Cultura en el ‘round point’
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
Cultura en el ‘round point’
Por Haroldo Martínez
Iba conduciendo por el round point, rotonda o ronboi, como lo llaman aquí, de la Universidad del Norte, tomando todas las precauciones por el carril interno, haciendo el pare preventivo porque los arbustos al final del bulevar no permiten ver la maniobra del carro que viene en sentido contrario y no se sabe si hará el giro completo. Ojalá los podaran.
Por el carril de afuera avanza raudo un carro que me alcanza cuando empiezo a hacer el medio círculo para continuar en mi carril cuando, de repente, se lanza en línea recta sin respetar el peralte natural de la curva e invade mi carril en una maniobra inesperada que casi me hace golpear el bordillo de la rotonda. Le soné el pito de manera preventiva y el tipo volteó con gesto despectivo y me gritó: ¡Bruto. ¿Por qué pitas?, ¿no ves que viene la curva y tengo que cogerla recta?!
La frase me sorprendió por lo incongruente, pero reaccioné para intentar explicarle que no puede hacer eso porque es peligroso, a lo cual me respondió con una clásica: ¡Eche, qué vá! Entonces, me emputé y decidí ofenderlo a lo Sheldon Cooper: Mira, genio, deja de pensar con el pelo y usa el cerebro por una vez en tu vida. ¿Por qué crees que tú vas en un carril y yo en otro?, ¿por qué crees que en la curva es diferente? ¡Cerebro liso!, le grité y subí el vidrio. Enseguida me di cuenta de mi estupidez. He podido accidentarme por ir discutiendo con una persona que nunca va a entender. En el siguiente ronboi, hizo lo mismo y más rápido.
Para calmarme moví el dial en busca de un tema interesante que me desconectara de la emoción perturbada. Increíble pero cierto: en un alto porcentaje de las emisoras de AM y FM alguien estaba hablando del monotema nacional, la paz. Escuché por varios minutos a cada uno y saqué una conclusión terrible: ¿cómo se le explica al Pitágoras del absurdo con el que acabo de discutir todo ese montón de cosas tan disímiles que dicen los prohombres de este país que pretenden lograr la paz? ¿Cómo se le hace entender que esta es un asunto de todos y que su comportamiento es violento e irresponsable porque pone en peligro su vida y la de los otros? ¿Quién le raspa ese cucayo cultural para poder meterle unos memes diferentes en las neuronas?
Me vino a la mente una frase de un amigo italiano que conoce Colombia y con quien trataba de encontrar una explicación de por qué en los países que había conocido en Europa observé que los ciudadanos manejaban unos niveles de tolerancia y de comportamiento social que nosotros no podíamos lograr. Fue lapidario: Es porque hemos padecido dos guerras mundiales, y el que no aprende a comportarse después de eso, é un stronzo. Mejor no lo traduzco.
¿Qué es peor, dos guerras mundiales o más de cuarenta años de conflicto interno? ¿No ha sido suficiente el desangramiento fratricida de todos estos años para entender su inutilidad? ¿Será que tenemos el cerebro liso o somos tan stronzos que creemos que la distancia más corta en un round point es una línea recta?
Yo le apuesto a la paz, por supuesto. Prefiero cualquier intento para lograrla por imperfecto que sea, que el palabrerío que no lleva a nada. Pero siempre me he preguntado: Y después de lograr la paz, ¿con qué cultura la sostenemos? ¿Con la del ronboi? No jodamos.
Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... oint-80141
Iba conduciendo por el round point, rotonda o ronboi, como lo llaman aquí, de la Universidad del Norte, tomando todas las precauciones por el carril interno, haciendo el pare preventivo porque los arbustos al final del bulevar no permiten ver la maniobra del carro que viene en sentido contrario y no se sabe si hará el giro completo. Ojalá los podaran.
Por el carril de afuera avanza raudo un carro que me alcanza cuando empiezo a hacer el medio círculo para continuar en mi carril cuando, de repente, se lanza en línea recta sin respetar el peralte natural de la curva e invade mi carril en una maniobra inesperada que casi me hace golpear el bordillo de la rotonda. Le soné el pito de manera preventiva y el tipo volteó con gesto despectivo y me gritó: ¡Bruto. ¿Por qué pitas?, ¿no ves que viene la curva y tengo que cogerla recta?!
La frase me sorprendió por lo incongruente, pero reaccioné para intentar explicarle que no puede hacer eso porque es peligroso, a lo cual me respondió con una clásica: ¡Eche, qué vá! Entonces, me emputé y decidí ofenderlo a lo Sheldon Cooper: Mira, genio, deja de pensar con el pelo y usa el cerebro por una vez en tu vida. ¿Por qué crees que tú vas en un carril y yo en otro?, ¿por qué crees que en la curva es diferente? ¡Cerebro liso!, le grité y subí el vidrio. Enseguida me di cuenta de mi estupidez. He podido accidentarme por ir discutiendo con una persona que nunca va a entender. En el siguiente ronboi, hizo lo mismo y más rápido.
Para calmarme moví el dial en busca de un tema interesante que me desconectara de la emoción perturbada. Increíble pero cierto: en un alto porcentaje de las emisoras de AM y FM alguien estaba hablando del monotema nacional, la paz. Escuché por varios minutos a cada uno y saqué una conclusión terrible: ¿cómo se le explica al Pitágoras del absurdo con el que acabo de discutir todo ese montón de cosas tan disímiles que dicen los prohombres de este país que pretenden lograr la paz? ¿Cómo se le hace entender que esta es un asunto de todos y que su comportamiento es violento e irresponsable porque pone en peligro su vida y la de los otros? ¿Quién le raspa ese cucayo cultural para poder meterle unos memes diferentes en las neuronas?
Me vino a la mente una frase de un amigo italiano que conoce Colombia y con quien trataba de encontrar una explicación de por qué en los países que había conocido en Europa observé que los ciudadanos manejaban unos niveles de tolerancia y de comportamiento social que nosotros no podíamos lograr. Fue lapidario: Es porque hemos padecido dos guerras mundiales, y el que no aprende a comportarse después de eso, é un stronzo. Mejor no lo traduzco.
¿Qué es peor, dos guerras mundiales o más de cuarenta años de conflicto interno? ¿No ha sido suficiente el desangramiento fratricida de todos estos años para entender su inutilidad? ¿Será que tenemos el cerebro liso o somos tan stronzos que creemos que la distancia más corta en un round point es una línea recta?
Yo le apuesto a la paz, por supuesto. Prefiero cualquier intento para lograrla por imperfecto que sea, que el palabrerío que no lleva a nada. Pero siempre me he preguntado: Y después de lograr la paz, ¿con qué cultura la sostenemos? ¿Con la del ronboi? No jodamos.
Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... oint-80141
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !