
Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio.
Un crecimiento del 16% en el movimiento doméstico de pasajeros aéreos en el país se registró durante 2012 frente a 2011 según el análisis realizado por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en cifras de la Aeronáutica Civil.
Los resultados de este estudio señalan que 16,1 millones de personas volaron a destinos nacionales durante el año pasado mientras que en 2011 la cifra fue de 13,8 millones. (Ver gráfico)
“Muchos más colombianos están recorriendo el país. Los viajes domésticos han crecido estos dos últimos años, en cifras promedio del 10%. La sana competencia de las aerolíneas, el desmonte de la sobretasa del combustible, la llegada de nuevas rutas nacionales, el desarrollo de más infraestructura turística, la construcción de más hoteles y el fortalecimiento de los destinos, son algunas de las motivaciones que han tenido los colombianos para viajar dentro del país”, aseguró el ministro de Comercio Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.
Destacó el caso de los aeropuertos de ciudades como Rionegro que atiende a Medellín, que presentó un incremento del 40,2% en pasajeros mientras que Cartagena obtuvo un aumento de 37,9%, y Barranquilla de 23%.
De igual forma se presentó aumento en el flujo de pasajeros en los terminales aéreos de Santa Marta (18,8%), San Andrés (18%) y Cali (16%).
Díaz - Granados explicó que el principal motivo de alojamiento de los viajeros residentes en Colombia que se hospedaron en hoteles fue el ocio (44,6%), los negocios (42%) y la participación en convenciones (9%).
“Los destinos al interior de Colombia están siendo muy atractivos; los colombianos se están interesando más por conocer nuestras propias playas, ríos, parques, montañas, cultura e historia. Esto está generando empleo, especialmente para las regiones”, agregó el Ministro.
En cuanto a las visitas a los parques naturales del país, también se presentó un aumentos. Es así como los ingresos a esos destinos crecieron el año pasado 18,9%, con respecto a 2011; llegando a 825 mil visitantes entre enero y diciembre de 2012.
“Las campañas para el posicionamiento de los parques naturales, sus servicios, el mejoramiento de las condiciones y actividades que se desarrollan en la infraestructura existente han permitido ese aumento”, explicó Díaz-Granados.
Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... ros-103255