacional de Colombia para todos los asistentes, y después comenzarán las reuniones plenarias de la Cumbre.

Para hoy se prevé además la clausura de la I Cumbre Empresarial de las Américas, en la que participarán Santos y Rousseff, y el presidente de EE.UU., Barack Obama.

También está prevista unas reunión de los países del Sistema de Integración Centroamericanos (los del istmo más Republica Dominicana), a la que asistirán también Santos y el presidente de México, Felipe Calderón,

El objetivo es discutir materias de seguridad, incluida la lucha antidrogas, para presentar posiciones comunes a la Cumbre.

También habrá en horas previas a la Cumbre una gran cantidad de reuniones bilaterales entre presidentes, y está convocada una marcha de los participantes en la Cumbre de los Pueblos, que se ha desarrollado en Cartagena estos días y es contraria a la reunión de presidentes.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/cumbre-de- ... icas-63814
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Siento vergüenza por la inequidad existente en nuestro continente, dice Santos en el Foro Social

Message : # 3258Message Darloup »

Image
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.


El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó este viernes en la Foro Social realizado en Cartagena dentro de la VI Cumbre de las Américas, que América Latina es el continente más desigual del planeta, pese a los esfuerzos que se han hecho para superarlo.
“Somos un continente muy rico rodeado de pobreza”, manifestó el Jefe de Estado anfitrión de la Cumbre, ante su homólogo de Bolivia, Evo Morales; la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton y numerosos delegados de la región

Añadió, citando una frase de John F. Kennedy, que “esa inequidad nos impide realmente progresar, porque nadie –se lo decía ahora a los empresarios– nadie puede sentirse realmente rico si está rodeado de pobreza”.

Santos expresó que éste es un continente pobre a pesar de sus grandes riquezas. “Y eso nos sucede infortunadamente a los latinoamericanos. Somos un continente muy rico rodeado de pobreza, donde la pobreza es la regla y no la excepción; no tiene que ser así, no debe ser así”, precisó.

Por esta razón, el Mandatario explicó que las políticas diseñadas por los gobiernos deben estar dirigidas a combatir la inequidad y a tratar de sacar a los latinoamericanos de la pobreza.

Indicó que ese mensaje también se lo transmitió a los empresarios que asistieron a la Cumbre, quienes también son beneficiarios de la reducción de la inequidad. “Cada pobre que sale de la pobreza es un cliente, es un consumidor, es una persona que va a ser económicamente activa y además está comprobado ya desde todo punto de vista que el desarrollo cuando hay más equidad es mucho más fácil”, dijo.

El presidente Santos expuso además que las políticas que ha diseñado su Gobierno han sido enfocadas precisamente para reducir la pobreza y al inequidad, que pueden constituirse en ejemplo para las demás naciones.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/cumbre-de- ... nte-dice-s
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Invertir en la niñez es un buen negocio para todos: Shakira

Message : # 3259Message Darloup »

Image
“Me encanta dar tiempo y dinero a educación, en igual medida en que me encanta hacer música”, dijo Shakira.


Por Elvis Martínez

Shakira fue largamente ovacionada ayer en la Cumbre Empresarial de las Américas, pero no porque haya interpretado una de sus canciones más vendidas o por haber movido sensualmente sus caderas.

Esta vez, la estrella del pop conquistó a mandatarios y a líderes empresariales de los 33 países que participan en la Cumbre de las Américas tras pronunciar un emotivo discurso que puso a reflexionar al auditorio sobre la urgencia de aportarle a la educación para la niñez desprotegida del mundo.

Luciendo un veraniego vestido estampado en blanco y negro y con sus cabellos rubios sueltos, la barranquillera recalcó que la evidencia académica indica que el mayor índice de retorno para la sociedad como resultado de la educación proviene de la inversión en los años previos a que el niño ingrese a prescolar. “Y el nivel de habilidad que un niño tiene a esa edad es el mejor predictor de cómo se desempeñará en la escuela secundaria y en su desarrollo académico posterior y en los trabajos que lleven a cabo durante su vida adulta”.

Aquí, Shakira expuso que América Latina no puede quedarse atrás , por lo que tanto el sector empresarial como el gubernamental deben tener como máxima prioridad crear y financiar por completo programas eficaces de Desarrollo Infantil Temprano.

“Está demostrado que por cada dólar que se invierte en la educación temprana de un niño, ese mismo niño devuelve 17 dólares al estado en su vida adulta. Por 1 dólar invertido, 17 de retorno. Ustedes que son expertos en los negocios, señores, está claro que esto es un buen negocio para todos! Para el estado, para la sociedad civil y para nuestras economías”, dijo, haciendo gala de sus conocimientos en educación y citó a varios teóricos del tema y también a empresarios como Bill Gates y otros ‘filantropicapitalistas’, como los denominó.

A su turno, el presidente Juan Manuel Santos recalcó que la alianza público-privada es la clave para luchar contra la pobreza, mientras que su homólogo de México, Felipe Calderón expresó la necesidad de que América Latina tenga más y mejor intercambio comercial entre ellas y le pidió a los países de la región que no se dejen envolver los perjuicios del proteccionismo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/cumbre-de- ... kira-63764
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Progreso de las Américas está en manos de la sociedad civil: Clinton

Message : # 3260Message Darloup »

Image
María Ángela Holguín, la Secretaria de Estado Hillary Clinton y el Presidente Evo Morales.


Por Alexander Morales

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, instó ayer a la sociedad civil de América Latina para que asuma un papel protagónico en el progreso del bloque de países que conforman la región.

Clinton, quien junto con el presidente Juan Manuel Santos y su homólogo de Bolivia, Evo Morales, clausuraron el Foro Social, en el marco de la VI Cumbre de las Américas, alentó a los más de 750 actores sociales que participaron en este encuentro, para que lideren de la mano del sector privado, el proceso de cambio y transformación que necesita la región.

“La sociedad democrática está sustentada en tres pilares: el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Si uno de estos se queda corto, todo se derrumba”, aseguró la diplomática estadounidense.

“Me emociona ver el progreso que tenemos actualmente en el continente. Hace 18 años, cuando mi esposo (el expresidente norteamericano William Jefferson Clinton) era Presidente de Estados Unidos, fuimos anfitriones en Miami de la I Cumbre de las Américas. La situación era diferente en ese entonces. Hoy vemos el progreso y este foro rinde tributo a ello” aseveró Clinton durante el evento que se inició desde el pasado martes en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas.

La Secretaria de Estado dijo: “no nos podemos dormir en los laureles. Debe llegar el día en el que cada uno de los niños nacidos en el continente tenga la oportunidad de desarrollar su potencial y desarrollarse como persona”, apuntó .

El Foro de Actores Sociales, esfuerzo conjunto del gobierno de Colombia y la Organización de los Estados Americanos (OEA), congregó a indígenas, jóvenes, miembros de la sociedad civil y trabajadores del continente, sectores que elaboraron recomendaciones para afrontar los grandes desafíos de la región.

En ese sentido consignaron en una declaración pública, que el modelo de desarrollo económico implementado por los Estados del continente americano desconoce la realidad de América Latina, debido al despojo de sus territorios, así como la explotación de los recursos naturales de manera indiscriminada.

“Instamos a los órganos de protección como la Corte Interamericana de Derechos Humanos a proteger los derechos de los pueblos indígenas”, afirman en el documento que fue entregado a los mandatarios y cancilleres latinoamericanos que participaron en el Foro Social.

Finalmente solicitaron a los Estados, que frente a la existencia de cualquier conflicto, primen las soluciones políticas para evitar las muertes y los permanentes ataques a los pueblos indígenas del continente.


Encuentro de mujeres líderes

La alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, asistió al lanzamiento del programa We América, con la presencia de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y dirigido a mujeres líderes y emprendedoras del continente americano. Las exposiciones estuvieron a cargo del presidente de la compañía Walmart, de la presidenta de Crepes and Waffles,Beatriz Fernández, y del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID,Luis Alberto Moreno. La invitación de la Alcaldesa fue un reconocimiento del gobierno estadounidense que la considera una mujer emprendedora y una de las líderes más importantes de Colombia. Posteriormente Noguera se reunió con Luis Alberto Moreno, quien le ratificó el compromiso de esa entidad con Barranquilla, al incluir esta capital en el programa de Ciudades Sostenibles.

Apoyo para las Malvinas

El canciller argentino, Héctor Timerman, pidió en el foro social de Cartagena, paralelo a la Cumbre de las Américas, el apoyo para el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas/Falklands. “Pidan a sus gobiernos que apoyen la resolución sobre las islas Malvinas, porque la agresión colonial contra un país es la agresión colonial a todos", dijo Timerman en un discurso en la ceremonia de clausura del encuentro, según la agencia AFP. Aunque el tema de la soberanía en el Atlántico Sur no figura en la agenda formal de la cumbre, Timerman recordó que salvo Estados Unidos y Canadá el resto de países presentes en la cumbre apoyan una declaración final que contenga una manifestación de solidaridad con la “decisión argentina de negociar con el Reino Unido”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/cumbre-de- ... inton-6375
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Cumbre

Message : # 3261Message Darloup »

Image
Los efectos de las cumbres presidenciales no son inmediatos, pero los acuerdos que en ellas se alcanzan son determinantes a la vuelta de unos años, así pasará con la de Cartagena que termina hoy.


Por Óscar Montes

La VI Cumbre de las Américas evidenció la que podría llamarse la ‘nueva diplomacia colombiana’, cuyo máximo líder es Juan Manuel Santos Calderón, quien sale posicionado de Cartagena como líder político y diplomático de la Región. En efecto, de la mano de Santos Colombia ha venido proyectándose como el país referente de América Latina y la Nación que unifica al Continente, pues busca tender puentes con base en las similitudes y no pretende derribarlos a partir de las diferencias, como lo anunció ayer en la instalación de la Cumbre.

El liderazgo internacional que pretende ejercer Santos empieza a trascender, como lo demuestra la carátula de la revista TIME del próximo 23 de abril y en la que se refieren a él como “emergente jugador global”, es decir en un protagonista regional. De hecho, la publicación destaca su liderazgo ante el retiro de Luiz Inacio Lulla, el expresidente de Brasil, quien lucha por superar el cáncer. Es evidente que Santos está construyendo un nuevo paradigma regional que permita superar las diferencias históricas que por años han marcado las relaciones entre América Latina y los Estados Unidos.

“Tendiendo puentes todo es posible”, fue una de las frases que más aplausos despertó en el Centro de Convenciones, así como el llamado que hizo a los Estados Unidos a “desbloquear” a Cuba. La VI Cumbre de las Américas mostró, pues, a un presidente Santos con proyección internacional y con muchas ganas de jugar duro en el plano regional, lo que es muy bueno para el país. Quedó claro que ese será su énfasis como gobernante, así como para Álvaro Uribe fue la seguridad interna. Ello no es malo ni bueno, es diferente.

Juan Manuel Santos y su liderazgo regional
La celebración de la Cumbre en territorio colombiano, más allá de las críticas de los oportunistas que siempre aparecen, tiene un hondo significado y un alto valor simbólico de reconocimiento a la nueva diplomacia ejercida por Colombia y liderada por el Presidente Santos, así como a los significativos logros en materia de seguridad, alcanzados por Álvaro Uribe Vélez. No puede ser sino bueno que todos los jefes de Estado americanos, con excepción de Ecuador, que se marginó voluntariamente; de Venezuela por problemas de salud de Hugo Chávez; y de Cuba, que no clasifica como democracia, estén en Cartagena.

Que el Presidente de la nación más poderosa del mundo pernocte en Cartagena, es tan bueno como importante. Que más de 700 empresarios del mundo estén allí no solo haciendo negocios, sino hablando de equidad social, mediante la educación, como lo propuso Shakira, o de interconexión eléctrica regional, como lo hizo Santos, es muy bueno, pues no solo se trata de una propuesta social, sino de un gran negocio, ya que Colombia es dueña de la más extensa infraestructura de interconexión de la región. En resumen, es bueno ganar plata y a la vez luchar contra la iniquidad social.

El gesto inamistoso de Uribe con Santos
Poco antes de la celebración de la Cumbre, e incluso durante el desarrollo de la misma, el expresidente Álvaro Uribe asumió un comportamiento saboteador que para muchos significa una declaración de guerra al presidente Santos, a quien llamó mentiroso y derrochador. Sobre este último calificativo hay que decir que Uribe desconoce que la Cumbre se convirtió ante todo en la más eficiente campaña publicitaria del país en general y de Cartagena en particular. Reunir a 30 presidentes para que después se conviertan en promotores de las bondades de Colombia -entre ellas la seguridad, que consolidó el propio Uribe- es algo que el dinero no puede comprar, como dice la cuña de una entidad bancaria. En esos términos, la Cumbre no es derroche sino inversión. Tiene mala presentación que Uribe con un discurso demagógico y populista hable de derroche de recursos, cuando la inversión que se hizo en el evento resulta, sin duda, muy inferior a los réditos que el mismo tendrá a futuro.

La ausencia de Ecuador y el capricho de Correa
La celebración de este tipo de cumbres tiene de malo que algunas veces -casi siempre- no pasan de ser una especie de reunión social donde abundan más las buenas intenciones que las realizaciones. Es malo para la Cumbre que sus resultados solo se puedan reconocer dentro de varios años, cuando se ejecuten los acuerdos y las iniciativas que han sido tratadas en Cartagena.

La ausencia de Rafael Correa es malo para la función integracionista del evento, pero hay que decir que Ecuador no asistió por voluntad de su Presidente, no por un gesto inamistoso de Colombia. Correa en lugar de asistir y liderar la invitación a Cuba -tema que deberá ser abordado a fondo en esta o en la siguiente cumbre- prefirió marginarse, asumiendo una actitud infantil y caprichosa que lo hizo quedar muy mal ante sus pares del Continente. Correa no puede exigir la aceptación de Cuba, argumentando un supuesto ejercicio de la democracia en la Isla, cuando él mismo en Ecuador restringe y limita la libertad de prensa y persigue a quienes ejercen la oposición política.

Esconder a los pobres no significa eliminar la pobreza
Reconocer y destacar las bondades de la Cumbre y sus beneficios a futuro, no significa que se tenga que aceptar el comportamiento asumido por la Alcaldía de Cartagena de ‘recoger’ a los indigentes de la ciudad, quienes fueron trasladados a un sitio “donde se van a sentir muy bien", según el alcalde Campo Elías Terán. La pobreza de la ciudad -una de las más altas del país- no desaparece escondiendo a los pobres. Igualmente es un lunar de la Cumbre el comportamiento asumido por quienes pretenden desconocer en pleno Siglo XXI la inatajable globalización, que hoy por hoy rige el destino comercial y político del mundo.

Como también es inaceptable que algunos estudiantes universitarios hayan pretendido aprovechar la Cumbre para protestar por la presencia del presidente de Estados Unidos en Colombia, cuando, precisamente, Barack Obama representa una verdadera revolución en su país, pues se trata del primer presidente negro elegido en una nación en la que hasta hace unos 30 años aún había Estados que tenían como política oficial la discriminación racial. Barack Obama, más que una persona repudiable, es un ejemplo. Es así de simple.
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Barack Obama revient de Colombie avec un bilan en demi-teinte

Message : # 3264Message Darloup »

M. Obama est arrivé vendredi à Carthagène avec un message calibré pour ses électeurs, six mois et demi avant de remettre son mandat en jeu: il allait y défendre leurs intérêts et arrimer davantage la croissance économique américaine à une région dynamique qui absorbe 40% des exportations de son pays.

"Lorsque je parlerai aux autres dirigeants en Colombie (...) je penserai à vous", avait-il affirmé à l'adresse des salariés américains lors d'une escale dans le port de Tampa, une porte de sortie des produits d'exportation américains pour l'Amérique latine située en Floride, un Etat capital en vue de la présidentielle du 6 novembre.

Mais ses partenaires d'Amérique latine, malgré un accueil formel chaleureux, ne se sont pas satisfaits des compliments de M. Obama sur les avancées "remarquables" de cette région et l'ont interpellé en particulier sur la réintégration de Cuba dans les institutions panaméricaines.

M. Obama avait tenté de contrer à l'avance toute critique sur ce dossier en évoquant samedi "des controverses qui datent de l'époque où je n'étais pas né". M. Obama, qui a vu le jour en 1961, deux ans après la prise de pouvoir des castristes, a aussi rejeté l'assimilation des Etats-Unis à "la politique de la canonnière (et à) la Guerre froide".

"Ce n'est pas le monde dans lequel nous vivons aujourd'hui", a-t-il argumenté.

La question reste au contraire brûlante, a répliqué son homologue Juan Manuel Santos, pourtant loin d'être un gauchiste, qui a jugé "inacceptable" l'idée d'un prochain "sommet sans Cuba", à l'unisson d'autres dirigeants.

Et Dilma Rousseff, présidente d'un Brésil aux ambitions géopolitiques croissantes, a appelé samedi M. Obama à établir une relation d'"égal à égal" avec l'Amérique latine.

Signe d'une prise de confiance grandissante de ces pays ou de la perte d'influence politique des Etats-Unis dans le sous-continent? Toujours est-il que M. Obama a aussi dû défendre la politique américaine de lutte contre le narcotrafic, en concédant l'utilité d'un "débat" mais sans lâcher sur l'idée d'une dépénalisation.

Forcément prudent dans ses déclarations en public alors que son probable adversaire républicain à la présidentielle, Mitt Romney, l'a déjà accusé de "s'excuser au nom des Etats-Unis" lors de sommets internationaux, M. Obama pourrait au moins avoir la satisfaction de voir réglés dimanche les derniers détails permettant l'application de l'accord de libre-échange entre Washington et Bogota.

Mais vu depuis les Etats-Unis, ce sixième sommet des Amériques risque de rester comme celui lors duquel 11 membres du Secret Service, la prestigieuse police fédérale qui protège M. Obama, ont été suspendus après avoir été mis en cause dans une affaire de prostitution à Carthagène. Cinq militaires américains sont aux arrêts dans la même affaire.

Ce scandale a éclipsé la couverture du sommet dans les médias américains et contraint la Maison Blanche a assurer que le président restait concentré sur son programme officiel.

Deux sommets récents avaient eux aussi vu leur substance passer au second plan aux Etats-Unis à la suite d'incidents embarrassants pour la Maison Blanche.

Un micro ouvert lors du sommet sur la sécurité nucléaire fin mars à Séoul avait permis d'entendre le président expliquer à son homologue russe Dmitri Medvedev qu'il "disposerait de plus de flexibilité" après une réélection.

Et en novembre 2011 au G20 de Cannes, là aussi à cause d'un canal audio resté ouvert, des journalistes avaient entendu M. Obama expliquer au Français Nicolas Sarkozy, apparemment pour s'en plaindre, qu'il devait traiter "tous les jours" avec le Premier ministre israélien Benjamin Netanyahu.

Source : http://actu.orange.fr/monde/barack-obam ... 68656.html
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Sin declaración de presidentes concluyó la Cumbre de las América

Message : # 3268Message Darloup »

Image
El presidente Juan Manuel Santos ponderó el encuentro con los jefes de Estado.


Por Alexander Morales

El presidente Juan Manuel Santos, anfitrión de la VI Cumbre de las Américas, dijo ayer que no hubo declaración final de los 31 presidentes y jefes de gobierno que asistieron a la cita continental, porque no hubo consenso para la inclusión de Cuba en futuros encuentros y el reconocimiento de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas.

Santos, quien informó sobre los resultados de la reunión clausurada ayer en Cartagena, sostuvo que el encuentro no se puede considerar como “un fracaso”, y que por el contrario la Cumbre finalizó con compromisos concretos de los países que participaron.

El Jefe de Estado ponderó del encuentro, tras indicar que “por primera vez” de manera “respetuosa” y “pacífica” se abordaron temas que le “pusieron fin al largo silencio” que se le ha dado a Cuba y Las Malvinas.

“Por fin estamos discutiendo estos asuntos, porque antes eran unas declaraciones que al nivel técnico se elaboraban, se redactaban, venían los presidentes, les daban su visto bueno y se iban para sus casas y no discutían los temas álgidos, calientes, por así decirlo. Aquí se discutieron todos", agregó el mandatario.

Santos bautizó esta Cumbre como la del “diálogo y la sinceridad” y subrayó que no hubo “temas vedados”. El evento más importante del hemisferio occidental, que estuvo marcado por la ausencia de Cuba, Venezuela y Ecuador, aprobó convenios para mejorar la infraestructura y la conectividad entre los países, fortalecer la seguridad ciudadana, mitigar el impacto de los desastres naturales y fomentar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

El Presidente reafirmó la urgencia de trabajar en equipo entre los países del hemisferio para erradicar la pobreza y la inequidad a partir de políticas públicas que promuevan la generación de empleo.

De igual forma, Santos destacó la importancia a de trabajar con el sector privado para conseguir este fin y calificó de exitoso el primer foro empresarial realizado en el marco de una Cumbre de las Américas, el cual debe ser un “nuevo elemento dentro de las cumbres”, aseguró el mandatario.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/cumbre-de- ... icas-63947
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
greenscotland
 
Membre donateur/Usuario donante
Membre donateur/Usuario donante
Grand(e) ami(e) de la Colombie/Gran amigo(a) de Colombia
Grand(e) ami(e) de la Colombie/Gran amigo(a) de Colombia
Messages : 71
Inscription : 23 janv. 2010, 23:05
Prénom : Olivier
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

VI° Cumbre de las Américas

Message : # 3279Message greenscotland »

Dans le bueno malo de l´apres cumbre je me demande si cela va changer la ville de cartagene au niveau du tourisme sexuelle:
1/ le scandal fait connaitre cette destination et certain en profite (la companie spirit par exemple) et augumante ce tourisme nauseabon
2/ le scandal fera til prendre concience que ce type de tourisme est dangereux en Colombie et le fera baisser un peu?

seul le temps nous repondra.
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El final de la Cumbre

Message : # 3297Message Darloup »

Por Édgar Polo

El país en general y Cartagena en particular estuvieron en el primer plano de la noticia. Aparte de los costos, ganó la ciudad convertida en emblema y destacado destino turístico internacional, eso es bueno. El incidente de los miembros de seguridad americana que subyugados por la ciudad, el trópico y la belleza de nuestras mujeres los precipitó en mayúsculo escándalo no tiene por qué salpicar a la Ciudad Heroica. En cualquier lugar del mundo hay prostitución por una razón poderosa: es una actividad consentida. Una muestra del aserto es que las páginas más visitadas del mundo virtual son las que ofrecen porno. El escándalo es problema de la seguridad de Obama y punto.

La noticia destacada en los medios es el american rabbit con sus consecuencias y no los resultados de la Cumbre en sí, sencillamente porque no los hubo. Una cumbre programada desde hace 3 años, hacía menester un mejor esfuerzo diplomático para lograr consenso en algunos puntos mínimos que definieran que hay unidad americana frente al resto del mundo. Nos embarcamos en tópicos de controversia, que ganan aplauso de la galería pero conducen a ahondar diferencias y, ahí sí, perdimos todos.

El primer petardo contra la Cumbre fue del presidente Correa de Ecuador al pretender que si Cuba no era invitada no se debía asistir. Un planteamiento temerario si se tiene en cuenta que la Cumbre se enmarca en el contexto de la OEA, y Cuba no hace parte de ella. El origen de la primera Cumbre fue la propuesta de los Estados Unidos para la integración del Alca, Área de Libre Comercio de las Américas, para emular al Mercado Común Europeo, MCE, que gracias a su éxito dio lugar a la Comunidad Europea. Era una buena idea que lamentablemente hicieron abortar Chávez y sus adláteres hasta darle entierro de tercera. Para América toda era mejor negociar unida un TLC con los Estados Unidos que cada uno por separado.

El presidente Santos, por su parte, se embarcó en el tema de las drogas sin un planteamiento de solución definido, y en consecuencia no pasó de ahí. Otra cosa hubiera sido, aprovechando el particular escenario, reclamarle a Obama, y con él al resto del primer mundo, que haga su parte de la tarea en la lucha contra las drogas ya que estamos haciendo lo nuestro y poniendo los muertos y ellos no hacen lo propio, el control de los precursores químicos necesarios para la producción de alucinógenos y del lavado de capitales producto del narcotráfico, por eso se pierde la guerra.

El petardo final fue el tema de las Malvinas. Si Colombia se alinea en la aventura austral, puede pagar cara su solidaridad porque el mismo argumento de la señora Kirchner lo puede clonar Ortega en las pretensiones de Nicaragua sobre San Andrés y Providencia. Es recurrente en Argentina que cuando el gobierno de turno está políticamente débil y pretende fortalecerse tras un despertar nacionalista, como ocurrió en el año de 1982 cuando la dictadura militar de Galtieri decidió invadirlas con los altísimos costos de todo orden para el país austral. En ese orden, la sra. Kirchner acaba de dar un zarpazo a la petrolera española YPF.

El fracaso no es de Cartagena sino de la Cumbre en sí. Reunir a 31 presidentes para que cada uno escuche 30 discursos sin un tema específico que concite interés regional no conduce a nada y presagia el final de las cumbres.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... mbre-64838
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre