Prioridades en la Agenda Nacional 2013

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Prioridades en la Agenda Nacional 2013

Message : # 4084Message Darloup »

La mayoría de los colombianos está expectante en este 2013 de las medidas y proyectos que den solución a la problemática existente en el país y que obstaculizan su desarrollo.

La primera y más urgente a solucionar en nuestra nación es el paro del sector Justicia y la Fiscalía, el cual ha tenido un costo al país de $65 mil millones al dejarse de realizar y proferir unas 168 mil audiencias y sentencias durante ese periodo, afectando a abogados y usuarios pendientes de esos procesos. Además de retomarse la fallida Reforma Judicial también urge la enmienda al sistema pensional en la solución a los tres problemas de fondo que la afectan: la reducida cobertura, la inequidad y su insostenibilidad financiera.

Otro asunto que no admite mayor espera es la aprobación de una ley de profundo calado que permita reformar el deplorable sistema de salud existente. Paralelo a este espinoso asunto está el inhumano hacinamiento de casi 115.000 presos confinados en las cárceles, entre cuyas soluciones están la de aligerar los procesos judiciales y la construcción de las 6 megacárceles regionales, una de ellas en el Atlántico.

No obstante existe el consenso de que el más trascendental hecho del que Colombia estará atenta en este 2013 será el desenvolvimiento del proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc el cual dé salida a casi cinco décadas de conflicto armado. El otro tema que mayor atención deparará en este nuevo año es la apelación del Gobierno al fallo de la CIJ en la Haya en el que nos cercenaron una vasta extensión de aguas del Archipiélago sanandresano.

De otro lado se hace imperativo que se continúe la cuidadosa aplicación del programa bandera del Gobierno de la restitución de tierras. De igual forma dentro de la enmendada Ley de Justicia y Paz se prevén sentencias contra jefes paras y políticos asociados a ellos. Así mismo se espera se den los fallos tanto en el caso Colmenares como en los escándalos por Interbolsa, el ‘carrusel’ de contratos en Bogotá y el de pensiones en el Consejo Superior, el de AIS, el de la devolución ilegal de $3 billones de IVA en la Dian, el de las ‘chuzadas’ a magistrados, etc. También se aguarda la asunción de medidas eficaces contra la corrupción, se dé la reestructuración de las CAR y que la Corte Constitucional revise la enmienda al Fuero Militar fuertemente cuestionado por la ONU.

Algo importante es la evaluación y revisión del sistema de regalías para ver si se está “repartiendo equitativamente la mermelada en la tostada” pues ocurre que los 8 departamentos y 103 municipios productores se quejan de un descenso en el retorno de los recursos que han aportado al sistema. Otra tarea del Gobierno es la continuación en la adjudicación de las 100 mil viviendas que mejoren la calidad de vida de los colombianos. Es vital, además, aplicar estrategias contra el desempleo y la informalidad laboral.

En la agenda económica se debe fortalecer la competitividad industrial así como incrementar el espíritu exportador hacia los mercados abiertos por los TLC. A nivel de educación se espera la aprobación al proyecto de Ley contra el matoneo y que se siga impulsado su calidad en todas las regiones.

Pero finalmente no hay que olvidar que es un año político en que se definirán candidaturas presidenciales a la que se sumarán estratégicamente algunos movimientos políticos importantes.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/editori ... 2013-95281
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Tareas pendientes del Fiscal General

Message : # 4085Message Darloup »

Image
Eduardo Montealegre Lynett, fiscal General.


Por José Granados Fernández

La impunidad sigue favoreciendo la corrupción en el país, concluyó Transparencia por Colombia. Por eso, el fiscal general, Eduardo Montealegre Lynett, tiene el gran reto en 2013 de que los responsables de robos multimillonarios de dineros públicos sean castigados. Funcionarios oficiales, aliados con empresarios y contratistas, siguen apropiándose de estos recursos porque saben que poco o nada les va a suceder en materia penal. El objetivo del ente acusador para este año es lograr que pase mucho, y de manera severa, porque en 2012 quedó en deuda contra las corruptelas.

‘Carrusel’ de la corrupción de Bogotá

El gran escándalo de la corrupción bogotana estalló en la alcaldía del capturado Samuel Moreno Rojas, pero varios de sus protagonistas, como los encarcelados primos contratistas Manuel, Guido y Miguel Nule o los empresarios Emilio Tapia y Julio Gómez han logrado dilatar el proceso en su contra. Lo que se espera es que la Fiscalía actúe de manera enérgica así como lo acaba de hacer contra el abogado Álvaro Dávila, quien había eludido en siete oportunidades la imputación de cargos, que finalmente se llevó a cabo en este proceso, por lo que fue enviado a la cárcel Modelo. En el caso de Gómez, el Tribunal de Bogotá ordenó nueva imputación: el preacuerdo con este era una burla a la justicia.

¿Y los concejales bogotanos?

De ese mismo ‘carrusel” de la corrupción se beneficiaron, presuntamente, 17 concejales y ex concejales quienes, según cronograma de la Fiscalía, rindieron declaración en noviembre del año pasado. Empero, el ente acusador no tomó ninguna decisión sobre la situación jurídica de los cabildantes de los partidos de la U, Verde, Cambio Radical, Polo Democrático Conservador y Liberal. Según las primeras pesquisas, los dirigentes políticos se favorecieron, en la administración del alcalde Samuel Moreno Rojas, de contratos en entidades como el Acueducto y el Instituto de Desarrollo Urbano, entre otras. Antes que hacer control interno, se dedicaron a contratar obras y a recibir burocracia.

Desfalco a la salud

El saqueo a la salud por $1,5 billones que denunció a comienzos de 2011 el presidente Juan Manuel Santos no ha tenido el castigo que la mayoría de los colombianos esperaban. Tan solo cinco funcionarios han sido detenidos, y recientemente dos de ellos prendieron el ventilador para señalar a cinco dirigentes de la Nueva EPS involucrados en recobros por más de $10 mil millones. Mientras en materia disciplinaria la Procuraduría ha inhabilitado en dos oportunidades al expresidente de Saludcoop Carlos Palacino y la Contraloría le formuló cargos por un detrimento patrimonial de $1,3 billones, por el mal manejo de dineros de la salud, la Fiscalía no ha actuado contra este —el fiscal Eduardo Montealegre fue asesor suyo— ni contra otros directivos de varias EPS involucrados en dicho escándalo.

Colmenares: se espera justicia

¿Este año habrá condena por la muerte violenta del universitario Luis Andrés Colmenares? ¿Los imputados y llamados a juicio serán absueltos? ¿Qué pasará con quienes, al parecer, obstruyeron la justicia, como la mamá de Carlos Cárdenas y su abogada Aydé Acevedo? Estas y otras preguntas rondan el proceso en el que la Fiscalía sostiene que al estudiante lo mataron a golpes. A través de estrategias calificada como “dilatorias” por el ente acusador, la defensa de Laura Moreno y Jessy Quintero logró que no se iniciara el juicio y solo el 19 de febrero se reanudarán las audiencias preparatorias. Y está pendiente la acusación contra Cárdenas.

El cartel de los falsos testigos


En 2012, la Fiscalía y la Dijín protagonizaron un histórico fracaso al capturar al exdiputado Sigifredo López como quien asesoró en 2002 a las Farc para el masivo secuestro en la Asamblea del Valle del Cauca. Luego de que las pruebas contra el dirigente quedaran sin fundamento, el propio fiscal, Eduardo Montealegre, denunció que en el país hay un cartel de falsos testigos, integrado por desmovilizados de la guerrilla y del paramilitarismo, en contubernio con abogados. Por eso, el ex ‘para’ Armando Lugo, alias El Cabezón, será excluido de Justicia y Paz por haber acusado sin fundamento al congresista Luis Fernando Velasco, a quien extorsionaba. Otros 15 ex miembro de las AUC serán expulsados por faltas similares.

Saqueo a DNE y la pirámide de InterBolsa

La Dirección Nacional de Estupefacientes fue liquidada por graves irregularidades cometidas con bienes decomisados a mafiosos. Por las multimillonarias pérdidas se inició un tibio proceso contra el exdirector de esa entidad Ómar Figueroa, y se anuncia que el 16 de enero le imputarán cargos al depositario Camilo Bula y el 17 al también exdirector Carlos Albornoz. En cuanto al descalabro de InterBolsa, con dineros de particulares, la Fiscalía debe recibir este mes las declaraciones de cinco de sus ex directivos, entre ellos Rodrigo Jaramillo, expresidente, y su hijo Tomás.

Robo a la educación

En julio de 2011, el presidente Juan Manuel Santos denunció el saqueo de $36 mil millones de la educación pública; en febrero de 2012 la denuncia del jefe del Estado ascendió a $132 mil millones y en septiembre de ese mismo año la Contraloría General habló de que se habían desaparecido $264.200 millones. Todos esos dineros han ido a parar a los bolsillos de dueños de colegios privados, políticos y alcaldes que se aliaron para hacer ver que atendían a un número determinado de estudiantes cuando en realidad estos no existían. Es decir, a través de ‘alumnos fantasmas’ lograron enriquecerse. No obstante el grave daño social, las acciones penales han sido mínimas. Contra este otro monstruo de la corrupción la Fiscalía debe mostrar, sin duda alguna, resultados efectivos y sanciones ejemplarizantes en el presente año.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/nacion ... eral-95292
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre