19 niñas menores de 15 años dan a luz cada día en Colombia

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

19 niñas menores de 15 años dan a luz cada día en Colombia

Message : # 4365Message Darloup »

Por Carlos A. Sourdis Pinedo

Image


19 niñas menores de 15 años dan a luz cada día en Colombia y casi una de cada 5 mujeres entre 15 y 19 años es madre durante la adolescencia (son de las cifras más altas de toda América Latina, región del planeta sólo superada por África en embarazo adolescente), según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La organización asegura que preocupa más aún la alta tasa de mortalidad entre estas jóvenes gestantes y entre sus retoños, a pesar de que el 97 % de los partos son atendidos en hospitales (y a pesar de que tenemos un gobierno que se dice ‘pionero’ a nivel latinoamericano en prevención y atención del embarazo adolescente).

Los riesgos médicos aumentan debido a la alta tendencia a recurrir al aborto: un 82.5 % del total de embarazos no deseados en adolescentes termina en aborto en Colombia, según la Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FPNU). Y Unicef advierte que estas estadísticas fácilmente pueden triplicarse entre adolescentes campesinas desplazadas.

La Cepal recuerda que estas altas tasas de natalidad y de mortalidad son producto directo de los altos niveles de pobreza, y de la ignorancia que ésta trae consigo: una quinta parte de la población colombiana subsiste en condiciones de pobreza extrema.

Efectos económicos. Además de los problemas de salud individuales, las consecuencias macroeconómicas también son devastadoras: “Muchas madres adolescentes abandonan la escuela y al hacerlo interrumpen su educación, por lo que muchas de ellas tienen que acceder a empleos precarios”, indica el director regional del FPNU para América Latina y el Caribe, Luis Mora, añadiendo que esta situación se convierte “en un formidable lastre para el desarrollo del subcontinente”.

En el Distrito. Visto este panorama, la Alcaldía de Barranquilla, ciudad en la cual 19 de cada 100 embarazos ocurren en menores de edad, dedica sus esfuerzos y recursos a prevenir el embarazo adolescente, especialmente entre las comunidades más pobres. Un ejemplo de ello fue el acto llevado a cabo ayer en la concentración escolar distrital del barrio Santa María (con cobertura para seis barrios aledaños) con la presencia de Alma Solano, secretaria distrital de Salud; de la jefa de Salud Ambiental y de Prevención y Promoción de esta misma dependencia, Eloína Goenaga Jiménez, y de Sara Mendoza, coordinadora en Atlántico de la Fundación NU3, que ha mancomunado sus esfuerzos con los de la Alcaldía.

“La idea es que ellas se capaciten en temas como proyección de vida, construcción de ciudadanía y sexualidad”, explicó la jefa de salud.

Falta sensibilidad. Observa que estos esfuerzos tienen como negativo contrapeso la falta de sensibilidad de la población y el tratamiento irresponsable de la sexualidad que hacen algunos medios de comunicación, especialmente los radiales, a través de programas dirigidos a franjas juveniles de la audiencia. La Alcaldía y NU3 ponen el énfasis en la abstinencia y en la supresión del deseo sexual pero el correcto empleo de los anticonceptivos no se excluye.

Los Puntos Amigables ubicados en los centros de salud distritales para brindar información y orientación a las adolescentes se hallan en Camino Santa María, Paso Las Flores ‘Nueva Era’, Camino Suroccidente y Simón Bolívar y en Juan Mina.

También colaboran las universidades Simón Bolívar, Libre y Metropolitana.

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/19-de-cad ... tes-118601
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre