44 de cada 100 estudiantes de educación superior en Colombia no se gradúan
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
44 de cada 100 estudiantes de educación superior en Colombia no se gradúan
Por Leonor De la Cruz
“Este año, Colombia superó el millón 900 mil estudiantes en educación superior, el porcentaje de jóvenes entre 17 y 21 es de más del 41%, pero todavía hay un enorme camino por recorrer”.
Así lo manifestó el viceministro del ramo, Javier Botero, en el marco del Foro Regional sobre Educación Superior, Desarrollo Humano Sostenible y Transformación de la Sociedad, convocado por la Asociación Colombiana de Universidades, Ascún, la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe, Asiesca, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Simón Bolívar, institución a la que se le rindió un homenaje por sus 40 años de fundada.
“Hoy tenemos más de nueve millones de jóvenes menores de 28 años que no tienen ningún grado de educación superior, eso es un problema social enorme del país y esperamos a través de una política pública centrada en la equidad, en la inclusión, en la calidad y la pertinencia, que se pueda superar con la participación de todos”, expresó.
Botero aseguró que la deserción en el país sigue siendo uno de los mayores problemas, por cohorte está en el 44%. “De cada 100 jóvenes que ingresan al primer semestre 56 se gradúan, eventualmente 44 no se gradúan. Y la deserción por año está en el 10.8% y esa es la que aspiramos llevar para el 2014 al 9%”.
La Costa Caribe tiene niveles promedio de cobertura menores que el promedio nacional que es de 40,4%, la Costa está alrededor del 32%, la deserción es mayor también que el promedio nacional está en el 11,5%, por lo tanto, hay que hacer esfuerzos importantes para superar esas diferencias.
El viceministro dijo que “los recursos hay que buscarlos, desde el gobierno nacional estamos en unas mesas de trabajo con Planeación y Hacienda para ver que fuentes adicionales hay para que lleguen mayores recursos, tanto a las instituciones como a lo estudiantes”.
Indicó que este año a las universidades públicas el presupuesto se les incrementó en $156 mil millones, un incremento directo del 3% que va a la base, más otros aportes relacionados con otros temas que no van a la base. En este momento está en discusión el presupuesto de 2013 que incluye otro incremento adicional del 3% y se está estudiando si el gobierno nacional puede hacer aportes adicionales.
Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/educac ... duan-79257
“Este año, Colombia superó el millón 900 mil estudiantes en educación superior, el porcentaje de jóvenes entre 17 y 21 es de más del 41%, pero todavía hay un enorme camino por recorrer”.
Así lo manifestó el viceministro del ramo, Javier Botero, en el marco del Foro Regional sobre Educación Superior, Desarrollo Humano Sostenible y Transformación de la Sociedad, convocado por la Asociación Colombiana de Universidades, Ascún, la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe, Asiesca, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Simón Bolívar, institución a la que se le rindió un homenaje por sus 40 años de fundada.
“Hoy tenemos más de nueve millones de jóvenes menores de 28 años que no tienen ningún grado de educación superior, eso es un problema social enorme del país y esperamos a través de una política pública centrada en la equidad, en la inclusión, en la calidad y la pertinencia, que se pueda superar con la participación de todos”, expresó.
Botero aseguró que la deserción en el país sigue siendo uno de los mayores problemas, por cohorte está en el 44%. “De cada 100 jóvenes que ingresan al primer semestre 56 se gradúan, eventualmente 44 no se gradúan. Y la deserción por año está en el 10.8% y esa es la que aspiramos llevar para el 2014 al 9%”.
La Costa Caribe tiene niveles promedio de cobertura menores que el promedio nacional que es de 40,4%, la Costa está alrededor del 32%, la deserción es mayor también que el promedio nacional está en el 11,5%, por lo tanto, hay que hacer esfuerzos importantes para superar esas diferencias.
El viceministro dijo que “los recursos hay que buscarlos, desde el gobierno nacional estamos en unas mesas de trabajo con Planeación y Hacienda para ver que fuentes adicionales hay para que lleguen mayores recursos, tanto a las instituciones como a lo estudiantes”.
Indicó que este año a las universidades públicas el presupuesto se les incrementó en $156 mil millones, un incremento directo del 3% que va a la base, más otros aportes relacionados con otros temas que no van a la base. En este momento está en discusión el presupuesto de 2013 que incluye otro incremento adicional del 3% y se está estudiando si el gobierno nacional puede hacer aportes adicionales.
Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/educac ... duan-79257
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !