Animales, en las nuevas monedas

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Animales, en las nuevas monedas

Message : # 3482Message Darloup »

Image


Image


El Banco de la República anunció que el 13 de junio hará el lanzamiento de las nuevas características físicas de las monedas de $500, $200, $100 y $50. Además, nuevamente entrará en circulación la moneda de $1.000.

Según el Emisor, las nuevas monedas fueron producidas a menores costos y con nuevos elementos de seguridad, además circularán simultáneamente con las que se encuentran actualmente en el mercado y ambas servirán como medio de pago.

Entre las características que tendrán las nuevas monedas está su grabado en el reverso que contará con animales silvestres colombianos y el reconocido frailejón. En el caso de la moneda de $500, que actualmente tiene el árbol de guacarí, habrá ahora la imagen en multiniveles de la rana de cristal. El motivo quimbaya de la moneda de $200 se convertirá en el de la guacamaya bandera, las de $100 y$50, que tienen el escudo, pasarán a tener un frailejón y un oso de anteojos, respectivamente. Por su parte, la moneda de $1.000 tendrá una tortuga caguama.

Según el Banco de la República, las nuevas monedas fueron producidas a menores costos y con nuevos elementos de seguridad. El lanzamiento oficial en el que se presentará la nueva imagen se realizará el próximo 13 de junio, fecha en la que también se explicarán cómo se pondrán a circular. “Las nuevas monedas circularán simultáneamente con las que se encuentran actualmente en circulación y ambas servirán como medio de pago”, sostiene la resolución del Emisor.

Moneda de $1.000. Aunque nunca salieron oficialmente de circulación, se estima que aún hay 15,3 millones de monedas en el mercado.

El analista de divisas Eduardo Bolaños explicó en su momento que la emisión de la moneda de $1.000 dará un ahorro en grandes proporciones sobre el costo de emitir este mismo valor en billetes. “Existe una gran ventaja a la hora de establecer una moneda metálica sobre el papel moneda y es que la moneda tiene más resistencia, y mantiene una duración que excede más de 20 veces la duración de un billete (es decir 20 años), lo que establece un beneficio a las finanzas del Banco de la República”, dice.

Respecto a la falsificación que pueda darse de esta nueva moneda, el Gerente del Emisor aseguró que “habrá cambios sustanciales con el fin de evitar su falsificación, en el que no se dejarán de emplear diversos aspectos de seguridad para que todo el mundo tenga confianza en ella”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... edas-70435
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Desde hoy empiezan a circular las nuevas monedas de $50 y $500: Banco de la República

Message : # 3496Message Darloup »

El gerente del Banco de la Republica, José Darío Uribe, reveló que a partir de hoy entraron a circulación las monedas de $50 y $500, en julio las de $100 y $200 y en agosto la de $1.000. El gerente del Emisor dijo que las nuevas monedas circularán simultáneamente con las actuales "y los billetes de $1.000 se seguirán produciendo este año, pero a partir de 2013 se dejarán de hacer".


Uribe sostuvo que además de incluir mayores elementos de seguridad tendrán una reducción en su tamaño cercana al 11%. "El tema del diseño de las monedas se hizo basado en la biodiversidad y el buen manejo del agua", explicó Uribe, quien agregó que los diseños fueron realizados por los artistas Johanna Calle y José Antonio Calle.

Con las nuevas monedas que entraran a circulación se reduce en un 33% el costo de producción anual.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... -republica
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Animales, en las nuevas monedas

Message : # 3504Message Darloup »

Más información sobre el sitio Web del Banco de la República de Colombia: http://www.banrep.gov.co/billetes_moned ... /base.html
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Monedas actuales seguirán siendo válidas

Message : # 3505Message Darloup »

Un comerciante barranquillero fue el primero en la capital del Atlántico en hacer uso de las nuevas monedas del Banco de la República que entraron ayer a circular en el país.

Aunque la entidad estimaba que la distribución de las piezas metálicas comenzaría en los bancos y entidades de valores, este comerciante, cuya identidad no fue revelada por el Emisor por razones de seguridad, se les anticipó a todos.

La operación realizada fue el cambio de un millón de pesos por monedas de $500 en dos bolsas cargadas con 1.000 monedas cada una, confirmó el gerente del Banco de la República sucursal Barranquilla, Diego Restrepo Álvarez.

A partir de ayer entraron a circular las monedas de $50 y $500, en julio entrarán las de $100 y $200 y en agosto la de $1.000. El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, aseguró que las nuevas monedas circularán simultáneamente con las actuales mientras estas últimas van saliendo del mercado.

“El promedio de vida de estas monedas es entre 15 a 20 años con una reducción en el costo del 33%”, dijo Uribe.

Los diseños incluyen las imágenes de la tortuga caguama en la moneda de $1.000, la rana de cristal en la de $500, la guacamaya bandera en la de $200 y el oso de anteojos en la pieza metálica de $50.

El Gerente del Emisor reiteró que las nuevas monedas incluyen diversas características para su seguridad, como imágenes en multinivel, y para el caso de las monedas de $1.000 y $500, que son bimetálicas, multinivel en las dos aleaciones. Adicionalmente, la especie de $1.000 incluye un canal en el borde y una imagen latente que según el ángulo de visión, cambia de la palabra MIL a BRC, iniciales del Banco de la República de Colombia.

Billetes de $1000. El gerente del Banrepública informó que los billetes de $1.000 saldrán del mercado en diciembre de 2013 para ser reemplazados en su totalidad por las nuevas monedas. “Es mucho más eficiente producir una moneda de $1.000. Por cada moneda es como si se estuviera produciendo 15 veces un billete de $1.000”, dijo Uribe.

Una tortuga caguama, especie marina altamente migratoria, es la imagen en la cara de la moneda bimetálica de $1.000. El diseño, a cargo del artista colombiano José Antonio Suárez, presenta unas líneas onduladas continuas en diversos niveles que representan ondas de agua, ubicadas desde el centro hacia la circunferencia exterior de la moneda con un fondo de líneas rectas finas en sentido radial y una leyenda sobre una franja circular con la palabra agua repetida siete veces en forma consecutiva e invertida cada una respecto de la anterior. Así mismo, muestra a la tortuga entrando a las ondas del agua, e incluye el nombre común y científico de esta especie.

Opiniones en Facebook
Allan Jiménez. Muy creativas, y representan la naturaleza de nuestro país. Ya era hora de que volviera la moneda de $1.000, ¿qué pasará con los billetes?

Elis Algarín. Son feas. Me pregunto qué pasa... Malgastan tiempo en ello, deberían tener los diseños antiguos pues son mensajes de identidad.

Maureen Peñaloza. Esta es la nueva forma para justificar un desfalco en unos años... Además, ¿cuánto nos costará a los colombianos este cambio?

Costos de las nuevas monedas
Con las nuevas monedas que salieron al mercado…

• Por cada billete que circula hay 3 monedas en el mercado.
3.900 millones de monedas circulan actualmente, tres veces más que los billetes.

• El costo de fabricación pasará de $46 mil millones a $31 mil millones, en términos absolutos una reducción de $15 mil millones.

• El Banco estima producir 300 millones de monedas este año, frente a los 270 millones que venía produciendo.

• Por cada millón de monedas que circulan en el país, en promedio hay 18 falsas.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... idas-71033
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre