Ja ja ja cumbre de las Americas donde segun debate sobre la pobreza jaja en Cartagena

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Nelly
 
Membre banni(e)/Usuario(a) desterrado(a)
Membre banni(e)/Usuario(a) desterrado(a)
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Amoureux(se) de la Colombie/Enamorado(a) de Colombia
Messages : 112
Inscription : 18 mars 2009, 22:26
Prénom : Nelly
Sexe : Féminin
Emplacement : Barranquilla (Colombia)

Ja ja ja cumbre de las Americas donde segun debate sobre la pobreza jaja en Cartagena

Message : # 3256Message Nelly »

:rofl: Treinta y tres presidentes estan en la cumbre de la Americas, segun para discutir de la pobreza en America :rofl:

Jajaja me muero de la risa de ver toda esta payasada en mi pais de esta cumbre que es puro "tilin tilin y nada de paletas" como dice un refran en Colombia. Lo bueno que donde se esta realizando en Cartegena de India hay una pobreza absoluta porque los que manejan la cosa publica de Colombia o mas concretamente en Cartagena ( llamese presidente o alcalde o gobernador) debieran de llevarlos a los diferentes presidentes, incluido BARACK OBAMA, el presidente mas poderoso del planeta :evil: a que conozcan la verdadera pobreza que hay en la bella Cartagena que los lleven a los barrios del Pozon y Arroz Barato, verdaderos cordones de miseria donde viven los arraigados y los excluidos de Cartagena que solo los miran cuando hay elecciones de cualquier tipo.

En vez de estar estos presidentes en el gran centro historico de Cartagena debieran discutir en el Pozon o Arroz Barato, y ellos se daran cuenta que Cartagena no solo es centro historico o sus majestuosas casas coloniales o los hoteles, boutiques y los grande edificios de las sociedad cartagenera y del resto de pais: que vengan a estos barrios para que vean la desigualdad, el hambre y la miseria.

Pero al menos, como dice un gran periodista del HERALDO, "que la basura esta debajo de la alfombra ya que a Cartagena a traves de esta cumbre la han puesto esplendorosa: sus calles limpias, pintadas todas las fachadas, no indigente en las calles, las avenidas estan en perfecto estado, todo esta divino :flowers:

Pero vayan al pie del cerro de la Popa para que vean los tugurios y vean los cinturones de miseria de Cartagana. Que tristeza que hayan dos Cartagena: la pobre y la de los ricos. Por eso dice este periodista: "es como barrer y dejar el mugre debajo de tapete". El maquillaje de la cuidad no cambia la pobreza presente. Por eso los indigenas han dicho que ellos no vinieron a la cumbre para bailarle a los presidentes sino vinieron exponer su pobreza :clap: para que las cosas no queden en papel y ya hay que abrir los ojos para que estos presidentes les cumplan a los pobres de las Americas y de la misma Cartagena :rofl:
Una tomasina autentica te dice que te portes bien y que ames mucho al mundo
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Cuando no escondamos a los pobres

Message : # 3277Message Darloup »

Por Cecilia López Montaño

Colombia, a través del presidente Santos, quiere ocupar un papel destacado en la política internacional de América Latina. La Cumbre de las Américas le ha abierto esta oportunidad, pero se requieren muchos pasos más para consolidar ese liderazgo.

El más importante es sin duda no tener que ocultar una de nuestras realidades y vergüenzas, la gran pobreza, la desigualdad y la informalidad. En síntesis: no tener que esconder a los pobres, como se ha hecho en esta ocasión. Cómo será la dimensión de estos problemas, incluyendo la inseguridad, que Cartagena ha estado prácticamente paralizada, lo que ha despertado la protesta precisamente de los que viven de la informalidad, los pobres.
Y esto sucede en la joya de la corona de Colombia, en la ciudad que ostenta el mayor nivel de precariedad de su gente en el concierto nacional.

Un reciente artículo de EL HERALDO plantea la siguiente pregunta: ¿De Cartagena vino una “cumbre de indigentes”? Por fortuna no se comprobó esta hipótesis, pero en el mismo periódico, Óscar Montes señaló el domingo que uno de los puntos negros del manejo de la Cumbre ha sido el reconocimiento de la sacada de los pobres de los puntos críticos de la visita de los mandatarios del Continente, lo que se deduce de las palabras del Alcalde de Cartagena: “se recogieron los indigentes de la ciudad y fueron trasladados a un sitio donde se van a sentir muy bien”.

Si Colombia, en Cartagena o cualquier otro sitio del país, quiere ser la sede de eventos internacionales y mostrar un liderazgo regional, en vez de esconderlas, tiene que resolver las graves características de la sociedad colombiana, que para la dirigencia nacional son simplemente parte del panorama. Lo que les parece normal a ese 5% de ricos –que viven mejor que los europeos porque se benefician de mano de obra disponible a su servicio– escandaliza a los líderes internacionales que queremos convencer sobre las bondades del país. Una informalidad del 70% como registran las ciudades de la Costa solo demuestra que el alto crecimiento económico no ha sido capaz de beneficiar con trabajos decentes a toda nuestra gente. Y aunque los índices de pobreza se han reducido, siguen siendo muy altos y tenemos la peor concentración del ingreso del Continente.

No es posible seguir escondiendo la pobreza, la desigualdad, la informalidad. Lo que se requiere es resolverlas ya. Desafortunadamente las políticas públicas, la cacareada responsabilidad social del sector privado, no lo han logrado. La razón es muy simple: nuestra sociedad no se ha comprometido seriamente con este propósito sino que, en el mejor de los casos, trata de aliviar estos problemas pero no resolverlos. ¿Por qué?

Muy simple: para ser una sociedad realmente igualitaria y formal se requieren cambios estructurales que reduzcan privilegios a unos sectores que siempre han estado demasiado cerca al poder y se han beneficiado de él. Una verdadera reforma tributaria que aumente los recursos del Estado y ponga a pagar impuestos a los individuos ricos; una reforma rural para que elimine la peor concentración de tierras posible; educación pública de primer lugar para cerrar la brecha educativa. Transformaciones productivas en la industria, en el campo y en servicios, para que el país compita, y su población, con su trabajo, viva dignamente.

Bienvenida la iniciativa para que Colombia sea un líder en la región. Pero dejemos de esconder a los pobres y más bien encontremos soluciones reales a la pobreza que nos acongoja.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... bres-64070
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre