La vida no vale nada

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La vida no vale nada

Message : # 3516Message Darloup »

Por Tatiana Cabello Flórez

Indignación es lo primero que se siente cuando se ve una noticia como la del asesinato de Juan Guillermo Gómez, un joven abogado Externadista de 25 años. Este bumangués que iría a la Universidad de Harvard fue asesinado en un exclusivo barrio de Bogotá y todo por no dejarse robar el celular. Sí, así como lo leen, el celular.

La indolencia y descaro de la delincuencia, ha llevado a que la vida de cualquier colombiano que se enfrente a ellos valga menos que un teléfono. No es un hecho aislado, no es algo que pase solo en Bogotá; la degeneración de los valores y el irrespeto por el otro nos ha llevado a esta situación. Pareciera que al comprar un aparato de estos estuviéramos adquiriendo también un boleto para la rifa de un asalto o –en el peor de los casos– la muerte.

Una puñalada que le quitó inmediatamente la vida a Juan Guillermo, pero ¿cuántos casos como este necesitamos para tomar conciencia? De a pocos, las primeras planas de nuestros diarios se ven inundadas de casos como el de Rosa Cely, de violaciones a menores, de incineración de animales. Sin quererlo (o quién sabe) no tenemos medio que no incluya en alguna medida algo de ‘crónica roja’.

Según la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) –resultados de la encuesta de victimización y seguridad de 2011– señaló que el hurto a personas es el delito más común en Bogotá, el 73% así lo confirmó. El celular fue el objeto más hurtado (36%), seguido de dinero (16%) y objetos personales (10%). El 46% de quienes aseguraron haber sido víctimas de un delito afirmaron que se utilizó la violencia para cometer el hecho, y el 61% de los casos fue con arma blanca y 23% con arma de fuego. Por su parte, la Policía Metropolitana dice que este año se han denunciado 946 hurtos de celulares, frente a 1.228 en el mismo periodo de 2011. En el 2009 se denunciaron 3.644 y 3.833 en el 2010. Pero aun así, las cifras siguen siendo alarmantes.

Siempre que los asesinatos sigan haciendo parte del día a día estamos perdiendo la batalla contra la delincuencia.

¿Y qué pasa con la justicia? ¿Qué pasó con esa ley de las pequeñas causas?, ¿saldrán libres los tres adultos que participaron en el asesinato?, ¿qué pasa con el menor de edad capturado? Lo pregunto, porque esta justicia al revés que tenemos en Colombia abre estos y más interrogantes.

Mi solidaridad con la familia de Juan Guillermo. ¡Qué duro saber que mandas a tu hijo a la “gran ciudad” y te lo devuelven muerto! ¡Qué dolor! ¿Dónde se quedaron los valores y principios? Ya no existen. La vida debe seguir siendo el valor más preciado para el ser humano.

Por si acaso: ¿debemos conocer los colombianos el estado de salud de los mandatarios? Yo creo que sí, por eso buen viento y buena mar al proyecto de ley que cursa en el Congreso sobre el tema, del senador Juan Lozano.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... nada-71726
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre