El desempleo en Colombia/Le chômage en Colombie

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El desempleo en Colombia/Le chômage en Colombie

Message : # 3323Message Darloup »

El desempleo en Colombia bajó en marzo a 10,4%

Las cifras del desempleo continúan siendo positivas para Barranquilla, la única ciudad que logró mantener su tasa de desocupación en un dígito tras registrar en marzo un índice de 7.5%, según lo reveló ayer el Dane. Se trata del nivel más bajo en lo corrido del año.

Al compararse con el mismo periodo de 2011, la tasa de desempleo en el área Barranquilla - Soledad bajó 1,8% mientras el promedio de las 13 áreas metropolitanas bajó 1,2%.

En este sentido, el director de Fundesarrollo Ricardo Plata, aseguró que sí hay motivos para celebrar, pues Barranquilla tuvo un comportamiento mejor que el promedio nacional frente al grupo de ciudades principales.

Con relación a la Tasa Global de Participación, la capital del Atlántico registró en marzo 58,5%, una reducción de medio punto porcentual si se compara con el mismo mes de 2011, además un resultado no muy bueno para la ciudad ya que el promedio de las 13 áreas metropolitanas subió 1,1%. “Lo anterior significa una evolución negativa en términos absolutos y en términos relativos. En ese campo no hay que celebrar”, expresó Plata.

Así mismo, señaló que si bien las cifras del Dane son un buen indicador de lo que pasa en el mercado laboral, hay que mirarlas de manera integral y no aislada. “Con frecuencia unas son de cal y otra son de arena y hay que verlas con precisión para tomar las medidas más adecuadas”, insistió.

Para el director del Instituto de Estudios Económicos del Caribe, César Corredor, el desempleo en Barranquilla está respondiendo a diferentes elementos.

“El primero de ellos es la dinámica que dentro de la economía colombiana ha tomado el sector externo. Esto ha favorecido la llegada de inversión extranjera y el incremento en las exportaciones. El segundo es el incremento en la construcción, tanto pública como privada. Sin embargo, lamentablemente el tercer aspecto es el incremento de la informalidad que representa una fuente de ingresos inestable para muchas familias”, dijo economista.

Si bien lo ideal es que la Región sea capaz de generar empleo estable y de buena calidad, para Corredor esto todavía es un problema que tiene solución con la llegada de nuevos sectores y empresas con el fin de “consolidar realmente este proceso de reducción del desempleo”, dijo.

Comportamiento Región. Otras ciudades de la Región Caribe que también registraron bajos índices en desempleo fueron: Cartagena en el segundo lugar con 10,4%; Santa Marta en el cuarto puesto con 10,8% y Valledupar en el sexto lugar con 11,9%.

En el caso de La Heroica, el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Alfonso Díaz, sostuvo que la dinámica de emprendimiento de la Ley de Primer Empleo ha tenido alta repercusión. “Los niveles de formalización empresarial y la formación de las personas, ha permitido que la locomotora se encienda y se mantenga en movimiento”, indicó.

En el caso de Riohacha, la octava ciudad con mayor desempleo ( 14.2%), las cifras son preocupantes por el incremento en la informalidad.

“La Guajira no es ajena a esta situación; sin embargo se está trabajando para disminuir los altos índices y crear empleos de buena calidad y que las personas salgan de la informalidad”, señaló el alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos Sierra.

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/barranqui ... pais-65671
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Seb
 
Membre VIP/Usuario VIP
Membre VIP/Usuario VIP
Grand(e) ami(e) de la Colombie/Gran amigo(a) de Colombia
Grand(e) ami(e) de la Colombie/Gran amigo(a) de Colombia
Messages : 60
Inscription : 28 mai 2009, 02:06
Prénom : Sébastien
Sexe : Masculin
Emplacement : Pereira, Colombia

El desempleo en Colombia bajó en marzo a 10,4%

Message : # 3329Message Seb »

Profites, ici à Pereira on reste dans le quatuor de tête avec 17,2% :(
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

4 ciudades del Caribe, las de menor desempleo

Message : # 3446Message Darloup »

Image
Barranquilla se mantiene como la ciudad con la tasa más baja de desocupación en el país al registrar un índice de 7,5%, el nivel más bajo en lo corrido de este año y una tasa de ocupación de 54,3%.


Cuatro ciudades de la Región Caribe: Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Valledupar lograron posicionarse como las ciudades con menor índice de desempleo en el mes de abril, con tasas incluso más bajas del promedio nacional, según el informe del mercado laboral que reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Barranquilla se mantiene como la ciudad con la tasa más baja de desocupación en el país al registrar un índice de 7,5%, el nivel más bajo en lo corrido de este año y una tasa de ocupación de 54,3%.

En el segundo lugar se encuentra Bogotá con 9,6%, seguido de Santa Marta con 10,1%; Cartagena alcanzó un 10,3% y Valledupar en el quinto lugar con el 10,9%. Las cifras si bien muestran avances, para los expertos todavía queda por debatir la calidad del empleo.

En el panorama nacional el desempleo bajó a 10,9% en abril de este año, frente al 11,2% que se registró en 2011. Las ciudades con mayores índices son Quibdó, 19,1% y Popayán, 18,2%.

Para analizar. Los datos del Dane sobre el mercado laboral de Barranquilla y Soledad muestran un panorama cuya lectura debe hacerse con prudencia, aseguró el exdirector del Dane regional norte, Ezequiel Quiroz Narváez.

“A pesar de que Barranquilla y su Área Metropolitana en el trimestre febrero –abril del 2012 registra la menor tasa de desempleo (7.5%), entre las 23 ciudades del país, incluidas las 13 principales áreas, el resto de indicadores como la Tasa Global de Participación (TGP) que mide la presión que ejerce la Población Económicamente Activa (PEA) sobre el mercado laboral y la Tasa de Ocupación (TO), relación entre ocupados y Población en Edad de trabajar (PET); siguen siendo de las más bajas en el país”, señaló.

Según Quiroz lo ideal es que si Barranquilla y su AM registran la Tasa de Desempleo más baja, a su vez, la TGP y TO deberían ser altas.
“Una ciudad con serios problemas de informalidad en procesos productivos no se vende, ni mucho menos potencializa sus aspiraciones frente a retos como los TLC”, agregó.

Para la directora Ejecutiva de Fenalco Bolívar, Mónica Fadul, está claro que Cartagena crece y se proyecta de la mejor manera en el 2012. “La ciudad viene teniendo un buen momento que se ha prolongado en el tiempo, con una actividad constructora que mantiene una dinámica importante , asociada además a la apertura de nuevos hoteles, restaurantes y establecimientos de comercio que son intensivos en mano de obra”.

En el caso de Santa Marta, el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo Díaz Granados Caballero, sostuvo que “la ciudad está creciendo y las expectativas de desarrollo son muy buenas, pero todavía queda mucho por hacer en materia de formalización”, precisó el dirigente gremial.

Para el director de Fenalco seccional Cesar, Eloy Durán,“este resultado confirma la expansión económica que tiene Valledupar, como la segunda ciudad con mayor crecimiento poblacional y con el tercer mejor ingreso de la Costa Atlántica por hogar, pero además de eso, la impresionante dinámica que genera la locomotora minera, que tiene 11 mil empleados directos con promedios mensuales de 3 millones y medio”.

De acuerdo con el directivo, solo la Drummond pagó en 2011, 523 mil millones de pesos en nómina, una cifra cercana al presupuesto de la Gobernación del Cesar en un año, y se desarrollan tres proyectos de centros comerciales de manera simultánea, “lo que dinamiza la economía”, dijo Durán.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... pleo-69436
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre