Bandeja paisa es el plato menos saludable, dice firma internacional

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Bandeja paisa es el plato menos saludable, dice firma internacional

Message : # 3650Message Darloup »

Image
La bandeja paisa ha ido cambiando sus ingredientes desde hace más de 40 años.


Por Víctor Andrés Álvarez C.

En un estudio, Unilever Food Solutions propone bajarle la caloría a esta delicia gastronómica.

No es fortuito que la bandeja paisa sea el plato típico colombiano más nocivo para la salud.

Sus más de 4.600 calorías así lo corroboran. La tradicional bandeja paisa está por encima del ajiaco, que presenta 1.800 calorías, o el sancocho de gallina, que aporta 2.582.

La revelación la hizo la empresa internacional Unilever Food Solutions que, a su vez, propuso una manera de bajarles calorías a estos platos sin que pierdan su sentido autóctono.

En el caso de la bandeja paisa, el estudio encontró un alto componente nutricional generado por una gran cantidad de alimentos como los fríjoles, el chicharrón, el chorizo, la carne, la morcilla, el aguacate y el arroz.

Estos componentes, mezclados en un solo plato, doblan la cantidad de calorías que los especialistas médicos sugieren ser consumidas por una persona en un día, es decir, no superar las 2.000.

Según Claudia Sanabria, coordinadora de nutrición de Unilever, lo que buscan es que con pocos cambios en el menú reducir el número de calorías.

"Encontramos cómo con pequeños cambios se puede lograr una bandeja más balanceada. Por ejemplo, cambiamos las preparaciones fritas por las hechas al horno, y disminuimos porciones, pero incrementamos las verduras", explicó.

De esta manera, las calorías de la bandeja pasarían a 1.900. Sin embargo, advirtió, siguen siendo altas. Tradición en duda No obstante los daños que, aseguran los expertos, puede acarrear a la salud el plato típico antioqueño, expertos en la gastronomía colombiana no se muestran muy de acuerdo con las modificaciones nutricionales en beneficio del metabolismo.

Según Julián Estrada, antropólogo, investigador y propietario del restaurante de comida típica colombiana Quéharéparaenamorarte, esta es una mirada nutricional que deja a un lado la cultura.

"Que quieran disminuirle las calorías a ese plato es como vender chicharrón dietético o querer agua deshidratada", dijo.

Para Estrada una cosa es lo que dice el nutricionista y otra la historia gastronómica de las regiones.

Pero si bien para Estrada lo típico se debe conservar, él tampoco está de acuerdo con las cargas alimenticias que componen la bandeja paisa.

Sostuvo que la bandeja paisa es producto de un afán comercial que obligó a modificar el plato tradicional.

"Es resultado del mercadeo. Hoy ese tipo de bandeja con la cantidad de ingredientes que la sirven tiene 40 años, pero antes nuestros abuelos en el campo nunca la consumían así. Hasta los años 60 el plato de frijoles era acompañado con una morcilla y carne en polvo", acotó y añadió que quien quiera comer un plato típico debe dejar de un lado los preceptos de la salud o las dietas.

Sin embargo, para Sanabria adoptar esa posición es peligroso y relaciona que en el mundo actualmente hay mil millones de adultos con sobrepeso y 300 millones de casos de obesidad.

De acuerdo con Unilever Food Solutions, esa cifra se elevará a 1.500 millones para 2015.

"Una persona con un peso normal debe consumir 2 mil calorías: 25 por ciento en el desayuno, 10 por ciento en el refrigerio, 30 por ciento en el almuerzo, 10 en otro refrigerio, y 25 en la comida", explicó Sanabria, antes de recordar que el abuso en el consumo de platos como la bandeja paisa puede producir daños en la salud como pueder ser un aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medell ... 12097225-4
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre