El encanto isleño sazona Sabor Barranquilla

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El encanto isleño sazona Sabor Barranquilla

Message : # 4369Message Darloup »

Image
San Andrés y República Dominicana son las regiones invitadas a la sexta versión de la feria gastronómica del Caribe.



Por Andrea Jiménez J.

Un olor a arena y mar será el mejor condimento de Sabor Barranquilla. Un plato fuerte, sazonado con los encantos isleños del Caribe, será el que podrán probar todos los asistentes, al descubrir las delicias gastronómicas que serpentean un par de islas caribeñas, pero una con el corazón enraizado en la plataforma continental, justo en nuestro país.

Las palmeras, las olas, el azul. San Andrés y República Dominicana son las regiones invitadas a la sexta versión de la feria gastronómica más importante del Caribe, un homenaje a las especies marinas que surcan sus mares y le dan el aire exótico a sus platos; al paladar que se consiente cuando prueba caracoles, camarones, langostas, pargos y cangrejos.

Ambos territorios, marcados por una notable influencia étnica, albergan una cocina que resulta del cruce de inmigrantes europeos, esclavos africanos y nativos amerindios. Los mariscos, frutos del mar que se degustan con especial deleite en su entorno natural, se mezclaron con la canela, clavos y jengibre, herencia inglesa y francesa, provocando una suculenta composición de sabores.
Esta amalgama para comer, con sus respectivos chefs anfitriones, estará presente en Sabor Barranquilla para ‘sumergir’ a los asistentes en un mar de delicias, del 23 al 25 de agosto, en el salón Jumbo del Country Club.

República Dominicana: de la colonia a la cocina
Los franceses y su dominio se extendieron a lo largo de la isla, y como buenos artistas, incluso en el fogón, legaron una variedad de posibilidades para el paladar, que late hoy entre los muros y calles de la ciudad colonial dominicana.

Los ingredientes que predominan en el menú de esta isla son los arroces, las carnes y los fríjoles, así como los pescados y mariscos. El plato emblemático es la ‘bandera’, una bandeja compuesta por arroz blanco con habichuelas rojas (fríjoles), acompañados de una porción de carne (de res o pollo) y una ensalada o tostones (rodajas de plátanos verdes fritos), un menú que suele acompañar el almuerzo de los isleños.

También sobresalen los guisos y caldos, como el sancocho, denominado plato nacional; el asopao, el chivo guisado y otros como el mangú (plátano verde, hervido y majado), los pastelones, los pasteles en hoja, los chicharrones de pollo o de cerdo.

San Andrés, siete colores y sabores
El jardín acuático pintado de siete colores acuna una diversidad biológica única en el mundo, así como las especies más increíbles provenientes del mar, como exóticos peces, variados cardúmenes, rayas y tortugas, que le dan el gustico adecuado a cada plato que se sirve en una mesa isleña. El coco, en todas sus presentaciones, es el condimento perfecto para las delicias que ahí se cocinan.

Entre los platos más representativos se encuentran el rondón, toda una insignia de la isla, conformada por filete de pescado, caracol, yuca, ñame, colita de cerdo, plátano cocido y domplines (tortillas de harina), bañados y cocidos en leche de coco con pimienta. Sobresalen las albóndigas hechas con carne de cualquier tipo de pescado, o ‘fish balls’, y los postres, el sabor dulce, hechos, por supuesto, de coco. Las tortas de ahuyama, el maíz y el banano también son muy populares.

Fuente: http://www.elheraldo.co/tendencias/el-e ... lla-118729
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre