Franceses vienen a estudiar inversión en Barranquilla
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
-
- Membre donateur/Usuario donante
-
Grand(e) ami(e) de la Colombie/Gran amigo(a) de Colombia
- Messages : 71
- Inscription : 23 janv. 2010, 23:05
- Prénom : Olivier
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
Franceses vienen a estudiar inversión en Barranquilla
Comme il semblerait que darloup ai perdu son accès a internet, je me permets de mettre cet article qui ne va pas si mal dans un forum colombo-frances.
Empresarios franceses y representantes de la embajada de Francia se reunieron ayer con la alcaldesa Elsa Noguera así como con miembros del equipo de gobierno distrital y con representantes de la ANDI, para analizar las oportunidades de inversión que ofrece Barranquilla en este momento de boom financiero y comercial propiciado por la posición estratégica que le brinda a la urbe la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y, próximamente, con la Unión Europea.
Durante el recorrido que se programó para la delegación gala por la ciudad, se incluyó una visita al Parque Cultural del Caribe y a la Avenida del Río. Durante este recorrido, refiriéndose a los atractivos que los inversionistas extranjeros ven en Barranquilla, Elsa Noguera recordó que “la ciudad está hoy de moda, los indicadores así lo señalan: según la Cámara de Comercio la inversión privada creció un 325% en 2012; según cifras del Dane, la construcción creció en Barranquilla un 60%, frente a un 13%, que es la media nacional; según el índice de precios de vivienda nueva que establece Camacol, estamos creciendo al 14%, cuando la media nacional es de 7%”.
Por su parte, respaldando lo dicho por la alcaldesa Elsa Noguera, el importador de vinos franceses para una compañía que abrió hace dos meses una sucursal en Barranquilla, y agregado comercial de la Embajada de Francia, Georges Albendin, opinó que no sólo Barranquilla sino toda Colombia está de moda. “El colombiano está viajando, está conociendo este mundo y cuando regresa a su casa quiere lo mejor”, dijo, en referencia a la marcada preferencia que los colombianos demuestran por el vino francés. Estimó además que Barranquilla se encuentra ad portas no solo de un gran desarrollo comercial sino también turístico.
Olivier Fontan, primer consejero y asesor político de la Embajada de Francia, indicó que Barranquilla es una ciudad con mucho crecimiento y muchas perspectivas abiertas por los TLC, “y venimos acá porque nos interesa que nuestros empresarios hagan negocios aquí”, anotó. Añadió que la inclusión del nombre de Barranquilla en prestigiosas publicaciones financieras a nivel internacional como un lugar ideal para la inversión, constituye sin duda un punto a favor de la ciudad. “Los inversionistas buscan ciudades dinámicas, abiertas y que desarrollen una política pública de inversión, y Barranquilla está cumpliendo esas condiciones”, comentó.
Adjudican el CEEC. Esta semana se definirá la adjudicación de la construcción del Centro de Eventos y Convenciones (CEEC) de Barranquilla, anunció el gerente de este proyecto, Jaime Pumarejo Heins, quien dijo que probablemente las obras se inicien en un plazo de seis semanas.
Señaló que faltan $48 mil millones de pesos, prometidos por el Ministerio de Comercio. Recordó que se ubicará en el predio de la desaparecida Peldar, en la Vía 40 con calle 84.
La primera etapa, correspondiente a la construcción de un recinto ferial, más las vías de acceso, representará una inversión de 108 mil millones de pesos, y el total de la obra (con la construcción del Centro de Convenciones, es de $250 mil millones.
Por Carlos A. Sourdis Pinedo
Empresarios franceses y representantes de la embajada de Francia se reunieron ayer con la alcaldesa Elsa Noguera así como con miembros del equipo de gobierno distrital y con representantes de la ANDI, para analizar las oportunidades de inversión que ofrece Barranquilla en este momento de boom financiero y comercial propiciado por la posición estratégica que le brinda a la urbe la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y, próximamente, con la Unión Europea.
Durante el recorrido que se programó para la delegación gala por la ciudad, se incluyó una visita al Parque Cultural del Caribe y a la Avenida del Río. Durante este recorrido, refiriéndose a los atractivos que los inversionistas extranjeros ven en Barranquilla, Elsa Noguera recordó que “la ciudad está hoy de moda, los indicadores así lo señalan: según la Cámara de Comercio la inversión privada creció un 325% en 2012; según cifras del Dane, la construcción creció en Barranquilla un 60%, frente a un 13%, que es la media nacional; según el índice de precios de vivienda nueva que establece Camacol, estamos creciendo al 14%, cuando la media nacional es de 7%”.
Por su parte, respaldando lo dicho por la alcaldesa Elsa Noguera, el importador de vinos franceses para una compañía que abrió hace dos meses una sucursal en Barranquilla, y agregado comercial de la Embajada de Francia, Georges Albendin, opinó que no sólo Barranquilla sino toda Colombia está de moda. “El colombiano está viajando, está conociendo este mundo y cuando regresa a su casa quiere lo mejor”, dijo, en referencia a la marcada preferencia que los colombianos demuestran por el vino francés. Estimó además que Barranquilla se encuentra ad portas no solo de un gran desarrollo comercial sino también turístico.
Olivier Fontan, primer consejero y asesor político de la Embajada de Francia, indicó que Barranquilla es una ciudad con mucho crecimiento y muchas perspectivas abiertas por los TLC, “y venimos acá porque nos interesa que nuestros empresarios hagan negocios aquí”, anotó. Añadió que la inclusión del nombre de Barranquilla en prestigiosas publicaciones financieras a nivel internacional como un lugar ideal para la inversión, constituye sin duda un punto a favor de la ciudad. “Los inversionistas buscan ciudades dinámicas, abiertas y que desarrollen una política pública de inversión, y Barranquilla está cumpliendo esas condiciones”, comentó.
Adjudican el CEEC. Esta semana se definirá la adjudicación de la construcción del Centro de Eventos y Convenciones (CEEC) de Barranquilla, anunció el gerente de este proyecto, Jaime Pumarejo Heins, quien dijo que probablemente las obras se inicien en un plazo de seis semanas.
Señaló que faltan $48 mil millones de pesos, prometidos por el Ministerio de Comercio. Recordó que se ubicará en el predio de la desaparecida Peldar, en la Vía 40 con calle 84.
La primera etapa, correspondiente a la construcción de un recinto ferial, más las vías de acceso, representará una inversión de 108 mil millones de pesos, y el total de la obra (con la construcción del Centro de Convenciones, es de $250 mil millones.
Por Carlos A. Sourdis Pinedo