Contaminación ambiental criminal
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
Contaminación ambiental criminal
Por Francisco Cuello Duarte
Desde hace más de 15 años la Drummond viene contaminando el mar y las playas de Santa Marta, Ciénaga y Puebloviejo. Mucho antes también lo hizo Prodeco en la región de Pozos Colorados, sin que las autoridades hicieran algo para evitar el daño ambiental, pues mientras en otros países el cargue del carbón se hace directamente hasta el barco, para evitar la caída de este mineral, aquí se les permitió utilizar las barcazas, que en el trayecto dejaron caer toneladas de carbón al lecho marino.
El deterioro ambiental tiene un efecto sobre el ecosistema toda vez que el carbón es una sustancia no biodegradable que permanecerá indefinidamente sobre el sector donde cae, afectando el fitoplancton, los bentos, el cambio del sustrato, la ictiofauna y el pasaje natural, así como la disminución y extinción de especies animales y vegetales marinas, no solo en el lugar de los puertos, sino de otras áreas, por efectos de las corrientes marinas y de los vientos alisios.
Vale aclarar que más de 5000 familias de Ciénaga y Puebloviejo viven de la pesca artesanal en las aguas del mar Caribe y que se han visto afectadas en su medio de subsistencia por la disminución de la pesca, sin que las autoridades encargadas del control ambiental de Bogotá, como la ANLA (Asociación Nacional de Licencias Ambientales), y las regionales como Corpamag e Invemar, y los municipios de Ciénaga y Puebloviejo, cuyos ex alcaldes viven lejos del mundanal ruido y de los malos olores, hayan actuado con el rigor de la ley, no obstante tener los mecanismos jurídicos que le ofrece la Constitución Política en sus artículos 79 y 80, así como el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993 y los artículos 331, 332 y 333 del Código Penal.
Ahora bien, y como si se tratara de otra maldición sobre un pueblo trabajador, la Laguna Ciénaga Grande de Santa Marta, de la cual vive el 90 % de los habitantes de Puebloviejo y Sitionuevo (Magdalena), y los pescadores de los barrios del sur de Ciénaga y el corregimiento de Sevillano, está siendo contaminada por la empresa Operadores de Servicios de la Sierra S.A., E.S.P., quien vierte las aguas residuales de la ciudad sin ningún tratamiento previo, entidad que tiene a su cargo la prestación del servicio de alcantarillado desde el 2001, cuando suscribió el contrato de concesión con el municipio, para la operación y el mantenimiento de los servicios públicos, y en donde se pignoraron los impuestos de transporte de gas, los ingresos corrientes de la Nación y las regalías del carbón, por espacio de 20 años, concesión que no exime de responsabilidad al municipio de Ciénaga para ejercer su vigilancia y control.
Esta laguna es una de las más importantes de Colombia y de las más estratégicas a nivel mundial, por ser una ecorregión incluida en 1977 en la Convención Ramsar y Reserva de la Biosfera por la Unesco, con un área de 3800 km cuadrados y un espejo de agua de 750 km cuadrados.
El futuro de los habitantes de estos dos municipios es negro como el carbón y mal oliente como las aguas de esta laguna. Se requiere de medidas urgentes, para que no se repita la historia de García Márquez, cuando en la novela El coronel no tiene quien le escriba, la mujer le preguntó a su marido: ¿y mientras tanto qué comemos?
“El coronel necesitó setenta y cinco años –los setenta y cinco años de su vida, minuto a minuto– para llegar a ese instante. Se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder: –Mierda”.
Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... nal-119009
Desde hace más de 15 años la Drummond viene contaminando el mar y las playas de Santa Marta, Ciénaga y Puebloviejo. Mucho antes también lo hizo Prodeco en la región de Pozos Colorados, sin que las autoridades hicieran algo para evitar el daño ambiental, pues mientras en otros países el cargue del carbón se hace directamente hasta el barco, para evitar la caída de este mineral, aquí se les permitió utilizar las barcazas, que en el trayecto dejaron caer toneladas de carbón al lecho marino.
El deterioro ambiental tiene un efecto sobre el ecosistema toda vez que el carbón es una sustancia no biodegradable que permanecerá indefinidamente sobre el sector donde cae, afectando el fitoplancton, los bentos, el cambio del sustrato, la ictiofauna y el pasaje natural, así como la disminución y extinción de especies animales y vegetales marinas, no solo en el lugar de los puertos, sino de otras áreas, por efectos de las corrientes marinas y de los vientos alisios.
Vale aclarar que más de 5000 familias de Ciénaga y Puebloviejo viven de la pesca artesanal en las aguas del mar Caribe y que se han visto afectadas en su medio de subsistencia por la disminución de la pesca, sin que las autoridades encargadas del control ambiental de Bogotá, como la ANLA (Asociación Nacional de Licencias Ambientales), y las regionales como Corpamag e Invemar, y los municipios de Ciénaga y Puebloviejo, cuyos ex alcaldes viven lejos del mundanal ruido y de los malos olores, hayan actuado con el rigor de la ley, no obstante tener los mecanismos jurídicos que le ofrece la Constitución Política en sus artículos 79 y 80, así como el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993 y los artículos 331, 332 y 333 del Código Penal.
Ahora bien, y como si se tratara de otra maldición sobre un pueblo trabajador, la Laguna Ciénaga Grande de Santa Marta, de la cual vive el 90 % de los habitantes de Puebloviejo y Sitionuevo (Magdalena), y los pescadores de los barrios del sur de Ciénaga y el corregimiento de Sevillano, está siendo contaminada por la empresa Operadores de Servicios de la Sierra S.A., E.S.P., quien vierte las aguas residuales de la ciudad sin ningún tratamiento previo, entidad que tiene a su cargo la prestación del servicio de alcantarillado desde el 2001, cuando suscribió el contrato de concesión con el municipio, para la operación y el mantenimiento de los servicios públicos, y en donde se pignoraron los impuestos de transporte de gas, los ingresos corrientes de la Nación y las regalías del carbón, por espacio de 20 años, concesión que no exime de responsabilidad al municipio de Ciénaga para ejercer su vigilancia y control.
Esta laguna es una de las más importantes de Colombia y de las más estratégicas a nivel mundial, por ser una ecorregión incluida en 1977 en la Convención Ramsar y Reserva de la Biosfera por la Unesco, con un área de 3800 km cuadrados y un espejo de agua de 750 km cuadrados.
El futuro de los habitantes de estos dos municipios es negro como el carbón y mal oliente como las aguas de esta laguna. Se requiere de medidas urgentes, para que no se repita la historia de García Márquez, cuando en la novela El coronel no tiene quien le escriba, la mujer le preguntó a su marido: ¿y mientras tanto qué comemos?
“El coronel necesitó setenta y cinco años –los setenta y cinco años de su vida, minuto a minuto– para llegar a ese instante. Se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder: –Mierda”.
Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... nal-119009
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !