Dengue: alerta máxima por aumento de casos en el Atlántico

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Dengue: alerta máxima por aumento de casos en el Atlántico

Message : # 4689Message Darloup »

Image
En el Atlántico van 1100 personas diagnosticadas con dengue, tres de las cuales murieron.


Por Alix López

Toda persona que presente fiebre debe consultar de inmediato al médico, es la primera recomendación que hace el secretario departamental de Salud, David Peláez Pérez, al revelar 1100 casos de dengue en el Atlántico en lo que va corrido del año.

Lo anterior, teniendo en cuenta que la temperatura alta es una de las señales de alarma de esta enfermedad que ha causado la muerte a 3 personas en el departamento en este 2013.

Para Peláez, los casos de dengue en el Atlántico se han triplicado con respecto a los de 2012 y se han duplicado frente a 2009.

“Estos resultados los esperábamos porque la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud generan una alerta cada cuatro años que se llama ciclos epidemiológicos, teniendo en cuenta que en ese lapso hay un incremento importante de la enfermedad”, explica el funcionario.

Sostiene que todo paciente diagnosticado debe ser valorado todos los días, que es precisamente lo que hacen los médicos, tal como indican los protocolos.

Sin embargo, para el secretario de Salud del Departamento, la primera recomendación para prevenir el dengue es evitar los criaderos del mosquito transmisor.

“Hay que salir de las llantas y envases inservibles, además, mientras hayan poblaciones con problemas de agua, la gente la acumulará en albercas que no tapan. Eso es caldo de cultivo para el Aedes”.

Agrega además que por los estudios adelantados en los municipios, el 70 por ciento de los casos diagnosticados provienen de personas que habitan sectores aledaños a los cementerios.

“Los floreros con agua que de manera permanente adornan las tumbas son también criaderos de mosquito y la prueba son las estadísticas de personas que habitan los alrededores”.

Sostiene que estas temperaturas altas que se registran en el Atlántico hacen que el ciclo reproductor del mosquito sea mucho más corto y por lo tanto, a que se desarrolle y deambule por la comunidad.

Para Peláez, la situación con el dengue es de tal magnitud, que debería ser una enfermedad considerada del mismo nivel de la diabetes y la hipertensión.

Lo importante -añade- es que no se formen criaderos de mosquitos, pero como la comunidad y el medio ambiente fallan, entonces prevenimos a las autoridades y comunidad para que consulten de manera inmediata a los especialistas, que no se automediquen y que se hidraten cuando tiene fiebre y dolores musculares.

En ese sentido, destaca que la Secretaría de Salud está capacitando de manera permanente a los médicos en el manejo adecuado de la enfermedad.

También resalta que todos los procesos de prevención y atención de los pacientes los están dando de la mano con la administración de la alcaldesa Elsa Noguera.

Muertes sospechosas
La muerte de dos pacientes por casos sospechosos de dengue, uno de 20 años oriundo de Soledad, y una niña de 5 años, de Repelón, prendió nuevamente las alarmas entre las autoridades.

El joven de 20 años fue remitido del Hospital Niño Jesús hacia la ESE Cari en donde ingresó a la UCI. Entró con un cuadro de dificultad respiratoria severa con sangrado por vías respiratorias por lo que se pensaba en enfermedad pulmonar hemorrágica o de vías digestivas.

La niña de 5 años presentaba un cuadro hemorrágico. Las muestras de los dos pacientes fueron enviadas a Bogotá para confirmar las causas de sus muertes.

Image


Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/salud/ ... ico-121602
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La amenaza del dengue

Message : # 5119Message Darloup »

El dengue vuelve a atacar con fuerza la salud de una parte significativa de la población colombiana y de diversos países de Latinoamérica, donde, según la Organización Panamericana de la Salud, en lo que va del año, y a causa de un intenso brote, han muerto 1.034 personas de Centroamérica, Colombia, Paraguay, Brasil y México.

En Colombia, según el Ministerio de Salud y Protección Social, hay cerca de 26 millones de personas en riesgo de contraer esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. En el primer semestre del año se registraron más de 60.000 casos de dengue en el territorio nacional (más de la mitad afectaron a niños) y 82 personas fallecieron por el dengue hemorrágico.

En lo que respecta al Atlántico, según reportes del Instituto Nacional de Salud, en 22 de sus municipios se registraron hasta finales de julio 790 casos de dengue, cinco de ellos mortales. Por su parte, la Secretaría de Salud Distrital de Barranquilla ha revelado que, en lo que va del año, se han reportado 1.999 casos, de los cuales 698 son probables y, el resto, confirmados por laboratorio. Por tipología, 1.943 corresponden a dengue clásico y 56 casos de mayor gravedad corresponden a dengue con características hemorrágicas.

Todas estas cifras son indicativas de que esta enfermedad viral, que se cría en los recipientes donde se acumula agua, se ha convertido en un problema de salud pública, en especial en aquellos municipios situados por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, lo que brinda las condiciones climáticas ideales para la proliferación del mosquito transmisor, en especial en estas épocas de lluvia.

Las autoridades sanitarias deben sopesar si las dimensiones con que se ha presentado la enfermedad este año ameritan la adopción de medidas especiales. El dengue no puede ganarle la batalla a las estrategias que están desarrollando las organizaciones de salud a nivel nacional, departamental y local. En el presente año, el Ministerio de Salud destinó un presupuesto de más de $17 mil millones a programas para la prevención y control del dengue, la erradicación de las fuentes de criaderos de mosquitos, el desarrollo de fumigaciones, el fortalecimiento de las entidades de salud para la atención de estos casos y el despliegue de actividades pedagógicas.

Entre todas esas estrategias, destaca la forma ingeniosa en que la Secretaría de Salud de Barranquilla combate preventivamente la propagación de la enfermedad, a través de la actividad lúdica y didáctica ‘Una jugada contra el dengue’, dirigida a niños y adolescentes de 206 colegios. En la misma se aprende acerca de dónde vive el mosquito Aedes aegypti, cómo evitar que se reproduzca y transmita el virus, cuáles son los síntomas de la enfermedad, etc. Desafortunadamente, de poco servirán los esfuerzos de las entidades de salud, si no se cuenta con el decidido apoyo y el compromiso de la comunidad para ganarle la partida a esa enfermedad que cada año cosecha tan alto número de víctimas en Colombia.

Fuente: http://www.elheraldo.co/editorial/la-am ... gue-132415
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Declaran epidemia de dengue en el Atlántico

Message : # 5150Message Darloup »

Image
David Peláez, secretario de Salud del Atlántico.


Por Vanessa Saldarriaga

La decisión fue adoptada tras reunión extraordinaria. 8 personas han muerto por la enfermedad, 6 más que en 2012.

Debido al aumento del número de personas muertas por dengue en el Atlántico en lo corrido del 2013, cuya cifra superó en un 300% el número de víctimas del 2012, la Secretaría de Salud departamental declaró ayer la epidemia de la enfermedad en todo el Atlántico.

El secretario de Salud, David Peláez, confirmó que este año han muerto 8 personas y que en 2012, la cifra fue de 2.

La decisión de implementar la resolución 3687 se adoptó luego de la reunión extraordinaria que sostuvo con los secretarios de salud de los municipios y delegados de las alcaldías. En la norma se establecen los lineamientos que cada municipio debe seguir como medida de prevención y, de no hacerlo, se aplicarán las sanciones pertinentes, dijo el funcionario.

Peláez explicó que “entre Barranquilla y el resto de municipios del Atlántico hay más de 5 mil casos reportados y estas cifras superan tres veces las estadísticas esperadas. No obstante, hay zonas del país con datos más críticos que el nuestro. Por ello, la comunidad debe tomar conciencia sobre la prevención del dengue”.

Los municipios que hasta el momento han reportado víctimas mortales por dengue son Soledad, Baranoa, Galapa y Malambo. Sin embargo, los ocho casos del departamento son inferiores ante las cifras que reportan Antioquia, con 28 fallecidos, y Valle, con 32.

En Barranquilla van 2.403 casos. Dado a los constantes reportes por dengue que se han originado desde el barrio El Bosque, Ciudadela 20 de Julio, Las Nieves, Paraíso y el corregimiento de Juan Mina, la Secretaría de Salud distrital realizó operativos de limpieza en El Bosque, donde lograron recolectar tres toneladas de basuras e inservibles que se catalogaron como potenciales criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad, tales como tanques y botellas.

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/declaran- ... ico-133775
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Dengue: alerta máxima por aumento de casos en el Atlántico

Message : # 5216Message Darloup »

Image
De los casos reportados, 2.984 corresponden a dengue y 74 a dengue grave.


Por Vanessa Saldarriaga

En total, este año han sido reportados 3.058 casos frente a los 857 que se registraron en el 2012. Esta enfermedad se presenta especialmente en zonas tropicales que están a menos de 1.500 metros de altura.
Las autoridades de salud Distrital anunciaron que, hasta la fecha, se tiene un reporte de 3.058 casos de dengue en Barranquilla. Cifra que refleja un incremento del 71.98% de casos, con relación a los registros dados sobre este mismo mes en el 2012.

Según la Secretaría, el aumento de los reportes en lo corrido del 2013 se dio por cuenta del ciclo epidemiológico que cada cuatro años incide en el incremento de los casos de dengue, cuyo alcance se esperaba ver reflejado en el pico de registros del año en curso.

No obstante, en el 2009, cuando ocurrió este fenómeno por última vez, los casos informados representaron un 50.59% menos que lo evidenciado en el consolidado actual.

Sin embargo, en el 2002 se registraron 4.862 pacientes con dengue. Es decir, un 158.99% más que los 3.058 del 2013.

La secretaria de Salud Distrital, Alma Solano, comentó que ya empezaron a disminuir los reportes, a razón de que el período epidemiológico está concluyendo. “Eso no quiere decir que suspenderemos las campañas. Debemos seguir porque el dengue tiene una presencia permanente en Barranquilla”, agregó la funcionaria.

“Mi cuadra sin dengue”. Ante las preocupantes cifras, ayer la Secretaría de Salud lanzó una campaña que busca motivar a los habitantes de diferentes barrios de la ciudad para que retiren los recipientes e inservibles que pueden convertirse en potenciales criaderos del Aedes Aegypti de los patios de sus casas.

Con motivo de que las localidades en las que se siguen presentando los mayores casos son Suroccidente, Suroriente y Metropolitana, la Secretaría decidió escoger como barrio piloto a Las Nieves, que es identificado por su alto riesgo en cuanto a propagación del dengue.

El método del concurso consiste en que las cuadras que demuestren que no poseen elementos que puedan potenciar la proliferación de la enfermedad, serán premiadas con pinturas que podrán emplear en el embellecimiento y mejoramiento del entorno.

Al respecto, Solano consideró necesario hacerle un reconocimiento a todos esos barranquilleros que se han comprometido con la enfermedad”. La premiación se llevará a cabo el próximo 20 de diciembre y se realizará de nuevo el próximo año.

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/655-casos ... ito-135826
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre